la coma

3
La coma La coma señala la pausa más breve en el discurso Clases de coma 1. coma enumerativa o de serie Se emplea para separar elementos parecidos de una enumeración o serie, excepto cuando estos estén enlazados por las conjugaciones: “y”,”ni”,”o”. Hay dos tipos de comas enumerativas coma enumerativa completa Ejemplos: - La tarde estaba sola, fría y oscura. - No estaba en la iglesia, la biblioteca en el cine ni en el bar. - Aquella mañana brillaba el sol, cantaban lis pájaros, reían los niños. coma enumerativa incompleta Ejemplos: - Las noches sin ti eran frías, desoladas, infinitas, penetrantes, crueles… - Te di mi fe, mi confianza, mi apoyo, mi cariño, mi vida misma… pero para que… - Querrán descuartizarlo, triturarlo mancharlo, pisotearlo, desalmarlo… 2. COMA VOCATIVA Se emplea para separar el vocativo dela fraseo la oración. El vocativo es la persona o es el personificado a quien nos dirigimos. Ejemplos: - ¡Señor, ten piedad de nosotros!

Upload: julio-cesar-orellana-poma

Post on 22-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

coma

TRANSCRIPT

Page 1: La coma

La coma

La coma señala la pausa más breve en el discurso

Clases de coma

1. coma enumerativa o de serie

Se emplea para separar elementos parecidos de una enumeración o serie, excepto cuando estos estén enlazados por las conjugaciones: “y”,”ni”,”o”.

Hay dos tipos de comas enumerativas

coma enumerativa completa

Ejemplos:

- La tarde estaba sola, fría y oscura.- No estaba en la iglesia, la biblioteca en el cine ni en el bar.- Aquella mañana brillaba el sol, cantaban lis pájaros, reían los niños.

coma enumerativa incompleta

Ejemplos:

- Las noches sin ti eran frías, desoladas, infinitas, penetrantes, crueles…- Te di mi fe, mi confianza, mi apoyo, mi cariño, mi vida misma… pero para que…- Querrán descuartizarlo, triturarlo mancharlo, pisotearlo, desalmarlo…2. COMA VOCATIVA

Se emplea para separar el vocativo dela fraseo la oración. El vocativo es la persona o es el personificado a quien nos dirigimos.

Ejemplos:

- ¡Señor, ten piedad de nosotros!- ¡Ten piedad, Señor, de nosotros!- ¡Ten piedad de nosotros, Señor!- En sus ojos, señores, encontré el más grande tormento…

Page 2: La coma

3. Coma elíptica

Se emplea para remplazar generalmente al verbo en la oración.

Ejemplos:

- Unos hablan de política y otros, de religión.- Errar es humano; perdonar es divino.- Unos viven su pasado; otros, su futuro; pocos, su presente.4. Coma explicativa

Separan los elementos explicativos o incidentales que añaden una precisión al sentido del texto:

Ejemplo:

- El profesor de filosofía, por un instante, se calló.- Mi abuelo, de corazón bondadoso, perdona fácilmente.- “juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver…”5. Coma hiperbática

Se usa al producirse la alteración del orden lógico de los elementos de la oración, estos se separan por una coma.

Ejemplo:

- Una tarde de invierno, ella llego a mi vida.- Te avisare, tan pronto como lo sepa.- Después de la cena, iremos a casa.6. Coma apositiva

La aposición es la palabra o frase designada por el otro núcleo. La aposición se separa por medio de comas.

Ejemplo:

- La Ciudad luz, París, es capital de Francia.- Aquiles, el de los pies ligeros, es el héroe de la Ilíada.