la computadora

65
TITULO GALERIA 1 INTERNET BASE DE DATOS VIRUS INFORMATICO ARQUITECTURA DE LA COMP DIAGRAMA DE FLUJO PROGRAMACIÓN 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CORREO ELECTRONICO REDES HARDWARE SOFTWARE

Upload: tanztanz

Post on 17-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TITULOGALERIA

1 INTERNET

BASE DE DATOS

VIRUS INFORMATICO

ARQUITECTURA DE LA COMP

DIAGRAMA DE FLUJO

PROGRAMACIÓN

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CORREO ELECTRONICO

REDES

HARDWARE

SOFTWARE

GALERIA

INTERNET

Internet, interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o computadoras

conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro

ordenador de la red. El término suele referirse a una interconexión en

particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También

existen sistemas de redes más pequeños llamados intranets,

generalmente para el uso de una única organización, que obedecen a la misma

filosofía de interconexión.

Varias computadoras individuales conectadas entre sí forman una red de área local (LAN). Internet consiste en

una serie de redes (LAN) interconectadas. Las computadoras

personales y las estaciones de trabajo pueden estar conectadas a una red de área local mediante un módem a través

de una conexión RDSI o RTC, o directamente a la LAN.

Internet es un conjunto de redes locales conectadas entre sí a través de una computadora especial por cada red,

conocida como gateway o puerta. Las interconexiones entre gateways se

efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y

enlaces por radio. Pueden añadirse redes adicionales conectando nuevas puertas. La información que se debe

enviar a una máquina remota se etiqueta con la dirección computerizada

de dicha máquina.

Una vez direccionada, la información sale de su red de origen a través de la

puerta. De allí es encaminada de puerta en puerta hasta que llega a la red local que contiene la máquina de destino.

Internet no tiene un control central, es decir, no existe ningún ordenador

individual que dirija el flujo de información. Esto diferencia a Internet y a los sistemas de redes semejantes de

otros tipos de servicios informáticos de red como CompuServe, America Online

o Microsoft Network.

El Protocolo de Internet (IP) es el soporte lógico básico empleado para controlar este sistema de redes. Este

protocolo especifica cómo las computadoras de puerta encaminan la información desde el ordenador emisor

hasta el ordenador receptor. Otro protocolo denominado Protocolo de

Control de Transmisión (TCP) comprueba si la información ha llegado

al ordenador de destino y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar. La utilización de protocolos TCP/IP es

un elemento común en las redes Internet e intranet.

Los sistemas de redes como Internet permiten intercambiar información

entre computadoras, y ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función. Entre ellos figuran los

siguientes: conectarse a un ordenador desde otro lugar (telnet); transferir

ficheros entre una computadora local y una computadora remota (protocolo de transferencia de ficheros, o FTP) y leer e interpretar ficheros de ordenadores

remotos (gopher). El servicio de Internet más reciente e importante es el protocolo de transferencia de hipertexto (http), un descendiente del servicio de

gopher.

El http puede leer e interpretar ficheros de una máquina remota: no sólo texto sino imágenes, sonidos o secuencias

de vídeo. El http es el protocolo de transferencia de información que forma la base de la colección de información

distribuida denominada World Wide Web. Internet permite también

intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail); acceso a grupos de

noticias y foros de debate (news), y conversaciones en tiempo real (chat,

IRC), entre otros servicios.

BASE DE DATOS en informática, tipo de base de datos o sistema de administración de bases de

datos, que almacena información en tablas (filas y columnas de datos) y

realiza búsquedas utilizando los datos de columnas especificadas de una tabla

para encontrar datos adicionales en otra tabla. En una base de datos relacional, las filas representan

registros (conjuntos de datos acerca de elementos separados) y las columnas

representan campos (atributos particulares de un registro).

BASE DE DATOSAl realizar las búsquedas, una base de datos relacional hace coincidir la información de un

campo de una tabla con información en el campo

correspondiente de otra tabla y con ello produce una

tercera tabla que combina los datos solicitados de ambas

tablas.

BASE DE DATOSPor ejemplo, si una tabla contiene los campos

NÚM-EMPLEADO, APELLIDO, NOMBRE y ANTIGÜEDAD y otra tabla contiene los

campos DEPARTAMENTO, NÚM-EMPLEADO y SALARIO, una base de datos relacional

hace coincidir el campo NÚM-EMPLEADO de las dos tablas para encontrar información,

como por ejemplo los nombres de los empleados que ganan un cierto salario o los

departamentos de todos los empleados contratados a partir de un día determinado.

