la cocina de pakistán

12
Seminario de Investigación 2015 Profesor: Lic. Mariano Nicolás Campos Temática: Hegel y Marx: Dialéctica e Historia Nombre: Del Espíritu Absoluto a la lógica del Capital: consideraciones en torno a la historia en Hegel y Marx. Fundamentación En torno a la historia y la dialéctica se han desarrollado algunas de las problemáticas cuyo impulso todavía resuena en la filosofía, como ser la contraposición entre sentido o irracionalidad de la historia o las problemáticas inmortales ligadas al determinismo y la libertad, discusiones acerca de las cuales Hegel y Marx dieron testimonio una y otra vez. Pero a su vez, sus “hombros de gigantes” sirvieron de suelo para nuevas problemáticas cuya fecundidad es hoy impredecible: el agotamiento del impulso dialéctico abordado por los llamados teóricos de la poshistoria; los fundamentos no históricos de la historia en el espectro del posmarxismo; los “otros” modos de contar la historia abiertos por las corrientes poscolonialistas, entre otros. En esa órbita crítica es que este programa propone recorrer algunos textos de Hegel y Marx vinculados a la historia y la dialéctica. La articulación entre ambos –cuyas identidades y diferencias no ha cesado de debatirse desde fines del siglo XIX- será un eje central de la comprensión e interpretación de las fuentes. La relación de Hegel con la historia exige ser revisada desde dos puntos de vista opuestos a la vez que complementarios: por un lado, la filosofía de Hegel es un capítulo más en la amplia historia de la filosofía occidental -más precisamente la culminación de lo que ha dado en llamarse el “idealismo

Upload: klickersfills

Post on 22-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comida asiática

TRANSCRIPT

Page 1: La cocina de Pakistán

Seminario de Investigación 2015

Profesor: Lic. Mariano Nicolás Campos

Temática: Hegel y Marx: Dialéctica e Historia

Nombre: Del Espíritu Absoluto a la lógica del Capital: consideraciones en torno a la historia en Hegel y Marx.

Fundamentación

En torno a la historia y la dialéctica se han desarrollado algunas de las problemáticas cuyo impulso todavía resuena en la filosofía, como ser la contraposición entre sentido o irracionalidad de la historia o las problemáticas inmortales ligadas al determinismo y la libertad, discusiones acerca de las cuales Hegel y Marx dieron testimonio una y otra vez. Pero a su vez, sus “hombros de gigantes” sirvieron de suelo para nuevas problemáticas cuya fecundidad es hoy impredecible: el agotamiento del impulso dialéctico abordado por los llamados teóricos de la poshistoria; los fundamentos no históricos de la historia en el espectro del posmarxismo; los “otros” modos de contar la historia abiertos por las corrientes poscolonialistas, entre otros. En esa órbita crítica es que este programa propone recorrer algunos textos de Hegel y Marx vinculados a la historia y la dialéctica. La articulación entre ambos –cuyas identidades y diferencias no ha cesado de debatirse desde fines del siglo XIX- será un eje central de la comprensión e interpretación de las fuentes.

La relación de Hegel con la historia exige ser revisada desde dos puntos de vista opuestos a la vez que complementarios: por un lado, la filosofía de Hegel es un capítulo más en la amplia historia de la filosofía occidental -más precisamente la culminación de lo que ha dado en llamarse el “idealismo alemán”-; pero por otro lado, toda la historia no es más que un subcapítulo del sistema hegeliano. De ahí que Alexandre Kojève afirmara que “la historia nunca refutará al hegelianismo”; después de todo –y siempre en los límites de una interpretación posible-, los intentos del siglo XX por pensar la historia estuvieron condicionados por aquello a lo que se oponen: la filosofía hegeliana de la historia. A esta interpretación habrá luego que oponer otra: ¿es posible sostener la razón en la historia luego de fenómenos como la Shoa? ¿No es, en sí mismo, una interrupción o límite histórico a la “astucia de la razón”, el “espíritu del mundo” o el “progreso en la conciencia de la libertad”? La llamada caída de los “grandes relatos” (Lyotard) acerca de la Historia funciona como clausura del sistema hegeliano al tiempo que apertura del pensamiento posmoderno.

