la ciudad y los perros - mario vargas llosa

14
LA CIUDAD Y LOS PERROS Mario Vargas Llosa Steve Morales – Lengua IB Davy College.

Upload: steve-morales

Post on 24-Jun-2015

14.587 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Analisis cuidadoso, detallando la vida del autor. Y destacando una de sus famosas obras " La ciudad y los perros".

TRANSCRIPT

Page 1: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

LA CIUDAD Y LOS PERROSMario Vargas Llosa

Steve Morales – Lengua IB Davy College.

Page 2: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

VIDA:Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú).

Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta.

Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia.

1945 – Piura: Colegio Salesiano

Colegio Militar Leoncio Prado de Lima- 3er y 4to año.

Termina la secundaria en el colegio San Miguel de Piura.

1953 - Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho.

Julia Urquidi –A los 18 años.

En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras.

Profesor de español en la Escuela Berlitz.Luego de un año se instala en París.

Page 3: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes. 

Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las AméricasEn 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974).

En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona. 

El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la

República por el Frente Democrático-FREDEMO. Regresa a

Londres.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin dejar de la

lado la peruana.

Page 4: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en la Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (Puerto Rico); en el Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín, Alemania), en la Universidad de Oxford, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, España), en la Universidad Rey Juan Carlos (Aranjuez, España); entre otras. 

Page 5: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

BOOM LITERARIO LATINOAMERICANO

Page 6: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

ANÁLISIS DE CONTENIDO: LA CIUDAD Y LOS PERROS

Todos los días los alumnos se levantan temprano para formarse y recibir sus clases. El teniente Gamboa dirige la formación y castiga a los tres últimos en estar listos. El estilo de vida de los internos es pesado y denigrante para algunos. Incluso a los recién ingresantes al colegio, los de 3 año de secundaria, se les da “el bautismo”; por parte de los alumnos de 4to y también pueden participar los de 5to.

La obra narra la vivencias de los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, los cuales cursan sus estudios y están deseosos de salir para siempre del colegio.

Este “bautismo”; consiste en tratarlos de forma denigrante, “como perros”. El Jaguar, es el único al que no le pueden “bautizar”. Por ello, este forma un “Círculo”; compuesto por alumnos de la sección. A través de este Circulo ingresan licor y material no apto para menores de edad (revistas, cigarrillos, etc.) y toman venganza contra los de 4to.

Page 7: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

Durante una salida de práctica de tiro, Gamboa hace las formaciones para escalar un monte, pero en el momento de la maniobra, un alumno cae al suelo inmóvil. Era el Esclavo, nadie lo nota hasta momentos después y hasta herido de bala.

Alberto se entera que El Esclavo aprovecha sus salidas para enamorar a Teresa, pero ella no le ha hecho caso. Durante un examen de química, Alberto recibe un papel con las respuestas del examen, pero Gamboa descubre el plagio y llama al Esclavo. Se declara culpable y Gamboa le consigna una semana; Arana estaba ahí, por lo que manda cartas a Teresa con Alberto Gamboa descubre que alguien robó las preguntas del examen por la noche, y además rompió una ventana. Entonces consigna a los alumnos que todos estaban castigados hasta que el responsable sea descubierto. El Esclavo no aguanta más y al final en lugar de escaparse del colegio, como todos, prefiere delatar al culpable, Cava; el cual pertenecía al Círculo y fue expulsado.El Jaguar intenta descubrir al soplón mientras El Esclavo está de salida. Alberto siente celos del Esclavo, porque también se ha enamorado de Teresa. Entonces decide escaparse del colegio y ver a Teresa. Pero el Esclavo no fue a visitarla. Alberto se declara y Teresa le corresponde.

El Esclavo es llevado a la clínica del colegio pero es ya muy tarde. Se le da sagrada sepultura ante todo el colegio pero Gamboa, debido a una denuncia de Alberto, trata de descubrir al verdadero culpable, ya que todas las pruebas parecen indicar que no fue un error de Arana.Alberto sale del colegio y le dice a Teresa que el Esclavo había muerto, pero ella no se preocupa de eso y termina peleando con Alberto.

