la colusiÓn en la contrataciÓn pÚblica · 2017-11-02 · debe resultar ganadora. • el monto de...

32
LA COLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ALGUNOS EFECTOS ANTICOMPETITIVOS DE LOS ACUERDOS MARCO Gian Luigi Albano, Ph.D. www.gianluigialbano.com [email protected] Palacio de la Reconquista - Buenos Aires 30 de octubre 2017

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA COLUSIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ALGUNOS EFECTOS ANTICOMPETITIVOS DE LOS ACUERDOS MARCO

Gian Luigi Albano, Ph.D.

www.gianluigialbano.com

[email protected]

Palacio de la Reconquista - Buenos Aires

30 de octubre 2017

MAPA LÓGICO

Cómo funcionan los acuerdos colusorios en compras

públicas 1

2 Factores que facilitan los acuerdos colusorios

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 2

3 Colusión en los acuerdos marco

CARTELES...

3

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

“People of the same trade seldom meet

together, even for merriment and

diversion, but the conversation ends in a

conspiracy against the public, or some

contrivance to raise prices.”

Adam Smith (1776)

“Los comerciantes del mismo rubro rara vez

se reúnen, incluso para entretenimiento y

diversión, pero la conversación termina en

una conspiración contra el público, o en

alguna estratagema para aumentar los

precios”

¿POR QUÉ PREOCUPARSE DE LOS CARTELES?

4

• La competencia fraudulenta entre licitatores no permite a los

compradores públicos, y los ciudadanos en última instancia, que se

beneficien de las mejores ofertas en términos de precio-calidad,

entonces los compradores públicos no logran minimizar el gasto de

recursos sociales para ejecutar el proyecto público

• Acuerdos colusorios se acompañan a menudo de fenómenos de

corrupción

• La competencia fraudulenta impide el proceso de selección entre

las empresas, es decir un cartel permite que sobrevivan hasta las

empresas menos eficientes (colusión como renta)

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

LA LUCHA CONTRA LOS CARTELES EN LA UNIÓN EUROPEA

5

Años Multas impuestas por la CE(Euros)

2013 1 664 809 000

2014 1 684 768 000

2015 364 531 000

2016 3 726 976 000

++2017++ 1 911 645 00

total 9 352 729 000

Fuente: Comisión Europea, DG Competition - http://ec.europa.eu/competition/cartels/statistics/statistics.pdf

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

CARTELES Y COMPRAS PÚBLICAS

Muchas características de los procesos licitatorios hacen que la compras

públicas sean expuestas a un riesgo muy alto de colusión entre

licitadores. Por ejemplo:

1. Fragmentación y estabilidad de la demanda pública

2. Transparencia y repetición de los procesos licitatorios

3. Estandarización de los contratos públicos (productos/servicios

homogéneos)

4. Utilización de subastas inversas

5. (Algunas) formulas de adjudicación

6. Requisitos de participación y medios técnicos

7. Subcontratación

8. Unión Temporal de Empresas (UTEs)

9. Acuerdos/Covenios Marco

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 6

7

Cómo funcionan los carteles

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 8

Obviamente es ilegal que

las empresas manipulen

licitaciones

Pero lo interesante es que

el crimen no se puede

demostrar si nada está

escrito

Quisiera presentarle a

Eddie. Preste mucha

atención a cuantas veces

pisa su pezuña

COLUSIÓN COMO UN “ACUERDO TÁCITO O IMPLICÍTO”1/2

¿Por qué tácito?

El acuerdo tiene que ser implícito ya que un “contrato explícito” (es decir, un

contrato escrito) es ilegal

9

¿CÓMO ALCANZAR MAYORES BENEFICIOS Y REPARTIRLOS ENTRE

LOS PARTICIPANTES AL ACUERDO COLUSORIO?

Acuerdos de fijación de precios (o de otras

condiciones específicas de los pliegos) 1

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

Acuerdos de reparto de mercado 2

¿QUÉ TIPO DE TÉCNICAS SE UTILIZAN PARA REALIZAR LA

COLUSIÓN?

Existen diversas técnicas para llevar a cabo los acuerdos

colusorios:

• Frecuentemente los participantes seleccionan la oferta que

debe resultar ganadora.

• El monto de dicha oferta, o de otras que los participantes

pueden presentar en el futuro, debe permitir aumentar la

ganancias de todos, por lo que los acuerdos suelen incluir

diversas técnicas de compensación por la empresa

adjudicataria al resto de los participantes para la distribución

de las ganancias

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 10

ESQUEMAS COLUSIVOS 1/2

Las posturas encubiertas se presentan cuando personas o empresas

acuerdan presentar ofertas que contemplan por lo menos un elemento

entre los siguientes:

1. un competidor accepta presentar una oferta más alta que la del

ganador designado;

2. un competidor presenta una oferta que se sabe demasiado alta para

ser acceptada; o

3. un competidor presenta una oferta que contiene términos

dificilmente aceptables por el órgano contratante

La presentación de ofertas de resguardo está diseñada para dar aparencia de

legitimidad al proceso, es decir, de competencia genuina.

