la ciudad antes

3
Bélgica antes, durante y después de la segunda guerra mundial Bélgica es un país soberano, miembro de la Unión Europea , situado en el noroeste europeo . Como todas los países europeos durante el siglo xx se caracterizaba por usar el concepto de funcionalidad como canon, después de la revolución industrial las ciudades sufren un gran deterioro debido a la masiva movilización campo ciudad, aparecen asentamientos sin ningún tipo de plan urbano , la ciudad aumenta de población sin crecer ni en infraestructura ni en legislación , a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX comienzan a crearse nuevos modelos los cuales buscan que las ciudades recupere lo que perdió, centrándose en la creación de zonas verdes, una mejor malla vial y reorganización de las los sectores que conforman la ciudad, durante este periodo aparece un funcionalismo nato quedando relegado un poco el diseño arquitectónico de grandes proporciones y desarrollándose una arquitectura mucho más geométrica y contenida Este intento de mejorar el sistema urbano queda frustrado con el comienzo de la época de guerras, Durante la primera y segunda guerra mundial Bélgica fue subyugada por Alemania pasando a un segundo plano la creación de modelos urbanísticos que mejoraran las calidades de vida y centrándose en la construcción de estructuras monumentales nazis que representaran el poder que tenía Alemania Con la de la primera guerra, ante la destrucción de casi 200.000 alojamientos, resulta igualmente viva la exigencia de una producción masiva de viviendas de bajo coste. A este objetivo responde la creación en 1919 de la Société Nationale des Habitations a Bon Marché, para ayudar financieramente,

Upload: rafael-rhenals-cogollo

Post on 24-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la ciudad antes de la guerra

TRANSCRIPT

Page 1: La Ciudad Antes

Bélgica antes, durante y después de la segunda guerra mundial

Bélgica es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. Como todas los países europeos durante el siglo xx se caracterizaba por usar el concepto de funcionalidad como canon, después de la revolución industrial las ciudades sufren un gran deterioro debido a la masiva movilización campo ciudad, aparecen asentamientos sin ningún tipo de plan urbano , la ciudad aumenta de población sin crecer ni en infraestructura ni en legislación , a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX comienzan a crearse nuevos modelos los cuales buscan que las ciudades recupere lo que perdió, centrándose en la creación de zonas verdes, una mejor malla vial y reorganización de las los sectores que conforman la ciudad, durante este periodo aparece un funcionalismo nato quedando relegado un poco el diseño arquitectónico de grandes proporciones y desarrollándose una arquitectura mucho más geométrica y contenida

Este intento de mejorar el sistema urbano queda frustrado con el comienzo de la época de guerras, Durante la primera y segunda guerra mundial Bélgica fue subyugada por Alemania pasando a un segundo plano la creación de modelos urbanísticos que mejoraran las calidades de vida y centrándose en la construcción de estructuras monumentales nazis que representaran el poder que tenía Alemania

Con la de la primera guerra, ante la destrucción de casi 200.000 alojamientos, resulta igualmente viva la exigencia de una producción masiva de viviendas de bajo coste. A este objetivo responde la creación en 1919 de la Société Nationale des Habitations a Bon Marché, para ayudar financieramente, mediante préstamos a interés reducido, a las sociedades y empresas de construcción. La opción favorable a la ciudad-jardín se reitera en una ulterior conferencia sobre Habitations Bon Marché promovida en 1920 por la Union des Villes; y conforme a estos principios se realizan los nuevos asentarnientos de las zonas en reconstrucción, como son la ciudad-jardín de Batavia, junto a Roulers (de R. Verwilghen, A. Pompe y F. Bolson, de 1920) el barrio Ezelbrug, junto a Menin, de 1921, y las ciudades- jardín de Kafvaart y Ligy, junto a Ypres.

Desde 1930 aparecen una serie de propuestas teóricas a escala urbana tendentes a ensayar las teorías del zoning, la relación entre viviendas, servicios e infraestructuras, y las hipótesis del crecimiento urbano, ahora con rechazo radical

Page 2: La Ciudad Antes

de las hipótesis de la ciudad- jardín y de la casa unifamiliar aislada; propuestas como las de V. Bourgeois para Bruselas.

Dentro de las obras efectuadas en la zona comprendida entre la place Royal, la rue Royal, la colegiata de los Santos Miguel y Gúdula y la Grand'Place, con la apertura de la rue Cardinal Mercier; y el importante proyecto de jonction mediante línea subterránea entre la gare de Midi y la gare Bruxelles-Nord, cuya ejecución se terminará en los años cincuenta, con demolición de decenas y decenas de edificios en la superficie

En Bruselas las transformaciones operadas en el período 1920-40 afectan a dos frentes de intervención vinculados entre sí dentro del proceso de estratificación y selección funcional de la capital.

Con la llegada de la segunda guerra mundial se estanca este proceso de reurbanización pero se reactiva Con la liberación total en 1944 y la terminación de la segunda guerra mundial, se retoma el desarrollo urbanístico abandonado en el inicio de las guerras y se centran En la creación de grandes monumentos en honor a héroes y políticos que murieron durante está.

Rafael Rhenals cogollo

Page 3: La Ciudad Antes