la ciudad y el deporte - fmdva.org · la ciudad y el deporte 7 legislaciÓn deportiva los órganos...

28
Autor: David Salcedo Bienzobas Título: Surf urbano PRIMER PREMIO XXVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2017 Número 101 Enero, febrero y marzo 2018 Año XXVII. Quinta Época Presupuesto para el deporte año 2018 Premios Valladolid Ciudad Deportiva Premios Fotos y Relatos Deportivos LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Upload: dobao

Post on 02-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

Autor: David Salcedo BienzobasTítulo: Surf urbano

PRIMER PREMIO XXVI CONCURSO DE

FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2017

Número 101Enero, febrero y marzo 2018

Año XXVII. Quinta Época

Presupuestopara el deporte

año 2018

Premios Valladolid Ciudad

Deportiva

Premios Fotos y Relatos

Deportivos

LA CIUDADY EL DEPORTE

Page 2: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

CUIDAR LAS INSTALACIONESES DISFRUTAR DE ELLAS

Cada vez más ciudadanos utilizan lasinstalaciones de la FMD.

El buen uso y cuidado de ellas por parte de todos, se traduce en una convivencia mejor, en un gasto menor de

mantenimiento y en sentirnos partícipes de lo que nosotros mismos disfrutamos.

Este año las actividades de la Fundación te esperan.

MUCHAS GRACIAS, POR PENSAR TAMBIÉN

EN LOS DEMÁS.

www.fmdva.org

Page 3: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

S U M A R I OEDITORIAL: Piñones de oro 2017

INSTALACIONES DEPORTIVAS

MOMENTOS DEPORTIVOS

LEGISLACIÓN DEPORTIVA

PRESUPUESTO PARA EL DEPORTE AÑO 2018

GALERÍA DE DEPORTISTAS

UN DEPORTE

ENTIDADES DEPORTIVAS

PERSONAJES DEPORTIVOS

OS CONTAMOS QUE

¿QUÉ FUE DE…?

ACTIVIDADES DE LA FMD

· Ayudas económicas a los centros escolares 2017-2018

· De la arena de la playa a la hierba artificial

· Aproximación al manejo de las normasen el ámbito deportivo (I parte)

· Antonio Rojas, una vida de altos vuelos

· Antonio Sangrador, Jesús Zancada, Raúl Martín,J. A. García (Skipy), Elena Olea, Ismael Puentes

FUE NOTICIA · VI Marcha Valladolid contra el cáncer

· Copa España Sénior de JudoCALENDARIO DE EVENTOS 1º TRIMESTRE 2018

· Las caras del deporte vallisoletano de Santi Hidalgo· La historia del viejo Estadio Zorrilla de José Miguel Ortega

· La historia del tenis de mesa tiene nombre de mujer· La espeleología en viñetas

· Pepe Catalina, director deportivo del Carramimbre Ciudad de Valladolid

· Francisco del Río, gerente de Afedecyl

· Premiados XXVI Concurso de Fotografía Deportiva y III Concurso de Relatos Cortos Deportivos 2017

· Premios Valladolid Ciudad Deportiva 2017

Número 101Enero, febrero y marzo 2018

Año XXVII. Quinta Época

Depósito Legal: VA-158/1994

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN:Ana Maté Medina.

Unidad de Organización yRecursos Humanos

de la FundaciónMunicipal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid

FOTOGRAFÍA DE PORTADA:David Salcedo Bienzobas

Título: Surf urbanoPrimer premio XXVI Concurso de

Fotografía Deportiva 2017

REALIZA E IMPRIME:Imprenta Manolete S.L.

C/ Fernández Ladreda, 147008 Valladolid

C/. Joaquín Velasco Martín, 947014 Valladolid

Tfno.: 983 426311Fax: 983 426327

www.fmdva.orgcorreo-e: [email protected]

LA CIUDADY EL DEPORTE

3

2

4

5

6

8

10

13

14

15

18

21

Page 4: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

EDITORIAL

Piñones de oro 2017

La Casa de Valladolid en Madrid ha concedido a la Fundación Municipal de Deportes uno de sus “Piñones de oro”. Con este premio, viene a reconocerse el trabajo de la Fundación para potenciar la práctica del deporte en Valladolid y su constante presencia en la vida de

la ciudad. Y es que el deporte se ha convertido en una seña de identidad de Valladolid.

Para mí, como Concejal de Deportes y responsable de la FMD, fue un verdadero honor recoger el premio. Sin embargo creo que tan solo me corresponde una parte muy chiquitita del mismo. El mérito del crecimiento del deporte en nuestra ciudad ha de atribuirse a otros responsables: a los centros educativos, a los clubes, a las federaciones, a las directivas, a los y las entrena-dores y deportistas, especialmente a los anónimos..... También debe atribuirse a aquellos que desde los medios de comunicación difunden el deporte de Valladolid. Y, sobre todo, el mayor mérito debe corresponder al excelente equipo técnico de profesionales de la FMD; personas comprometidas que creen en lo que hacen y con los que es un verdadero orgullo, poder trabajar.

Este premio nos servirá, sin duda, como acicate para seguir trabajando y para consolidar los avances que esta ciudad está teniendo en materia deportiva. En un deporte escolar que acoge a más niños y niñas que nunca. En un deporte de base que avanza en cada barrio y en la valora-ción pública del mismo. En una programación de grandes eventos deportivos que llena de color nuestra ciudad, cada fin de semana. En la necesaria mejora de las más de 70 instalaciones deportivas que gestionamos desde la FMD. En seguir avanzando en una gestión transparente y rigurosa de la relación con el deporte de élite. En hacer del deporte, un verdadero motor social que favorezca los hábitos de vida saludable y los mejores valores de compañerismo, solidari-dad, capacidad de superación e igualdad.

Valladolid ya tuvo un importante reconocimiento con la celebración de la Gala nacional de de-porte, en el pasado mes de marzo. Todo ello nos anima a seguir trabajando para que el deporte siga “haciendo ciudad”, convirtiéndose en un factor clave para el desarrollo cultural, social y económico de Valladolid y de cada uno de sus barrios.

Alberto Bustos García

Concejal de Participación Ciudadana, Deportes y Juventud

2 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 5: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 3

PRESUPUESTO FMD PARA EL DEPORTE 2018

Fotografías: Montse Álvarez

Page 6: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE4

El Consejo Rector de la Fundación Municipal de Depor-tes, aprobó el pasado 26 de mayo de 2017, las Bases

Reguladoras de Convocatoria Pública para la Concesión de Subvenciones, a los Centros Escolares de la ciudad de Va-lladolid, a través de diferentes Entidades, para la realización de Actividades Deportivas Extraescolares, con participación en los Juegos Escolares durante el Curso 2017-2018.

Hay que reseñar el aumento presupuestario de estas sub-venciones, pasando de 260.000 € a 280.000 € respecto la convocatoria del curso anterior, siendo un incremento del 7’69 %.

De este curso también hay que destacar el aumento sig-nificativo de las peticiones de subvención, debido a la es-pecificidad de las Entidades peticionarias por deportes en cada Centro Escolar, de forma que se ha incrementado la participación de los escolares en deportes poco habituales en sus Centros Escolares.

Las subvenciones se han resuelto de forma definitiva el 24 de noviembre mediante Decreto Número 355/17, comuni-cándose a cada entidad dicha resolución.

Las siguientes gráficas nos dan un informe porcentual por deportes de la dotación de las Subvenciones a Centros Escolares.

Este estudio es significativamente similar al de la parti-cipación en la competición de Juegos escolares, siendo un porcentaje mayor de jugadores de Baloncesto que del resto de los deportes. Aunque también hay que reseñar que actualmente los deportes llamados minoritarios han experimentado un aumento de participación respecto a temporadas anteriores.

Ayudas económicas a los centros escolares 2017-2018

ACTIVIDADES DE LA FMD

Page 7: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 5

Los que ya somos un poco mayores hemos coincidi-do con los veteranos del rugby de nuestra ciudad

en charlas en las que nos contaban su experiencia de cuando -allá por los años 70 y 80- ya entrenaban en la arena de la playa de las Moreras en pleno invierno.

No es una circunstancia muy agradable de recordar si nos ponemos en situación: pleno mes de enero en la “paradisíaca y nebulosa” playa de nuestra ciudad (Luego se inventaron los Seven en las playas litorales, pero ese es otro tema)

De aquella, en la orilla del río, solamente se podía atisbar entre tinieblas las figuras de los piragüistas que nunca le han tenido miedo a nada ni a nadie (de ese campo de regatas salió alguna medalla olímpica) y a los locos del rugby que hacían la parte “física” en la arena de la playa.

Esto se lo cuentas a uno de fuera de nuestra ciudad y no podrá dejar de pensar: “estos de Valladolid qué raros son, tienen playa y en ella entrenan al rugby….”

Después, con el tiempo y mucho esfuerzo vieron la luz en mayo de 1983, gracias entre otros a Pepe Rojo y al “olvidado” Ricardo Sánchez, los campos que más tarde bautizaría el redactor José Crespo como “El Tem-plo del Oval”

En el año 2000 se produjo la remodelación de las ac-tuales instalaciones y en el año 2011 se incorporó un nuevo campo con su nuevo edificio de vestuarios (el cuarto de medidas reglamentarias y césped natural).