A esta tensión entre la razón y la irracionalidad de la historia (o entre el Espíritu y el Tiempo según la apretada frase de Jean Hyppolite) habrá que agregarle los avatares de la dialéctica en Hegel, ontología o método que marca el ritmo de la historia y que lleva la

Page 2: La cocina de Pakistán

“razón de la cosa” al conjunto de la historia de la humanidad. A este propósito, la Fenomenología del Espíritu nos acercará al concepto de negatividad mientras que la Ciencia de la lógica expondrá los mecanismos de la aufhebung; en cualquier caso, formas de pensar la historia en que la dialéctica “marca su ritmo”.

Para la justa comprensión de la filosofía hegeliana de la historia será necesario contextualizarla en el marco de la evolución del pensamiento de Hegel asumiendo, al tiempo, su carácter incompleto, ya que como es sabido Hegel nunca publicó una filosofía de la historia: sus Lecciones de Filosofía de la Historia Mundial fueron editadas póstumamente sobre la base de apuntes de estudiantes que asistieron a los cursos. Disponemos, sin embargo, de referencias en su filosofía del derecho que nos servirán de complemento.

En continuidad y ruptura, nuestro contrapunto será Karl Marx, cuya teoría de la historia participa, al menos, de dos perspectivas distintas. El asunto de la historia en el marxismo tiende a ser rápidamente liquidado como “materialismo histórico” (término del que, por cierto, Marx nunca hizo uso) interpretando la historia como el desarrollo de las fuerzas productivas o la constante tensión entre clases antagónicas. Es Friedrich Engels –y junto a él, la primera generación de marxistas como Georg Plejanov- quien separa la herencia hegeliana en dos aspectos contrapuestos: la dialéctica revolucionaria de la que el marxismo debe ser fiel defensor y el sistema filosófico que debe ser repudiado por reaccionario. El Espíritu Absoluto es así declarado una pesada herencia del pasado prusiano al tiempo que la dialéctica recibe el nombre de comunismo.

Louis Althusser será el encargado de confinar el hegelianismo de Marx al llamado “joven Marx”, contrapuesto al “maduro” en que Marx renunciaría a la filosofía especulativa en nombre de la ciencia. Frente a este panorama, otra perspectiva menos visitada encuentra en el último Marx –el Marx de El capital y sus textos preparatorios- la más alta fidelidad a Hegel: la lógica del capital no es otra cosa que el Geist hegeliano, espíritu absoluto y espíritu del capitalismo se confunden alrededor de una lógica que dispone de la historia mundial como su historia.

Este desarrollo supone dividir el estudio de la historia en Marx en dos campos diferenciados: por un lado, el materialismo histórico tal como es elaborado en la órbita de textos como La ideología alemana y Miseria de la filosofía (donde el acento reposa en las fuerzas productivas) o el Manifiesto comunista (donde el acento es puesto en la lucha de clases). Por otro lado, la lógica del capital con sus mecanismos de subsunción y posición, tal como es abordado en El capital y en los menos conocidos aunque de enorme importancia, Grundrisse.

En cuanto a la dialéctica en Marx será desarrollada a partir del contraste con su “maestro” Hegel y siguiendo tres perspectivas distintas: la dialéctica como discurso filosófico, encarnada en la primera época de Marx por los “ideólogos alemanes”, frente a los cuales

Page 3: La cocina de Pakistán

mantiene un tono crítico; la dialéctica como potencia revolucionaria cuya mejor expresión pertenece a Engels con su Feuerbach y el fin de la filosofía alemana, y la dialéctica como lógica del capital, ejercicio posterior a la famosa relectura “by mere accident” de la lógica hegeliana en 1858.

