la ciudad vs. el campo

12

Click here to load reader

Upload: juan-robayo

Post on 22-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En medio de las calles de una gran ciudad ubicada al sur de América, donde el bullicio desespera al igual que los diferentes olores - como el olor a cigarro pues su venta y consumo abunda -, en medio de un sin número de personas que deambulan diariamente, agitadas por la prisa de las labores cotidianas, distraídas o quizá aturdidas por el ruido y el calor, extrañé enormemente mi pueblo natal.

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

En medio de las calles de una gran ciudad ubicada al sur deAmérica, donde el bullicio desespera al igual que los diferentesolores - como el olor a cigarro pues su venta y consumo abunda-, en medio de un sin número de personas que deambulandiariamente, agitadas por la prisa de las labores cotidianas,distraídas o quizá aturdidas por el ruido y el calor, extrañéenormemente mi pueblo natal. Sentí que el trinar(1) de las aves,la amabilidad de la gente, el sonido de las aguas de los ríos yquebradas y los paisajes lindos, como llanuras y montañas,eran cambiados por el enorme mugir de los vehículos, el gritodel vendedor ambulante, la contaminación ambiental por todaslas bolsas plásticas, cajas de icopor y material desechable,todo esto regado en las calles. Para agudizar más la proble-mática, no falta la contaminación visual que en las grandesurbes como ésta, es la forma ideal de ofrecer y vender todoproducto.

Lo más impactante de esta experiencia fue mirar cómo elagua que corre limpia, fresca y libre por los campos, enesta ciudad corre lenta y sucia por los caños o colectores.

Henry Popó Lugo ([email protected])Acuasur, Robles - Jamundí(1)Canto de las aves

La Ciudad vs. el Campo

Boletín

Edición 1 - Diciembre de 2008

Índice

La ciudad vr. el campoHenry Popó

EditorialLuis Aponte, Paola Chaves

Cargo fijo ¿bueno omalo?Edgar Vivas

Medir es ahorrarLuis Aponte

Acueductos sosteniblesAnyela Torres

SUI para los más peque-ñosLuis Velasco

Ojo con el referendo porel aguaEddisson Balanta

No hay agua pa’ tantagenteMaría Zamora

Acueductos con muchocorazónYadira Gutiérrez

Las mesas de salud: ellegado de Raúl MárquezYadira Gutiérrez

Saneamiento e HigienereprobaronEdwin Chavez

Página 3

Página 1

Página 4

Página 5

Página 9

Página 10

Página 2

Página 6

Página 11

Página 12

Página 8

Asociación de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de ServiciosPúblicos de Agua y Saneamiento en Colombia

Page 2: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.EditorialEscrito por comunidades para las comunidades

¿Y si realmente compartiéramos el conoci-miento? ¿Si realmente hiciéramos untrabajo entre iguales, respetáramos losdiferentes saberes y los acogiéramos en elmundo moderno?

Los proyectos y las políticas sobre agua ysaneamiento no tienen ningún sentido sinose tiene en cuenta a LA COMUNIDAD.

Cuando una comunidad se apropia de unsaber o de una tecnología podemos decirque el trabajo que un ingeniero o uncientífico (social, químico, físico, etc.)empezó muchos años atrás en un laborato-rio, por fin ha sido culminado. Cuando unacomunidad se apropia de un conocimiento,lo utiliza en sus labores diarias y lo trans-forma con su experiencia, podemos decirque el ciclo de un proyecto está casiterminado. Y cuando esa comunidadempieza a compartir y transmitir su expe-riencia a otras comunidades, no podemosmás que aplaudir a esas personas.

Este boletín de noticias, con textos ydiseños creados por líderes de comu-nidades rurales y urbano marginales,es un reflejo de un trabajo en equipo, enun proceso que siempre respetó las dife-rencias y de una relación entre Cinara y

AQUACOL que se afianza con los años.No puedo más que aplaudir y felicitar acada uno de los participantes: Yadira, DonLuis, Edgar, Anyela, Henry, Eddisson,María, Edwin, Luis V. por su trabajo ensus comunidades y sus ganas de ayudar alos demás.

