la comprensiÓn inferencial

2
I.E. “SAN JACINTO” DOCENTE: Betty R. V. LA COMPRENSIÓN INFERENCIAL: demanda que el educando utilice la información literalmente trazada en el texto, además su perspicacia y su experiencia previa como la base central para elaborar suposiciones e hipótesis. Las preguntas que se extraen exigen ideas e imaginación que van más allá de lo que el texto presenta. Es la figura retórica mediante la cual se da a entender con cierta irrelevancia algo relevante, que muchas veces se entiende como lo contrario de lo que se dice. Se origina cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo. Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc. Ejemplo: "cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre" LA INFERENCIA LA IRONÍA EL DOBLE SENTIDO

Upload: betty-renteria

Post on 01-Jul-2015

1.705 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA COMPRENSIÓN INFERENCIAL

I.E. “SAN JACINTO”DOCENTE: Betty R. V.

• LA COMPRENSIÓN INFERENCIAL: demanda que el educando utilice la información literalmente trazada en el texto, además su perspicacia y su experiencia previa como la base central para elaborar suposiciones e hipótesis. Las preguntas que se extraen exigen ideas e imaginación que van más allá de lo que el texto presenta.

Es la figura retórica mediante la cual se da a entender con cierta irrelevancia algo relevante, que muchas veces se entiende como lo contrario de lo que se dice. Se origina cuando, por el contexto, la entonación o el lenguaje corporal se da a entender lo contrario de lo que se está diciendo.

Cuando la ironía tiene una intención muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el lenguaje escrito, la intención irónica se explicita con un signo de exclamación encerrado entre paréntesis, mediante comillas, con un emoticono, etc.

Ejemplo:

"cuando tenía hambre no tenía comiday ahora que tengo comida no tengo hambre"

Es un segundo sentido del texto, o bien a ciertos términos que adquieren una doble interpretación por el contexto en el que se encuentran, pero que no han sufrido un cambio de significado.

Ejemplo:

LA INFERENCIA

LA IRONÍA

EL DOBLE SENTIDO