la comunicación

23
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO ANTONIO JOSE DE SUCRE MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION La Comunicación Mérida, Venezuela

Upload: jennibellvielma

Post on 13-Jun-2015

50 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Actividad sobre la educación

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO ANTONIO JOSE DE SUCREMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACION

La Comunicación

Mérida, Venezuela

Page 2: La comunicación

La Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una persona a otra, alterando el estado de conocimiento de la persona receptora.

Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Page 3: La comunicación

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como: el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales, Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.

Page 4: La comunicación

Importancia de la Comunicación

La comunicación es una de los pilares básicos en los que e apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas las ares de la actividad humana . Es crucial para el bienestar personal , para las relaciones intimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evita malas interpretaciones.

Page 5: La comunicación

Origen de la Comunicación

La historia de la comunicación tiene su origen millones de años atrás; el hombre, desde que existió, buscó siempre una forma, aunque ésta sea primitiva de comunicar sus pensamientos y a su vez las acciones.  La comunicación que se establece entre dos personas se considera el resultado de miles de métodos de expresión que se vinieron desarrollando durante varios años. La historia de la comunicación asegura que la misma no siempre se da de forma verbal, puede ser por gestos y mediante un papel y un lápiz. 

Page 6: La comunicación

Con respecto a la historia de la comunicación a través del lenguaje, encontramos ciertos aspectos opuestos; algunas palabras parecen imitar sonidos naturales (onomatopeyas), mientras que otro tipo de sonidos provienen de diversos estados emocionales tales como la risa o el llanto. Pero estos dos últimos se consideran medios de comunicación, y más aún, son de los más antiguos que se conocen.

Muchos son los expertos de la comunicación que aseguran que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos que acompañaban gestos; hoy en día podemos encontrar no menos de 3.000 lenguas que a medida que se desarrollan opacan a otras existentes.

Page 7: La comunicación

Tipos de Comunicación

Comunicación Visual: Es aquella que se transmite mediante imágenes a través de la televisión, carteles, fotografías, periódicos, revistas, volantes, etc. Así como en el Internet, en los sitios web que ocupan vídeos y fotografías para transmitir información.

Page 8: La comunicación

Comunicación Auditiva: Es la que recibimos a través de nuestro sentido auditivo, mediante la radio, la televisión, en auditorios con el apoyo de bocinas, así como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica determinado tema. También mediante los teléfonos celulares , computadoras o tablets, la ejecución de un instrumento musical o varios. Así como los sonidos que emiten los animales, el aire, la comunicación auditiva la podemos encontrar en todas partes

Page 9: La comunicación

Comunicación  corporal: En los animales se le conoce como comunicación kinesica, dentro de los tipos de comunicación corporal esta la mirada y el movimiento de manos. Esta se identifica por señales discretas que pueden tener un significado amplio en la comunicación entre personas.

Esta puede ser una forma de comunicarse entre dos personas muy sencilla y conocida, ya que casi todas las personas alguna vez se han comunicado a través de una seña discreta para dar a entender algún punto.

Page 10: La comunicación

La Comunicación Escrita

Esta lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos ya que es la expresión de un trabajo por un individuo para demostrar su manejo del idioma y el tema, con ésta se intenta lograr que los estudiantes desarrollen la imaginación y creatividad.

Sus características son: narración, reelaboración de acciones, creatividad, subjetividad, interpretación, emotividad, estilo personal e intencionalidad de entender

En una narración el emisor relata hechos pasados, ésta algunas veces se ve afectada ya que se suele utilizar la subjetividad y esto distorsiona la realidad de los hechos, al ser percibida de una forma personal, y ser contada desde este punto de vista puede tener incongruencias con el verdadero hecho.

Page 11: La comunicación

Últimamente se ha dejado atrás la tendencia del análisis y la lógica por medio de los trabajos escritos en los colegios de educación secundaria y lo han reemplazado por otros métodos como la matemática. Aunque tengan la misma finalidad, en este caso la metodología escrita les ayuda más a desarrollar mejor el lenguaje.