También agradecer al Consejo de Colabo-ración para el Abastecimiento de Agua ySaneamiento (WSSCC) de Suiza por suapoyo financiero, que permitió que elInstituto Cinara liderara este proceso, alas entidades internacionales que hanapoyado a estos líderes y a todas laspersonas de Cinara que siguen trabajan-do con ellos. Para este producto fueindispensable el apoyo de Rodrigo Galvis,Sandra Bastidas, el Profesor Héctor Pérezy las estudiantes Violeta Guevara yCarolina Cifuentes. Esperamos en adelan-te contar con el mismo apoyo y produciruna edición de Noti-AQUACOL cada cuatromeses.

Gracias,Com. Soc. Paola Chaves([email protected])Facilitadora del proceso – Instituto CinaraUniversidad del Valle

2

De izquierda aderecha: EdwinChaves, YadiraGutierrez, EddissonBalanta, AnyelaTorres, Henry Popó,Pedro Ruíz, LuisAponte, Paola Chaves,Luis Velasco, EdgarVivas y María Zamora.

La asociación de organiza-ciones comunitarias prestadoras de servicios deagua y saneamiento de Colombia, Aquacol, agrupaa 33 organizaciones de base comunitaria queprestan servicios de agua y saneamiento a más de70.000 habitantes. La importancia del surgimientode organizaciones como Aquacol se entiende mejorsi se tiene en cuenta que en Colombia, como en lamayoría de países de América Latina, gran partedel suministro de agua y el saneamiento rural estábajo la responsabilidad de organizaciones comuni-tarias, que además de contar con muy poco apoyo

externo para el cumplimiento de sus responsabilidades,afrontan las dificultades generadas por unanormatividad que no se adecua a sus condiciones.

Las 5 organizaciones que participan en este boletín son:Acuasur (Robles - Jamundí, zona rural); La Sirena,Acueducto de Golondrinas - ESAAG y Asocascajal (Zonaperiurbana - Cali); Mondomo (Cauca - zona rural).

Contacto: [email protected] 22 No. 2-51 B/ San Nicolás. CaliTeléfonos (+572) 888 85 321 – 888 85 44

AQUACOL

Page 3: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

Se viene debatiendo desde hace algún tiempo laeliminación del cargo fijo en los servicios públi-cos y ya se ha debatido en el Congreso de laRepública. Afortunadamente –digo yo- no hapasado de ahí. Afortunadamente porque loscostos administrativos que se cubren en lasempresas con el cargo fijo son indispensablesen cualquier organización, ya sea de carácterpúblico, privado, comunitario o de cualquieríndole.

Para brindar un servicio eficiente a la comuni-dad, las entidades prestadoras de serviciospúblicos de agua y saneamiento deben incurriren una serie de costos que de acuerdo a lanormatividad vigente se clasifican así:

· Costos de Administración· Costos de Operación y mantenimiento· Costos de Inversión

El cargo fijo remunera a las empresas los costosadministrativos en que incurren como, salariosdel personal administrativo, gastos de papelería,facturación, sistematización, pago de impuestos,pago de servicios públicos, contribuciones ygastos generales, de manera que se puedagarantizar la disponibilidad permanente delservicio a todos los usuarios. El cargo fijo escobrado a todas los suscriptores, independiente-mente de si tienen o no consumo.

Si se llegara a eliminar el cargo fijo, los que seperjudicarían serían los usuarios de bajosrecursos económicos, porque por lo general sonlas familias más numerosas y son los que másconsumen. Como lo dije antes, los gastosadministrativos son indispensables para elfuncionamiento de una empresa y con la elimi-nación del cargo fijo, los gastos de administra-ción no van a desaparecer por arte de magia.Por lo tanto, estos costos se deberán sumar alcargo por consumo, lo que implicaría incremen-tar significativamente el costo del metro cúbico.