En otras palabras, una base de datos relacional utiliza los valores coincidentes de

dos tablas para relacionar información de ambas. Por lo general, los productos de

bases de datos para microcomputadoras o microordenadores son bases de datos

relacionales.

ORDENADOR O COMPUTADORA

dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de

instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los

datos numéricos, o bien compilando y

correlacionando otros tipos de información.

VIRUS INFORMATICO

Programa de ordenador que se reproduce a sí mismo e interfiere con el hardware de una computadora o con su

sistema operativo (el software básico que controla la computadora). Los virus

están diseñados para reproducirse y evitar su detección.

Como cualquier otro programa informático, un virus debe ser

ejecutado para que funcione: es decir, el ordenador debe cargar el virus desde la memoria del ordenador y seguir sus instrucciones. Estas instrucciones se conocen como carga activa del virus.

La carga activa puede trastornar o modificar archivos de datos, presentar

un determinado mensaje o provocar fallos en el sistema operativo.

Existen otros programas informáticos nocivos similares a los virus, pero que

no cumplen ambos requisitos de reproducirse y eludir su detección. Estos programas se dividen en tres

categorías: caballos de Troya, bombas lógicas y gusanos. Un caballo de Troya aparenta ser algo interesante e inocuo, por ejemplo un juego, pero cuando se ejecuta puede tener efectos dañinos.

Una bomba lógica libera su carga activa cuando se cumple una condición

determinada, como cuando se alcanza una fecha u hora determinada o cuando se teclea una combinación de letras. Un

gusano se limita a reproducirse, pero puede ocupar memoria de la

computadora y hacer que sus procesos vayan más lentos.

Los virus informáticos se difunden cuando las instrucciones —o código ejecutable— que hacen funcionar los programas pasan de un ordenador a

otro. Una vez que un virus está activado, puede reproducirse

copiándose en discos flexibles, en el disco duro, en programas informáticos

legítimos o a través de redes informáticas. Estas infecciones son mucho más frecuentes en PC que en sistemas profesionales de grandes

computadoras, porque los programas de los PC se intercambian

fundamentalmente a través de discos flexibles o de redes informáticas no

reguladas.

Existen seis categorías de virus: parásitos, del sector de arranque inicial, multipartitos, acompañantes, de vínculo

y de fichero de datos. Los virus parásitos infectan ficheros ejecutables

o programas de la computadora. No modifican el contenido del programa

huésped, pero se adhieren al huésped de tal forma que el código del virus se

ejecuta en primer lugar. Estos virus pueden ser de acción directa o

residentes. Un virus de acción directa selecciona uno o más programas para

infectar cada vez que se ejecuta. Un virus residente se oculta en la memoria

del ordenador e infecta un programa determinado cuando se ejecuta dicho

programa.

Existen seis categorías de virus: parásitos, del sector de arranque inicial, multipartitos, acompañantes, de vínculo

y de fichero de datos. Los virus parásitos infectan ficheros ejecutables

o programas de la computadora. No modifican el contenido del programa

huésped, pero se adhieren al huésped de tal forma que el código del virus se

ejecuta en primer lugar. Estos virus pueden ser de acción directa o

residentes. Un virus de acción directa selecciona uno o más programas para

infectar cada vez que se ejecuta. Un virus residente se oculta en la memoria

del ordenador e infecta un programa determinado cuando se ejecuta dicho

programa.

ARQ. COMPUTADORAS

Término general que se aplica a la estructura de un sistema informático o de una parte del mismo. El término se aplica también al diseño del software de sistema, por ejemplo, el

sistema operativo, y a la combinación de hardware y software básico que comunica los aparatos de una red

informática. La arquitectura de ordenadores se refiere a toda una estructura y a los detalles necesarios para que sea

funcional, es decir, cubre sistemas informáticos, microprocesadores, circuitos y programas del sistema. Por lo general, el término no suele referirse a los programas de

aplicación, como hojas de cálculo o procesadores de textos, que son necesarios para realizar una tarea pero no para que

el sistema funcione.