Posturas Encubiertas

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 11

ESQUEMAS COLUSIVOS 2/2

El esquema de supresión de ofertas consiste en que una o más

compañías aceptan abstenerse o retiran una oferta presentada con

anterioridad de manera que se adjudique la licitación al ganador

designado. Es decir, la supresión de ofertas significa que una

empresa no presenta su oferta para consideración definitiva.

Supresión de propuestas

Rotación de ofertas

Los miembros del acuerdo pueden coordinarse para ganar por

turnos las licitaciones de un órgano de adjudicación, a través

habitualmente de la utilización de posturas encubiertas. Al

presentar la oferta ganadora de forma rotatoria*, todas las

empresas resultan adjudicatarias de algún contrato y, por lo tanto,

en estos casos podría ser no necesario un reparto posterior de las

ganancias.

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 12

*Unos carteles en EE.UU. utilizaron las fases de la luna como criterio de rotación

13

Ejemplo: Construcción en Inglaterra 1/2

La autoridad de competencia de Reino Unido sancionó a más de cien empresas que coludieron en licitaciones públicas y privadas para la construcción de hospitales, colegios o universidades en el periodo 2000-2006. La manipulación de las licitaciones incluyó el uso de posturas encubiertas y, en algunas de las licitaciones, la realización de pagos compensatorios entre los oferentes a través de facturas falsas. Estos comportamientos fueron investigados a partir de la denuncia de un auditor del sistema nacional de salud. Fuente: OFT. Construction industry in England CE/4327-04. Abril 2008.

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

14

Ejemplo: Construcción en Inglaterra 2/2

El OFT contrató a Europe Economics (EE) para evaluar a través de entrevistas con proveedores y compradores públicos la percepción del riesgo de colusión en los distintos submercados de la construcción en Inglaterra y la percepción de eficacia de las acciones del OFT contra los carteles. EE llevó a cabo el primer análisis antes de que el OFT publicara su pliego de cargo contra 112 empresas en 2008 y una segunda vez en 2010.

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

15

¿COMPRADORES PÚBLICOS INGENUOS, POCO SENSIBILIZADOS O POCO

INSTRUIDOS?

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

16

Factores que pueden facilitar la colusión

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO QUE PUEDEN FACILITAR LA

COLUSIÓN

Respecto al mercado, la colusión tiende a ser más factible cuando:

• El mercado puede considerarse estable porque, por ejemplo:

existen barreras de entrada que dificulten o empiden la entrada de

nuevos competidores;

no parece probable que se produzcan modificaciones importantes de

condiciones de la demanda o innovaciones tecnológicas en el

producto en cuestión.

• El producto o servicio que ofrecen las empresas es relativamente

homogéneo, lo cual facilita la consecución de acuerdos respecto al precio

ofertado.

• Los productos o servicios objecto de la contratación no cuentan con

sustitutivos cercanos, de manera que los órganos contratantes pueden

tener pocas alternativas cuando los licitadores alcanzan un acuerdo.

• Existen vínculos contratuales o estructurales entre empresas

participantes que pueden facilitar las coordinación (por ejemplo,

empresas que trabajan juntas en investigación y desarrollo) .

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 17

18

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LICITACIÓN QUE PUEDEN

FAVORECER LA COLUSIÓN: DISEÑO DE LOS LOTES

• Influye sobre la viabilidad de un cartel. Por un valor dado del

proceso, un número más alto de lotes simplifica la distribución de

los beneficios

• Si además unos distintos organismos públicos adjudican contratos

de igual objeto y de similares características el riesgo de colusión

es aún más alto…

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

Lote 1.a

Lote 1.b

Lote 1.n

Lote 2.a

Lote 2.k

Lote 3.a

Lote 3.b

Lote 3.c

Lote 3.m

Tiempo

Contrato t=1 Contrato t=2 Contrato t=3

Re

pa

rto

en

lo

tes

Dimensiones inciertas a t=1 Contratista Subcontratistas

Por cada lote…

LOTES Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS: UNA ILUSTRACIÓN

UNIFICADA

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 19

• Nivel alto de transparencia de los procesos de compras permite al

cartel de monitorear la conducta de cada miembro

• Monitoreo eficaz implica amenazas creíbles si uno o más miembros

se desvían de la estrategia colusiva cartel más sólido!

Tensión potencial entre prevención de la colusión y

prevención de la corrupción!

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LICITACIÓN QUE PUEDEN

FAVORECER LA COLUSIÓN: TRANSPARENCIA

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 20

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DE LICITACIÓN QUE PUEDEN

FAVORECER LA COLUSIÓN: FORMULAS AL PRECIO MEDIO

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano 21

Generalmente el ganador de la licitación es el oferente cuyo precio es el más

cercano a la media aritmética de todos los precios

Algunas veces se ha utilizado una variante de la fórmula en que el precio

ganador tiene que ser el más cercano y inferior a la media aritmética de los

precios (en estos casos se utiliza solamente la dimensión financera para

adjudicar el contrato)

¿En cuáles procesos licitatorios se ha(n) utilizado esta(s) fórmula(s) al

precio medio?

