la comunicación

6
" Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" Universidad nacional “San Luis Gonzaga “de Ica FACULTAD DE: Enfermería Tema: La comunicación Curso: Lengua DOCENTE: WILLIAN VILCHES GONZALES INTEGRANTE: APARCANA PEREZ JHOELYN NATHALY CICLO: I-A ICA PERU

Upload: jose-sitron

Post on 07-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Comunicación

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Universidad nacional

“San Luis Gonzaga “de Ica

FACULTAD DE:

Enfermería

Tema:

La comunicaciónCurso: Lengua

DOCENTE: WILLIAN VILCHES GONZALES

INTEGRANTE:

APARCANA PEREZ JHOELYN NATHALY

CICLO: I-A

ICA PERU

2015

Page 2: La Comunicación

La comunicaciónLa comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).La comunicación puede ser humana y no humana:

Comunicación humana.-es un Proceso humano de interacción o transacción entre dos o más elementos de una sociedad o un sistema. Para transmitir ideas o sentimientos para dicha interacción, existen varias formas como son:Oral, escrita, auditiva, simbólica, etc.* Es un procedimiento de intercambio de ideas entre dos o más personas.

La comunicación humana se divide en:

Page 3: La Comunicación

Verbal :  se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro. Puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escritas: por medio de la representación gráfica de signos.

No verbal: Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa,

peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.

La comunicación no humana.-En cuando animales, plantas y otros seres vivos se comunican entre si.

Elementos de la comunicación Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no

una persona. Evidencia una función emotiva/emocional.

Page 4: La Comunicación

Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.

Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. Evidencia una función metalingüística.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Evidencia una función estética/poética.

Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo. Evidencia una función referencial.

Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si

Page 5: La Comunicación

no hay realimentación, entonces sólo hay información más no comunicación.

LENGUA