Al diseñar un sistema informático, se tienen en cuenta los cinco elementos fundamentales que componen el hardware: la unidad aritmético-lógica, la unidad de control, la memoria, la entrada y la salida. La unidad aritmético-lógica realiza operaciones aritméticas y compara valores numéricos. La unidad de control dirige el funcionamiento de la computadora recibiendo instrucciones del usuario y transformándolas en señales eléctricas que puedan ser comprendidas por los circuitos del ordenador. La combinación de la unidad aritmético-lógica y la unidad de control se denomina unidad central de procesamiento, o CPU (siglas en inglés). La memoria almacena instrucciones y datos. Las secciones de entrada y salida permiten respectivamente que la computadora reciba y envíe datos.

Una computadora ejecuta una instrucción en cinco pasos. En primer lugar, la unidad de control recupera la

instrucción desde la memoria; por ejemplo, la instrucción de sumar dos números. En segundo lugar, la unidad de control descodifica la instrucción y

la convierte en señales electrónicas que controlan la computadora. En tercer

lugar, la unidad de control recupera los datos necesarios para ejecutar la instrucción (en este caso, los dos

números). En cuarto lugar, la unidad aritmético-lógica ejecuta la operación

(la adición de ambos números). En quinto lugar, la unidad de control

almacena el resultado (en este caso, el número resultante de la suma).

La CPU de un ordenador está conectada con la memoria y con el

mundo exterior a través de una arquitectura que puede ser abierta o cerrada. Las arquitecturas abiertas

pueden ampliarse después de la construcción del sistema, generalmente

añadiendo circuitos adicionales, por ejemplo, conectando al sistema principal un chip con un nuevo

microprocesador. Las especificaciones del sistema se hacen públicas, lo que permite que otras empresas puedan fabricar los productos de expansión.

Las arquitecturas cerradas suelen utilizarse en computadoras

especializadas que no necesitan ampliaciones, como los

microprocesadores que controlan los hornos de microondas. Algunos fabricantes de ordenadores han

empleado arquitecturas cerradas para que sus clientes obtengan los circuitos de ampliación únicamente a través de ellos. El fabricante cobra más, pero las

opciones para el consumidor se reducen.

DIAGRAMA DE FLUJO

Diagrama secuencial empleado en muchos campos para mostrar

los procedimientos detallados que se deben seguir al realizar una tarea, como un proceso de fabricación. También se utilizan en la resolución de problemas,

como por ejemplo en algoritmos. Los diagramas de flujo se usan

normalmente para seguir la secuencia lógica de las acciones

en el diseño de programas de computadoras.

PROGRAMACIÓN

Programación estructurada, en informática, término general que se refiere a un tipo de

programación que produce código con un flujo limpio, un diseño claro y un cierto grado de

modularidad o de estructura jerárquica. Entre los beneficios de la programación estructurada se encuentran la facilidad de mantenimiento y la legibilidad por parte de otros programadores.

La programación estructurada se refiere tanto a la estrategia del programador, como al lenguaje utilizado. Así, para ella se usan lenguajes de

programación que faciliten el diseño de aplicaciones con llamadas a procedimientos o funciones, como lo son típicamente Pascal y Ada, entre otros. En ellos el flujo de información es más fácilmente legible y no requieren de bifurcaciones basadas en llamadas a líneas concretas (uso de etiquetas al estilo BASIC),

sino, más bien, en saltos a áreas de código perfectamente diferenciadas. La programación bien

estructurada permite, de forma adicional, la reusabilidad del código, extrayendo módulos que

pueden ser utilizados en otros programas, sin cambios en el código o con un mínimo de

readaptaciones.

CORREO ELECTRONICO

Para detectar la presencia de un virus pueden emplearse varios tipos de

programas antivíricos. Los programas de rastreo pueden reconocer las

características del código informático de un virus y buscar estas

características en los ficheros del ordenador. Como los nuevos virus tienen que ser analizados cuando

aparecen, los programas de rastreo deben ser actualizados periódicamente

para resultar eficaces. Algunos programas de rastreo buscan

características habituales de los programas virales; suelen ser menos

fiables.

