la competencia académica en el gim

11
Gimnasio Internacional de Medellín La Estrella, Antioquia 2009

Upload: gimnasio-internacional-de-medellin

Post on 04-Aug-2015

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Competencia Académica en el GIM

Gimnasio Internacional de Medellín

La Estrella, Antioquia2009

Page 2: La Competencia Académica en el GIM

La formación de la competencia académica

Programa curricular 2010 - 2015

Page 3: La Competencia Académica en el GIM

“¿Cómo consigue la persona que ha adquirido sistemas de conocimiento

y de opinión usarlos en su vida diaria?

Si hubiera alguna ciencia capaz de tratar tales aspectos, debería

referirse precisamente a la libertad y a la dignidad y debería poder

sugerir posibilidades de aumentarlas.”

(Chomsky, Proceso contra Skinner. 1972.p.50)

Page 4: La Competencia Académica en el GIM

La competencia académica en el GIM

Competen

cia académic

aFACULTAD

DEL

SUJETO

PARA

PRODUCIR

Y COMU

NICAR LOS

JUICIOS

EFICA CES

QUE LE

PERMITEN

ORIENTAR

Y RE-

ORIENTAR

RACIONAL

MENTE SU

PRAXIS

VITAL

La competencia académica que buscamos en el GIM se compone de las cuatro formas de la fantasía que la humanidad ha cultivado a través de sus hijos más esclarecidos de todas las épocas. En primer lugar, el espíritu matemático, que enseña al hombre que la realidad empírica no es más que una de las infinitas posibilidades que su mente puede concebir. En segundo lugar, el espíritu crítico, que, a partir de la filosofía y las disciplinas humanísticas, enseña al hombre a desconfiar de las apariencias, a descubrir y traer a primer plano aquello que está oculto y sin embargo es decisivo en la determinación de su destino. En tercer lugar, el espíritu científico, que enseña al hombre a buscar y verificar la explicación de todo fenómeno natural mediante la rigurosa aplicación del método experimental. En fin, el espíritu cosmopolita, que, a través de la construcción de un lenguaje progresivamente universal, enseña al hombre a ensanchar su horizonte espiritual más allá de toda frontera local, política o cultural.

Page 5: La Competencia Académica en el GIM

Arquitectura de la competencia académica

•Fuerza pulsional que mueve al sujeto a postular y defender mediante el razonamiento hipotético deductivo la posibilidad de un orden ideal superior a la situación dada

Espíritu matemátic

o

•Fuerza pulsional que mueve al sujeto a descubrir y traer a primer plano aquello que está oculto y sin embargo es decisivo en la determinación de su destino

Espíritu crítico

•Fuerza pulsional que mueve al sujeto a buscar y verificar la explicación de todo fenómeno natural mediante la rigurosa aplicación del método experimental

Espíritu científico

•Fuerza pulsional que mueve al sujeto a ensanchar su horizonte espiritual más allá de toda frontera local, política o cultural mediante la participación en comunidades lingüísticas progresivamente universales

Espíritu cosmopolit

a

“Es lícito decir que el dichoso nunca fantasea; sólo lo hace el insatisfecho. Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una rectificación de la insatisfactoria realidad. Los deseos pulsionantes difieren según sexo, carácter y circunstancias de vida de la personalidad que fantasea; pero con facilidad se dejan agrupar siguiendo dos orientaciones rectoras. Son deseos ambiciosos, que sirven a la exaltación de la personalidad, o son deseos eróticos.”

(Sigmund Freud, El creador literario y el fantasear. 1908 – Vol. IX. AE.)

Page 6: La Competencia Académica en el GIM

Los estándares de la competencia académica en el GIM

• Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la invención y producción de un orden ideal de armonía superior a la de la realidad empírica

Lógica y Matemá-

ticas

• Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la determinación autónoma del destino de acuerdo con sus ideales personales y con el código ético de su comunidad de pertenencia

Humani-dades

• Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la explicación y control experimental de los fenómenos naturales que condicionan su existencia cotidiana

Ciencias naturales

• Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia su integración cada vez más significativa y enriquece-dora dentro de los horizontes más elevados de la cultura cosmopolita.

