la civilizaciÓn egipcia

4
Lic. Segundo Agip COLEGIO NACIONAL DE COMERCIO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA La historia de los egipcios Los primeros pobladores del valle del Nilo vivían en pequeñas comunidades o nomos. Luego se agruparon y formaron dos grandes reinos, ubicados en el Alto Egipto y Bajo Egipto. Posteriormente, alrededor del 3 100 a.C., el rey Menes unificó ambos reinos y fundó el imperio Egipcio. La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de tres mil años. Hubo periodos conocidos de unidad en los que el poder del Faraón podía ejercerse con efectividad, alternados con periodos de anarquía, dificultades económicas y sociales y la invasión de pueblos extranjeros. El espacio y los recursos La civilización egipcia se desarrolló al Noreste de África, en el valle del rió Nilo. El Nilo era el centro de la vida en Egipto. Atraviesa el país, trayendo agua y limo, elementos indispensables para el cultivo. Todos los años crece y se desborda por varias semanas, lo que causa inundaciones. Cuando el agua regresa a su cauce deja limo sobre la orilla y fertiliza la tierra. El río Nilo divide el ritmo de las faenas agrícolas en tres etapas: inundación, siembra y cosecha. Se distinguen dos zonas cultivables: el delta o Bajo Egipto y el valle o Alto Egipto. El Bajo Egipto era un área pantanosa, donde abundaba la pesca y se obtenía el papiro, planta con la que los egipcios elaboraban hojas sobre las que podían escribir. En el Alto Egipto, el río corría entre murallas de piedra. Al este y al oeste estaban las mesetas desérticas. Las clases sociales en Egipto.

Upload: agipsa

Post on 02-Jul-2015

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Lic. Segundo Agip Rojas

COLEGIO NACIONAL DE COMERCIO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

La historia de los egipcios

Los primeros pobladores del valle del Nilo vivían en pequeñas comunidades o nomos. Luego se agruparon y formaron dos grandes reinos, ubicados en el Alto Egipto y Bajo Egipto. Posteriormente, alrededor del 3 100 a.C., el rey Menes unificó ambos reinos y fundó el imperio Egipcio.

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de tres mil años. Hubo periodos conocidos de unidad en los que el poder del Faraón podía ejercerse con efectividad, alternados con periodos de anarquía, dificultades económicas y sociales y la invasión de pueblos extranjeros.

El espacio y los recursos

La civilización egipcia se desarrolló al Noreste de África, en el valle del rió Nilo.

El Nilo era el centro de la vida en Egipto. Atraviesa el país, trayendo agua y limo, elementos indispensables para el cultivo. Todos los años crece y se desborda por varias semanas, lo que causa inundaciones. Cuando el agua regresa a su cauce deja limo sobre la orilla y fertiliza la tierra. El río Nilo divide el ritmo de las faenas agrícolas en tres etapas: inundación, siembra y cosecha.

Se distinguen dos zonas cultivables: el delta o Bajo Egipto y el valle o Alto Egipto. El Bajo Egipto era un área pantanosa, donde abundaba la pesca y se obtenía el papiro, planta con la que los egipcios elaboraban hojas sobre las

que podían escribir. En el Alto Egipto, el río corría entre murallas de piedra. Al este y al oeste estaban las mesetas desérticas.

Las clases sociales en Egipto.

La organización en Egipto fue esclavista, donde predominó la desigualdad social, distribuidas de la siguiente manera:

El Faraón esta a la cabeza de todo el sistema social, político, económico y militar de Egipto. El cargo era hereditario, de modo que cuando un Faraón moría le sucedía su hijo. En el Antiguo Egipto se sucedieron treinta u una dinastías diferentes.

Por debajo del Faraón y de la familia real estaban los principales funcionarios (visires), los jefes militares y los altos sacerdotes. Todos ellos integraban la nobleza, que era el sector privilegiado de la sociedad.

La mayoría de la población estaba constituida por campesinos y artesanos, que se encargaban de trabajar para los gobernantes.

Page 2: LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Lic. Segundo Agip Rojas

COLEGIO NACIONAL DE COMERCIO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y

Finalmente estaban los esclavos, personas que no tenían derechos y que en su mayoría eran propiedad del Faraón. Trabajaban en la construcción de grandes monumentos y en las minas de

cobre.

La religión egipcia.

Los egipcios fueron politeístas y sus dioses estuvieron vinculados con las actividades del hombre. Fueron exageradamente religiosos, puesto que divinizaron a todo elemento que influía en su vida. Llegaron a tener unos 725 dioses. Divinizaron a los recursos y fenómenos de la naturaleza, representándoles con caracteres antropomorfos.

La divinidad más importante era Ra, el dios sol, el creador del mundo. Mientras vivía el Faraón era identificado con Horus, dios de los cielos, y después de su muerte con Osiris, dios del Nilo, de los muertos y de la resurrección. Otros dioses importantes eran Anubis, que tenía cabeza de chacal o perro; Isis, diosa luna y protectora de los niños; Apis, dios buey negro con frente blanca, etc.

Las creencias funerarias

Los egipcios pensaban que los difuntos se podían llevar al mundo de los muertos las distintas riquezas de las que disfrutaron cuando estaban vivos.

El acceso al reino de los muertos no estaba asegurado. Para alanzar la vida ultraterrena, el alma del muerto era juzgada por un tribunal de dioses presidido por Osiris, en el llamado “juicio de los muertos”: se pesaba su corazón en una balanza

de la justicia y, si había tenido una vida justa y una buena conducta moral, el alma volvía al cuerpo para vivir eternamente. Por esta razón era necesario conservar los cadáveres mediante la momificación.

La momificación era el trabajo que realizaban los embalsamadores. Quitaban del cuerpo del muerto los órganos, menos el corazón. Luego el cuerpo era colocado en una solución salina para desecarse. Finalmente, era lavado, untado con aceites y envuelto con vendas. El rostro quedaba fuera del vendaje y era cubierto con una máscara.

La momia era guardada en un sarcófago de madera o piedra. Los sarcófagos eran depositados en grandes tumbas, como las pirámides.

Las tumbas de los egipcios.

Eran construcciones para depositar sus cadáveres momificados. Hubo varios tipos de tumbas:

Las pirámides, hechas de piedras enormes y de forma triangular, que algunas supera los 100 metros de altura. Las más importantes son: zoser, Keops, Kefren, Micerino. Cada pirámide fue mandada a construir por un Faraón y cada lado de la pirámide está orientada a un punto cardinal.

Las mastabas eran tumbas subterráneas, que en su parte superior se construía una capilla, como depósito de la momia. Eran las tumbas de la nobleza.

Los hipogeos fueron tumbas construidas en las faldas de las montañas. Servían de tumba a las personas ricas.

Page 3: LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

Lic. Segundo Agip Rojas

COLEGIO NACIONAL DE COMERCIO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y

Actividades1. Analiza:

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre nuestros ritos funerarios y los que practicaban los antiguos egipcios?

2. Relaciona: Observa el papiro y distingue la secuencia en la que aparecen las siguientes escenas:

El corazón es pesado en la balanza de la justicia.

Osiris está sentado en su trono.

Horus conduce al difunto ante Osiris.

El difunto llega al mundo de los muertos acompañado de Anubis.

Anubis Tot Horus

Osiris