La composición: En una composición cada emisor puede reelaborar el relato como prefiera, éste es personal así que no hay un proceso determinado para hacerlo, así si hay varias personas involucradas en un hecho, se verán varios relatos, todos diferentes el uno del otro pero con la misma finalidad, ya que cada individuo comienza por la parte que prefiere y, así sucesivamente, va contando toda la historia. La creatividad es muy importante, porque de ésta depende que el relato sea entretenido y envuelva a los receptores

Page 12: La comunicación

La subjetividad: La subjetividad es el uso del (yo) al momento de contar una historia o hacer un relato ya sea oral o escrita. El emisor involucra sus sentimientos, sus opiniones, sus expectativas y sus vivencias. Por esta razón, el emisor cuando está relatando de manera subjetiva suele contar su propia visión del mundo y da un énfasis a lo que para él es más importante como su opinión con respecto ésta misma, es decir siempre toma una posición personal frente a todos los hechos.

Esto es un punto muy importante a entender bien, ya que hay que ser consciente de cuando uno está siendo subjetivo y cuando no, ya que en esta profesión uno no se puede dar el lujo siempre de escribir lo que piensa.

Page 13: La comunicación

Es cualquier forma de comunicación existente, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común para cualquier persona.

Vivimos en un mundo globalizado, cada día es más importante conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, y para ello es necesario “comunicarnos”, entendernos y mantener contacto con nuestros semejantes. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy variado: entre los que figuran el personal, social, profesional, político, científico… en fin, sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.

La comunicación oral 

Page 14: La comunicación

Es una comunicación que está dirigida a un gran número de personas. Son numerosas las definiciones de comunicación de masas propuestas por distintos profesionales a lo largo de los años. Así, Colombo asegura que "es un sistema de distribución de información a través de grandes redes de circulación de noticias, que están superpuestas a las formas tradicionales", mientras que Wright asegura que "implica la utilización de elementos técnicos y otros como una audiencia amplia y heterogénea, mensajes transmitidos de una forma pública, rápida y transitoria, y un comunicador" integrado en una organización compleja, como es un medio de comunicación.

La comunicación de masas

Page 15: La comunicación

CódigoEs la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.

Emisor

Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.

Receptor

Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.

Page 16: La comunicación

Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

Es lo que se quiere transmitir.

Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de una pag).

Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.

Referente

Mensaje

Canal

Contexto

Page 17: La comunicación

Factores que, en ocasiones, favorecen la comunicación, pero que generalmente la dificultan. En nuestro caso son elementos psicológicos que influyen en la interpretación del mensaje: a.- Percepción, b.- Conocimiento, c.- Rol y Status, d.- Afectividad, e.- Rasgos de personalidad

El receptor, a partir del mensaje, lleva a cabo una interpretación, una conversión e ideas.

A veces, el tiempo o espacio impiden que el mensaje transmitido por el emisor llegue de modo inmediato al receptor, como es el caso de, prensa. tv, etc., o bien, el receptor no puede responder de forma inmediata. Este tipo de mensajes se denominan mensajes unilaterales.

Ruidos y barreras

La Decodificación

Page 18: La comunicación

Es el efecto de la comunicación, abarca las consecuencias comunicativas o respuesta. El emisor sólo tendrá constancia de que se ha establecido la comunicación si recibe algún tipo de respuesta.

Es una propiedad de los mensajes, consistente en tener partes predictibles a partir del resto del mensaje y que, por tanto, en sí mismo no aportan nueva información o "repiten" parte de la información.

En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos o errores de decodificación. Descriptivamente, la redundancia constituye factor comunicativo estratégico que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso

La redundancia

Feed-Back

Page 19: La comunicación

Mensaje

Redundancia

Page 20: La comunicación

En el proceso de comunicación, la retroalimentación es su último eslabón, es el paso con el que se cierra el circuito, colocando el mensaje de respuesta de regreso en el sistema, sirve para controlar y mantener un orden, evitando los malentendidos.

Retroalimentación

Page 21: La comunicación

Factores que intervienen en la comunicación

• Información escasa.· Distorsión de información· Suposición de lo que uno dice se entiende.· falta de coordinación· Comunicación apresurada.· Temor a preguntar.· Instrucciones vagas.· Salirse de canales normales.· No saber escuchar. · Desconcentración.· Desinformación.

· Confusión en las definiciones.· Conclusiones prematuras.· Muchos niveles de comunicación.· Diferencia de conocimientos y experiencia.· Diferencia de personalidades e intereses.· Falta de tacto al dar instrucciones.· Creencia en que lo hemos dicho todo.· Creencia en que lo sabemos todo.· Resistencia a los cambios.· No tomar notas.· Falta de claridad.

Page 22: La comunicación

Factores que intervienen en la comunicación

Page 23: La comunicación

Realizado por:

Jennibell KarinaVielma

ZambranoC.I: 24.350.287