Todo este breve recorrido por la historia debería servir para situarnos en la realidad de un complejo deportivo de rugby que es referencia en toda España.

Seguro que para algunos han pasado demasiados años hasta conseguir unas instalaciones que, como las actuales, han sido testigo de muchos títulos de liga y copa; para otros aflorará el sentimiento de nos-talgia al recordar aquellas instalaciones en las que jugaron ellos y lo que habrían sido capaces de lograr

deportivamente de haber tenido una mínima parte de las que se dispone ahora.

La situación ha cambiado y un deporte que se tuvo que inventar el jugar con un pañuelo para poder prac-ticar en los patios colegiales de cemento evitando el placaje, acepta la inminente llegada de la hierba arti-ficial.

En el próximo año 2018 el Ayuntamiento de Valladolid, a través de su brazo deportivo: la Fundación Municipal de Deportes, tiene previsto la construcción de un nue-vo campo de hierba artificial para la práctica del rugby. La ubicación del mismo será junto a las instalaciones de Agility (adiestramiento de perros) y Tiro con Arco que forman parte junto con el velódromo, los campos de rugby y las pistas de Atletismo del Complejo Depor-tivo Ciudad de Valladolid.

Con unas medidas de 118 X 78 metros y un presu-puesto de 400.000 euros, el año 2018 arrancará con la obra de construcción de un nuevo campo de entre-namiento y competición de rugby de hierba artificial que nos servirá para poder dar algo de descanso a los campos de hierba natural que tan pesada carga soportan cada temporada deportiva.

No se trata de abrir el debate pero a este bello, noble y rudo deporte le ha llegado un punto de sofisticación del que carecía hasta ahora. Aunque la superficie de juego cambie, los códigos del rugby siguen intactos.

Ha llegado la hora de que las madres no se enfaden con sus hijos por llegar a casa llenos de barro, sino por llegar llenos de caucho.

Lo importante es que continúen esforzándose al máxi-mo por el equipo y haciendo los amigos que perdura-rán para toda la vida.

Todo sea porque los clubes de nuestra ciudad sigan ganando Ligas y Copas como ya nos tienen malacos-tumbrados.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

DE LA ARENA DE LA PLAYA A LA HIERBA

ARTIFICIAL

Fdo. Jefe de la Sección de Instalaciones FMD

Alfredo Roldán Fernández

Page 8: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE6

APROXIMACIÓN AL MANEJO DE LAS NORMAS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO (I parte)

Tanto si estamos al frente de un club o entidad deportiva como si trabajamos para alguna orga-nización de modo puntual, interesa tener presen-te algunos detalles legales que en la mayoría de las ocasiones pueden ser obviados y que nos pueden conducir a situaciones de pérdida de le-gitimidad o faltas tipificadas en algunos de los escenarios legislativos que se abordan en el de-sarrollo de este artículo, que únicamente preten-de ser una aproximación al problema normativo de las entidades deportivas y, en general, de las asociaciones sin ánimo de lucro.

Una asociación sin ánimo de lucro es una agru-pación de personas que se organizan para reali-zar una actividad colectiva. A diferencia de otras formas de organizarse y actuar, la asociación goza de personalidad jurídica, lo que la hace ca-paz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Se establece así una diferenciación entre el pa-trimonio de la asociación y el de las personas asociadas.

Existen diferentes tipos de asociaciones, algu-nas de las cuales cuentan con normas específi-cas, pero todas estas normas se ajustan a una única Ley Orgánica que regula el derecho funda-mental de asociación. Además, esta Ley Orgáni-ca tiene carácter supletorio, de forma que, aque-llos aspectos que no estén regulados en normas específicas y sí en la Ley Orgánica se regirán por lo dispuesto en ésta.

En España existen dos tipos de legislaciones en el ámbito de las asociaciones sin ánimo de lucro:

LEGISLACIÓN DEPORTIVA

En definitiva, cada agente implicado debe obser-

var cuidadosamente cuál es el papel que desem-

peña en el ámbito deportivo, a fin de estar conve-

nientemente situado ante acciones impositivas,

contractuales y del ámbito jurídico-legal, indepen-

dientemente del tamaño de nuestra entidad o la

significancia de nuestro trabajo o colaboración

en las actividades deportivas.

1º. La Ley Orgánica 1/2002, reguladora del derecho de Asociación, que desarrolla el derecho de asociación del artículo 22 de la Constitución, y a la que se acogen la mayoría de entidades privadas sin ánimo de lucro que conocemos (asociaciones culturales, de enfermos, etc.). Se excluye a los partidos políticos, los sindicatos y las organizaciones empresariales; las iglesias, confesiones y comunidades religiosas; las federaciones deportivas; las asociaciones de consumidores y usuarios; así como cualesquiera otras

reguladas por leyes especiales.

2º. Por otra parte está la legislación de entidades deportivas (clubes deportivos elementales, básicos, agrupaciones de clubes, federaciones deportivas, etc.). Se basan en la Ley estatal 10/1990, del Deporte y sus normas de desarrollo. Además, cada Comunidad Autónoma tiene su propia Ley del Deporte. En el caso de Castilla y León, además de la Ley 2/2003, de 28 de marzo, del Deporte de Castilla y León existe el Decreto 39/2005, de 12 de mayo, de

Entidades Deportivas de Castilla y León.

Partiendo de la idea de que nos encontramos ante un club o entidad deportiva, es necesario saber que en ambos casos deben respetar unas normas de carácter interno y otras en relación con terceros (Federación de su modalidad depor-tiva, Hacienda, trabajadores y Seguridad Social, Patrocinadores, Acreedores, Seguros, etc.).

Page 9: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7

LEGISLACIÓN DEPORTIVA

Los órganos que prevén las leyes de asociación son fundamentalmente dos: órgano de gobier-no o “asamblea de socios”; y órgano de repre-sentación (representantes nombrados de entre los miembros del órgano de gobierno). General-mente se denomina “junta directiva”, aunque es relativamente común encontrar otros nombres como “comisión ejecutiva”, “comisión de gobier-no”, “equipo de gobierno”, “junta gestora”, etc.). Dado que existe libertad de auto-organización, una asociación puede perfectamente añadir otros órganos para desempeñar funciones deter-minadas, como comisiones de trabajo, órganos

Las normas de carácter interno hacen referencia a dos cuestiones que tienen que ver con la estructura y el funcionamiento de la entidad o club: Un Acta fundacional y unos Estatutos.

El acta fundacional recoge la intervención de los socios fundadores que se asocian para la práctica de un deporte o de una afición y acuerdan el objeto de la entidad (normalmente la práctica de una modalidad deportiva) excluyendo el ánimo de lucro. También se determina el domicilio, el patrimonio, y la primera junta directiva de la entidad.

Los Estatutos de cualquier entidad o asociación confirman el objeto y el fin que se pretende conseguir, y para ello diseñan una estructura u organización interna así como el funcionamiento con los órganos de gobierno correspondientes y el sistema de elección de los cargos en esa asociación.

Además, los Estatutos deben establecer los requisitos para adquirir o perder la condición de socios, sus derechos y debe-res así como el régimen disciplinario. Tam-bién se deben recoger las obligaciones documentales, el patrimonio, los recursos de la entidad y su posible disolución. Con todo, lo más importante es lo relativo a los órganos de gobierno, administración y representación de la entidad. Si bien, se puede afirmar que casi todas las entida-des se configuran con una estructura simi-lar y los modelos de Estatutos, finalmente, son idénticos

de control interno/auditoría, etc. Los órganos ha-bituales son la Asamblea General, la Junta Direc-tiva y su presidente, el secretario y el tesorero.

Todas estas cuestiones tienen su importancia, porque los posibles desencuentros o conflictos entre los socios o cargos de la junta directiva pueden desembocar en litigios. Es lo que su-cedió hace unos años con el Club vallisoletano Turismoto, organizador de Pingüinos. Se dicta-ron tres sentencias judiciales. Dos, en la que se anuló el cónclave donde se decidió retirar la confianza en el tesorero para la gestión de las cuentas. Y otra, donde se declara la nulidad de tres juntas directivas y la convocatoria de otra. Los jueces han dado la razón al tesorero al con-siderar que en estas reuniones se incumplieron los estatutos, se permitió votar a socios que no tenían derecho a hacerlo o no se convocó en tiempo y forma a otros. Por ello, los Estatutos deben establecer con precisión los instrumentos y mecanismos de funcionamiento de la entidad para resolver los posibles conflictos que, inevita-blemente, pueden surgir.

Por último, comentar que, a veces, existen dudas en cuanto a la modalidad de asociación que se puede elegir. En principio, se puede afirmar que, si los promotores de una asociación con objeto o fin deportivo precisan la inscripción en el Re-gistro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma (para poder participar en competicio-nes deportivas oficiales, para inscribirse en fede-raciones, para optar a la mayoría de las ayudas públicas de la Administración, etc.), lo más lógico es constituir un Club Deportivo. Por el contrario, si la asociación tiene otros fines deportivos más genéricos o sin ánimo de competir (por ejemplo, fomentar la práctica de una modalidad deportiva o del deporte para todos) no es preciso constituir un club deportivo. Sería suficiente constituir una asociación con arreglo a la citada Ley 1/2002, de Asociaciones. Además, son también aplica-bles las normas siguientes:

Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciem-bre, sobre procedimientos relativos a asocia-ciones de utilidad pública.

Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Re-gistro Nacional de Asociaciones.

Fdo.: Antonio Arenales Rasines

Page 10: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE8

El día 18 de noviembre, en el Polideportivo Municipal Pilar Fernández de Valderrama, se

celebró la Copa de España Sénior de Judo (Trofeo Alejandro Blanco), con éxito para nuestras judocas

del C.D. Lourdes Tuvasa.

En la foto de izquierda a derecha:Inés Antolínez (plata en 78 kilos), Henar Riesgo y Ángela Molina (bronce en 57 kilos y 63 kilos

respectivamente).

COPA DE ESPAÑASÉNIOR DE JUDO

MOMENTOS DEPORTIVOS

FUE NOTICIA

VI MARCHA VALLADOLID CONTRA EL CÁNCER

El pasado 29 de octubre las calles de Valladolid presenciaron la multitudinaria Marcha “Valladolid

contra el cáncer”, que en su 6º edición y organizada por la Asociación Española contra el

cáncer se ha consolidado como el acontecimiento deportivo-recreativo con mayor participación en

nuestra ciudad a lo largo del año.

45.000 vallisoletanos/as de diferentes edades demostraron que Valladolid es una ciudad solidaria.

Page 11: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 9

FECHA ENTIDAD ACTIVIDAD UBICACIÓN

Fed. Baloncesto de C-L

Fed. Tenis de C-L

C.D. Trotapinares

Cpto de España Alevín e Infantil de Baloncesto

XXXIII Master Aut. De Tenis

XXVI Cross Popular San Antón

P. Pisuerga y varios mas

Pistas Covaresa

Pinar de Antequera

02 al 7 enero

12 al 28 enero

14 enero

03 y 4 febrero

04 febrero

04 febrero

04 febrero

10 y 11 febrero

16 al 18 febrero

18 febrero

24 febrero

24 febrero

ENERO

FEBRERO

MARZO

Fed. SOS de C-L

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Atletismo de C-L

Fed. SOS de C-L

Fed. Tenis de Mesa

Casa Juventud Aleste

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Atletismo de C-L

XXII Cpto. C-L Absoluto

XXX Cross Internacional Ciudad de Valladolid

Cpto. Aut. Absoluto Campo a Través Ind. y Clubes

IV Cross Popular de Valladolid

XXXII Cpto. De España de Invierno de SOS

Torneo Estatal de Tenis de Mesa

XX Carrera Popular Don Bosco

Cpto. Aut Juv. y Sn.

Cpto. Aut. Infantil de Pruebas Combinadas

P. Parquesol

Cañada Real

Cañada Real

Cañada Real

P. Parquesol

P. Pisuerga

Pajarillos

Pistas Río Esgueva

Pistas Río Esgueva

Fed. Natación de C-L

C.D. Bomberos Valladolid

Fed. Tenis

Fed. Tenis

Fed. Tenis

Fed. Tenis

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Atletismo de C-L

Fed. Natación de C-L

FMD

Fed. Ciclismo de C-L

C.D. Patinaje en Línea Valladolid

Cpto. C-L Infantil de Invierno

Memorial Alvaro Paredes

Babaolat Cup- Fase Autonómica

Cpto. Aut. Absoluto de Tenois

Cpto. Aut. Veteranos + 55 de Tenis

Cpto. Aut. Benjamín de Tenis

Cpto. Aut Inf y Cd

Cpto. Aut Inf y Cd

Cpto. Aut. de Pruebas Combinadas (Prebenj., Benj. y Alevín)

Cpto. de España Junior y Sénior de Invierno de Natación Artística

Carrera Ríos de Luz

Gran Premio Ciudad de Valladolid de BTT

Copa del Rey y de la Reina de Hockey

Piscina

Salida Calle Eras

Pistas Covaresa

Pistas Covaresa

Pistas Covaresa

Pistas Covaresa

Pistas Río Esgueva

Pistas Río Esgueva

Pistas Río Esgueva

Piscina Parquesol

Cúpula del Milenio

Parque Contiendas

P. Canterac

3 y 4 marzo

04 marzo

9 al 25 marzo

9 al 25 marzo

9 al 25 marzo

9 al 25 marzo

10 marzo

10 marzo

11 marzo

16 al 18 marzo

17 marzo

18 marzo

29 al 31 marzo

CALENDARIO DE EVENTOS 1º TRIMESTRE 2018

MOMENTOS DEPORTIVOS

Page 12: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE10

Ha sido jugador de voleibol durante 18 años. En categoría absoluta jugó dos temporadas con el CD Univer-sitario de Valladolid en División de Honor, otras dos con el C. Voleibol Burgos y ocho con el Sangar de Pa-lencia en Primera División Nacional.

•Árbitro y Entrenador Nacional.

•Presidente de la Delegación Pa-lentina de Voleibol de 1988 a 1992.

•Presidente de la Federación de Voleibol de Castilla y León de 1992 a 1996.

Jesús Zancada Lobato debería apellidarse ‘Trabajo’. Su vinculación con el arbitraje y el fútbol le viene de niño, siendo un crío jugaba en el equipo del colegio San Agustín hasta que un día se planteó eso del silbato ¿Por qué no? Por entonces contaba con 14 años. Dicho y hecho.

Se colegió en el Comité de Árbitros de su ciudad, Valladolid, y a partir de ahí se dio cuenta de que sin esfuerzo no se iba a ningún lado. Poco a poco, con muchos partidos de fútbol base a sus espaldas, decidió. Y eligió hacerse árbitro asistente. Cambiar el silbato por el banderín. Y acertó.

Cuatro temporadas en Segunda División y seis en Primera avalan su traba-jo. El fútbol profesional es otro mundo y pudo disfrutar, durante una déca-da, de él. Los últimos tres al lado de uno de los mejores y más prolíficos árbitros de la historia, Alberto Undiano Mallenco.

Tras su adiós, sucedido en el verano de 2017, Zancada Lobato no se queda parado. Forma parte, como vocal, de las Juntas Directivas de la Delegación, de la Federación de Castilla y León de Fútbol en Valladolid, y de su Comité de Árbitros. Es profesor de la Escuela de Árbitros en la mencionada provincia y del Centro de Tecnificación Arbitral regional donde enseña a jóvenes promesas del arbitraje. Además, realizará labores de Delegado con la Selección de Castilla y León de UEFA. Pero, sobre todo, Jesús Zancada estará presente y dispuesto en cualquier evento que requiera de él: solidario, deportivo, social…

•Miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Voleibol desde el año 1988.

•Secretario de la Concentración Olímpica de la Juventud 91, en la sede de Voleibol en Palencia.

•Desde el año 1989, Delegado de la Concentración Permanente del Centro Especializado de Tec-nificación Deportiva de Voleibol, ubicada en Palencia.

•Desde el mes de noviembre de 2017 Presidente de la Fede-ración de Voleibol de Castilla y León y miembro de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Voleibol.

ANTONIO Mª SANGRADOR ESPEGELPresidente de la Federación de Voleibol de Castilla y León

JESÚS ZANCADA LOBATODelegado de la Selección Castilla y León de la UEFA

Page 13: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 11

Comenzó de niño a practicar varios deportes en el colegio como actividades extraescolares: Judo, Futbol, y Futbol sala. Hasta que en la temporada 90-91 comenzó a jugar a Balonmano en la categoría Infantil Masculina en el Club Deportivo San Agustín, Club en el que estaría hasta cadetes en la tem-porada 94-95, la siguiente temporada 95-96 el CD San Agustín no cuenta con equipo de balonmano en la categoría Juvenil yéndose a jugar al equipo de Balonmano Juvenil del C.D Lourdes, donde estaría tres temporadas, dos de Juvenil y una Junior en el equipo de primera división provincial, temporada 97-98, momento en el cual por estudio, y trabajo fuera de Valladolid, dejó-de practicar Balonmano, para volver a Valladolid en septiembre de 2008, incorporándose en el equipo de 1ª División Provincial del CLUB DEPORTIVO

RONDILLA, equipo en el que juega hasta la temporada 2013-2014, pasando a jugar en el CD Hand Vall Valladolid las temporadas 2014-2015 a 2016-2017, pasando a ser entrenador del equipo de dicho club en la actual temporada.

Su andadura en los banquillos comenzó en la Temporada 2008-2009 como delegado del equipo Cadete Masculino del CLUB DEPORTIVO RONDILLA, pasando a entrenar al equipo infantil masculino de dicho club desde la temporada 2009-2010 a la 2011-2012 continuando con dicho equipo en la categoría cadete masculina, volviendo la temporada 2013-2014 a entrenar al equipo Infantil Masculino del C.D. Rondilla, al mismo tiempo que ejercía de ayudante de entrenador del equipo Cadete Masculino del C.D. BM. Valladolid.