Al incluir los costos administrativosen el valor del metro cúbico parael caso del servicio de acueducto, a lasfamilias más numerosas se les va aincrementar el valor de la factura, puesto queel consumo es proporcional al número dehabitantes de una vivienda y no es secretopara nadie que en nuestro país las familiasde bajos recursos económicos somos cadavez más, me atrevería a decir que no esinferior a un 60% de la población colombia-na. O sea que con la eliminación del cargofijo son más los que se perjudican, que losque se benefician y éstos últimos son los quetienen capacidad de pago.

Es el caso de la zona rural, los usuarios que tienenfincas de veraneo - y no son los más pobres - sebeneficiarían con la eliminación del cargo fijo,porque sólo pagarán lo que consuman, que general-mente no es más de cinco metros cúbicos en elmes. En ese caso la disponibilidad del servicioterminará siendo asumida por los usuarios queresiden permanentemente en la comunidad yque son los de menos ingresos económicos.

Lo mejor para el pueblo es que continúe elsistema como está. Esto no quiere decirque en algunas empresas no se debarevisar y ajustar el valor del cargo fijo,para cobrar al usuario realmente loscostos necesarios para garantizar ladisponibilidad permanente de la presta-ción del servicio.

Edgar Vivas Larrahondo - Acuasur([email protected])

Cargo fijo ¿bueno o malo?

¡Lo que se cobra no es el agua sino el servicio!

3

Page 4: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

Se podría decir con toda certeza que en casitodas las comunidades rurales del mundo elmayor inconveniente al iniciar un acueductoconsiste en pagar el agua que consumimossegún una medida. No obstante lo aceptamos,a veces inconscientemente, cuando la com-pramos en bolsas, frascos, botellas, bidones(1) y canecas.

Nuestras comunidades del sur de Jamundí nofueron ajenas a los temores colectivos: que lamicro-medición podría ser mañosa, sesgada yen todo caso difícil de pagar. Para borraresos temores, la junta directiva aprobó ydifundió ampliamente la siguiente proposi-ción: instalar micro-medidores a los emplea-dos del acueducto y a todos los representan-tes de las comunidades que constituían laasamblea general, con un mes de gracia, esdecir, durante ese mes no se cobró el aguaque medía el aparato, la medida se utilizócomo análisis individual de los consumos ypara hacer ajustes a las instalaciones intra-domiciliarias. Por ejemplo, verificar y cuantifi-car el desperdicio por los lavaderos sin llaveso los sanitarios con fugas. El cobro se hizocomo se venía haciendo, con tarifa única.

A partir del segundo mes se cobró el aguamedida con amplia satisfacción y aceptaciónpor casi la totalidad de los usuarios enprueba. A partir del tercer mes se inició lainstalación por comunidades con los resulta-dos esperados:

Medir es ahorrar

Se recibieron solicitudes inmediatas deinstalación de medidores en comunida-des completas.

Se aumentó el servicio en horas/día alas comunidades geográficamente másaltas y/o más dispersas. Pues al haberun control del desperdicio mejoró elllenado en la red atendiendo a estascomunidades.

El pago equitativo y justo por lo queconsumimos, así como la culturizaciónde los usuarios en el uso eficiente delagua.

A partir de entonces y en menos de 6años de experiencia, nos han permitidoser auto-sostenibles. En la actualidadsomos una de las empresas con la tarifamás baja en el servicio y cubrimos a2 300 suscriptores con eficiencia ysatisfacción.

Luis Aponte- Acuasur([email protected])(1) Recipientesplásticos de aproxima-damente 18Lt.

Planta de tratamien-to de ACUASUR

4

Page 5: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

Cuando vivimos en una comunidad que cuentacon un sistema de acueducto propio, susostenibilidad se basa en los ingresos que recibede los usuarios. Por eso es tan importante parauna empresa de servicios públicos que los

usuarios paguen a tiempo. Sin embargo, enlas comunidades rurales encontramos frasescélebres como «a lo propio no deben aplicarla ley», porque según algunos la ley estáhecha sólo para empresas grandes y noreconocen ni aceptan las decisiones que setoman más allá de las reuniones comunita-rias, es decir, en las asambleas.