¡Construcciones!

22

¿POR QUÉ LAS FÓRMULAS AL PRECIO MEDIO PUEDEN

FAVORECER LA COLUSIÓN?

El precio medio puede volverse en un punto focal que facilita el proceso

de coordinación entre oferentes

Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

Cuanto más grande es el tamaño del cartel más débil el incentivo de

cada participante para engañar a las otras empresas ya que la

variación de un precio influye poco sobre la media de las ofertas si

el número de las empresas es grande

Un cartel se vuelve aún más estable cuando se utiliza la media

geométrica

23

Acuerdos/Convenios Marco

24

¿Cómo simplificar el proceso de adquisiciones para las compras reiteradas de

iguales/similares suministros/servicios, para así poder contar con un control del

costo de los procesos?

idea básica: procedimiento en dos etapas

• primera etapa, cuando todo o parte de los términos de los contratos a ser

adjudicados son definidos (concertación del acuerdo marco)

• segunda etapa, cuando los contratos son adjudicados (contratos

específicos, órdenes de compra)

este procedimiento puede ser de utilidad en dos tipos de situaciones:

compras repetidas por un solo comprador

compras por muchos compradores diferentes (adquisiciones centralizadas

por una central de compras; adquisiciones conjuntas por distintas

autoridades adjudicadoras)

EL PROBLEMA DE LAS COMPRAS REPETIDAS: ACUERDOS MARCO (AMS)

25

VARIACIONES SOBRE EL MISMO TEMA

• Acuerdos marco (Directiva UE 2014/24/EU – UNCITRAL Model Law)

• Indefinite Delivery/Indefinite Quantity (IDIQ) Contracts (FAR 16.5)

• Multiple Award Schedule (MAS) Contracts

• Rate Contracts (India)

• Panel Contracts (Australia)

• …

26

LA IDEA BÁSICA: LAS DOS ETAPAS DEL PROCESO

Proveedores en el mercado

Contratistas seleccionados en el

AM

contratistas (adjudicación de contratos)

Entidad/es Adjudicadora/s que conciertan el AM

Entidad/es Contratante que adjudican

contratos de adquisición /específicos

2da etapa adjudicación

1ra etapa de selección

Entidad 1 Entidad 2

¿Qué términos del contrato se establecen en

el acuerdo marco (1ra etapa)?

¿Cuántos operadores son seleccionados en la

1ra etapa?

¿Cómo se llevan a cabo los dos diferentes

procesos de selección?

Distintas clases de AMs

Diferentes problemas

27

Gra

do d

e h

eter

og

enei

da

d d

e la

dem

and

a

Nec

esid

ad d

e div

ersi

fica

ción

de

ofe

rta

Alto

Bajo

Completo con

1 contratista

Número potencial de participantes Bajo Alto

Incompleto

con 1

contratista

Bajo Alto Grado de diferenciación entre proveedores

flexibilidad

estandarización

Incompleto con

N contratistas

Completo

con N

contratistas

PRINCIPALES FAMILIAS DE ACUERDOS MARCO

28

¿CUÁNDO DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS EN UN ACUERDO MARCO? 1/3

Cuando las condiciones que se indican se cumplen de forma simultánea

Acuerdo marco muy incompleto

selección blanda de los operadores económicos en la 1ª etapa

no hay competición para la adjudicación de los contratos en la 2ª etapa

duración del acuerdo marco de gran alcance temporal

Lista de proveedores cerrada (de echo)

Riesgo de corrupción (las firmas pueden tratar de corromper)

Imposibilidad de poder evaluar propiamente el desempeño de los

distintos entes públicos in termino de valor por dinero

lo que pasó con los IDIQ contracts en EE. UU. hasta 2010…

29

¿CUÁNDO DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS EN UN ACUERDO MARCO? 2/3

Acuerdo marcos (sobre todos los AM completos con 1 contratista)

utilizados por centrales de compras que agregan una fracción muy alta de

la demanda pública

Valor de los lotes que permiten la participación en forma individual sólo a

las grandes empresas, mientras la PIMES tienen que juntarse en UTEs o

acceptar de ser subcontratistas

Número potencialmente muy limitado de empresas que pueden

competir

“Mercado de la central de compras” se vuelve cerrado

Efecto nefasto sobre el nivel de competencia a largo plazo

30

¿CUÁNDO DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS EN UN ACUERDO MARCO? 3/3

Acuerdo marcos (muy) incompletos con más de 1 contratista

Número limitado de contratistas seleccionados en la primera etapa

Gran número de contratos específicos en la segunda etapa

Competencia en la segunda etapa puede ser muy blanda

De hecho lo que pasa en la segunda etapa es que un número

potencialmente limitado de contratistas compiten por un gran número

de lotes. Eso favorece la colusión.

31 Colusión en los procesos de compras públicas – G.L. Albano

Dos conclusiones quizás complicadas…

La capacitación de los compradores públicos en el tema de

defensa de la competencia es una inversión fundamental para

luchar contra los carteles

Cooperación con las Autoridades de Competencia

32

Referecias principales