Sus labores en los despachos empiezan como encargado de la sección de Balonmano del C.D. Rondilla en la tempo-rada 2010-2011 llegando hasta la temporada 2013-2014, dando el salto a la presidencia del Club en la verano de 2015 puesto que ocupa en la actualidad gestionando de forma conjunta las labores de coordinación en el apartado de balonmano en colaboración con Hand Vall y el principal referente del club que es la organización del Cross las 12 Uvas de la Rondilla.

RAÚL MARTÍN HELGUERAPresidente del Club Deportivo Rondilla

Comenzó a practicar el Tiro con Arco a los 8 años en Francia en el colegio, pero su primera Licencia Deportiva la obtuvo en el año 1987 y empezó a competir en el año 1992.

Ha estado compitiendo siempre a Alto Nivel desde el año 1992 al año 2004, en el que tuvo que dejar la competición por una grave enfermedad.

En el año 2011, tras recuperarse, retomó sus entrenamientos y en la actualidad sigue compitiendo.

Estos son sus Logros Deportivos más importantes:

•Medalla de Plata en Campeonato del Mundo de

Tiro con Arco.

•Medalla de Bronce en Campeonato del Europa de

Tiro con Arco.

•Medalla de Oro Trofeo internacional World Archery

(Lisboa)

•16 Medallas de Oro en Campeonatos de España

de Equipos.

JOSÉ ANTONIO GARCÍA LUZÓNMedalla Oro Trofeo Internacional World Archery Tiro con Arco (Lisboa)

•5 Medallas de Plata en Campeonatos de España

Absoluto.

•2 Medallas de Bronce en Campeonatos de España

Absoluto.

•4 Medalla de Oro en Campeonatos de Castilla y

León Absoluto.

•6 Medalla de Oro en Campeonatos Provincial de

Valladolid.

GALERÍA DE DEPORTISTAS

Page 14: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE12

Es Licenciado en Ciencias Políticas y en Derecho por la Universidad de Valladolid. Posgrado en Derecho Urbanístico. Atleta popular desde el año 2003 y triatleta desde 2016, ha completado 10 maratones, e infinidad de medias maratones, y otras pruebas de carácter popular a lo largo del terri-torio español. Desde el año 2016 ostenta la presidencia del Club Atletas Populares de Valladolid, organizador de la Carrera Popular de la Antigua y la Media Maratón de Valladolid.

ISMAEL PUENTES DEL BARRIOPresidente del Club Atletas Populares de Valladolid

Lleva practicando triatlón desde hace 7 años. Todo empezó viendo un Cam-peonato de España que se celebró en Valladolid y en el que participaba Iván Raña y un tal Javi Gómez Noya, desconocido por entonces. Como siem-pre su inquietud por el deporte le llevó a probar en cuanto tuvo la oportu-nidad, por entonces jugaba al tenis. Probó en el triatlón que se celebra en agosto en Valladolid con todo el material prestado, salvo las zapatillas... y hasta ahora.

Pertenece al C.D. Atalanta, club de triatlón compuesto exclusivamente por chicas. Actualmente están en primera división nacional de Duatlón y se-gunda división de Triatlón.

Opina que es un lujazo poder competir por ese equipo, así como las prue-bas que realizan juntas o por relevos en las que el esfuerzo de unas para beneficiar a otras es increíble.

Desde el año 2011 al 2014 ha sido Campeona de España en su grupo de edad tanto en distancia olímpica como sprint y éste año 2017 le proclamaron Campeona de España en Valencia. Especial ilusión le hizo también éste año ganar el Acuatlón de su ciudad Valladolid y entrar de la mano en meta con su hija pequeña... un placer....

Todo esto cambió cuando su amiga del club, Silvia, le propuso dejar de ser cabeza de ratón e intentar ser cola de león, es decir dar el salto y competir en élite. Como es chica de retos, así ocurrió y cierto que es una experiencia muy reconfortante, de mucho esfuerzo personal pero merece la pena. Como anécdota, comentar que el debut en la élite fue muy divertido porque cuando comprobó que ya no le podían doblar en el segmento de bicicleta y así elimi-narle, hizo los últimos 10 km de carrera a pie dando saltos de alegría y casi cantando.

Éste año también ha competido en media distancia (1900-90 km-21 km) proclamándola subcampeona de Castilla y León de Triatlón de media distancia en El BierDesde.

Desde hace tres años es la Vicepresidenta del club y para el próximo año 2018 Presidenta. Ésta es otra parte de esfuerzo del deporte, pero que también ayuda a crecer, avanzar y comprender el valor de otras tareas que conlleva el deporte. Gracias al trabajo de la gente que fundó el club, tienen una equipación con un diseño reconocido a nivel nacional con logros deportivos impensables al inicio del club. Sus esfuerzos se centran ahora en encontrar un patrocinio que les permita seguir compitiendo a nivel nacional.

ELENA OLEA MARTÍNPresidenta del C.D. Atalanta para el 2018

GALERÍA DE DEPORTISTAS

Page 15: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 13

Dice el autor, o los autores que “la cara del deporte es amable, pero es que su caricatura contribuye a endulzar y a hacer más cercano al personaje. Son

cerca de 50 y quizás hubiera habido hueco para otros. Sin duda, su aportación al deporte de la ciudad y de la provincia es incuestionable. Ellos han sido y son su fundamento a través de pequeños granitos de arena o de altas montañas; en deportes de relumbrón o en especialidades mucho más modestas; con hitos internacionales o con pequeños gestos en el barrio”. Y continúan: “Todos ellos son dueños de una historia que Santi Bellido relata en sus caricaturas y Santi Hidalgo dibuja en sus escritos. Los dos como un uno. Una original idea que tuvo su sustento en las páginas de El Norte de Castilla y que ahora ve la luz en esta obra que la editorial Libertas se ha embarcado en su publicación

Pues ahí está. El libro “Las caras del deporte vallisoletano”, una iniciativa de Santi Bellido y Santi Hidalgo que quisieron de esta forma homenajear a persona-jes destacados de l deporte en Valladolid y que durante algo más de un año tuvo su eco en las páginas de El Norte de Castilla, ha encontrado en las páginas de este escrito una recopilación de todos. Los verdaderos protagonistas dibujados a modo de caricatura graciosa, aunque sus méritos son más que serios. Desde una referencia inicial al Miguel Delibes deportista, escritor y caricaturista, pasan-do por Elías Reguero, Carmen Valle, Rubín Martín, Cruz J. Alonso, Manolo Llacer, Depa, Feñe, Isabel García Sanz, Javier Mínguez, Luis Colmenero, Víctor Acebes, Francis González, Mayte Martínez, Ana Pelaz, Ana Pérez Carnicero, José María Plaza, Guillermo Sánchez, ‘El Canas’... y así hasta la cincuentena.

Los aficionados al fútbol en general y los seguidores del Real Valladolid en particular, están de enhorabue-

na. “El Norte de Castilla”, en colaboración con el Ayun-tamiento de Valladolid en el bicentenario del nacimiento del poeta José Zorrilla, ha editado un interesantísimo libro en el que se recogen todos los avatares de los 42 años en que el conjunto blanquivioleta jugó sus partidos en el primer estadio que fue bautizado con el nombre del autor del Tenorio.

LAS CARAS (Y CARICATURAS) DEL DEPORTE VALLISOLETANO

EL VIEJO ESTADIO ZORRILLA

Una hermosa historia llena de recuerdos, datos y nostalgias, escrita por José Miguel Ortega

El libro, escrito por José Miguel Ortega, cronista depor-tivo de la ciudad y el más prestigioso especialista en la historia de su club de fútbol, es una historia en la que, sin que falten los datos concienzudos de cómo se gestó y cuánto costó este estadio municipal, hay una buena dosis de nostalgia que hará recordar las tardes de gloria y las que no lo fueron, a un montón de aficionados que forman parte, con los jugadores del Real Valladolid, de este entra-ñable recorrido.

El periodista Oscar Campillo, muy ligado hasta hace poco a la capital vallisoletana, dice en su prólogo: “Per-sonalmente auguro una gran acogida el prolijo y esmera-do trabajo de investigación que José Miguel Ortega vuelca en este libro, que cuenta además con el esfuerzo editorial de El Norte de Castilla y el respaldo del Ayuntamiento. La historia de una emoción. La historia de tantas emociones. Un retrato deslumbrante y entrañable del viejo estadio del Paseo de Zorrilla”.

El firmante del epílogo es uno de los grandes protago-nistas de la historia blanquivioleta, Julio Cardeñosa, ex - jugador del Real Valladolid, del Real Betis y de la Se-lección Española de Fútbol, quien tras aportar recuerdos personales de su etapa blanquivioleta, dice lo siguiente: “El viejo estadio Zorrilla es una fuente inagotable de anéc-dotas e historias, tanto para los jugadores como para los aficionados, de modo que hay que agradecer la iniciativa de El Norte de Castilla, de publicar este libro de José Miguel Ortega, maestro de periodistas y profundo conocedor del Real Valladolid, además de un amigo que me ayudó mucho en aquellos primeros años de mi carrera”.