Objetivos

El objetivo general es que los estudiantes puedan discutir críticamente las fuentes primarias mediante su abordaje directo, argumentando de modo fundado al mismo tiempo que personal. A su vez, que sean capaces de producir textos de filosofía e hipótesis propias que sirvan a proyectos de investigación en ese ámbito. Buscamos así una mediación entre la filosofía como sustantivo, entendida como la conservación de saberes consagrados, y como verbo, en el sentido de una habilidad intelectual que ponga en relación y sea creadora de conceptos.

Los objetivos específicos son (i) que los estudiantes conozcan de primera mano las ideas centrales de cada texto, (ii) que alcancen un análisis crítico mostrando no solo lo controvertible de las tesis de cada autor sino también reconociendo su posible vigencia en formulaciones más contemporáneas (iii) y que desarrollen una práctica hermenéutica, argumentativa y escritural en relación a las lecturas. La bibliografía secundaria se incorporará sólo como apoyo para la confección de sus trabajos.

Contenidos

Unidad 1: Introducción a la cuestión.

La refutación hegeliana. Algunos apuntes sobre la relación entre Hegel-Marx: contextos y tradiciones históricas. Progreso, evolución y sentido. Las grandes narraciones. “La” historia o historias. Los modos de contar la historia. Recepciones contemporáneas para pensar la historia y la dialéctica.

Unidad 2: Hegel y la dialéctica.

La dialéctica entendida como método, la dialéctica entendida como ontología. La dialéctica en la Ciencia de la lógica: aufhebung. Subsumir y poner. La idealidad de lo finito. La negatividad en la Fenomenología del Espíritu. Transición de la prehistoria a la historia: el capítulo sobre la dominación y la servidumbre.

Page 4: La cocina de Pakistán

Unidad 3: La historia en Hegel

La historia en las Lecciones sobre Filosofía de la Historia Universal como progreso en el desarrollo de la libertad y de la conciencia. La teoría hegeliana de la historiografía. Las etapas de la evolución humana como “formación” del espíritu humano. El tiempo histórico y la noción de progreso. Grecia, Roma y África. El concepto de “historia mundial” y de “espíritu del mundo” en los Fundamentos de la Filosofía del Derecho. “Lo real es racional y lo racional es real”. El fin de la historia.

Unidad 4: El materialismo histórico

Crítica a la filosofía del derecho hegeliana. El materialismo: ajuste con el idealismo. La ideología alemana: las fuerzas productivas. Miseria de la filosofía: la herramienta. El Manifiesto comunista: la lucha de clases. El prefacio a la Contribución a la crítica económica del capital. El legado hegeliano según Engels: Ludwig Feuerbach y el fin de la historia.

Unidad 6: Dialéctica del capital

Los cuadernos preparatorios de El capital (Grundrisse). La noción de kritik de la economía política. El capital como nexo social. El capital como totalidad. La lógica del capital. Capital y Espíritu (Geist): el fetichismo de la mercancía. Ideología y fetiche: la historia ideológica según el capital y la historia dialéctica del capital. El problema del determinismo.

Metodología

Los encuentros se desarrollarán a partir de exposiciones realizadas por los participantes, la discusión de los textos fuente y la intervención del docente a cargo del curso. Cada estudiante tendrá oportunidad de exponer algún capítulo o tema específico del programa frente a sus compañeros, siempre con la ayuda y estímulo del profesor, buscando reponer las líneas maestras argumentativas de la fuente en cuestión y oponiendo un punto de vista crítico. Dichas exposiciones estarán orientadas a la confección de textos escritos y, en última instancia, serán el cemento básico para la confección de la monografía final.

Durante la cursada, cada estudiante irá elaborando un tema del programa siguiendo las pautas para confeccionar una monografía: la propuesta de una hipótesis operativa, su despliegue en trabajados escritos, un resumen tentativo y finalmente la confección de la monografía final para ser presentada por escrito, expuesta y defendida oralmente. El

Page 5: La cocina de Pakistán

docente a cargo acompañará en el desarrollo de la monografía para, luego de su entrega y exposición, evaluarla.

