“la competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse...

52
AGENDA ESTRATEGICA PARA LA INSERCIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2010 - 2014

Upload: osias

Post on 24-Feb-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AGENDA ESTRATEGICA PARA LA INSERCIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2010 - 2014. “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”. Presidente: Juan Manuel Santos Octubre 27 de 2010 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

AGENDA ESTRATEGICA PARA LA INSERCIÓN DEL

CARIBE COLOMBIANO EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2010 - 2014

Page 2: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

“La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que

fortalecerse.”

Presidente: Juan Manuel SantosOctubre 27 de 2010IV Encuentro de las Comisiones Regionales de Competitividad

Page 3: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

VISIONEn el 2020 el Caribe colombiano, será:

• Una entidad territorial autónoma. • Mucho más competitiva, sustentable y

sostenible.• Educada, Saludable y Sin Hambre• Ejemplo de Articulación público – privado.• Habitado por Ciudadanos Socialmente

Responsables.

Page 4: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO

REGIONAL

OBJETIVOS DEL MILENIO

VISION 2019

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL

ARTICULACIONCOMPROMISO

CARIBE

Page 5: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 1: Desarrollo Competitivo– Vivienda y Ciudades y Territorios Amables– Sector Minero energético– Infraestructura de Transporte– Fomento Agrícola y Pecuario– Ciencia, Tecnología e Innovación– Fomento a la Competitividad Turística e Integración del

Caribe – Apoyo al desarrollo de la Pesca y la Acuicultura

Page 6: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD

Construir en el corto y mediano plazo la infraestructura para mejorar la conectividad

multimodal y de telecomunicaciones para garantizar la inserción en la Competitividad global

DESARROLLO COMPETITIVO

Page 7: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

4

3

2

6

6

64

5

5

2

1

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

7

MACHIQUES

8

Puerto Estrella

Nazaret

9

Castillete

Punta Gallinas

9

1011

2270 kilómetros en 11 vías para el desarrollo de la región.

Page 8: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

VIAS RUTA PAVIMENTADO NO PAVIMENTADO OBSERVACIONES KMS

1. Transversal del Magdalena Fundación - Pivijay – Salamina – Carretera Oriental – Candelaria – Carreto – Manatí – Punta

Polonia – Compuertas – Villa Rosa – San Estanislao – Villanueva – Santa Rosa – Cordialidad.

97 63 Con inversiones incluidas en el Plan

2500

160

2. Transversal de los Contenedores

Maicao - Carraipia - Hato Nuevo - Barranca - Fonseca - Distracción - San Juan – Badillo - Valledupar (Anillo Vial) - Bosconia (Troncal de Oriente) - Plato - Puente - Carmen de Bolívar

(Troncal de Occidente) – Ovejas - Toluviejo (Transversal del Caribe ). 412 38

 450

3. Transversal de la Depresión Momposina

Puerta Hierro (Troncal de Occidente) - Magangue - Yatí - La Bodega - Mompox - Botón de Leiva - Puente - Guamal – El Banco - Tamalameque - El Burro (Troncal de Oriente). 162 58 Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

220

4. Transversal de la Mojana El viajano (Troncal de Occidente) - San Marcos - Majagual - Achí . Guaranda - Puerto

Venecia - Norosi - Rio Viejo - Regidor - La Gloria - La Mata ( Troncal de Oriente). 65 200 Con inversiones incluidas en el Plan

2500

265

5. Transversal la Mojana - Cordoba - Uraba

Transversal de La Mojana - Marratú - La Apartada - Montelibano - Puerto Libertador - Tierra Alta - Valencia - San Pedro - Vía Necoclí Turbo.

80 240

 320

6. Troncal de la Productividad Palermo - Remolino - El Piñon - Pedraza - Tenerife - Puente de Plato - Zambrano - Cordoba -

Magangue - Majagual. 0 290

 290

7. Troncal del Sur del Dpto de Bolívar

Barranco de Loba - Norosí - Simiti - Yondó - Puente - Barrancabermeja.38 252

 290

8. Vía El Banco – Cuatro Vientos – Codazzi – Frontera

Colombovenezolana

El Banco - Arjona - Cuatro Vientos - Codazzi - Frontera Colombo venezolana.

