la comunicacion

15
LA COMUNICACION Página | 1 LA COMUNICACION La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos: Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo van a cambiar. Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.

Upload: cristian-andres

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia y tipos de comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 1

LA COMUNICACION

La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un

emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se

produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:

– Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de

personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la

naturaleza que nos alerta de que el tiempo van a cambiar.

– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto

o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda

una señal.

– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse

codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito,

dibujado, grabado en cd, etc).

– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser

un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.

– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a

codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta

de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

Page 2: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 2

– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los

interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora

de interpretar correctamente el mensaje.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de

mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos,

las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir,

la aptica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la

comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La misma comunicación

oral contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no verbales que

acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo,

cansancio, insinuaciones, etc.) Según estudios, el 55 por ciento de la comunicación humana

se da por medio de expresiones faciales no verbales y un 38 por ciento por medio del para

lenguaje. Esto incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible determinar

sentidos en el estilo de escritura, la distribución de espacios entre palabras y el uso

de emoticonos para transmitir emociones.

Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la

complementación e ilustración del mensaje para reforzar o enfatizarlo, reemplazar o

sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le da una gran importancia a la

comunicación no verbal porque contribuye a reforzar las ideas y propósitos del emisor y

ayuda al receptor a una mejor decodificación del mensaje que recibe.

Page 3: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 3

COMUNICACIÓN VERBAL

La comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores para que sea

efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la

clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos,

conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados.

La palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del mismo.

El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los años de la niñez

humana. La mayoría de la enorme cantidad de idiomas en el mundo

utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros

lenguajes, los que tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen excepciones. No

existe una línea definida entre un lenguaje o idioma y un dialecto. Lenguas

construidas como el esperanto, el lenguaje de programación y varios formalismos

matemáticos, no están necesariamente restringidos por las propiedades compartidas por el

lenguaje humano:

COMUNICACIÓN ESCRITA

La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción

entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito

puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias

al impacto de las tecnologías y de la ciencia misma. Estos procesos de desarrollo se dividen

en tres etapas: Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el

Page 4: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 4

desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la piedra,

la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a

través de medios electrónicos.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar,

observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la

colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través

de formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias.

ERRORES DE LA COMUNICACIÓN

Al margen de otros problemas que se puedan producir durante el proceso de

comunicación, se pueden cometer dos tipos de errores: el error de conocimiento y el de

transmisión.

El primero se refiere a los déficits o faltas en la formación del emisor, por una

preparación inadecuada o incompleta o simplemente, por no estar al tanto de los

acontecimientos cotidianos. No es un error muy grave, pues no se achaca al emisor un

ánimo engañoso hacia el receptor.

Cuando se comete el error o sesgo de transmisión, el receptor atribuye al emisor un

ánimo engañoso. Este error se considera más grave que el anterior, pues su presencia

contribuye a una catalogación negativa del emisor, con la que el comunicador pierde su

credibilidad.

Page 5: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 5

Si en el primer caso el error hacía referencia a “lo que se dice”, es decir, al

contenido de la información, en este segundo el error se centra en el “cómo se dice”, es

decir, la forma en que se presenta la información.

El error de trasmisión se relaciona con la “intención” de la que hablábamos

Previamente, es decir, con la imagen que estamos transmitiendo a nuestros

interlocutores, y a su vez, ésta lo hace con las conductas del emisor, conductas que se

concretan en tres tipos: verbales, no verbales y para verbales.

Estos tres tipos constituyen los componentes conductuales de la comunicación y sus

diferentes combinaciones generan las impresiones que causamos en los demás.

Los componentes conductuales de la comunicación.

Los componentes conductuales son aquéllos que pueden ser directamente

observados por cualquier persona, pese a que ésta no participe para nada en el proceso de

comunicación. Se denominan no verbales, paraverbales y verbales.

Su utilización, en todos los casos, se produce a lo largo de un continuo, pudiendo

ser empleados desde nada hasta mucho.

Componentes no verbales

Son aquellos en los que no interviene para nada la palabra, resultando prácticamente

inevitable su uso siempre que la comunicación se produzca de forma presencial.

