la comunicación una herramienta social

5
LA COMUNICACIÓN UNA HERRAMIENTA SOCIAL "Aprendamos a decir las cosas con presteza, claramente, de forma sencilla y con una determinación serena: hablemos poco, pero con claridad; no digamos más que lo que es estrictamente necesario." 1926 (Emile Coué).Citado por Mario Alonso Puig 2011. ¿Cómo se trasmiten las ideas, los pensamientos? ¿Cómo se da a conocer al otro, el estado de ánimo y lo que quiere expresar? .Este evento se hace posible a través de la transmisión de señales codificadas comunes al emisor y al receptor. Según el profesor Ernesto Cesar Galeano y de acuerdo a los estudios realizados por Harold D. Laswell en 1948. Determino los siguientes elementos intervinientes en la comunicación. “Quién: es el emisor, es decir, el origen, la fuente de toda comunicación. Dice qué, se trata aquí del mensaje. Por cuál canal, son los medios usados para transmitir el mensaje. A quién, en relación con el análisis de medios, el análisis que hace el receptor. Con qué efecto, expresa el impacto. En otros términos, el estímulo contenido en un mensaje dado” En efecto cuando el hombre creó la palabra, esencialmente lo que logró fue un sistema de signos permitiéndole referirse a los demás, a las cosas, a los hechos, a las distintas experiencias, en forma representativa posibilitando un mundo de signos con los que puede leer su realidad y entenderla, sin embargo para cada individuo lo trasmitido, por el agente emisor no necesariamente será entendido por el receptor por ser permeado, por el campo emocional inherente a la raza humana “No solamente sus signos tienen significados diferentes para diferentes personas, también tiene dos clases disímiles a los referentes . Uno de éstos se conoce como denotativo: la expresión común o textualizado en el diccionario, que será aproximadamente el mismo para todas las personas... El otro es el connotativo: de término emocional o evaluativo. Esto varía notablemente entre los individuos y aún con el tiempo para un mismo individuo”. Así mismo el autor comenta que un mensaje tiene un significado superficial o manifiesto y uno latente. Otra característica del mensaje es que habitualmente comprende varios mensajes paralelos”. (J. A. Paoli, 1979, 69) citado por citado por Mayra Teresa Millán Tapia 2010.

Upload: 789-789

Post on 18-Jul-2015

808 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LA COMUNICACIÓN UNA HERRAMIENTA SOCIAL

"Aprendamos a decir las cosas con presteza, claramente, de forma sencilla y con una

determinación serena: hablemos poco, pero con claridad; no digamos más que lo que es

estrictamente necesario." 1926 (Emile Coué).Citado por Mario Alonso Puig 2011.

¿Cómo se trasmiten las ideas, los pensamientos? ¿Cómo se da a conocer al otro, el estado

de ánimo y lo que quiere expresar? .Este evento se hace posible a través de la transmisión

de señales codificadas comunes al emisor y al receptor. Según el profesor Ernesto Cesar

Galeano y de acuerdo a los estudios realizados por Harold D. Laswell en 1948. Determino

los siguientes elementos intervinientes en la comunicación. “Quién: es el emisor, es decir,

el origen, la fuente de toda comunicación. Dice qué, se trata aquí del mensaje. Por cuál

canal, son los medios usados para transmitir el mensaje. A quién, en relación con el

análisis de medios, el análisis que hace el receptor. Con qué efecto, expresa el impacto.

En otros términos, el estímulo contenido en un mensaje dado”

En efecto cuando el hombre creó la palabra, esencialmente lo que logró fue un sistema de

signos permitiéndole referirse a los demás, a las cosas, a los hechos, a las distintas

experiencias, en forma representativa posibilitando un mundo de signos con los que puede

leer su realidad y entenderla, sin embargo para cada individuo lo trasmitido, por el agente

emisor no necesariamente será entendido por el receptor por ser permeado, por el campo

emocional inherente a la raza humana “No solamente sus signos tienen significados

diferentes para diferentes personas, también tiene dos clases disímiles a los referentes .

Uno de éstos se conoce como denotativo: la expresión común o textualizado en el

diccionario, que será aproximadamente el mismo para todas las personas... El otro es el

connotativo: de término emocional o evaluativo. Esto varía notablemente entre los

individuos y aún con el tiempo para un mismo individuo”. Así mismo el autor comenta que

un mensaje tiene un significado superficial o manifiesto y uno latente. Otra característica

del mensaje es que habitualmente comprende varios mensajes paralelos”. (J. A. Paoli, 1979,

69) citado por citado por Mayra Teresa Millán Tapia 2010.

Por su parte los signos lingüísticos permiten referir experiencias individuales sin

necesidad de vivir o mostrar para que los demás nos entiendan, en si es un logro de la

naturaleza humana, porque permite trasmitir de generación en generación, el legado

cultural de nuestros ancestros, en medio de un proceso evolutivo en el que

inexorablemente se haya el hombre. “... es uno de los principios básicos de la teoría

general de la comunicación: que los signos pueden tener solamente el significado que la

experiencia del individuo le permita leer en ellos... A esta colección de experiencias y

significados la llamamos marco de referencia y decimos que una persona puede

comunicarse solamente en función de su propio marco de referencia”. (J. A. Paoli, 1979,

68) citado por Mayra Teresa Millán Tapia 2010.