Debemos tener en cuenta que las deci-siones de la asamblea no pueden estarsobre la ley, ni pueden poner en riesgola sostenibilidad de la empresa.

Los miembros de las juntas quedeciden administrar estos sistemas,

generalmente sin remuneración econó-mica, tienen una responsabilidad y un

trabajo arduo, del cual sólo reciben críticasy problemas. Esta situación la vivió la Junta

Administradora (periodo 2004 – 2007) delAcueducto La Sirena, ubicado en la zona deladera de Cali.

Una empresa prestadora de servicios no sólonecesita estar bien operada para tener

continuidad y calidad. Su progreso se basatambién en la organización y administración.

Acueductos sostenibles

Planta de tratamiento La Sirena

En su propósito de ser una empresasostenible, decidió tomar como punto departida el reto de disminuir la carteramorosa de un 75% a un 5%.

«Lo primordial fue que la comunidadreconociera el acueducto como unaempresa que genera costos y gastos y quese debe proyectar para inversiones.Empezamos a realizar campañas educa-tivas por sectores, informando sobre laLey 142 de Servicios Públicos Domiciliariosde 1994, que se aplica de igual manera paraacueductos comunitarios, concientizando a losusuarios sobre el pago oportuno e invitándolosa realizar compromisos de pago. Ubicamosavisos en la oficina y enviamos mensajes enlas facturas, para recordarles el trabajo querealizamos. Fue una tarea ardua de cincomeses donde encontramos choques, insultos,burlas, pero también apoyo de los usuariosque pagaban al día las facturas. Entoncesempleamos el lema de que ‘estábamospremiando al moroso al no sancionarlo’, encambio al puntual no se le hacía méritoalguno y eso no era justo», afirma el señorJosé Noe García, Presidente de la Junta Admi-nistradora.

Anyela María Torres - La Sirena([email protected])

5

Page 6: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

SUI para los más pequeñosCon el fin de estandarizar los requerimientosde información de los prestadores de servi-cios públicos, se ha venido trabajando con lasComisiones de Regulación, Ministerios,Departamento Nacional de Planeación y otrasentidades, en la elaboración de un instrumen-to que permita unificar la información que elestado solicita a los prestadores. El productode este esfuerzo es el Sistema Único deInformación (SUI), un sistema para recolectardatos.

La Superintendencia de Servicios PúblicosDomiciliarios (SSPD) tiene la responsabilidadde establecer, administrar, mantener y operarel SUI. La información reportada al Sistemaes la fuente para generar políticas de regula-ción, planeación y control y también para laasignación de recursos. La calidad de losdatos es responsabilidad, en primera instan-cia, de los prestadores de servicios públicos,quienes certifican la información reportada.

Sin embargo, pese a las considerablesinversiones ejecutadas en el desarrollo delSistema, por las exigencias tecnológicas entelecomunicaciones y el alto volumen deinformación, la gran mayoría de los pequeñosprestadores del país encuentran innumera-bles dificultades para efectuar oportunamentelos reportes. Además, este grupo es el másdiverso, compuesto por prestadores deacueducto, alcantarillado y aseo que atiendenmenos de 2500 suscriptores y que presenta,desde tiempo atrás, dificultades en cuanto agestión, inspección, vigilancia, control yproblemas para orientar los recursos asigna-dos y la asistencia técnica. Tal situación

motivó que los prestadores asociados aAQUACOL presentaran diversas solicitudes ysugerencias a la Regional Suroccidente de laSSPD. Gestiones que, en su momento (2003),no tuvieron suficiente eco.

A partir del desarrollo de un nuevo instrumentoinformático adelantado por la Gobernación deCaldas, con el apoyo del Instituto de Investigacióny Desarrollo en Agua Potable, SaneamientoBásico y Conservación del Recurso Hídrico –Cinara, al cual llamaron «Agua Rural de Caldas»,AQUACOL se vinculó y luego propuso una serie deajustes para dicha herramienta, que tenía losmismo objetivos y a la vez buscaba complemen-tar algunas falencias del SUI. Los representantesde las tres entidades, de manera concertada,deciden presentar esta propuesta ante la SSPD,como alternativa para el cargue de informaciónpor parte de los pequeños prestadores de todo elpaís.

