la clave de la independencia

5

Upload: erikg07

Post on 18-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

discapacidad

TRANSCRIPT

  • CMO DEBEN SER LAS VIVIENDAS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS

    Requisitos para que estas personas tengan el mximo de autonoma y confort posible en una

    vivienda:

    Las puertas de acceso a la vivienda y estancias principales deben ser de 80 cm de ancho, para que

    una silla de ruedas pueda pasar sin dificultades. La instalacin de puertas correderas facilita

    enormemente la accesibilidad.

    Los agarraderos de paredes tienen que estar situados a una distancia adecuada, para que puedan

    usarse para mantener el equilibrio. Los pasillos y puntos de giro tienen que ser fcilmente

    maniobrables con una silla de ruedas.

    Los pasillos en lnea recta deben tener un ancho de 90cm como mnimo. Se debe poder realizar un

    crculo de 120cm de dimetro libre de obstculos frente a la puerta de entrada.

    Los suelos deben ser antideslizantes y sin irregularidades u obstculos. El alcance de una persona

    en silla de ruedas est entre 0,4 y 1,40 m de altura, de modo que enchufes y mobiliario debe

    adaptarse a estas alturas. La altura de referencia es la de una mesa de trabajo, la encimera de la

    cocina o la pica del bao no debern superar los 85cm de altura.

    El interior de los armarios debe estar organizado de forma que los objetos que se usan con ms

    frecuencia sean fcilmente accesibles. Frente a la puerta de la cocina y frente al fregadero, debe

    poderse realizar un giro de 1,20 m de dimetro, libre de todo obstculo.

    En el bao se debe poder acceder frontalmente al lavabo y lateralmente a la ducha. El suelo ha de

    ser antideslizante en seco y en mojado.

    El lavabo no debe tener pedestal, debe estar colocado a 80 cm del suelo y tener una altura libre

    bajo l de 65 cm para permitir el acceso.

    La ducha debe contar con barras de apoyo y sujecin, adems de tener un asiento o banco en su

    interior

  • Resumen

    La clave de la independencia

    Cmo lograrla?

    Al hablar de independencia estamos refirindonos a no depender de ayuda extra como para hacer

    nuestras actividades de la vida diaria, pero cuando se tiene una lesin en la medula espinal la

    persona queda parcial o totalmente imposibilitada como para desarrollar al 100% las actividades

    que una persona sin lesin de medula hara.

    Las personas que tienen una lesin en la medula espinal, para lograr una independencia es

    necesario primero que se realice las terapias correspondientes sugeridas por su doctor, recibir

    terapias ocupacionales y lo ms importante llevar un proceso psicolgico para poder levantar

    autoestima y los nimos del paciente, seguido tiene que informarse de cules pueden ser los

    mtodos y herramientas existente para poder movilizarse ya se sea dentro de su casa o fuera de

    ella, aunque es importante especificar que estas ayudas tcnicas otros recursos mencionados

    estn concebidos para lograr una mayor independencia funcional de las personas discapacitadas,

    pero no para reemplazar las funciones que aun no posee.

    Preguntas:

    1- Cmo pueden lograr una independencia las personas que han sufrido lesin en la

    medula espinal?

    1- buscar informacin que le podra ayudar a llevar una vida independiente y

    las distintas formas de ayuda con las que podra contar.

    2- Buscar las herramientas que le permitan ser ms independiente.

    3- Modificar vivienda

    4- Pensar en organizar su vida dentro de la casa

    5- El entorno

    6- Ayuda a domicilio

    7- Transporte y adaptacin de vehculos

    8- El vecindario

    9- Asociaciones

  • 10- Comunicacin

    11- Asistencia financiera.

    2- Que otras herramientas puede usar la persona con lesin en la medula espinal

    para poder movilizarse?

    Dependiendo del nivel de su lesin, su fortaleza, el estado de su huesos, su edad y

    estilo de vida, es posible que quiera usar aparatos ortopdicos para las piernas,

    unas muletas o un andador para ayudarle a movilizarse.

    3- Que debemos evaluar en cuanto a vivienda para poder adaptarla para lograr la

    independencia?

    1- Si es dueo de casa.

    2- Si es inquilino