la ciudad jardin de howard

3
CIUDAD JARDÍN DE HOWARD El movimiento de las ciudades jardín Este movimiento tiene dos fuentes que son la tradición utópica de la primera mitad del s. XIX, especialmente la figura de Owen entendida como comunidad perfecta y autosuficiente, síntesis de campo y ciudad y el concepto de la vivienda unifamiliar con jardín , pero atendiendo especialmente al valor fundamental de la privacidad de la familia frente al desorden de la metrópoli. En el razonamiento de Howard, se propone la eliminación de la especulación privada con lo que desaparecería el incentivo para un crecimiento ilimitado de la ciudad y las dimensiones de las mismas podrían establecerse adecuadamente en base a la distancia que puede recorrer un hombre en un paseo. Con ello, Howard pretende unir las ventajas de una ciudad (vida de relación, los servicios públicos) con las ventajas del campo (zonas verdes, tranquilidad, salubridad). Así nace la idea de ciudad - jardín. Howard, expone sus ideas en un folleto publicado en 1898 con el titulo “Tomorrow, a peaceful path lo real reform “descubre la futura ciudad e incluso hace algunos dibujos pero se centra sobre todo en detalles financieros para tratar de que su propuesta sea una cosa concreta y no una nueva teoría ideológica. La ciudad jardín estará dirigida por una sociedad anónima que será la propietaria del terreno, pero no de las viviendas. Cada ciudadano será libre de regular su vida y sus negocios siempre que se someta al reglamento ciudadano y a cambio recibirá una convivencia también regulada. Supone que la ciudad debe ser autosuficiente y basarse en un equilibrio entre industria y agricultura, por ello sugiere que la ciudad jardín ocupe, con viviendas e industrias, una sexta parte del terreno disponible, destinándose el resto a la agricultura y disponiéndose en torno al núcleo urbano un cinturón de fábricas, dependientes también de la misma autoridad. En 1902 funda la primera sociedad y pronto comienza la construcción de la primera ciudad - jardín que será Letchworth a unos 50 kilómetros de Londres. Los problemas con los que se encontrará serán que el cinturón agrícola se reducirá a menos de la mitad con respecto a la teoría y la ciudad no llegará a tener apenas la mitad de la población esperada, la cuidad esta prevista para 35.000 habitantes, pero se puebla muy lentamente y treinta años después no llega ni siquiera a la mitad de los habitantes previstos. En segundo intento, en 1919 tras la guerra mundial empieza la construcción de Welwyn, a medio camino entre Londres y Letchworth. El cinturón se reduce aun más y se prevee una población de 50.000 habitantes en este caso el éxito será rápido, alcanzara los 35.000 habitantes antes

Upload: le-vani

Post on 02-Jul-2015

10.469 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CIUDAD JARDÍN DE HOWARD El movimiento de las ciudades jardín Este movimiento tiene dos fuentes que son la tradición utópica de la primera mitad del s. XIX, especialmente la figura de Owen entendida como comunidad perfecta y autosuficiente, síntesis de campo y ciudad y el concepto de la vivienda unifamiliar con jardín, pero atendiendo especialmente al valor fundamental de la privacidad de la familia frente al desorden de la metrópoli. En el razonamiento de Howard, se propone la eliminación de la

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciudad Jardin de Howard

CIUDAD JARDÍN DE HOWARD

El movimiento de las ciudades jardín

Este movimiento tiene dos fuentes que son la tradición utópica de la primera mitad del s. XIX, especialmente la figura de Owen entendida como comunidad perfecta y autosuficiente, síntesis de campo y ciudad y el concepto de la vivienda unifamiliar con jardín, pero atendiendo especialmente al valor fundamental de la privacidad de la familia frente al desorden de la metrópoli.En el razonamiento de Howard, se propone la eliminación de la especulación privada con lo que desaparecería el incentivo para un crecimiento ilimitado de la ciudad y las dimensiones de las mismas podrían establecerse adecuadamente en base a la distancia que puede recorrer un hombre en un paseo. Con ello, Howard pretende unir las ventajas de una ciudad (vida de relación, los servicios públicos) con las ventajas del campo (zonas verdes, tranquilidad, salubridad). Así nace la idea de ciudad - jardín.Howard, expone sus ideas en un folleto publicado en 1898 con el titulo “Tomorrow, a peaceful path lo real reform “descubre la futura ciudad e incluso hace algunos dibujos pero se centra sobre todo en detalles financieros para tratar de que su propuesta sea una cosa concreta y no una nueva teoría ideológica. La ciudad jardín estará dirigida por una sociedad anónima que será la propietaria del terreno, pero no de las viviendas. Cada ciudadano será libre de regular su vida y sus negocios siempre que se someta al reglamento ciudadano y a cambio recibirá una convivencia también regulada.