UN DEPORTE

Page 16: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE14

ANTONIO ROJAS, UNA VIDA DE ALTOS VUELOS

La irrupción de un profesor de matemáticas cambió hace algunos años el aeromodelismo en España, dotándolo de

un aroma de profesionalidad que hasta ese momento nunca había tenido. Antonio Rojas disfruta ahora de un merecido retiro tras toda una vida dedicada a la docencia. “Desde que me jubilé divido el día en dos partes: cultivar mis aficiones y atender las colaboraciones que me solicitan”. Son las pala-bras del fundador de Aerosafa, uno de los clubes más impor-tantes de aeromodelismo a nivel europeo. Rojas nunca ha abandonado su gran pasión, aunque sin olvidar muchas otras que ocupan ahora su día a día. “Sigo con el aeromodelismo, automodelismo, fotografías, vídeo, escribir algún que otro li-bro, dar algunas charlas, etc. Con mi coche particular, sin contar otros viajes, suelo recorrer unos 40.000 kilómetros al año. Total, que ahora tengo menos tiempo libre que cuando trabajaba”, comenta Antonio.

Rojas Ramos nació en 1948 en Fuente del Maestre, un pue-blo de Badajoz situado en la falda de la Sierra de San Jorge. Autor de varios libros educativos, Rojas fue profesor, jefe de estudios y director del Colegio Sagrada Familia de Valladolid hasta 2007. Ni la jubilación ha detenido la prolífica carrera de Antonio, diplomado en Educación Psicológica y Relaciones Humanas, que ha tenido tiempo de crear la Escuela de Tiem-po libre Crisol, la Asociación juvenil ECAM y, por supuesto, el club de aeromodelismo Aerosafa, ahora llamado Aerovall. El germen de la entidadse remonta a los años 70, cuando Anto-nio Rojas ejercía como maestro en la localidad extremeña de Almendralejo. “Trabajaba con un compañero que era Ingenie-ro Técnico Aeronáutico que, aprovechando sus conocimien-tos, creó un grupo de aeromodelismo. Ahí tuve mis primeros contactos con los aviones, aunque en ese momento, como ya estaba atendido por el compañero, yo no me dediqué a ello”, recuerda.

El Club Deportivo Aerosafa de Valladolid nace en 1979 gra-cias a la idea de Antonio Rojas de unir las matemáticas con el aeromodelismo. “La motivación fue pedagógica. Pensé que para dar mis clases sería un aliciente porque los alum-nos podían encontrar una aplicación práctica a lo que estu-diaban: medir, calcular distancias, interpretar planos, hacer escalas, etc.”, rememora un Antonio que se decantó por el Vuelo Circular, una de las 36 modalidades que reconoce la Federación Internacional de Aeronáutica. “Cuando empeza-mos era la que mejor se adaptaba a nuestras necesidades. Comenzamos como una motivación pedagógica, luego pasa-mos a deporte para obligarnos a competir y terminamos sien-do campeones de España, Europa y del Mundo”.

A nivel deportivo el Club Aerosafa-Aerovall tardó un tiempo en competir y no fue hasta 1992, en Málaga, cuando Raúl Alonso conseguiría el primer gran título, el campeonato de

El profesor de matemáticas Antonio Rojas fundó el Club de Aeromodelismo Aerosafa-Aerovall en 1979

España de Combate Juvenil. A éste le seguirían el campeona-to de Europa de Roberto Simal y el primer Mundial de César Picado. También fueron campeones del mundo Jesús Morán y Francisco Palomar, en Modelismo Espacial. El cuidado a la cantera siempre ha sido una de las señas de identidad más importantes para el equipo de Antonio Rojas. “Cantera sigue habiendo, aunque no con tanta vitalidad como antes. Vivimos en la sociedad de ´usar y tirar´ y, en ese ambiente, el com-petir se hace más cuesta arriba”, argumenta Rojas Ramos.

Para Antonio, el Vuelo Circular tiene algo especial. “Sin in-fravalorar ninguna de las otras modalidades, nosotros nos inclinamos por el Vuelo Circular porque, en aquella época, era la modalidad más económica y, después, porque era la más competitiva. Vimos que la competición era lo que más se adecuaba a nuestros propósitos y nos especializamos en ello. Además, se puede volar en espacios reducidos”. Precisamente y hablando de espacios, Aerovall ha contado siempre con unas infraestructuras de lujo. Las Instalaciones Deportivas de Terradillos, en la antigua Carretera de Renedo, han sido el marco incomparable de los éxitos del club presi-dido por Antonio Rojas. “Sin duda, cuando el aeromodelismo no era casi nada en Castilla y León, la Junta tuvo la visión de apostar por nosotros y construyó una instalación que, con el tiempo, se convirtió en una de las 3 o 4 mejores instalacio-nes del mundo en su modalidad. Y lo siguen siendo. Hoy todo es distinto, pero la Junta y la Fundación continúan siendo los soportes de Aerovall”, afirma Rojas.

Como se mencionaba al inicio de este reportaje, Antonio Ro-jas no ha abandonado el mundo del Aeromodelismo, en el que sigue compitiendo,“pero no con la intensidad de antes, la edad no perdona, pero sí, continuamos al pie del cañón”.El nombre de este antiguo maestro perdurará en la historia de aeromodelismo español, siendo muchos los que le consi-deran el auténtico revitalizador de un deporte tan minoritario como espectacular y adictivo. “No sé, siempre me he limita-do a animar a los alumnos, exalumnos, padres de alumnos, profesores y amigos. La afición fue creciendo y conseguimos que lo que para la gran mayoría era un simple hobby se con-virtiera en deporte. Y deporte de élite con resonancia en los medios de comunicación. Si los demás consideran que eso es revitalizar, pues gracias por el reconocimiento”, sentencia Antonio Rojas.

¿QUÉ FUE DE...?

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

Primero por la izquierda

Page 17: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 15

Aunque la historia del tenis de mesa en Valladolid se remonta al año 1947, con el nacimiento de la federación provincial, es mucho más

adelante cuando realmente encontramos un hecho que cambió el pano-rama de este deporte en la capital castellano y leonesa. En una pequeña iglesia situada en la Plaza Circular, un grupo de jóvenes decide, entre otras cosas, instalar una rudimentaria mesa de ping-pong. El centro pa-rroquial Juventud Corazón de María dibujó el primer boceto de un club, el JUCOMA. Entre aquellos adolescentes se encontraba una quinceañera llamada Inmaculada Gato, quien a la postre cambiaría completamente el panorama de esta disciplina deportiva a orillas del Pisuerga. “Empecé jugando para divertirme y de ahí nos presentamos a un torneo local y

ganamos”. Se convertía en el primer éxito de Inmaculada, pero no el último. A esa victoria en el cam-peonato provincial le siguió otro rotundo éxito en el regional a comienzos de la década de los años 70. “Éramos muy buenas en Valladolid, pero no conseguíamos salir de aquí”, comenta Gato.

Todo varía en 1975 cuando algunos componentes del JUCOMA acuden a su primer Campeonato de España, en Reus. A la cita en tierras catalanas viajan un total de siete vallisoletanos, todos ellos en un Seat 1500, el modelo preferido por los taxistas españoles de la época. “Todavía no sé cómo pudimos meternos ahí”, recuerda entre risas una Inmaculada Gato que luchó allí por hacerse con una medalla, hasta que en los cuartos de final se planta ante la catalana Infante. “Estaba muy asustada y pronto se puso con 2-0 a su favor. Entonces pensé que no tenía nada que perder y remonté hasta igualar el en-cuentro”. Pero Infante tenía un as guardado en la manga, una carta antideportiva que surtió efecto ante una “muchachita de Valladolid que nunca había visto algo igual a nivel organizativo”, rememora. Cuando las tablas se instalaron en el marcador, la catalana fingió un desmayo, algo que descentró a Inmaculada Gato. “Pensé que debía dejarla jugar y me pegó un buen meneo. Poco después me enteré de que era algo muy habitual, que ese club solía hacerlo muy amenudo”, sentencia.

Para sorpresa de todos, Inmaculada Gato se había ´colado´ entre las grandes de España, concluyendo el torneo en un más que satisfactorio quinto puesto. El mérito es mucho mayor si tenemos en cuenta que la vallisoletana había competido sin su entrenador, el cual aprovechó el viaje para visitar Barcelona. El encargado de dar las instrucciones a Inmaculada fue otro joven jugador, Javier González, que a la postre se convertiría en su marido. “El que hacía de míster decidió ir de turista y fue Javier quien me tuvo que hacer la banda”, recuerda la ex jugadora.

De vuelta a Valladolid, Inmaculada ficha por el San José Junior, gracias a su magnífica relación con otro de los grandes impulsores del tenis de mesa en la ciudad, Alfonso Guilarte. El destino hizo que Inma formase pareja con la hija de Alfonso, Carmen Guilarte, nada raro si no fuese porque el apodo de su nueva compañera era ´Ratona´, dando lugar al dúo casi cómico: Ratona-Gato. Pero para sus rivales la risa finalizaba sobre la mesa, puesto que la mezcla de ambas resultó explosiva. La técnica de una y la agresividad de la otra hicieron que muy pronto se quedaran sin oponentes de altura con los que medirse. “Hubo un campeonato en San Sebastián, pero no pudimos jugar por temas de inscripción, sin embargo, ya que estábamos allí nos invitaron a jugar con quienes quisiéramos y elegimos a las campeonas, a las que vencimos”, sentencia Inmaculada.