Los dispositivos utilizados pueden ser computadoras u ordenadores,

terminales (dispositivos que transmiten y reciben información) o periféricos, como, por ejemplo, una impresora (véase Ordenador o computadora; Ofimática). La línea de transmisión

utilizada puede ser una línea telefónica normal, un enlace por microondas, un satélite de comunicaciones o cualquier

combinación de estos sistemas.

En este tipo de comunicación, una computadora (la principal o host) está

conectada a uno o más terminales. Cada terminal envía o recibe

información de la computadora principal. Por ejemplo, muchas

compañías aéreas tienen terminales situados en los mostradores de las agencias de viaje conectados a una

computadora principal. Estos terminales obtienen información de cualquier vuelo de la computadora principal, que puede estar situada a

cientos de kilómetros de ellos.

REDES

Redes de comunicación, posibilidad de compartir con carácter universal la

información entre grupos de computadoras y sus usuarios; un componente vital de la era de la

información. La generalización del ordenador o computadora personal (PC) y de la red de área local (LAN) durante la década de 1980 ha dado lugar a la posibilidad de acceder a

información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de

ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir ficheros, todo ello

desde un ordenador personal.

Las redes que permiten todo esto son equipos avanzados y complejos. Su eficacia se basa en la confluencia de

muy diversos componentes. El diseño e implantación de una red mundial de ordenadores es uno de los grandes

‘milagros tecnológicos’ de las últimas décadas.

Uno de los sucesos más críticos para la conexión en red lo constituye la

aparición y la rápida difusión de la red de área local (LAN) como forma de normalizar las conexiones entre las

máquinas que se utilizan como sistemas ofimáticos (véase Ofimática).

Como su propio nombre indica, constituye una forma de interconectar

una serie de equipos informáticos. A su nivel más elemental, una LAN no es

más que un medio compartido (como un cable coaxial al que se conectan

todas las computadoras y las impresoras) junto con una serie de reglas que rigen el acceso a dicho

medio.

Cuando se llega a un cierto punto, deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele

haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de

computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces

para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN). Casi todos los

operadores de redes nacionales (como DBP en Alemania, British Telecom en Inglaterra o la Telefónica en España) ofrecen servicios para interconectar

redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en

la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad).

HARDWARE

Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada, salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU) del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad de cálculo.

El soporte lógico o software, en cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en inglés de 'sistema básico de entrada / salida').

El hardware de entrada consta de dispositivos externos —esto es, componentes situados fuera de la CPU de la computadora— que proporcionan información e instrucciones. Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores ópticos que identifican la parte de la pantalla por la que se está pasando.

UN MAUSE o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie plana.Un digitalizador óptico emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina.Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea.

El hardware de salida consta de dispositivos externos que transfieren información de la CPU de la computadora al usuario informático. La pantalla convierte la información generada por el ordenador en información visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catódicos o una pantalla de cristal líquido (LCD, siglas en inglés). En el monitor de rayos catódicos, semejante a un televisor, la información procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imágenes. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles.

El hardware de almacenamiento sirve para almacenar permanentemente información y programas que el ordenador deba recuperar en algún momento. Los dos tipos principales de dispositivos de almacenamiento son las unidades de disco y la memoria. Existen varios tipos de discos: duros, flexibles, magneto-ópticos y compactos. Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente. Las unidades de disco flexible también almacenan información en partículas magnéticas integradas en discos intercambiables, que de hecho pueden ser flexibles o rígidos. Los discos flexibles almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta.

Para funcionar, el hardware necesita unas conexiones materiales que permitan a los componentes comunicarse entre sí e interaccionar. Un bus constituye un sistema común interconectado, compuesto por un grupo de cables o circuitos que coordina y transporta información entre las partes internas de la computadora. El bus de una computadora consta de dos canales: uno que la CPU emplea para localizar datos, llamado bus de direcciones, y otro que se utiliza para enviar datos a una dirección determinada, llamado bus de datos. Un bus se caracteriza por dos propiedades: la cantidad de información que puede manipular simultáneamente (la llamada 'anchura de bus') y la rapidez con que puede transferir dichos datos.

SOFTWARE

Programas de computadoras. Son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias

categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de

software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de

aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo

tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el

mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla

Mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas (véase Lenguaje de programación).Biblioteca de Consulta Microsoft®

Mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Constituyen dos categorías separadas el software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios, y el software de lenguaje utilizado para escribir programas (véase Lenguaje de programación).Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.