Así las cosas, durante los primeros meses de2007, el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF), que desde tiempo atrás veníatrabajando con la Gobernación de Caldas,adelantó una primera reunión con representan-tes de la SSPD, UNICEF, Gobernación de Caldas,Universidad del Valle y AQUACOL. De ahí enadelante se celebraron numerosos encuentrosde análisis y concertación.

Las cinco entidades suscribieron unMemorando de Entendimiento cuyo propósitofue desarrollar una alianza de aprendizajepara el diseño, desarrollo e implementaciónde módulos adicionales del SUI, que

6

Page 7: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

permitan la recolección, consolida-ción y publicación de información de

pequeños prestadores de las zonas ruralesy urbanas.

La SSPD, en una demostración de su gran compro-miso y voluntad, asistió a reuniones con pequeñosprestadores de los departamentos de Caldas, Cauca yValle. Además, realizó cuatro talleres de diagnósticoSUI, en diferentes zonas del país. Estas actividadespermitieron evidenciar las debilidades del SistemaÚnico de Información, especialmente bajo las precariascondiciones tecnológicas de la zona rural.

Para AQUACOL hacer parte de este proyecto es funda-mental, ya que constituye como parte esencial de suMisión brindar asesoría a las diferentes organizacio-nes comunitarias (OC) para el mejoramiento de laprestación de los servicios de agua y saneamiento concalidad, eficiencia y sostenibilidad. Además, servir deinterlocutor entre las OC prestadoras de serviciospúblicos y las instituciones.

AQUACOL se encuentra plenamente identificado con lapropuesta de elaborar un módulo del SUI para peque-ños prestadores y desarrollar actividades orientadas afacilitar el cumplimiento de las responsabilidadeslegales, tanto de las organizaciones comunitarias queprestan servicios públicos en el país, así como, dispo-ner de información actualizada y confiable que permitaestablecer las políticas, programas e inversiones quese requieran en el sector.

El proyecto fue dividido en dos etapas: la primeraconsistió en la definición de una propuesta temáticaque contemplará los requerimientos de información detodos los actores del sector de agua y saneamiento; yla segunda, orientada al desarrollo de la propuestainformática, para lo cual las partes decidieron contar

con el apoyo de la Escuela de Ingeniería deSistemas de la Universidad del Valle, para

darle, además, un enfoque pedagógico a laspresentaciones de los módulos.

En la actualidad, ya se cuenta con el componentetemático del SUI Rural y fue incluido en la NormaCompilatoria con la que la SSPD unificará, en unsolo acto administrativo, la normatividad expedi-da en el sector de agua potable y saneamientobásico para el cargue de la información al SUI.

Por su parte, la SSPD viene implementandomecanismos y procedimientos que faciliten losprocesos de comunicación con las distintasentidades vinculadas al SUI, para estandarizarlos requerimientos de información. A medianoplazo se espera contar con un modelo quegarantice análisis de la información, investigaciónde modelos de indicadores y promoción deestudios intersectoriales. Con estos proyectos, lainformación del SUI puede ser usada de manerapredictiva y preventiva, para lograr accionesoportunas que permitan una adecuada presta-ción de los servicios.

Luis Velasco - Mondomo([email protected])

7

Page 8: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

¿De que se trata elreferendo por el agua?

Como su nombre lo indicaesta iniciativa popular va endefensa del derecho al aguacomo derecho fundamentaly la conservación de losecosistemas y el medioambienté en que vivimos.

Decir que esto que se pretendecon el referendo no es bueno sería

una desfachatez.

Pues esta nueva iniciativa, la cual espromovida por algunas organizacionesde índole social (sindicalistas,ambientalistas, veedurías y otras nogubernamentales), tiene las mejoresintenciones sin duda alguna; está acorde

con el bien común y más ahora que yaestá siendo debatida en la ComisiónPrimera de la Cámara de Represen-tantes.