157 30Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

187

9. Vía de La Soberanía

Maicao – Castillete – Nazaret _ Puerto López - Uribia. 

35 395 

430

10. Vía Santa Ana - La GloriaSanta Ana - La Lucha - Calderina - El Palmar - La Gloria.

14 58Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

72

11. Transversal de la Sierra Flor

Toluviejo – Colosó – Chalán – Ovejas

17 1936

1077 1643 2720

PLAN VIAL DEL CARIBE

Page 9: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Escala supra-regionalLa vía de las Américas

INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD

Page 10: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Vía del Sol

Vía de las Américas

La supra-regional Vía de las Américas

Page 11: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Vía de las Américas

Vía del Sol

La transnacional Vía de las Américas

Page 12: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

La escala urbanaEl Metrotren

INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD

Page 13: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

3

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

CartagenaValledupar

Sincelejo

Monteria

Turbo

A N T I O Q U I A

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

CONVENCIONES RED FÉREA ATLANTICA (EXISTENTE)

(BOGOTÁ-LA LOMA- SANTA MARTA) FERROCARRIL CERREJÓN-PUERTO BOLÍVAR

(EXISTENTE) TRAZADO ESQUEMÁTICO PROYECTO FERROCARRIL

TRANSVERSAL DEL CARIBE (SU TRAZADO REAL LO DEFINIRÁ UN ESTUDIO

DE FACTIBILIDAD)o TREN DE CERCANIAS (STA MARTA-B/QUILLA-C/GENA)

PUERTOS Y MUELLES MARÍTIMOS

(EXISTENTES Y PROYECTADOS)

•PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO - CARIBE SIGLO XXI

MODOS FÉRREO Y PORTUARIO CARIBE

ATLANTICO

Tolú

Puerto sobre el Pacífico

Puerto Bolívar RED FERREA Y PORTUARIA

<< Regresar

Page 14: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

MANEJO INTEGRAL DEL RIO MAGDALENA

Page 15: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Turismo como proyecto integrador y competitivo

TURISMO REGIONAL

Page 16: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”
Page 17: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

Cartagena Valledupar

Sincelejo

Montería

TURBO

A N T I O Q U I A SANTANDER

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

M A R C A R I B E

CONVENCIONESDISEÑO Y CONSTRUCCION

FACTIBILIDAD

1. SAN JUAN DEL CESAR

2. RANCHERIA

3. REPELON, CAMPO DE LA CRUZ, SANTA LUCIA Y SUAN.

4. AGUASBLANCAS

5. MOMPOX

6. SANTA BARBARA

7. LA GLORIA

8. LA DOCTRINA

9. MONTERIA - LORICA

10. MONTERIA - CERETE

11. TORONTO - LA PATRIA

12. VALENCIA

PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO CARIBE SIGLO XXI

DISTRITOS DE RIEGO

ATLANTICO 1

2

34

5

6

7

8

9

10

11

12

DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL

DISTRITOS DE RIEGO

Page 18: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

Cartagena Valledupar

Sincelejo

Monteria

TURBO

A N T I O Q U I A SANTANDER

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

M A R C A R I B E

CONVENCIONES

CARBOQUIMICA

AGROINDUSTRIA

INDUSTRIA

PETROQUIMICA

CENTRO FINANCIERO

PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO CARIBE SIGLO XXI

MAPA PRODUCTIVO

ATLANTICO

DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL

Proyecto Integral La Mojana

Page 19: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Elevar sustancialmente el desarrollo Social y la calidad de Vida de la Gente Caribe

Línea Estratégica 2: Desarrollo Social Integral

Page 20: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 2: Desarrollo Social Integral– Programa Integral de Educación de Calidad– Salud Integral– Caribe sin Hambre– Política para la población desplazada– Grupos Etnicos– Participación y Cultura Ciudadana y formación de Capital

Social– Fortalecimiento de la Infraestructura Básica– Plan de Reconstrucción, Reactivación y Desarrollo Regional

“Nada va a ser Igual, Todo va a ser Mejor”

