la comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a...

4
La comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Los elementos de la comunicación Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los que aparecen a continuación: Emisor Sujeto del que parte la información Receptor Destinatario de la información emitida por el emisor Mensaje Información trasmitida Código Conjunto o sistema de signos (palabras, colores sonidos, etc.) que se combinan entre si, mediante reglas, para poder formular el mensaje. Emisor y receptor deben conocer el código para poder interpretarlo Canal Medio físico a través del cual se transmite el mensaje. Contexto situacional Conjunto de circunstancias (lugar, momento, etc.) que rodean al acto comunicativo y lo condicionan Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.Entre las varias concepciones de comunicación hay dos contrastantes: aquella que considera

Upload: elviqui

Post on 19-Jun-2015

12.333 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra

La comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Los elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los que aparecen a continuación:

Emisor Sujeto del que parte la información

Receptor Destinatario de la información emitida por el emisor

Mensaje Información trasmitida

Código

Conjunto o sistema de signos (palabras, colores sonidos, etc.) que se combinan entre si, mediante reglas, para poder formular el mensaje. Emisor y receptor deben conocer el código para poder interpretarlo

Canal Medio físico a través del cual se transmite el mensaje.

Contexto situacional

Conjunto de circunstancias (lugar, momento, etc.) que rodean al acto comunicativo y lo condicionan

Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.Entre las varias concepciones de comunicación hay dos contrastantes: aquella que considera la comunicación como transmisión de información y otra que la define como producción de significación.

Como transmisión de información, un emisor codifica un mensaje, es decir, pone sus ideas en un código y otro lo decodifica.

En la comunicación además de un lenguaje verbal, interviene el lenguaje de los gestos, los tonos de la voz, la mirada, etc. Como producción de significación, el receptor del mensaje tiene en cuenta todos estos elementos al mismo tiempo y va construyendo una significación del mensaje que recibe. Los receptores realizan una interpretación de lo que los elementos del mensaje significan.

emisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información. Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador. En

Page 2: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra

sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.

Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo - o un emisor humano - un locutor

En correo emisor también hace referencia a la persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en el sobre de la carta.

En economía, un emisor puede ser, por ejemplo, el banco sistema de elementos. En educación un emisor es toda aquella persona o cosa que transmita los conocimientos

al educando, por ejemplo el maestro. Un receptor es una persona o un equipo que recibe una señal, código o mensaje

emitido por un transmisor,enunciante o emisor.El receptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicación;realiza un proceso inverso al de emisor,ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor,es decir descodifica el mensaje.

El Mensaje es el objeto de la comunicación. El Mensaje contiene la información que el emisor envía al receptor a través de un determinado canal o medio de comunicación (como el habla, la escritura, los medios audiovisuales, etc.).El Mensaje es una parte fundamental del proceso de la Comunicación.

En Comunicación, el Código es el conjunto de rasgos que tiene el Mensaje para que este pueda ser entendido adecuadamente tanto por el Emisor como por el Receptor.

El Código asigna a cada símbolo (tanto fonético como visual, eléctrico, etc.) una correspondencia con una determinada idea.

contexto situacional o Situación comunicativa es la circunstancia en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un mensaje de forma pertinente.

Ejemplos:

Si al ingresar a un salón u oficina con minutos de adelanto y el encargado de este lugar dice “vaya ¡que puntualidad!”, se entiende que esto es un elogio.

Pero, si la misma expresión es escuchada cuando una persona llega con más de 40 minutos de retraso automáticamente el significado de esta cambia.[1]

Para que el enunciado “Cierre la puerta, por favor” tenga sentido, es necesario que haya ciertos requisitos contextuales que son parte de la situación de habla: que haya una puerta en el lugar donde ocurre el diálogo, y que esté abierta, entre otras cosas.[2]

Como se puede apreciar el contexto situacional se define como el entorno que rodea a una emisión, aportando para la comprensión de su significado. Todo contexto situacional implica necesariamente:

1 Emisor ¿Quién?1 Receptor ¿A quién?1 Mensaje ¿Qué?1 Espacio ¿Dónde?1 Tiempo ¿Cuándo?

Page 3: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra

1 Relación emisor-receptor ¿Se tratan como iguales?