Yo sigo preocupado, en mi calidad derepresentante legal de una empresa

comunitaria prestadora de servicio deacueducto, por la parte final del título segun-

do, artículo primero, de los derechos fundamen-tales, que a la letra dice: «el acceso al aguapotable es un derecho humano fundamental. Elestado tiene la obligación de suministrar aguapotable suficiente a todas las personas, sin

discriminación alguna y sin distinción de género».Hasta allí es normal y entendible, pero al final deeste capítulo está el «mico», para llamarlo dealguna manera, que se podría usar en contra de lospequeños prestadores especialmente los rurales,dice: «se deberá garantizar un mínimo vital gratui-

to», que según los promotores del referendoson 50 litros por usuario al día.

Esa gratuidad mínima sería ideal en un paísde maravillas, mas no en nuestra realidad,puesto que los pequeños prestadores y lasorganizaciones comunitarias sin ánimo delucro estarían destinadas a desparecer, yaque éstas sobreviven precisamente de unconsumo mínimo de sus usuarios, que gene-ralmente no pasan del extracto 3.

Este mínimo vital que pretende garantizaragua para todos, produciría precisamente unefecto contrario al ideal del referendo, «quelas empresas comunitarias sean viables yautosostenibles», porque si queremos que elservicio de agua no sea prestado por empre-sas privadas, pues con la tan anheladagratuidad estamos empujando a nuestraspequeñas empresas a la quiebra.

Si tenemos conocimiento de la ConstituciónPolítica nacional sabemos que está llena deleyes y decretos, de los cuales nadie se ocupade hacer conocer y cumplir. Conociendonuestra legislación y lo que hacen nuestroscongresistas, el referendo puede ser aproba-do en cualquier momento.

Definitivamente todos los temas por los quese instauró el referendo son de supremaimportancia, pero ¿quién salvara a losprestadores rurales de la privatización si nohay ayuda estatal y se les obliga a regalar elagua?

¡Ojo señores del referendo!

Eddinsson Balanta - Acuasur([email protected])

Ojo con el Referendo por elAgua

8

Page 9: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

La quebrada del Chocho, principal afluente del río Aguacatal,está ubicada en el nor-occidente de la ciudad de Cali. En suladera se asientan los corregimientos de la castilla, la Paz,Golondrinas y Montebello, que albergan más de quince milhabitantes, formando una zona de constante crecimientopoblacional. Este aumento de la población sin ningún controlpor parte de Planeación Municipal y Autoridades Ambientalesha traído como consecuencia no sólo el cambio en lascondiciones de vida rural, sino el grave problema de la faltade agua. Nuestra única fuente es la quebrada del Chocho yaunque ésta tiene una capacidad de recuperación aguasabajo, no es suficiente para la gran demanda que actual-mente existe.

A la fecha se estima que sólo en Golondrinas los 2500habitantes cuentan con un servicio continuo, pero tienen unademanda de 120 litros diarios por persona, equivalentes a290 mil litros por día y la oferta del acueducto es de 259 millitros por día aproximadamente. De ahí los racionamientosfrecuentes y eso contando con que las condiciones de clima yel manejo del acueducto sean normales. Es decir, que no sepresenten daños en invierno (sedimentación) o en verano(escasez).

No hay agua pa’ tanta genteEn el caso de Montebello la falta de agua es más compli-cada, por la alta demanda de sus más de doce milhabitantes, quienes reciben un servicio de 2 horas cadados días.

¿Qué hacer?

Las organizaciones comunitarias han planteado alternati-vas de solución a las autoridades, como por ejemplo,comprar los terrenos en la zona más afectada (LaCastilla), donde se encuentra la mayor parte de losnacimientos de agua. Para crear una reserva educativaambiental, con la participación de las comunidades usua-rias del servicio, donde se garantice la protección yconservación de los recursos existentes y la recuperacióndel daño causado en esa zona.

