la clasificaciÓn de los seres vivos · 3 historia de la clasificación de los seres vivos i: de...

21
¿Qué es la taxonomía? La especie y su nomenclatura. Historia de la clasificación de los seres vivos. Los cinco reinos. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

• ¿Qué es la taxonomía?

• La especie y su nomenclatura.

• Historia de la clasificación de los seres vivos.

• Los cinco reinos.

LA CLASIFICACIÓN DE

LOS SERES VIVOS

Page 2: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

1

La taxonomía

¿Qué es la taxonomía?

• La taxonomía es la ciencia que se ocupa de clasificar a los seres vivos que presentansemejanzas entre sí en grupos o taxones.

• En la actualidad se distinguen 8 taxones principales, que en orden decreciente son:

– Dominio.

– Reino.

– Filo o división.

– Clase.

– Orden.

– Familia.

– Género.

– Especie.

Page 3: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

2

La especie y su nomenclatura

• La piedra angular de la clasificación es la especie, definición que se debe a Ernst Mayr.

• Una especie es el conjunto de organismos capaces de producir descendencia fértil.

• La nomenclatura es la parte de la taxonomía que se encarga de nombrar a losorganismos siguiendo una normas estrictamente establecidas.

• Para nombrar científicamente a una especie se utiliza el sistema de nomenclatura binomial (Linneo).

– El primero indica el género, escrito con mayúscula, y el segundo a la especie, escrito con minúscula.

– Se escriben en latín, subrayados o en cursiva. Ejemplo: Agaricus campestris (champiñón).

Page 4: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

3

Historia de la clasificación de los

seres vivos I:

De los principios hasta el siglo XX• El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)– Introdujo el sistema jerárquico en la clasificación, llegando a clasificar 500 organismos.

• Siglos XVI y XVII– Tienen lugar las grandes expediciones, con la llegada de numerosas plantas exóticas. Surge

un gran afán de clasificación y los taxónomos empiezan a concebir una clasificación que reflejeel orden existente en el mundo natural.

• Siglo XVIII: Carl Linneo– El sueco Linneo sienta los cimientos de los sistemas de clasificación modernos. A él se deben

el método de nomenclatura binomial y el sistema jerárquico de clasificación que se sigueutilizando. Clasifica a los seres vivos en dos reinos: animal y vegetal.

• Siglo XX: Charles Darwin– Supone un antes y un después en la clasificación de los seres vivos. En su libro El origen de

las especies presenta la teoría de la evolución y el motor que la pone en marcha: laselección natural. Defiende el origen común de todos los seres vivos y si se descifra lafilogenia (historia de la vida) hallaremos el orden de la naturaleza que permitirá conferir unfundamento sólido a las clasificaciones de los taxónomos. La tarea se reduce a averiguar losgrandes parentescos entre los seres vivos.

Page 5: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

4

Historia de la clasificación de los

seres vivos II:

Del siglo XX a la actualidad

• E.Haeckel (a finales del s.XIX)– Propuso un reino aparte de animales y plantas, el protista (organismos unicelulares)

pasamos a TRES REINOS.

• R.H. Whittaker (1969)

– Propuso su famoso sistema de los CINCO REINOS: Animalia , Plantae, Fungi, Protista yMonera.

• L. Margulis y K. Schwartz– Cambian el nombre de protista por el de protoctista, incluyendo en este reino a las algas

pluricelulares y los hongos primitivos.

• C. Woese (a partir de los años 70)– Con los conocimientos aportados por la biología molecular, hace una clasificación en tres amplias

categorías: Bacteria, Archaea y Eukarya.

En este período de tiempo se han ido desarrollando una serie de herramientas (paleontología,embriología, biología molecular, bioinformática) que van a ayudar el sueño de la filogenia, aún lejos delograr.

Page 6: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

5

Los cinco reinos

Los cinco reinos propuestos por Whittaker son:

• Reino Monera:– Incluye a organismos unicelulares procarióticos, como arqueobacterias y eubacterias.

• Reino Protoctista:– Incluye a organismos eucarióticos que viven en medios acuáticos o húmedos, unicelulares y

pluricelulares, como los protozoos, algas o mohos acuáticos y deslizantes.

• Reino de los hongos (Fungi):– Organismos eucarióticos, inmóviles y heterótrofos.

• Reino de las plantas:– Organismos eucarióticos, pluricelulares y fotosintéticos, como los briofitos, pteridofitos,

gimnospermas y angiospermas.

• Reino de los animales:– Organismos eucarióticos, pluricelulares y heterótrofos, como los poríferos, cnidarios y los

triblásticos (protóstomos y deuterostomos).

