la compra de combustibles bolivia venezuela

Upload: abigail-quispe-mollo

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Compra de Combustibles Bolivia Venezuela

    1/3

    La compra de combustibles de Venezuela crece en 91%

    En el primer mes del ao, la importacin de combustibles de Venezuela se increment en91% debido a la mayor demanda de carburantes en el mercado interno. Desde 2011, la

    balanza comercial con el pas boliariano presenta ci!ras ne"atias, principalmente por lacompra de di#sel.

    $n!o"ra!a eportacin a Venezuela

    &a 'azn ( )*lter Vas+uez ( &a az

    02- ( 20 de marzo de 2012

    Datos del $nstituto /acional de Estadstica $/E sealan +ue, de enero de 200 a enero deeste ao, el alor de importacin de combustibles con ori"en enezolano subi de 3us millones a 45,66 millones. El incremento en la compra de este tipo de producto en el primermes de 2012 es de 90,9% en relacin a similar perodo de la "estin anterior erin!o"ra!a.

    7 decir del director e8ecutio del entro de Estudios para el Desarrollo &aboral y 7"rarioED&7, :aier ;mez, n mantieneuna poltica !r*"il en relacin a la sustitucin de la matriz ener"#tica, a la trans!ormacinproductia inculada al "as y al control del contrabando en las !ronteras del pas?.

  • 7/24/2019 La Compra de Combustibles Bolivia Venezuela

    2/3

    De acuerdo con el in!orme de la Deuda >blica Eterna de @ediano y &ar"o lazo deAoliia publicado por el Aanco entral de Aoliia AA, =asta el 61 de diciembre de2011, el saldo de la deuda de Bacimientos etrol!eros Ciscales Aoliianos BCA lle" a3us 22,5 millones el 9,6% corresponde a obli"aciones con DV7 por la compra dedi#sel, siendo +ue el saldo de la deuda de la petrolera estatal en 2010 !ue de 3us 611,1

    millones.

    7n*lisis. n el lan de $nersiones 2009F2014 de BCA, de no concretarse el proyecto ;& "asa l+uidos y la tercera re!inera del pas para reducir los nincrementan el consumo de combustibles l+uidos?, indic ;mez.

    ara este ao se pre# +ue el costo total de la importacin de G52.61 metros c>bicos dedi#sel ser* de 3us 0.52 millones. Datos del $/E, elaborados por el $nstituto Aoliiano deomercio Eterior $AE, sealan +ue en enero de 2012, Aoliia compr de Venezuela 66productos por un alor de 3us 4 millones. El 95,5% de las importaciones son di#selI el1,G5% productos laminados planos de =ierro o acero enrolladoI el 0,54% productoslaminados planos de =ierro o acero sin alearI y el restante 0,92% otros productos.

    Productos que van a Venezuela

    En enero, Venezuela compr de Aoliia 16 productos por un alor de 3us 5 millones,siendo los principales aceite de soya en bruto 42%, telas y !ieltros 12,G%, torta de soya9,2%, tFs=irts y camisetas de al"odn G,G%, artculos de cama y similares 4,2%,aparatos para a"ricultura u =orticultura manuales o de pedal ,%, maderas distintas delas con!eras %, entre otros.

    En enero, tres carburantes se importaron de cinco pases

  • 7/24/2019 La Compra de Combustibles Bolivia Venezuela

    3/3

    En enero, Aoliia import combustibles ;&, di#sel, "asolina de cinco pases de lare"in- Venezuela, 7r"entina, Arasil, =ile y er>. El alor de la compra total lle" a 3us95,4 millones. 7s lo sealan los datos del $nstituto /acional de Estadstica $/E, +uetambi#n indican +ue en la "estin 2011 la importacin de l+uidos tambi#n tomaba encuenta la produccin de ara"uay.

    Durante el primer mes del ao, el 4,62% de lo internado proino de Venezuela, el 22,64%de 7r"entina, el 1,6% de Arasil, el ,9% de =ile y el 0,01% de er> er in!o"ra!a. Elolumen de la importacin de combustibles lle" a 92.4 toneladas t, por los +ue sepa" 3us 95,4 millones, !rente a las 49.662 t +ue se internaron en 2011 por 3us 40,16millones.