No se requerirán conocimientos específicos de idiomas.

Formas de regularización/aprobación

Para aprobar el seminario se requiere el 75% de asistencia a clase, participar en la discusión y exposición de textos y la redacción final de una monografía acerca de un tema a elección acordado previamente. Más específicamente, el estudiante será evaluado en primer lugar en orden a su exposición, luego en la presentación de trabajos en tiempo y forma durante la cursada y finalmente en la presentación y exposición de la monografía final cuyas pautas de confección serán presentadas por el profesor.

El trabajo monográfico deberá presentarse con una semana de anticipación a la exposición oral final.

Bibliografía obligatoria

Engels, F., “Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”, en Obras escogidas (tres tomos) de C. Marx y F Engels, Editorial Progreso, Moscú, 1981.

Hegel, G. W. F., Fenomenología del espíritu, edición bilingüe de Antonio Gómez Ramos, Abada editores, Madrid, 2010 (apartado B sobre la autoconciencia y selección)

Hegel, G. W. F., Ciencia de la lógica, traducción de Feliz Duque, Abada editores, Madrid, 2011 (selección)

Hegel, G. W. F., Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (dos tomos), traducción de Wenceslao Roses, Editorial Altaya, Barcelona, 1994.

Hegel, G. W. F., Principios de la filosofía del derecho, traducción de Juan Luis Vermal, Editorial Sudamericana, 1975 .

Hypopolite, J., Introducción a la filosofía de la historia de Hegel, traducción de Alberto Drazul, ediciones Caldén, Montevideo, 1981.

Marx, C. “En torno a la crítica de la filosofía del derecho, de Hegel y otros ensayos. Introducción” (1843) en La sagrada familia y otros escritos, traducción de Wenceslao Roces, Editorial Grijalbo, México, 1962 (selección)

Marx, K. y Engels, F., El manifiesto comunista (ediciones varias)

Page 6: La cocina de Pakistán

Marx, C. y Engels, F., La ideología alemana. Crítica de la novísima filosofía alemana en las personas de sus representantes Feuerbach, B. Bauer y Stirner, y del socialismo alemán en las de sus diferentes profetas (1845-1846), traducción de Wenceslao Roces, Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos, 1968 (selección)

Marx, K. Miseria de la filosofía. Respuesta a la Filosofía de la miseria de P.-J. Proudhon (1847), edición a cargo de Martí Soler, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1987.

Marx, K., Contribución a la crítica de la economía política, traducción de Pedro Scaron y otros, Siglo xxi editores, México, 2008 (prefacio)

Marx, K., Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 (tres tomos), traducción de Pedro Scaron, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2009 (selección)

Marx, K., El capital. Crítica de la economía política (ocho volúmenes), traducción de Pedro Scaron, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2002 (capítulo 1 de la sección primera del libro primero).

Bibliografía de consulta

Acha, O., “La historicidad de la teoría crítica en Marx” en Revista Periferias, año 14, nº 19, FISyP, Buenos aires, 2010.

Acha, O., Para un revisionismo histórico de izquierda y otros ensayos de política intelectual, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2012.

Althusser, L., La revolución teórica de Marx, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 1973.

Althusser, L., Posiciones, Anagrama, Barcelona, 1977.

Anderson, P., Los fines de la historia, editorial Anagrama, Barcelona, 1996

Arthur, C., “El capital de Marx y la lógica de Hegel” en Tras las huellas de un fantasma: la actualidad de Karl Marx, coordinado por Marcello Musto, siglo veintiuno editores, México, 2011 (pp. 201-215).

Auffret, D., Alejandre Kojève. La filosofía, el estado y el fin de la historia, traducción de Claudia Gilman, Letra Gamma, Buenos Aires, 2009.

Balibar, E., La filosofía de Marx, traducción de Horacio Pons, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2006.

