la colonizacion de sierra morena

3

Click here to load reader

Upload: memillan

Post on 18-Jun-2015

279 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Colonizacion de Sierra Morena

LA COLONIZACION DE SIERRA MORENA

EN EL SIGLO XVIII

- INTRODUCCION

Cuando la reconquista se extiende por Jaén, Córdoba y Sevilla, los reyes cristianos, van concediendo las tierras conquistadas para ponerlas en cultivo y defenderlas de cualquier ataque musulmán.

Pero mientras las vegas y zonas ricas fértiles acogen a una población numerosa, las aperas zonas serranas quedan prácticamente abandonados.

Esta es la situación de la comarca de Sierra Morena en el siglo XIII que había perdido el esplendor y población de épocas prehistóricas, agravada con el posterior abandono de la minería. Solo se utiliza como lugar de paso y su casi total despoblación es propicia para el asentamiento de bandoleros y que hizo tristemente la frase “vete a robar a Sierra Morena”

Poblar Sierra Morena, vieja pretensión de Baeza, solicita de Enrique IV en 1447, crear una población de 50 vecinos donde se celebro la Batalla de las Navas de Tolosa que diera seguridad a estos lugares.

Las propuestas, varias veces repetidas en el siglo XVIII, son otras veces desestimadas. En el reinado de Fernando VI son frecuentes los intentos de colonización interior. El más madrugador de los intentos de los que tenemos noticia fue el del coronel suizo Wettstein de Basilea, quien quiso traer a España 1500 familias suizas de los cantones de Solothum, Lucerna y Friburgo.

EL Marques del Puerto, representante español en la Haya, presencia la salida de 40000 personas extranjeras, especialmente alemanas y suizas con destino a Nueva Escocia. Manifiesta el 23 de Octubre de 1749, que quedan más alemanes y húngaros dispuestos a emigrar. Señala al Marques de la Ensenada que Ruiter, un acomodado comerciante de Rotterdam a quien aval el Marques de San Gil, que estás dispuesto a hacerse cargo del reclutamiento.

Pero el Rey a través de Grimaldi, manifiesta que “sería ocioso precipitar el transporte de gente, si primero no se fija su distribución y modo de establecerla últimamente, de que se trata con la ejecución y atención que requiere un asunto de tanta gravedad.

Cuatro años después el Conde de Esminier propone la fundación de una ciudad y quince villas en lugares concretos de Sierra Morena.

Page 2: La Colonizacion de Sierra Morena

Hay otros proyectos denegados, como el de D. José Borras, de Barcelona, que propone traer 300 familias extranjeras; el padre Lacroix presenta otro y míster B.Ward promete traer a España irlandeses perseguidos.

Prospera finalmente la propuesta de Don Juan Gaspar von Thurriegel, ofrecida a Carlos III en 1766 , de afincar a 6000 colonos en Cabo de Hornos, Tierra del fuego, Magallanica y Malvinas; sin embargo , la despoblación peninsular aconsejo cambiar el destino de los colonos a Sierra Morena, eligiéndose al ilustre limeño D.Pablo de Olavide para la dirección de la empresa. Un año después en 1768, se aprueba la propuesta del suizo Yauch de introducir 500 familias.

En plena colonización de Sierra Morena D. Manuel Borrajo se compromete a fundar una población de 100 vecinos en Sierra Morena, siempre que se le concedan 6 leguas para su fundación.

En cambio al teniente Segismundo Zech, con la recluta de 1900 suevos aprobada en 1767 se le anula por voluntad real en Marzo de 1768.

Antes de cumplirse la contrata de Thurriegel, se recibían otras propuestas, pero Olavide no las cree oportunas por la imposibilidad material de poder gobernar tantas tierras. “lo peor es que se habla de nuevas contratas…Yo las he rebatido porque no me han parecido fundadas…”