La ausencia de nivel en Valladolid propició que Inmaculada dejara a un lado el tenis de mesa. “Jugába-mos, pero no salíamos a ningún lado, y eso me desgastó”, comenta la protagonista de este reportaje. Su retiro apenas llegó a los dos años, cuando en 1979 Valladolid organizó en Huerta del Rey un partido de la Liga Europea entre España y Escocia. El entonces presidente de la Federación de Valladolid, Jesús Molinero ´capta´ a Inmaculada para echar una mano en la organización del evento. El gusanillo vuelve a picar a la jugadora castellano y leonesa que decide volver, pero reclutando a las que fueron sus com-pañeras en una nueva entidad, el Club Valladolid Tenis de Mesa. “En realidad, el club ya existía, lo que se hizo fue regalarnos unos estatutos que ya se habían constituidos legalmente, pero yo tenía claro que si volvía era para hacerlo bien”, afirma Gato.

La presentación de ese Club Valladolid Tenis de Mesa no se produce hasta 1980, bajo el nombre deporti-vo de Deportes Blasco, y con José Luis Bustos fue su primer presidente. Haciendo un ejercicio de memo-ria, Inmaculada recuerda que los más pesimistas vaticinaron que el nuevo equipo, “duraría como mucho un año, pero se equivocaron”. Entrenando en dos mesas colocadas bajo las escaleras del Pabellón Huerta de Rey, los primeros partidos se disputaron ante una selección de Palencia y otra compuesta por funcionarios de la embajada China en España. “Ahí fue donde Javier y yo nos planteamos que debíamos hacer algo mucho más serio. Comenzamos a jugar en Liga Nacional sobre el 1982 y a crear cantera”.

LA HISTORIA DEL TENIS DE MESA TIENE NOMBRE DE MUJERTras casi 50 años luchando por este deporte, Inmaculada Gato continúa

al pie del cañón velando por los intereses del VASA Arroyo-CDO.

ENTIDADES DEPORTIVAS

Page 18: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE16

Eran los años de jugadoras emblemáticas como Carmen Guilarte o Blanca Antolín (Inmaculada se mantuvo en activo hasta los 29 años).

Los comienzos fueron muy duros pero paliados gracias al apoyo y los patrocinios de empresas como Deportes Blasco, Viveros Gimeno o La Casera. El ajustado presupuesto se completaba mediante rifas, la venta de refrescos o aportaciones de particulares. Llama la atención la historia de Xiomara Gonzalo, primera jugadora que fue a la selección nacional y que empleó su subvención para que el club pudiera viajar a un campeonato en Barcelona. “Teníamos que llamar a muchas puertas y lo ha-cíamos Javier y yo siempre al mediodía. Recorríamos los diferentes polígonos buscando cualquier tipo de ayuda y sin ningún tipo de vergüenza”, afirma Inmaculada, a la que la vienen cientos de historias vividas en esa época: “Estábamos en la máxima categoría, donde había siete equipos catalanes y uno de Valladolid. Viajábamos en un R6, mi madre hacía bocadillos de tortilla para todos y parábamos en las áreas de servicio para dormir. Llegábamos, jugábamos y a veces hasta ganábamos”.

Con los años, este “club familiar de élite” se hizo grande, llegando a jugar 18 temporadas en Europa y colocando a sus dos secciones, masculina y femenina, en Superdivisión de Honor, la categoría más importante del tenis de mesa en España. Con el arribe de Helios-Lauki como sponsor principal llega-ron los fichajes y el salto cualitativo que exigía la competición. “Fue la época en la que salimos del ping-pong de provincias y nos metimos en el tenis de mesa”, explica Inmaculada Gato. “El auténtico alma mater del equipo siempre ha sido Javier. Él es el que ha entrenado y se ha desvivido por los jugadores. Hemos formado un gran tándem, en el que yo era la presidente o relaciones públicas y Javier se encerraba en el pabellón con los chavales”. De hecho, la deportista cuenta en su haber con otro logro, ser la primera mujer en la directiva de la Real Federación Española de Tenis de Mesa. “Fíjate si estaban preparados que en la primera reunión de la Junta me regalaron como bienvenida unos gemelos y un pasa corbatas”, bromea. Como entrenadora con título nacional, también acudió al Campeonato de Europa en París. “En mi deporte solo me falta hacer de árbitro, pero a eso me niego”, apostilla.

Desgraciadamente la crisis económica ha puesto las cosas muy difíciles a entidades como el Club Valladolid Tenis de Mesa, pero la polifacética Inmaculada Gato y su marido no se rinden y seguirán luchando por los más de 50 jóvenes jugadores que nutren las diferentes categorías del VASA Arro-yo-CDO. Inmaculada es una luchadora y ya fue galardonada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid en 2011 por sus 40 años en el tenis de mesa.

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

Page 19: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 17

LA ESPELEOLOGÍA EN VIÑETAS

ENTIDADES DEPORTIVAS

FEDERACIÓN DE ESPELEOLOGÍA DE CASTILLA Y LEÓN

C/Rábida, nº4 (Completo Deportivo Narciso Suárez)E.mail: [email protected]

Fotografías: Montse Álvarez

Page 20: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE18

El pasado 23 de junio, el vallisoletano José “Pepe” Catalina era presentado de manera oficial como nuevo director deportivo del Ca-rramimbre Ciudad de Valladolid de baloncesto. Se ponía así el punto y seguido a una historia romántica protagonizada por dos amantes con-denados a entenderse desde la creación del club en 2015. En un nuevo paso para alcanzar la profesionalización del club, Pepe Catalina se ha hecho cargo de toda el área deportiva de las ardillas. Gran conocedor del club, de la ciudad y del baloncesto, Catalina ya trabajó en el extinto CB Valladolid, ejerció como agente de jugadores y colabora, desde hace tiempo, con varios me-dios de comunicación.

¿Cómo valora estos primeros cinco meses al frente de la dirección deportiva?

Muy positiva. La primera misión era la de, junto a la directiva y cuerpo técnico, diseñar o cons-truir la mejor plantilla posible con el limitado pre-supuesto con el que contábamos y creo que se ha conseguido, tanto en la calidad de los jugado-res a nivel deportivo como a nivel humano. Una vez configurada esa plantilla confirmamos los buenos presagios en pretemporada y al inicio de liga. En otras áreas, trabajamos para conseguir una mayor estabilidad, ser una fuente de noti-cias positivas y lograr una mayor visibilidad de cara a los medios de comunicación y al público. En definitiva, me siento satisfecho, aunque reco-nozco que todavía hay mucha labor por delante.

Pepe Catalina, director deportivo del Carramimbre Ciudad de Valladolid

PERSONAJES DEPORTIVOS

Su fichaje por el Carramimbre CBC Valladolid se gesta, entre otras cosas, por su magnífica relación con el técnico, Paco García.

Es un cúmulo de factores. La relación con Paco y la presencia de éste en la entidad resulta de-finitiva, pero también influye bastante la buena relación con el presidente, Mike Hansen. Desde que se fundara el club siempre ha querido con-tar conmigo, pero no fue posible por diversos motivos. Sin embargo, con el ascenso a LEB Oro se dieron esas circunstancias. Mike y Paco fue-ron las dos personas que más influyeron en mi llegada, pero no las únicas. Con el míster siem-pre he tenido una buena relación, pero no tan estrecha. Aunque es cierto que el año pasado hablamos mucho del futuro del CBC Valladolid y de las cosas que podían mejorarse desde la parcela deportiva.

Cuando fichó, ¿ya sabía que se encontraría una entidad muy joven y con una economía preca-ria?

Por supuesto. Sabía a lo que me tenía que en-frentar, pero cuando estás dentro eres conscien-te plenamente de la realidad. Es un club todavía imberbe que ha vivido muchas cosas en muy poco tiempo: una primera temporada que se salda con un descenso a Liga EBA, luego se re-cupera la plaza administrativamente, posterior-mente un ascenso a LEB Oro… Fue inesperado y tremendo, pero el club no estaba preparado to-davía a nivel estructural y económico, y tampoco

Page 21: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 19

La ACB nos queda lejos, pero debemos disfrutar de lo que tenemosporque la LEB Oro está muy bien valorada

puedes renunciar. En definitiva, era conocedor de los retos a los que me iba a enfrentar, pero con el matiz de no conocerlo todo.

Aterriza en junio y su primera misión es configu-rar una plantilla competitiva para una tempora-da que se encontraba a la vuelta de la esquina. ¿Tenía las cosas muy claras?

Desde fuera había seguido al equipo muy de cer-ca y sabía, más o menos, el tipo de conjunto que había sido y lo que debía ser en LEB Oro.Una vez me incorporo, nos reunimos el técnico, el presidente y yo y ponemos todas las cues-tiones en común. Valoramos las posibilidades económicas, las renovaciones y cómo se iban a destinar los recursos para el resto de pues-tos que teníamos que cubrir. Desgraciadamente había muchos jugadores que no podían seguir y teníamos mucho miedo de buscar y encontrar la manera de ser competitivos en LEB Oro sin per-der la identidad vallisoletana dentro de la planti-lla. Por suerte, llegué con Paco García renovado, una condición que facilitó la tarea. Teníamos las ideas bastante claras y nos movimos rápido y con mucha sensatez.

