la comunicación

3
LA COMUNICACIÓN: Proceso por medio del cual todos los seres humanos nos relacionamos entre si, con el propósito de transmitir nuestros sentimientos, pensamientos acciones, anhelos, aspiraciones, inquietudes, necesidades; es decir, transmitimos y recibimos información. CARACTERÍSTICAS: -Mantiene las relaciones sociales entre las personas. -Controla el comportamiento de los individuos y grupos -El Hombre transfiere cultura. Todos los seres se comunican de una u otra manera: tanto animales como el hombre mismo; desarrollando un gran potencial de su facultad de comunicarse. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: Son los siguientes: 1. Emisor: Transmite la información, envía el mensaje e inicia la comunicación. 2. Mensaje: Contenido, significado, producto, declaración, etc., que son transmitidos por un polo de la comunicación a fin de ser decepcionadas por el otro polo. 3. Código: Signos, señales o sonidos que intervine para construir el mensaje y necesario que tanto el emisor como el receptor los conozcan y los entiendan. 4. Canal o Medio: Vehiculo físico, mediante el cual se lleva el mensaje.

Upload: jeannelly

Post on 22-Jul-2015

496 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ComunicacióN

LA COMUNICACIÓN:

Proceso por medio del cual todos los seres humanos nos

relacionamos entre si, con el propósito de transmitir nuestros

sentimientos, pensamientos acciones, anhelos, aspiraciones,

inquietudes, necesidades; es decir, transmitimos y recibimos

información.

CARACTERÍSTICAS:

-Mantiene las relaciones sociales entre las personas.

-Controla el comportamiento de los individuos y grupos

-El Hombre transfiere cultura.

Todos los seres se comunican de una u otra manera: tanto

animales como el hombre mismo; desarrollando un gran

potencial de su facultad de comunicarse.

ELEMENTOS DE LA

COMUNICACIÓN:

Son los siguientes:

1. Emisor: Transmite la información, envía el mensaje e inicia la

comunicación.

2. Mensaje: Contenido, significado, producto, declaración, etc.,

que son transmitidos por un polo de la comunicación a fin de ser

decepcionadas por el otro polo.

3. Código: Signos, señales o sonidos que intervine para

construir el mensaje y necesario que tanto el emisor como el

receptor los conozcan y los entiendan.

4. Canal o Medio: Vehiculo físico, mediante el cual se lleva el

mensaje.

Page 2: La ComunicacióN

5. Receptor: también llamado destino, perceptor, decodificador,

quien recibe el mensaje.

LA COMUNICACIÓN

INTRAPERSONAL:

Es la que origina procesos mentales como el lenguaje interior

del individuo.

La función del lenguaje es la comunicación, pero además ejerce

otras funciones; como la de servir de soporte al pensamiento, al

sentimiento o a la autoafirmación.

EL pensamiento:

Es una función psicológica superior y exclusivamente humana,

que tiene su base material en el cerebro, se expresa a través

del lenguaje externo e interno en forma de conceptos, juicios,

raciocinios y nos sirve para la solución de problemas.

La función de Conceptuar:

Significa formar conceptos. Los seres humanos

permanentemente estamos clasificando las cosas del mundo en

categorías como por ejemplo; árboles, animales, hombres, etc.

La función de juzgar:

Significa formar juicios. Los juicios se forman sobre la base de

conceptos. Un juicio significa afirmar o negar algo.

La función de

Razonar:

Significa elaborar raciocinios y conclusiones. Un razonamiento

es el proceso en el cual se usan diversas estrategias de toma

de decisiones para responder de manera precisa a preguntas en

la solución de problemas.

Page 3: La ComunicacióN

LA COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL:

Es la interrelación e interacción que se da de persona en

persona, pudiendo ser esta en una conversación cara a cara

donde el medio por excelencia es el lenguaje oral involucra

además señales, símbolos y gestos con el fin de transmitir

información.

Los individuos tienden a experimentar una satisfacción personal

cuando se comunican e interactúan con amigos, parientes, y

otros a quienes conocen bien, de hecho, con personas con las

que se sienten a gusto.

La Asertividad:

Es la relación que involucra a nuestra conciencia, es decir a

nosotros mismos primero, los que nos rodean y el medio en el

que nos desenvolvemos.

El aprender a ser asertivo es promover el desarrollo de las

habilidades que nos permitan ser personas directas, honestas y

expresivas en nuestras comunicaciones.

La Empatía:

Consiste en la compenetración

efectiva y hasta emotiva de dos

personas. Es en donde ponemos

en práctica nuestra habilidad

de escuchar atentamente al

otro, tratando de “ponernos en

sus zapatos”; y la habilidad

para expresar eficientemente

nuestras necesidades,

sentimientos y deseos.