Lengua interna-cional

Y bien. ¿Cómo vamos a medir el desarrollo de la competencia académica? No será, por supuesto, mediante las clásicas pruebas o exámenes que miden propiamente los conocimientos memorizados y las destrezas adquiridas pero se quedan mudos respecto de la fantasía personal que hará uso –o no—de esos conocimientos y destrezas en la vida real. Tenemos que convertir el aula de clase en una parcela determinada y significativa de eso que estamos llamando «vida real», es decir, tenemos que convertir nuestras aulas en sendos laboratorios en donde criticamos la realidad presente en función del destino deseado; explicamos y controlamos experimentalmente las condiciones naturales en que vivimos; inventamos infinitas posibilidades mentales a partir de las dimensiones concretas de la experiencia cotidiana; y establecemos auténticos vínculos de pertenencia dentro de la cultura cosmopolita.

Page 7: La Competencia Académica en el GIM

Programa formativo de la competencia académica en el GIM

Volver a soñar con los cielos

La mejor esquina de América

Contrato natural

Felicita

sHumanita

sLiberta

s

La realidad palpitante ha de convertirse, pues, en el enigma generador que pone en movimiento la competencia académica que cada uno tiene formada en cada momento de su desarrollo. Dentro de este horizonte vital, la actividad académica constituye el campo más denso y significativo del desempeño de maestros y alumnos; este trabajo académico consiste en la investigación participativa de la realidad palpitante, la cual se ha dividido en cuatro niveles u órdenes de trabajo en donde todos despliegan y ejercitan la fantasía.

Page 8: La Competencia Académica en el GIM

Volver a soñar con los cielos

Incitar el ejercicio orgánico de la fantasía, la reflexión y la dialéctica tomando como

motivo de fondo el mismo que dio origen y vuelo a la razón

humana: los cielos

Concebir, desarrollar y aportar los distintos

sistemas de medición y monitoreo de las

variables que determinan los

distintos proyectos académicos,

vocacionales y formativos del GIM

Propiciar hondas y memorables

vivencias de la belleza y la libertad del razonamiento

matemático

La realidad es sólo una de las posibilidades de la mente

Adquirir el hábito, las habilidades y los algoritmos necesarios para formular

lógicamente cualquier situación problémica

Page 9: La Competencia Académica en el GIM

La mejor esquina de América

Formar una audiencia amplia y fiel entre la juventud

metropolitana alrededor del desafío principal de Antioquia con miras al Bicentenario de la

IndependenciaDiseñar, montar y sostener una red de diseño, produc-ción, propaganda ideoló-gica sobre el proyecto de

Antioquia 2020

Promover una alternativa ilustrada de antioqueñidad para

el siglo XXI, basada en ideales humanísticos y patrióticos

apropiados al mundo de hoy

Como consecuencia del hiperdesarrollo capitalista, la Humanidad enfrenta hoy dos

grandes desafíos éticos: a) la desigualdad y b) el calentamiento global

Adquirir y desarrollar el hábito, las habilidades y las tradiciones discursivas

propias de una conciencia crítica

Page 10: La Competencia Académica en el GIM

Contrato natural

Formar una potente militancia juvenil y ciudadana en defensa del ecosistema planetario y por la responsabilidad efectiva de la

ciudad con el territorio que le da el sustento

Diseñar, administrar y

evaluar constantemente las políticas y prácticas

del manejo ambiental del GIM

en tanto que laboratorio vivo de

simbiosis y reciprocidad con las

cosas

Insertar al GIM dentro del

movimiento local y mundial de

concientización y lucha contra el

desastre ambiental creado por el capitalismo

Por cuenta del desenfreno capitalista, el hombre ha trastornado

trágicamente el clima

Adquirir y desarrollar los hábitos, habilidades y nociones necesarias para la

aplicación sistemática del método científico

Page 11: La Competencia Académica en el GIM

Cosmópolis

Convertir al GIM en un centro de articulación vital de los pulsos trasnacionales de la cultura de manera que se

incorporen como elemento propio de la microcultura

institucional

Traducir al inglés y estandarizar todos los documentos y demás contenidos

públicos del proyecto educativo gimnasiano y darlos a circulación en la

internet.

Establecer vínculos con personas, instituciones y movimientos

transnacionales en función de un

mundo mejor y más humano

La cultura globalizada es un proceso de ensamblado multinacional

Adquirir y certificar una completa y fluida competencia comunicativa en el dominio

de la lengua internacional