Page 7: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

6

El Reino Monera

El reino Monera está constituido por organismos unicelulares y procarióticos. Se divide, a suvez, en dos grandes grupos:

1. Arqueobacterias:• Extremófilas (viven en ambientes extremos), como las halófilas (ambientes salinos), metanogénicas (producen

metano) y termoacidófilas (ambientes ácidos y muy calientes).

2. Eubacterias:• Como las bacterias verdes (no desprenden oxígeno en la fotosíntesis ya que no utilizan el agua),

proteobacterias (grupo de bacterias gram-negativas, tanto heterótrofas como fotosintéticas), espiroquetas(bacterias gram-negativas en forma de sacacorchos), cianobacterias (fotosintéticas que desprenden oxígeno enel proceso), clamidias (parásitos intracelulares) y bacterias gram-positivas (heterótrofas y con pared celularcaracterística).

Page 8: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

8

El reino de los hongos

Los hongos pertenecen al Reino Fungi.– Son organismos eucarióticos, inmóviles y heterótrofos.

– Algunos son unicelulares (levaduras), pero la mayoría forman micelios.

– Se clasifican en cuatro divisiones:

1. Quitridiomicetos:

– acuáticos, con esporas, nadan mediante flagelos.

2. Cigomicetos:

– descomponen la materia orgánica. Rhizopus nigricans.

3. Ascomicetos:

– producen esporas sexuales en el interior de las ascas. Penicillium, Saccharomyces.

4. Basidiomicetos:– la formación de esporas la hacen en cuerpos fructíferos denominados setas.

Page 9: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

9

El reino de las plantas

Las plantas son organismos autótrofos, pluricelulares y fotosintéticos.Comprenden los siguientes grupos:

1. Briofitos: organización talofítica, sin raíz, tallo y hojas verdaderas.• Hepáticas: las plantas más primitivas que existen.

• Antoceros: ya poseen estomas y se asocian con cianobacterias que fijan nitrógeno.

• Musgos: los de mayor éxito biológico, muy sensibles a la contaminación

2. Plantas vasculares sin semilla: Con tejidos conductores quetransportan el agua y los nutrientes absorbidos.• Licopodios: muy parecidas a los musgos, árboles magníficos durante el Carbonífero.

• Esfenofitos : en la actualidad, sólo el género Equisetum.

• Pterofitos: son los helechos, con grandes hojas o frondes.

3. Plantas con semillas: Las Gimnospermas. Son espermatofitascuyas semillas poseen una planta embrionaria rodeada de tegumentoque la protege y de reservas alimenticias.• Cicadofitos: las plantas con semillas más antiguas que existen

• Ginkgofitos: sólo existe una especie actualmente, Ginkgo biloba, reliquia viviente.

• Coniferófitos: el mayor grupo de gimnospermas actuales; pinos, abetos, cipreses.

• Gnetofitos: grupo interesante, porque tienen características ya de angiospermas.

4. Plantas con flores y frutos: Las Angiospermas. Plantas conflores, dominan el reino vegetal.• Monocotiledóneas: Un cotiledón, como lirios, cebollas, palmeras.

• Dicotiledóneas: dos cotiledones como encinas, margaritas, guisantes.

Page 10: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

10

El reino de los animales

3. Animales con simetría bilateral y tres capas germinales

Son triblásticos: ectodermo, mesodermo y endodermo.

Tubo digestivo con orificio de entrada y salida.

Se desplazan activamente.

Desarrollo de una cefalización.

Desarrollo de celoma (cavidad que se origina en el interior del mesodermo).– Según el celoma, se dividen los animales en tres grupos:

1. Pseudocelomados: Filo nematodos.

2. Acelomados o sin celoma: Filo platelmintos.

3. Celomados. A su vez, se dividen en:

– Protóstomos: el blastoporo origina tanto la boca como el ano:

Filos anélidos, moluscos, artropodos.

– Deuteróstomos: el blastoporo se convierte en el ano y la boca se forma a partir de una nueva abertura.

Filos equinodermos y cordados.

Page 11: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

11

El reino de los animales

Page 12: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

12

El reino de los animales

Page 13: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

13

El reino de los animales

1. Animales sin tejidos verdaderos: Filo Poríferos

– Animales muy antiguos.

– Sin tejidos.

– Cuerpo en forma de saco.

– Numerosos poros y una abertura en el extremo superior, el ósculo.

– Animales acuáticos.

Los animales son organismos multicelulares, heterótrofos y de reproducción generalmente sexual.