Alternativas como la anterior han estado rondando lasreuniones formales e informales, en las que participanlíderes comunitarios y agentes gubernamentales. LaEmpresa Administradora del Acueducto de Golondrinas hapresentado dichas propuestas a secretarios de salud deCali, concejales, DAGMA y a la Corporación AutónomaRegional del Valle del Cauca (CVC), sin lograr que lapropuesta sea tenida en cuenta. Mientras tanto, más dequince mil personas viven cada vez con mayores dificulta-des para acceder a su derecho al agua. Por lo pronto:¡ Nohay agua pa`tanta gente!.

María Zamora - ESAAG ([email protected])

Recuerda: el pago oportuno vale para tí ycuenta para todos.

9

Page 10: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

La responsabilidad que se tiene al manejar un acueductocomunitario es muy grande, pues en la mayoría de los casossomos personas que tenemos las ganas, el empuje ysentimos el deber de sacar a una comunidad adelante yaunque a veces no contemos con el nivel académico hace-mos la fuercita y con el tiempo nos vamos preparando.

Entramos por gusto o accidente, o en muchos casos porqueen la asamblea esta responsabilidad no la quiere tenernadie y se la dejamos al más «bobo», que ha entrado ahacer parte de la vida pública de una comunidad. A pesarde todo -de tanto ir y venir- uno se va enamorando de estavaina hasta el punto de que importan más los asuntos delacueducto, que los mismos problemas personales.

Hay comunidades que no valoran ni respetan el trabajo desu junta, no porque sea mala en este arte de administrar unbien ajeno sino porque hay personas que se han graduadoen el malsano oficio de la crítica negativa. Aunque hay queadmitirlo, a veces se cometen errores, ¡ni que fuéramosdioses para no hacerlo, somos humanos!. Claro que acep-tamos la crítica, esa crítica constructiva con argumentosserios y bien enfocados, esa es la crítica que todo humanonecesita, la que te da aliento para seguir trabajando poruna comunidad, que a resumidas cuentas lo único que leinteresa es la plática y que se tenga el oro líquido: Agua.

¡Hago alusión! ¡Doy un estruendoso aplauso que se oiga entodos los confines de la tierra! Para esas comunidades queapoyan el trabajo de su junta en las mingas y en las campa-ñas de sensibilización, porque estas hay que hacerlas. Hayque sensibilizar para hacer buen uso de este preciosolíquido, sensibilizar para que aquellos que están colgadoscon las facturas- y que son las que más hablan y critican- sepongan al día, sensibilizar es la palabra que está de moda.Usamos la sensibilización para hacer un llamado a la comu-nidad para que colabore con la desgracia de su vecino, conla graduación de sus enfermeras, para el bingo de latercera edad, para el equipo de fútbol, para la banda de losniños, para el grupo ambiental y para todo esto sirve elacueducto.

Por eso no me cansare de decirlo y de gritarlo a loscuatro vientos: los acueductos comunitarios, o asociaciónde usuarios o cooperativas -o como los quiera llamar-,estos acueductos que son manejados por personas delcomún como usted, como yo, como aquel, cumplen unpapel muy importante en la calidad de vida de unacomunidad.

Son acueductos bien manejados, aunque los que lomanejen no sean bien remunerados pues esto de sercomunitario tiene mucho compromiso y no se debe cobrarmucho porque se perdería un poco la esencia.

No es necesario decir que estas personas que manejanlos acueductos están «sobradas de lote», el solo hechode manejar un bien comunitario te abre las puertas delcielo.

Dedicado a todas los acueductos rurales que valoran yenaltecen la labor de su junta, porque para amar estosacueductos mucha alma nos sobró.

Yadira Gutierrez - Asocascajal([email protected])

Acueductos con mucho corazón

10

Page 11: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

El último viernes de cada mes a las 9 a.m. hay unacita inaplazable en la ciudad: hay mesa de salud.Estas mesas se crearon en el año 2001 gracias a lainiciativa de la administración municipal, que quisotener un espacio para que la gente expresara todassus inquietudes sobre los servicios de agua ysaneamiento. Sin embargo, este proceso desapare-ció a finales del mismo año.