Su pasado como agente de jugadores le ayuda-ría mucho en ese aspecto.

Claro que sí, porque a parte de saber manejar-me en ese mundo de las negociaciones también me había proporcionado buenas relaciones y contactos con clubes, jugadores y agentes. No era nuevo, y facilitó que mi trabajo fuera más rápido y efectivo.

Tras lo sucedido con el anterior club, el ascen-so a LEB Oro parece haber devuelto la ilusión a los aficionados y la fe en el baloncesto valli-soletano.

Puede ser, pero todo eso debe ir acompañado de buenos resultados deportivos porque, al fi-nal, lo que les gusta a los aficionados es vivir experiencias gratificantes y lo gratificante es lo que funciona en la cancha. Todo eso debemos armonizarlo con una política de sensatez, que no se gaste ni un céntimo de euro más de lo que te puedes gastar. Por ahí debes ganarte la cre-dibilidad, por ahí y por la humildad y el sentido común, sabiendo que la exposición deportiva es la que atrae, pero respetando quienes somos y lo que tenemos.

El problema es que las cosas han ido tan rápido que parece inevitable soñar con cotas más al-tas, como regresar a ACB.

A día de hoy es un objetivo a largo plazo, pero no porque no queramos soñar o no tengamos la ilusión de estar con los más grandes. Es porque debemos ser realistas. Ahora mismo estar en la

ACB cuesta 2.400.000 euros y el presupuesto del club para la LEB Oro ronda los 500.000 eu-ros, por lo que las cuentas están muy claras. La diferencia es muy grande, pero esperemos que con la filosofía que antes mencionaba acorte-mos esa distancia y atraer al mayor número po-sible de patrocinadores para afrontar el salto.No es pesimismo, es realismo: la ACB nos queda lejos, pero debemos disfrutar de lo que tenemos porque la LEB Oro es una liga muy fuerte y muy valorada a nivel europeo.

Es, por lo tanto, un sueño ahora imposible.

Podemos estar muy bien desde el punto de vista deportivo, pero en el club, actualmente, apenas hay estructura profesional. Hay mucha gente al-rededor que colabora de forma gratuita, por ilu-sión. ACB obliga a tener una infraestructura pro-fesional, a tener ciertos recursos y a contar con gente que se dedique exclusivamente a esto.

Cuando fichó por el Carramimbre CBC Valladolid se habló mucho de una oferta que tenía usted para incorporarse al organigrama deportivo de una franquicia NBA.

Como ojeador para España. Antes de hablar con el club mantuve contactos durante cuatro o cin-co meses con los Atlanta Hawks y, de hecho, estaba todo muy avanzado y con la idea de que se materializara, pero hubo cambios internos y al final no se pudo llevar a cabo. Pero sí, estuvo muy cerca de producirse.

¿Le hubiera hecho ilusión?

Sí, claro que sí. Me hubiera gustado mucho e incluso me había hecho a la idea de que mi vida se iba a enfocar por ahí. Dado el perfil que tengo y la experiencia pienso que podía ser la persona adecuada para desempeñar esa labor y es algo que no descarto en un futuro, porque siempre he tenido buenas relaciones con los equipos de la NBA. Cuando era agente de jugadores se daba un problema de incompatibilidades, pero cuando lo dejé volvieron los contactos. Pero las cosas pasan por algo y si se hubiera cristalizado todo ese asunto ahora no estaría aquí, algo de lo que estoy muy contento.

PERSONAJES DEPORTIVOS

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

Page 22: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE20

Francisco del Río, gerente de la Asociación de FederacionesDeportivas de Castilla y León

La falta de unión y coordina-ción entre las distintas fede-raciones deportivas a la hora de velar por sus intereses comunes movió, el 3 de julio de 2012, a varios dirigentes deportivos de Castilla y León a crear AFEDECYL. La Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León veía la luz con unos objetivos muy claros: promover, difundir y defender

el deporte federado como motor del desarrollo deportivo, en todos sus niveles, de la sociedad de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Como reza en su propia página web, “AFEDECyL defiende la independencia del deporte federado y sus legítimos in-tereses, colabora con las administraciones, coordina y sal-vaguarda los intereses comunes de todas las federaciones deportivas de Castilla y León, fomenta iniciativas de apoyo, asesoramiento y asistencia recíproca y vela por la difusión de los principios y valores intrínsecos al deporte”.

Hace apenas dos meses se sumó a esta asociación el abo-gado especialista en Derecho Deportivo, Francisco del Río. El joven leonés ostenta el cargo de gerente, uniéndose a un proyecto en el que espera “conseguir que AFEDECYL crez-ca”. Francisco del Río ha querido aprovechar la ocasión para “agradecer la confianza que la directiva ha depositado en mí para incluirme en este proyecto tan ilusionante”.

La primera pregunta resulta casi obligada, ¿qué es AFEDE-CYL y en qué marco desarrolla su actividad?

Es la asociación que reúne a todo el conjunto de federacio-nes deportivas que componen la comunidad, siendo sus principales objetivos los de velar por los intereses comunes de todas esas federaciones, defender el deporte federado a nivel autonómico y realizar otras iniciativas que promocionen y fomenten el deporte a nivel de toda Castilla y León.

Con el paso del tiempo hemos visto a muchas federaciones, a nivel nacional, en bancarrota por una pésima gestión. Uno de sus cometidos es evitar eso impartiendo formación para gestores y técnicos.

Uno de los pilares básicos en los que se sustenta el proyecto de AFEDECYLes el de la formación de dirigentes y personal técnico laboral de esas federaciones para que luego se tra-duzca en una buena gestión y que no haya ningún tipo de negligencia.

Han conseguido que prácticamente la totalidad de las fede-raciones regionales formen parte de AFEDECYL.

Es cierto, ahora hemos logrado el compromiso de la Federa-ción de Kárate y nos faltan Deportes Autóctonos, Halterofilia y Lucha Leonesa.

AFEDECYL se crea en 2012 y dada la prolífica historia del deporte castellano y leonés, podemos decir que, ¿ha tarda-do en llegar?

Si la comparamos con la UFEC (Unión de Federaciones De-portivas de Cataluña) podemos pensar eso, pero aunque seamos una entidad muy joven el margen de crecimiento y mejora es muy amplio, y para eso estamos trabajando. AFE-DECYL se tiene que convertir en un referente para las fede-raciones y sus afiliados en toda Castilla y León, y que no se focalicen las acciones sólo en Valladolid, aunque la sede social se sitúe aquí. Debe descentralizarse para que cuando

la gente oiga el nombre de AFEDECYL la reconozca como la asociación de todas las federaciones deportivas regionales y que sepan que vela por la formación de entrenadores, clu-bes, técnicos y deportistas.

En estos cinco años, ¿cuáles han sido los mayores logros de AFEDECYL?

Una de las labores en la que hemos hecho más hincapié es en la unión entre todos los miembros. Piensa que aunar en una institución a todas las federaciones y que se vele por los intereses comunes no es fácil. A la hora de hablar con las instituciones, patrocinios y buscar apoyos y socios cada uno tiene sus peculiaridades. Otro de los éxitos ha sido la puesta en marcha de la Feria del Deporte para dar a conocer todos los deportes, incluso los minoritarios. Y no se me puede ol-vidar la Bolsa del voluntariado, un proyecto en ciernes que acaba de nacer.

¿Puede explicarme cómo funciona esa Bolsa?

Pretendemos crear una bolsa en la que los aficionados al deporte o los miembros de las federaciones se inscriban y contar con ellos para los diferentes eventos que surjan como, por ejemplo, pueden ser los dos partidos que va a disputar la selección española. Luego estamos articulando diversas acciones para que esos voluntarios disfruten de distintas prerrogativas, para que se beneficien de descuentos, becas en formación, créditos de libre configuración…

Ha mencionado también una Feria del Deporte.

Exactamente. La pusimos en marcha durante la época de las Ferias en Valladolid y fue todo un éxito. Conseguimos que acudieran unas 1.000 personas en cada una de las cuatro jornadas en las que funcionó la Feria, es decir, en total ha-blamos de 4.000 personas. Es algo muy interesante para los niños y las niñas que todavía se encuentran buscando ese deporte que quieren practicar. La idea es celebrar esa Feria del Deporte en todas las provincias de Castilla y León.

Hablaba antes de la unión entre todas las Federaciones, in-cluida la de Fútbol, todo un ejemplo de unidad puesto que parecen no tener muchos intereses comunes.

La Federación de Fútbol es un afiliado muy importante dado el alto número de licencias que posee y el peso que tiene, habiendo estado ahí desde el origen de AFEDECYL. Como digo, el deporte de Castilla y León unido velando por los in-tereses comunes.

¿Por dónde pasa el futuro de AFEDECYL?

Queremos dar mucha importancia a todo el aspecto relacio-nado con la Responsabilidad Social Corporativa. No podemos olvidarnos de la realidad en la que vivimos y el deporte fede-rado no puede ser ajeno a la conciencia social, desarrollan-do iniciativas que transcurran por ese camino. En esa línea tengo en mente varios proyectos que ya iremos avanzando.