Page 7: La cocina de Pakistán

Bataille, G., “Hegel, el hombre y la historia” en La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961, traducción de Silvio Mattoni, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2001 (pp. 310-337).

Benjamin, W., Sobre el concepto de Historia. Tesis y fragmentos, Editorial Piedras de papel, Buenos Aires, 2007.

Bensaïd, D., Marx intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura crítica, traducción de Agustín del Moral Tejeda, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2013.

Buck-Morss, S., Hegel y Haití. La dialéctica amo-esclavo: una interpretación revolucionaria, traducción de Fermín Rodríguez, Grupo editorial norma, Buenos Aires, 2005.

Colletti, L., El marxismo y Hegel, traducción de Francisco Fernández Buey, ediciones Grijalbo, México, 1985.

Chakrabarty, D., Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica, traducción de Alberto Alvarez y Araceli Maira, Tusquets editores, Barcelona, España.

Derrida, J., Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional, traducción de José Miguel Alarcón y Cristina de Peretti, Editorial Trotta, Madrid, 1998.

Dussel, E., La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, siglo veintiuno editores, México, 1985.

Fukuyama, F., El fin de la Historia y el último hombre¸ Editorial Planeta, Buenos Aires, 1992.

Gramsci, A., El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, traducción de Isidoro Flambaun, Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 2008.

Jameson, F., Representar El capital. Una lectura del tomo 1, traducción de Lilia Mosconi, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013.

Kohan, N., El capital. Historia y método. Una introducción, Ediciones Barbarroja, Buenos Aires, 2001.

Kojève, A., La Dialéctica del Amo y del Esclavo en Hegel, traducción de Juan José Sebreli, Ediciones Librerías Fausto, Buenos Aires, 1999.

Lacapra, D., Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica, traducción de Teresa Arijón, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2006.

Page 8: La cocina de Pakistán

Löwith, K., De Hegel a Nietzsche. La quiebra revolucionaria del pensamiento en el siglo XIX, traducción de Emilio Estiú, editorial Katz, Buenos Aires, 2008.

Lyotard, J-F., La condición posmoderna. Informe sobre el saber, traducción de Mariano Antolín Rato, Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, 1993.

Mandel, E., El capital. Cien años de controversias en torno a Karl Marx, traducción de Adriana Sandoval y otros, Siglo veintiuno editores, Buenos Aires, 2005.

Martín, F., Marx de vuelta. Hacia una teoría crítica de la modernidad, Editorial El colectivo, Buenos Aires, 2014.

Marx, K., Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel, traducción de José María Ripalda, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 2002.

Marx, K., Manuscritos económico-filosóficos de 1844, traducción de Fernanda Aren, Silvina Rotemberg y Miguel Vedda, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 2006.

Marx, Carlos y Engels, Federico, “La sagrada familia, o crítica de la crítica crítica. Contra Bruno Bauer y consortes” (1844) en La sagrada familia y otros escritos, traducción de Wenceslao Roces, Editorial Grijalbo, México, 1962.

Marx, K. “Tesis sobre Feuerbach” (1845) en Trabajo asalariado y capital, Barcelona, Editorial Planeta-De Agostini, 1985.

Marx, K. Sobre la cuestión judía, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2004.

Marcusse, H., Razón y revolución, Madrid, Alianza editorial, 1971.

Merleau-Ponty, M., Las aventuras de la dialéctica, traducción de Leon Rozitchner, Leviatán, Buenos Aires, 1957.

Palti, E. J., Verdades y saberes sobre el marxismo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2010.

Petruccelli, A., Materialismo histórico. Interpretaciones y controversias, Prometeo libros, 2010.

Postone, M., Tiempo, trabajo y dominación social, traducción de María Serrano, Ediciones jurídicas y sociales, Madrid, 2006.

Sohn-Rehtel, A., Trabajo intelectual y manual. Crítica de la epistemología, editorial El viejo topo, Barcelona, 1980.

Vattimo, G., El fin de la modernidad, traducción de Alberto Bixio, Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, 1994.