Page 6: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 6

La utilización de elementos no verbales presenta diversas funciones. Por un lado,

puede reemplazar a las palabras cuando se utilizan códigos reconocidos y comúnmente

compartidos a mayor (por ejemplo, signo de la victoria) o menor escala (por ejemplo,

mirada de padre a hijo).

Pueden repetir lo que estamos diciendo (por ejemplo, signo de victoria mientras

verbalizamos que hemos ganado), lo que se utilizará para enfatizar ese mensaje y también

puede contradecir el mensaje verbal aunque en este caso se trate de una conducta

inintencionada.

Los principales elementos conductuales no verbales de la comunicación son: la

mirada, la sonrisa, la expresión facial, la orientación, la postura, la distancia, los gestos, la

apariencia personal, las automanipulaciones y los movimientos con manos y piernas.

Componentes paraverbales

Se refieren a la forma de decir las cosas en lugar de al contenido. Son aquéllos cuya

utilización no altera las palabras pese a que haga variar el significado.

Este tipo de elementos puede afectar totalmente al significado de lo que se expresa.

Por ejemplo, el uso de distinto volumen puede hacer cambiar totalmente el significado del

mensaje, pese a que las palabras sean exactamente las mismas.

Los principales elementos paraverbales de la comunicación son: el volumen, el

tono, la velocidad del habla, la fluidez verbal, la claridad, el timbre, el tiempo de habla y las

pausas y silencios. 

Page 7: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 7

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DELA COMUNICACIÓN

La Comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que

las personas tengan de una manera simple y fácil la información que requieren. Para hacer

un balance de cómo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se muestra a

continuación un pequeño resumen de los medios comunicativos utilizados.

PRIMERA ETAPA

LOS EGIPCIOS: fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared

mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban para evitar que se

les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura

LOS ROMANOS: en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de

un lugar a otro, mientras que

LOS ÍNDIOS AMERICANOS: se bastaban de fogatas para identificar donde se

encontraban o para comunicarse con otra aldea.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL TELÉGRAFO: fue un medio de comunicación a distancia, en el cual se

transmitían los mensajes con un código llamado Clave Morse. El primer mensaje, dio inicio

a una nueva forma de redes de comunicación.

PALOMAS MENSAJERAS: fueron utilizadas para enviar mensajes de una ciudad

a otra donde la paloma llevaba la carta enredada en una de sus patas.

Page 8: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 8

EL TELÉFONO: es hasta ahora una de las mejores herramientas de la

comunicación ya que convierte el habla en impulso que viaja por la línea telefónica hasta

llegar a su destino donde es nuevamente transformado.

LA RADIO: es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal

manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por

ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte,

noticias, entre otros.

LA TELEVISIÓN: que además de permitir escuchar un sonido permite proyectar

una imagen de un suceso que esté ocurriendo en el momento de forma instantánea. La

televisión comenzó siendo de blanco y negro evolucionando años más tarde en

TELEVISIÓN A COLOR.

LOS ORDENADORES: podemos decir que se empezó con grandes ordenadores

que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que sólo ocupan un espacio

mínimo en nuestras mesas de estudio.

El TELÉFONO MÓVIL éste dispositivo ha conseguido que en poco tiempo se

haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las personas. Se ha pasado de

aquellos teléfonos grandes sólo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los teléfonos

de pequeñas dimensiones con capacidad para enviar sms, mms, conexión a internet,

videoconferencias, etc. en estos días vivimos inmersos dentro del mundo de la telefonía

móvil.

Page 9: La Comunicacion

L A C O M U N I C A C I O N P á g i n a | 9

AVANCES TECNOLÓGICOS DENTRO DEL INTERNETREDES SOCIALES

Hoy en día, el mundo de Internet nos ofrece diversos sitios web que cumplen con la

finalidad de brindarnos satisfacciones en áreas útiles y necesarias para desenvolvernos en

un mundo cada vez más digital, entre estos sitios web están las famosas redes sociales que

cumplen el aspecto de relacionarnos con otras personas de una manera práctica y sencilla.

Actualmente existen redes sociales que abordan ciertas temáticas o aspectos que poco a

poco se conforman como un verdadero soporte o ayuda en nuestras vidas.

REDES SOCIALES

En el 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de

amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las

comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como

MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de

los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos

sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes

sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros

buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.