AFEDECYL debe descentralizarse y convertirse en un referente para el deporte federado en toda la

comunidad

PERSONAJES DEPORTIVOS

J. Oliver Gónzalez

(Periodista)

Page 23: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE

ENTREGA DE PREMIOS DEL XXVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA FMD Y III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS APDV-2017

21

OS CONTAMOS QUE

El 20 de diciembre, a las 12:00 h., en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid se hizo la entrega de los premios del XXVI Concurso de Fotografía Deportiva Y los premios del III Concurso de Relatos Cortos Deportivos presidido por D. Oscar Puente, Alcalde de la Ciudad; D. Alberto Bustos, Presidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes; D. Iñigo Torres, Presidente de la Asocia-ción de la Prensa Deportiva de Valladolid y D. Fco. De Borja Lara, Gerente de la Fundación Municipal de Deportes; contando también con los miembros de los jurados de ambos concursos.

Presentadores y miembros del jurado:Ruth Rodero y Marco Antonio Méndez

Ganadores XXVI Concurso de Fotografía Deportiva 2017: José Buitrón (premio público 2016), Izaro Romero (4º premio en nombre de Miguel Cavero), José Miguel Romero (2º premio), Henar Sastre (premio local),

David Salcedo (primer premio)

PREMIADOS XXVI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA 2017

PRIMER PREMIO:

Autor: David Salcedo Bienzobas

Título: Surf urbano

SEGUNDO PREMIO:

Autor: José Miguel Romero Barco

Título: Trepando por la cuerda

TERCER PREMIO:

Autor: Pedro Luis Ajuriaguerra Saiz

Título: Reflejos de altura

CUARTO PREMIO:

Autor: Miguel Cavero Carazo

Título: Mushing

Por primera vez en la historia del Concurso de Fotografía Deportiva se ha previsto en las bases un PREMIO LOCAL, dotado con 150

euros y diploma, que recayó en Henar Sastre García

Para votar y poder premiar el PREMIO DEL PÚBLICO establecido en las bases, desde el día 22 de diciembre de 2017, se expondrán todas las fotografías en el portal Web de la Fundación Municipal de Deportes: www.fmdva.org, donde se podrá realizar la votación hasta el 31 de marzo de 2018, dando a conocer a partir de esa fecha la ganadora del público.

Page 24: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE22

PREMIADOS III CONCURSO DE RELATOS CORTOS DEPORTIVOS APDV

PRIMER PREMIO:Autor: José Luis Bragado García

Título: La soledad con la que la hiedra escribe sobre el muro

José Luis Bragado García, expone el relato ganador“La soledad con la que la hiedra escribe sobre el muro”

Ganadores del III Concurso de Relatos Cortos Deportivos: Roberto Espinosa (premio accésit en nombre de Juanma

Velasco), José Luis Bragado (primer premio), Fco. Javier Salor (segundo premio), Roberto Á. González (tercer premio), Alfonso

Niño (mejor relato local)

Foto de premiados, jurados y autoridades: Charo Fernández, José Antonio Martínez, José Luis Buitrón, Izaro Romero, Joxemi Romero, Alberto Bustos, Javier Salor; Oscar Puente, José Luis

Bragado, Henar Sastre, David Salcedo, Roberto Espinosa, Juan Jimeno, Borja Lara, Roberto Á González, Alfonso Niño, Iñigo

Torres.

Las fotografías presentadas un total de 142,de diferentes puntos de España y Portugal,se expondrán

en los siguientes espacios de acuerdo al calendario:

SEGUNDO PREMIO:Autor: Francisco Salor Millán

Título: Obdulio y Moacir

TERCER PREMIO: Autor: Roberto Ángel González Gómez

Título: La mágica historia de los Hightowerstwins

ACCÉSIT:Autor: Juanma Velasco Centelles

Título: Una carrera familiar

MEJOR RELATO LOCAL:Autor: Alfonso Niño Diez de Baldeón

Título: El asiento vacío

OS CONTAMOS QUE

EXPOSICIONES EN CENTROS CÍVICOS

CENTRO Zona Este

INICIO 18/12/17 FIN 30/12/17

EXPOSITOR Pasillo

CENTRO Esgueva

INICIO 02/01/18 FIN 17/01/18

EXPOSITOR Pasillo

CENTRO Rondilla

INICIO 18/01/18 FIN 31/01/18

EXPOSITOR Sala

CENTRO B.V. Escudero

INICIO 01/02/18 FIN 14/02/18

EXPOSITOR Pasillo

CENTRO Canal de Castilla

INICIO 15/02/18 FIN 28/02/18

EXPOSITOR Sala

CENTRO CDO Covaresa SXXI

INICIO 01/03/18 FIN 02/04/18

EXPOSITOR Pasillo

Page 25: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE 23

Mejor Directivo:

Isabel García Sanz:

Presidenta de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo y Vicepresidenta del COE (Comité Olímpico Español).

Mejor Entidad Deportiva:

1ª.- C.D. Valladolid de Esgrima:

Campeón de España Absoluto de Espada femenina.

2ª.-.C.D. Atletaria Isaac Viciosa:

Campeón de España Cadete femenino y Juvenil masculino de Cross.

3ª.- C.D. Fabio Nelli de Natación Sincronizada:

Subcampeón de España en categoría absoluta y junior, Bronce en categoría alevín.

Mejor Entrenador:

Raúl González Gutiérrez:

Campeón de Europa con VARDAR SKOPJE (Macedonia), Seleccionador de Macedonia, Mejor Entrenador Europeo de Balonmano.

PREMIOS VALLADOLID CIUDAD DEPORTIVAJURADO DE LA XXVI EDICIÓN PREMIOS VALLADOLID CIUDAD DEPORTIVA 2017

Siendo las 19,30 horas del día 20 de diciembre de 2017, se reúne en la Fundación Municipal de Deportes, el Jurado de los Premios Valladolid Ciudad Deportiva 2017, compuesto por:

Alberto Bustos GarcíaPresidente Delegado de la Fundación Municipal de Deportes y Presidente del Jurado.

Carlos Fernández RodríguezEn representación del Grupo Municipal Popular.

Gloria Reguero MélidaEn representación del Grupo Municipal Si se puede.

José Miguel Ortega Bariego:Presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Castilla y León.

Iñigo Torres SosPresidente Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid.

Fco. Borja Lara Adánez

Gerente de la F.M.D., actuando en calidad de Secretario del Jurado.

Vistas las candidaturas propuestas, el Jurado decidió otorgar los siguientes premios:

Mejor Deportista Vallisoletano 2017:

Amaia González de Garibay:

Internacional con España en el Campeonato del Mundo de Balonmano en Alemania.

OS CONTAMOS QUE

Page 26: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

LA CIUDAD Y EL DEPORTE24

Mejor Delegación Provincial:

Federación de Voleibol por la organización del Campeonato de España Alevín y Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete.

Mejor Juez-Árbitro:

Juan Martín Sanz:

Presidente Jurado Técnico, Campeonato del Mundo de Ciclismo celebrado en Bergen (Noruega).

Mejor Centro Escolar:

CEIP El Peral:

Por la importante participación de su alumnado en Juegos Escolares.

Mejor Evento Deportivo:

Trofeo Internacional K-4 de Piragüismo “Ciudad de Valladolid”, celebrado el día 15 de julio de 2017.

MENCIONES ESPECIALES:

C.D. Betis C.F.:

Por su 75º aniversario.

C.D. VRAC:

Campeón Liga y Supercopa de Rugby.

C.D. El Salvador:

Campeón Copa Ibérica de Rugby.

Representantes Vallisoletanos de la Selección de Boxeo de Castilla y León, Campeona de España por Autonomías y de la Copa del Rey.

Fundación Grupo Norte:

Patrocinador C.D. Baloncesto en Silla de Ruedas Valladolid (BSR).

Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV):

Por la organización de la Gala Nacional del Deporte.

Celia García Paunero:

Por su trayectoria deportiva en el baloncesto universitario femenino en Estados Unidos.

PREMIO JOSÉ LUIS MORENCIA:

La Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, en su reciente asamblea anual, decidió otorgar el Premio de esta edición a José Antonio de Castro, por su promoción del baloncesto en silla de rue-das y de la integración de las personas con discapacidad a través del deporte.

Todos los premios antedichos se entre-garán, en un acto que se celebrará en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, bajo la Presidencia del Alcalde de Valla-dolid, D. Oscar Puente Santiago.

Fdo: Fco. de Borja Lara Adánez

Secretario

OS CONTAMOS QUE

La entrega de premios será el día 22 de enero, a las 19,30 horas en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid.

Page 27: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

27LA CIUDAD Y EL DEPORTE

Page 28: LA CIUDAD Y EL DEPORTE - fmdva.org · LA CIUDAD Y EL DEPORTE 7 LEGISLACIÓN DEPORTIVA Los órganos que prevén las leyes de asociación ... Dado que existe libertad de auto-organización,

28 LA CIUDAD Y EL DEPORTE

www.centrallecheraasturiana.es

Pag Calcio 190x295.indd 1 03/03/17 14:40