Page 8: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

Alberto denuncia con Gamboa al Jaguar por el asesinato del Esclavo, Gamboa trata de llevar el caso a una real investigación pero se los impiden por falta de pruebas concretas y uno de los superiores hace callar a Alberto chantajeándolo con sus “novelitas”;. Las cuales han sido descubiertas tras su propia denuncia contra lo incorrecto que ocurría que en las cuadras. Todos culpan al Jaguar por haber sido descubierto lo de las cuadras creyendo que fue él quien los delató y volviéndose en su contra, al final el Jaguar comprende lo que sentía el Esclavo en el colegio.El Jaguar como jefe del Círculo es enviado a una mazmorra de castigo. Alberto se enfrenta al Jaguar pero ambos terminan en la clínica. Gamboa se siente decepcionado de sí mismo. Antes de su partida, el Jaguar confiesa que mató al Esclavo, pero Gamboa le dice que es demasiado tarde; le pide que cambie y saque algún provecho de lo sucedido.

Más adelante, tiempo después de terminar el colegio, Alberto se olvida de Teresa, se prepara para ir a los Estados Unidos. Conoce a una nueva integrante de su barrio, Marcela y se enamora de ella. Por otro lado, el Jaguar se encuentra con su amor de la infancia, Teresa, de quien se enamora y contrae matrimonio tras una breve narración de la vida del Jaguar antes del Leoncio Prado.

Page 9: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

IDEAS PRINCIPALES:

•El robo del examen de 5to año.•La vida diaria de los cadetes en la escuela.•La vida como militar a una corta edad.

SECUNDARIAS:

•La vida de Alberto de chico•La vida de Ricardo de chico•La muerte de Ricardo.

Page 10: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

PERSONAJES PRINCIPALES

Alberto “El Poeta”:Tiene destreza para escribir novelitas pornográficas y cartas eróticas a cambio de dinero y cigarrillos. Se mostraba insensible, rudo y hosco, y no siendo un buen peleador, se las ingeniaba para no involucrarse en riñas, de esta manera evitaba que lo fregaran. También muestra su lado amigable cuando para con el Esclavo y su lado cariñoso cuando anda con Teresa

El Teniente Gamboa: Tutor de la primera sección, es el encargado de que todo fluya de manera correcta. Él desarrolla un papel muy importante dentro del colegio puesto que debe ser modelo y ejemplo para los cadetes, y además el primero en corregir cualquier cosa que pase dentro del colegio.

Page 11: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

Cava “El Serrano”:Se caracteriza por su obediencia ante El Jaguar y tambien porque no es cobarde le decían para pelearse lo hacia y cuando lo delataron no delato a nadie y tomo todo el cargo.

Ricardo “El Esclavo”: Se caracteriza por su actitud sumisa y dócil, producto de una infancia en la cual las mujeres fueron elemento decisivo. También es pasivo y sentimental porque esta enamorado de Teresa, una muchacha que conoció antes de entrar al colegio.

“ El Jaguar”: Es un joven de temperamento fuerte, ágil y valiente, cuyo carácter se fue formando por el contexto social bajo en el que se desenvolvía. No se rinde ante ninguna situación, mostrando así su superioridad ante los demás y nunca se deja pisotear por nadie y controlando a todos los demás.

PERSONAJES PRINCIPALES

Page 12: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

PERSONAJES SECUNDARIOS

“El Boa”: Se caracteriza por tener el miembro viril muy desarrollado; además de su gran fuerza física, que lo lleva a estar dentro del Círculo conformado por los muchachos más fuertes, aguerridos y violentos del colegio. Es un gran amigo del Jaguar.

El Vallano: Amigo de todos en la sección, que es el que pone los apodos y es el mas alegre ya que solo lo único que hace son bromas pero le tiene mucho rencor a el Poeta ya que este es el único al que se le ingenian novelitas eróticas.

“ El Rulos”: Es otro amigo del Jaguar pero este es un poco mas cobarde que el Boa, ya que este si le tiene miedo al Jaguar y siempre le hace caso a todo lo que le manda.

Page 13: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR:

Mario Vargas Llosa es un escritor que se centra en

temas urbanos y trata sobre el déficit de Lima.

En la mayoría de sus Obras plasma el déficit de Lima la mas resaltada es “La Ciudad

de los Perros”.

Page 14: La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa

OBRAS

“El Desafió”“La Ciudad de los Perros”“La Casa Verde”“Los Cachorros”“Conversación en la Catedral”“La Guerra del Fin del Mundo”“Contra Viento y Marea”“La Huida del Inca”“La tía Julia y el Escribidor”“Elogio de la Madrastra”