Evolutivamente, se clasifican en los siguientes filos:

1. Animales sin tejidos verdaderos.

2. Animales con simetría radial y dos capas germinales.

3. Animales con simetría bilateral y tres capas germinales.

Page 14: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

14

El reino de los animales

2. Animales con simetría radial y dos capas germinales: Filo Cnidarios

– También llamados Celentéreos.

– Dos capas de células germinales: ectodermo y endodermo.

– Animales acuáticos.

– Cuerpo en forma de saco, una sola abertura en su cuerpo, que hace de boca y ano.

– Dos formas básicas: pólipo (fija) y medusa (móvil).

Page 15: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

15

El reino de los animales

3.1 Filo Platelmintos

– Gusanos planos sin celoma.

– Poseen piel y algunos órganos internos.

– Poseen un tubo digestivo.

– La mayoría parásitos.

– Ejemplos como: la tenia o solitaria.

Page 16: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

16

El reino de los animales

3.2 Filo Nemátodos

– Gusanos finos, redondos y blanquecinos.

– Pseudoceloma relleno de líquido que funciona como esqueleto hidrostático.

– Muy abundantes en el suelo fértil.

– Muchos parásitos del hombre, como Trichinella spirales, productor de la triquinosis.

Page 17: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

17

El reino de los animales

3.3 Filo Anélidos

– Cuerpo dividido en anillos o segmentos.

– Movimientos más complejos.

– Celoma verdadero que funciona como esqueleto hidrostático.

– El filo comprende tres clases:

1. Poliquetos: gusanos marinos.

2. Oligoquetos: lombriz de tierra.

3. Hirudíneos: sanguijuela.

Page 18: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

18

El reino de los animales

3.4 Filo Moluscos

– Animales de cuerpo blando, dividido en cabeza, masa visceral y pié.

– Manto secretor de un caparazón.

– Los grupos más significativos de moluscos son:

1. Gasterópodos: se arrastran sobre el pie muscular como babosas y caracoles.

2. Bivalvos: dos conchas unidas por una bisagra flexible, como ostras y almejas

3. Cefalópodos: pié transformado en tentáculos,como pulpos, calamares y sepias.

Page 19: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

19

El reino de los animales

3.5 Filo Artrópodos

– Los animales más abundantes en el planeta.

– Cuerpo segmentado y diferenciado en cabeza, tórax y abdomen.

– Exoesqueleto de quitina.

– Experimentan mudas para crecer.

– El grupo de los insectos posee alas.

– Adaptados a todos los medios.

– Las principales clases son:

1. Insectos: Tres pares de patas y uno o dos pares de alas, como moscas, escarabajos, libélulas.

2. Arácnidos: Cuatro pares de patas, sin alas, como arañas y escorpiones.

3. Crustáceos: Cinco pares de patas como cangrejos, gambas.

Page 20: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

20

El reino de los animales

3.6 Filo Equinodermos

– Animales deuteróstomos con simetría radial.

– Viven en ambientes marinos.

– Debajo de la piel presentan un endoesqueleto calcáreo.

– Poseen un exclusivo aparato ambulacral, que interviene en la locomoción, respiración y captura de alimento.

– Animales de este grupo son: estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar, ofiuras.

Page 21: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS · 3 Historia de la clasificación de los seres vivos I: De los principios hasta el siglo XX •El periodo antiguo: Aristóteles (300 años a.c)

21

El reino de los animales3.7 Filo Cordados

– Poseen notocorda en algún momento de su vida.

– Un cordón nervioso en posición dorsal.

– Hendiduras branquiales en algún momento de su vida.

– Cola al final del cuerpo, en algún momento de su vida.

– Existen dos grupos:

1. Procordados: como anfioxus y ascidias.

2. Vertebrados: notocorda se transforma en la columna vertebral.

1. Agnatos: peces sin mandíbula, piel lisa y sin escamas. Lamprea.

2. Condrictios: esqueleto de cartílago, depredadores. Tiburón, raya.

3. Osteictios: peces de esqueleto óseo, con escamas. Sardina, atún

4. Anfibios: constituyen un puente entre la vida acuática y terrestre. Ranas, salamandras.

5. Reptiles: independizados del medio acuático, piel dura, escamosa, amniotas. Cocodrilos, lagartos, serpientes, tortugas.

6. Aves: cuerpo hecho para volar, plumas, huesos huecos. Gorrión, cigüeña.

7. Mamíferos: pelo aislante, producen leche para amamantar crías, con sistema nervioso más complejo de todo el reino animal.Murciélagos, monos, ballenas, león.