Page 21: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

CARIBE SIN HAMBRE

ESTRATEGIA PARA RECUPERAR Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA DE LA GENTE CARIBE

DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL

Page 22: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Proyectos Regionales del Plan

1. PROGRAMA DE DISTRIBUCUION DE ALIMENTOS

2. INCREMENTO DEL AREA AGRICOLA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL.

3. PLAN DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS A ZONAS URBANAS

4. ADOPCION DE POLITICA PESQUERA

Page 23: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

EDUCACION• El Caribe sin Analfabetismo.• Calidad de la Educación Superior• Acceso a la educación superior de jóvenes

de escasos recursos (Plan Padrino).• Caribe Bilingüe• Caribe Digital• Fomento a la Investigación científica y

Tecnológica

DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL

Page 24: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Formulación y ejecución de un Plan para :

• El Desarrollo de la Infancia, niñez y adolescencia.

• La equidad y participación de las mujeres.

DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL

Page 25: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Preservar y hacer mas sostenible el uso de los Recursos Naturales

Línea Estratégica 3: Desarrollo Sostenible

Page 26: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

• Línea Estratégica 3: Desarrollo Sostenible Regional

– Sostenibilidad Ambiental – Ordenamiento Territorial

Estrategias y Programas del Plan

Page 27: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

PROYECTO PARA LA PREVENCIÓN DE LA EROSION COSTERA

DESARROLLO SOSTENIBLE REGIONAL

CP8

CP9

CP5

CP4CP3

CP6

Page 28: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: BIODIVERSIDAD

Page 29: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

1. Incorporar las dimensiones “reducción del riesgo de desastre” y “adaptación al cambio climático” .

2. Formulación y ejecución de POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL de las empresas mineras, zonas francas y otras.

3. Definición de Política Marítima para el desarrollo económico sustentable

DESARROLLO SOSTENIBLE REGIONAL

Page 30: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Dotar de instrumentos eficaces a la Región Caribe para avanzar en su desarrollo

Línea Estratégica 4: Fortalecimiento Institucional

Page 31: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

• Línea Estratégica 4: Fortalecimieno Institucional de los Entes Territoriales y relacionamiento Nación Territorio

– Institucionalidad Regional – Asistencia Técnica Territorial– Consolidación de Complementariedades urbano Regionales– Recursos para el Desarrollo Regional

Estrategias y Programas del Plan

Page 32: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Sistematizar procesos de desarrollo en escenarios de conflicto y aprovechar las lecciones aprendidas.

Ejemplos:

PROGRAMA DE PAZ DEL MAGDALENA MEDIO

PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA – Ecofondo / ACDI

PLAN INTEGRAL MONTES DE MARÍA

Page 33: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

1. Desarrollar la Región como entidad territorial. [Art 306 – 307]

2. Definir criterios equitativos de distribución de los recursos públicos para financiar la región.

3. Incluir los proyectos y las fuentes de financiación del plan regional entregado.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 34: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Línea Estratégica 5: Atención Integral producto de la Ola Invernal.

PLAN DE RECONSTRUCCION,

REACTIVACION Y DESARROLLO

REGIONAL

“NADA VA A SER IGUAL, TODO VA A

SER MEJOR”

Page 35: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

• Línea Estratégica 5. Atención Integral producto de la Ola Invernal.

– Fase I – Atención Humanitaria

– Fase II – Rehabilitación

– Fase III - Reconstrucción y Prevención

Estrategias y Programas del Plan

Page 36: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

SUCRE, CORDOBA Y BOLIVAR

SUCRE, MAGDALENA CESAR Y BOLIVAR

SUCRE, CORDOBA Y ANTIOQUIA

Page 37: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

ACCIONES FRENTE A LA OLA INVERNAL

El 64% de los damnificados (1.487.378), y el 66,1% de las viviendas afectadas (191.149) se encuentran en la región Caribe. Los departamentos más afectados de la Región son Bolívar y Magdalena (ver gráfico 1).

Page 38: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

1.487.378 personas afectadas

64 % de los afectados en

Colombia

Page 39: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

BOLIVAR

SUCRE

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

ATLANTICO

COROBA

REGION CARIBE

Page 40: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

ACCIONES ESTRATÉGICAS

Page 41: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

• Intervenir la Red vial nacional secundarias y terciaria.