Supone que la ciudad debe ser autosuficiente y basarse en un equilibrio entre industria y agricultura, por ello sugiere que la ciudad jardín ocupe, con viviendas e industrias, una sexta parte del terreno disponible, destinándose el resto a la agricultura y disponiéndose en torno al núcleo urbano un cinturón de fábricas, dependientes también de la misma autoridad.

En 1902 funda la primera sociedad y pronto comienza la construcción de la primera ciudad - jardín que será Letchworth a unos 50 kilómetros de Londres. Los problemas con los que se encontrará serán que el cinturón agrícola se reducirá a menos de la mitad con respecto a la teoría y la ciudad no llegará a tener apenas la mitad de la población esperada, la cuidad esta prevista para 35.000 habitantes, pero se puebla muy lentamente y treinta años después no llega ni siquiera a la mitad de los habitantes previstos.En segundo intento, en 1919 tras la guerra mundial empieza la construcción de Welwyn, a medio camino entre Londres y Letchworth. El cinturón se reduce aun más y se prevee una población de 50.000 habitantes en este caso el éxito será rápido, alcanzara los 35.000 habitantes antes de la segunda guerra mundial. Sin embargo ese éxito de población será debido a razones ajenas a las que suponía Howard y para muchos será una buena posibilidad de vivir en una ciudad - jardín y trabajar en Londres. Con esto lo que tenemos es que la autosuficiencia planeada por Howard no será tal y el cinturón agrícola perderá totalmente la importancia económica que se había pretendido.

El movimiento de Howard tiene una gran influencia en Europa. A partir de 1900, un gran numero de suburbios de Europa adoptan la forma de ciudad jardín, entre las principales; Hampstead, Londres (1907); Chemins de Fer du Nord en Francia (1912 – 1914); floreal y Logis en Bruselas (1921); Monte Sacro en Roma (1920); Radburn en Nueva York (1928); y después de 1932, las greenbelts americanas.

Historia de la Arquitectura ModernaLeonardo Benévolo7° EdiciónPág. 382 a 386

Page 2: La Ciudad Jardin de Howard

La Ciudad Jardín

La Ciudad Jardín es un tipo particular de estos asentamientos, surgido en Inglaterra a principios del 1900. Su invención y esquemas teóricos se deben a Ebenezer Howard.

La Ciudad Jardín de Howard es un área edificable de 400 hectáreas, con lugar para albergar a 30.000 habitantes en una superficie rodeada por 2.000 hectáreas verdes. Es decir que el centro habitado era de 1/5 de la superficie total. Las viviendas, edificios, compañías y campo estaban vinculadas por la articulación de calles rectas con otras sinuosas propias de las características geográficas.

Representa una unidad autosuficiente ya que posee actividad industrial y terreno agrícola proporcionado al número de habitantes que residen en ella. La propiedad esta vinculada a una sociedad anónima sin fines de lucro.

Las características 

El ambiente rural se percibía en los bordes de calles y caminos donde el pasto se unía directamente al pavimento. Al estar rodeado por un importante borde verde el marco arquitectónico daba un efecto paisajístico muy natural, aunque cada uno de los elementos era absolutamente utilitario. El uso de los cul de sacs (calles sin salida con espacio para girar, a la cual dan las viviendas), se debió únicamente a reducir en todo lo posible la infraestructura.

Los promotores de la idea (los utópicos), pensaron en casas con buen aspecto rodeadas de jardines y bien agrupadas. Con estética de conjunto,  espacios serenos y buenas vías de comunicación. Todos los edificios incluso los que estaban por construir debían guardar armonía con el conjunto.

Las viviendas debían tener un pequeño jardín, todas sus habitaciones ventilando al exterior sin que sean bloqueadas por viviendas vecinas. La idea es que la habitación principal es tan importante como el más pequeño de los espacios.

 Después de Letchwworth (1902), la primera intervención, el vocablo "ciudad jardín" se puso de moda y muchos diseñadores comenzaron a repetir el modelo. Otra de las experiencias es la ciudad de Welwyn (1919) donde se fue mucho más allá con el diseño paisajístico. Se respetaron los árboles existentes y se plantaron árboles en todas las calles. En los "cul de sacs" se conformaron grupos de ejemplares que marcan un alto en el camino.

 

La utopía convertida en realidad

Todas estas pequeñas ciudades hoy perduran incorporando cambios para permitir su crecimiento, pero mantienen su carácter y su calidad paisajística aun con la incorporación del automóvil.

http://www.proyectoyobra.com/arquitectura1.asp

Page 3: La Ciudad Jardin de Howard