Precisamente los sujetos conocen lo vivido en otras épocas, en el presente y perciben el

futuro por medio de las palabras, entienden lo que otra persona les cuenta de su vida;

permitiendo leer escuchar acercándolo a las vivencias, posiblemente no corresponde a

un referente personal, sin embargo le da una idea sobre su contexto en medio de una

realidad dinamizada, mediado por la interrelación entre unos y otros. “El concepto de

mediación se entiende aquí como el conjunto de influencias, que provienen de la mente de

la persona y del contexto socio-cultural en que se encuentra. Ellas estructuran el proceso de

aprendizaje e incluyen intervenciones de los agentes sociales e instituciones en el proceso

de recepción (Orozco Gómez, 1991: 54-63)

Por otra parte la comunicación puede ser transmitida mediante el “lenguaje no verbal, la

expresión del cuerpo , los movimientos , los gestos ,la mirada , el tono ,las inflexiones de la

voz ,no solo afirman o niegan las palabras ,expresadas sino que pueden interferir en la

cálida de los mensajes y la seguridad con que se exponen” Expresión Oral, biblioteca para

la comunicación. Si nos comunicamos mediante palabras y además utilizamos símbolos y

señas en si es ya una responsabilidad Social, desconocerla simplemente nos aleja del ideal

de comunicar de forma clara y precisa. ”Mostrar respeto y consideración hacia los demás

forma parte de un código de educación vigente en todas las épocas“. Saber Usar el

lenguaje. Forero Teresa.

En este orden de ideas se realiza la siguiente inflexión, todo el tiempo se está

Comunicando somos seres sociales; por lo tanto creamos redes conformadas por núcleos

denominados familia, trabajo, estudio, recreación, aficiones e infinidad de actividades que

tienen la expresión legitima de comunicar.

Cuando se habla de comunicación, se integra directamente al hombre, por su capacidad

para interrelacionarse con otros, para dar a conocer su pensamiento a través de un

proceso”Conjunto de factores interrelacionados de manera que si se fuera a quitar uno de

ellos el evento o a relación dejaría de funcionar” Buys Beck 1986. Citado por Eilen Mc

2000.

De esta manera la comunicación humana se incorpora por medio del “Lenguaje articulado”

Eugenio Cosseiru 1986 citado por Adriana Cabrera y col 2002. Quien expresa la

“comunicación es una herramienta social que se representa mediante signos lingüísticos

entidad de dos caras, constituida por un significante y un significado “Sausere citado por

Cabrera y col 2002.

Su representación, está dada por los fonemas incorporados en el proceso comunicativo “ a

las expresiones fónicas del medio a utilizar el signo de manera activa…”Alarcos 1976

Citado por Pablo Navarro 2010.

A su vez el medio propicio donde los fonemas toman vida es en la convergencia, entre

individuos ”la comunicación es el mecanismo, por medio del cual existen y se desarrollan

las relaciones humanas que se expresan por medio de simbologías de la mente humana,

junto con los medios para transmitirlos a través del espacio y preservarlos en el tiempo”.

Coley 1909 Citado por Flores Dávila 2010.

En este sentido los aspectos afines en el tiempo se torna importante en la dinámica

comunicacional, donde las palabras toman forma y sentido, por medio de los significados

que tiene el sujeto a nivel cognitivo pensar, sentir representados a través de la simbología,

como un medio un medio expresivo, que da como resultado las palabras requiriendo una

fuente “es el elemento en se organiza el mensaje “Mc Auley 1979. Citado por Eilen Mc

2000.

En síntesis las relaciones humanas se entretejen en un mundo social allí los individuos

expresan comparten reflexionan sobre su hacer como individuos “ Desde este punto de

vista, nuestras acciones son más conclusiones de argumentos que efectos de causas físicas.

"... el mundo es un entorno dotado de significación y la trayectoria de la conducta del sujeto

se determina por el significado que le da al mundo" (Bakhurst, 1992, p. 226). Citado por

Carrillo, Edgardo Ruiz y col 2010. Este significado le da al hombre, la posibilidad de

construir en medio de un espacio vincular que determinará en durante toda su vida las

relaciones presentes y futuras en su accionar como un individuo participante en el

contexto.

BIBLIOGRAFIA

-Mario Alonso Puig 2011 http://books.google.com.co/books?

id=RLW0Yc9rOHUC&printsec=copyright&hl recuperado 30 de octubre 2011.

-Modelos de Comunicación .Ernesto Cesar Galeano.http://www.oficinappc.ucr.ac.cr/HA2073/Modelos_Comunicacin_Humana.pdf recuperado

el 3 de octubre 2011

-Modelos y Teorías de la Comunicación Mayra Teresa Millán Tapia 2010

http://astraph.com/udl/biblioteca/antologias/modelos_teorias_comunicacion.pdf

recuperado el 10 de octubre

-Teorías de Comunicación José Martínez Terrero 2006

http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf recuperado 10 de octubre

2011

-Máster Biblioteca Práctica de Comunicación. Editorial Océano ISBN 84-494-2259-0

- Saber usar el lenguaje para hablar bien y escribir mejor . Arquetipo Grupo Editorial, 2004

María Teresa Forero.

- Comunicación Oral para el liderazgo en el mundo Moderno Eileen Mc de Madero. 2000

Mc Graw Hill.

-Lenguaje y Comunicación: conceptos básicos, aspectos teóricos generales. Neneka Pelayo, Adriana Cabrera. Recuperado 2 de octubre 2011 En línea ttp://books.google.com.co/books

- Adquisición del Lenguaje .El Principio de la Comunicación. Macarena Navarro Pablo. 2003 recuperado el 12 de octubre 2011 .http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_13.pdf

- La Comunicación Humana. Flores Dávila Julia 2010. http://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Estudiantes/apuntes/HUMANIDADES%20B.pdf.

-Pensamiento Psicológico Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Carrillo, Edgardo Ruiz; Rivera, Luis Benjamín Estrevel. 2010