• Revisión y rectificación del sistema de diques de protección en municipios aledaños al río Magdalena y cuencas aportantes.

• Soluciones económicas y acciones para la reactivación de pequeños y medianos productores.

• Atención Psico- Social a la población afectada.

I FASE

Page 42: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

• Desarrollar programa de reconstrucción, reparación y reubicación de viviendas

• Rehabilitar sistemas de acueducto y alcantarillado.

• Recuperación y mantenimiento de las instalaciones educativas afectadas y utilizadas como albergues.

• Recuperación y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria.

II FASE - Rehabilitación

Page 43: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

III FASE - Reconstrucción y Prevención

• Implementar proyectos para el restablecimiento y recuperación de la economía de las zonas afectadas.

• Soluciones estructurales en la Mojana, y el Canal del Dique para evitar futuras tragedias.

• Estabilización y Recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena.

Page 44: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

OBSERVACIONES PUNTUALES AL

PLAN DE DESARROLLO “PROPERIDAD PARA

TODOS”

Page 45: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

En los Macroproyectos estratégicos no se observa:

1. Ningún corredor vial entre los dos territorios (Caribe –Centro), lo cual contradice la buscada “convergencia” entre las regiones, y el propósito integracionista de la “locomotora” estratégica centrada en el transporte.

2. La Consolidación de la red férrea del Atlántico y las posibilidades de ampliar la conexión entre Barranquilla y Cartagena.

3. La inclusión del tren de cercanías de la región Caribe

Page 46: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

No se menciona el Caribe interior:Destacamos el esfuerzo propuesto en el PND cuando se menciona un propósito de desarrollo institucional regional para los territorios fronterizo, marítimo, costero e insular.

El “interior” de la región, presenta los mayores niveles de aislamiento y pobreza por lo que se requiere, un frente de fortalecimiento institucional que apalanque el proceso de recuperación de La Mojana, estratégicamente señalada en los Macroproyectos.

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 47: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Dentro del pilar estratégico correspondiente a la Innovación para la prosperidad es preciso :

Fortalecer el conjunto de universidades públicas de la región Caribe para insertarlas con mayor dinámica en este propósito del Plan en beneficio de la región. Es indispensable buscar una mayor integración -obligatoriedad- entre las universidades públicas y las Comisiones Regionales de Competitividad.

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 48: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Innovación para la prosperidad es preciso :

Garantizar que la Región Caribe tenga participación activa en el órgano institucional de expertos que llegare a crearse en el marco del lineamiento “Promoción de la competencia en los mercados” (Innovación para la prosperidad).

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 49: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

No aparece la REGIÓN (LOOT) como instancia institucional que apalanque el desarrollo de las regiones.

No se observa coherencia con lo establecido en la página 27 del capítulo II, donde se señala la necesidad de “fortalecer –institucionalmente- las zonas periféricas para mejorar la eficacia y eficiencia del gasto público…”.

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 50: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Con relación a la competitividad:

El posicionamiento internacional de la Región Caribe e insular debe ser uno de los objetivos del PND. Sólo a la Región Central se le señala capacidad para “irradiar” desarrollo hacia el resto del país (razón de los desequilibrios pues persiste el enfoque de la Central como pivote – pág. 51).

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 51: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

Corredor Logístico:

El PND propone únicamente la conformación de la gerencia de corredor logístico del Valle del Cauca. Debería incluirse el corredor integrado de la zona Caribe conformado por Cartagena – B/quilla – Sta. Marta por su importancia hacia la gran cuenca del Mar Caribe, Estados Unidos y Europa.

Observaciones puntuales al Plan de Desarrollo

Page 52: “La competitividad como el desarrollo comienza en las regiones, de allí tiene que fortalecerse .”

4

3

2

6

6

64

5

5

2

1

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

7

MACHIQUES

8

Puerto Estrella

Nazaret

9

Castillete

Punta Gallinas

9

1011

2270 kilómetros en 11 vías para el desarrollo de la región.