En el 2003 se reactiva este espacio, corrigiendodebilidades anteriores y por los vínculos existentesentre el doctor Raúl Márquez, jefe de Planeación enese momento, algunos ingenieros del sector,trabajadoras sociales con experiencia en el manejode procesos comunitarios y la comunidad rural.

El objetivo que tiene la mesa es solucionar losproblemas de agua y saneamiento a través de unarelación directa entre comunidad, secretaría, entesgubernamentales y de protección ambiental y darlea la comunidad la reposabilidad de ser veedora delos contratos.

Este fin lo traspasó el doctor Márquez, logró que lamesa de salud no pudiera ser manoseada por la

Mesas de salud: legado de RaúlMárquez

politiquería, pusoen cintura a loscontratistas, hizo valorar yrespetar el trabajo comu-nitario.

Como muy pocos en sugremio, el doctorMárquez tuvo paciencia,entrega, berraquera,tenacidad, transparencia ylo que siempre lo diferen-ciará de los demás: amor porsus acueductos, respeto porsus semejantes, y sobre todo eldon de servicio: una emergenciade la zona rural siempre fue más

importante que un domingo dedescanso.

Para usted doctor Raúl Marquez,nuestro más sincero agradeci-miento de todos los acueduc-tos de la zona rural deCali. Usted fue el hombregrande detrás de losacueductos pequeños yesperamos podercontinuar con su legado:las mesas de salud.

Yadira Gutierrez - Asocascajal([email protected])

Usted fue elhombre grandedetrás de losacueductospequeños

11

Page 12: La Ciudad vs. el Campo

Edición 1 - Diciembre de 2008 Pág.

Si bien es cierto que el saneamiento y la higiene son aspec-tos considerados como indispensables para lograr óptimascondiciones en la salud, bienestar y desarrollo integral delos estudiantes, también es cierto que son precarias lascondiciones que las instituciones educativas tienen queafrontar hoy en día.

Se pueden citar varios ejemplos, los cualesson vividos a diario en la comunidad deMondomo, Cauca, donde se encuentra unainstitución educativa conformada por uncolegio de bachillerato y 6 sedes de básicaprimaria. Aquí las deficientes situaciones dehigiene y saneamiento básico se ven refleja-das en el uso de las baterías sanitarias.

En primer lugar, no se cumple con lasespecificaciones reglamentarias del Minis-terio de Educación Nacional, que afirmaque se debe construir una bateríasanitaria por cada 15 estudiantes. Sepuede ver enalgunos centros,que hay un baño

para 20 o 30 estu-diantes, sean hombres

o mujeres.

El segundo aspecto tiene quever con la higiene y aseo delas instalaciones. Se observaun alto nivel de desaseo ydesperdicio de agua, baterías

en las cuales se encuen-tran fugas, poco uso

del papel higiénico ysumado a loanterior, que no

Saneamiento e higiene reprobaron12

hay la adecuada desinfec-ción de los mismos, lo queocasiona malos olores ymal aspecto.

Otro factor a considerartiene que ver con laexposición a los roedores,ya que en las escuelas sehace poco control deplagas y dichos animalesen ocasiones invaden losrestaurantes, especialmenteen época de vacaciones,generando la posibilidad de

contraer enfermedades como la leptospirosis.

La poca conciencia y educación ambiental enalgunos estudiantes y docentes y la falta deuna cátedra ecológica hace que sea más difícilel mejoramiento de las condiciones de higieney saneamiento en las escuelas. La educaciónambiental debe ser un proceso continuo yeficaz, se debe empoderar al estudiantado enel correcto manejo de las baterías sanitarias ypropender por enseñar lo básico desde laniñez, para que al llegar al bachillerato lasituación sea más manejable. Igualmente, eneste proceso se debe involucrar no sólo a losniños, sino también a los padres de familia,docentes y comunidad en general.

Edwin Chaves - Mondomo([email protected])