la ciencia y sus clases

18
La ciencia y sus clases. El Método Científico Prof. Tomás Atauje Calderón Segundo ciclo - Obstetricia UPSB

Upload: tomas-calderon

Post on 21-Jul-2015

5.347 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia y sus clases

La ciencia y sus clases.

El Método Científico Prof. Tomás Atauje Calderón

Segundo ciclo - Obstetricia UPSB

Page 2: La ciencia y sus clases

Ciencia • Es una forma de conciencia social y constituye un sistema de

conocimientos adquiridos por los hombres, acerca de la realidad que nos rodea: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

• Representa el reflejo de las leyes del mundo objetivo en forma

de conceptos, sistemas de símbolos, teorías. • Surgió posteriormente a la religión, la moral y el arte. Para su

nacimiento sucedió: ▫ Separación del trabajo físico e intelectual. ▫ Determinado nivel de desarrollo del pensamiento abstracto y

teórico. ▫ Existencia de medios especiales para la obtención del

conocimiento.

Page 3: La ciencia y sus clases

Ciencia

• Es un proceso con desarrollo histórico; su formación y progreso ha tenido lugar durante milenios y continuará mientras exista la humanidad.

• Es actividad y es saber; ambos conceptos van de la

mano. Es una actividad social vinculada a las otras formas de actividad humana.

• Solo la ciencia puede prever las posibilidades de

cambios que deben producirse en la sociedad. Es el eslabón fundamental en el desarrollo de toda la sociedad y hace factible la solución de problemas.

Page 4: La ciencia y sus clases

Ciencia

• Rompimiento con lo viejo, lo obsoleto y lo caduco. En la actualidad los nuevos conocimientos rápidamente se llevan a la práctica; el conocimiento científico se transforma en producto y modifica la vida en una parte de la sociedad.

• Conectada al factor político. Las necesidades que

pueden determinar la transformación de la conciencia y la práctica científica, que surgen y se desarrollan en la práctica social, son recepcionadas en primer lugar por la política y solo después y a través de ella, por las comunidades científicas.

Page 5: La ciencia y sus clases

Clases de ciencias

• Existen 2 clases: Ciencia pura o formal y Ciencia aplicada o fáctica.

• Ciencia pura o formal: ▫ No se ocupa de los hechos. ▫ Sus objetos son formas e ideas. ▫ Aplica el proceso deductivo. ▫ Sus enunciados son relaciones entre signos. ▫ Usa el método lógico para demostrar o probar

rigurosamente los teoremas propuestos. ▫ Ejemplos: Lógica, Matemáticas.

Page 6: La ciencia y sus clases

Clases de ciencias

• Ciencia aplicada o fáctica:

▫ Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos.

▫ Sus objetivos son materiales.

▫ Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos.

▫ Usa la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto.

▫ Ejemplo: Ciencias naturales, Ciencias sociales.

Page 7: La ciencia y sus clases

¿Pseudociencia?

• Afirmación, creencia o práctica que se presenta como ciencia pero no posee un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas, no puede ser comprobada de forma fiable o carece de estatus científico.

• Suelen caracterizarse por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; una dependencia a la confirmación en lugar de pruebas de refutación; poca o nula disposición a evaluaciones externas por otros expertos y ausencia de procedimientos para el desarrollo de teorías.

Page 8: La ciencia y sus clases

¿Pseudociencia?

• Su principal objetivo no es establecer, contrastar y corregir sistemas de hipótesis o teorías que reproduzcan la realidad, sino influir en las cosas y en los seres humanos.

• El problema de separar ciencia y pseudociencia tiene implicaciones políticas y puede causar problemas científicos y filosóficos.

• Ejemplos: Astrología, Alquimia, Creencias ocultistas.

Page 9: La ciencia y sus clases

Método • Las ciencias ofrecen diversos métodos para resolver

problemas, describe, explica y predice fenómenos y las consecuencias de dichos fenómenos.

• Constituye la vía para llevar a cabo una investigación. • Es el conjunto de procedimientos que dirigen el

conocimiento y la transformación práctica de la realidad objetiva.

• Conjunto de principios, reglas y procedimientos que están condicionados por las leyes objetivas de la realidad.

• La lógica del método:

▫ Pensamiento -> Regularidad interna –> Objeto.

Page 10: La ciencia y sus clases

El Método Científico • Se define como la regularidad interna del pensamiento

humano, empleada de forma consciente y planificada, como instrumento para explicar y transformar el mundo.

• Conjunto de procedimientos que deben seguirse, teniendo en cuenta las observaciones, experimentaciones, experiencia y razonamiento.

• Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento.

• Método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación; las reglas para el razonamiento; la predicción; las ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Page 11: La ciencia y sus clases

El Método Científico

• Los elementos básicos del método científico son: ▫ Conceptos ▫ Definiciones ▫ Hipótesis ▫ Variables ▫ Indicadores * Estos elementos constituyen la sistematización y

verificación del conocimiento, es decir “El Marco Teórico”.

Page 12: La ciencia y sus clases

El Método Científico

• Conceptos: Abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos forma un sistema conceptual.

* El sistema conceptual es la base de las ciencias. • Definiciones: Observar y alcanzar conclusiones

sobre hechos y fenómenos. • Hipótesis: Suposición o conjetura verosímil de

relaciones entre hechos y fenómenos, sujeta a comprobación.

• Variables: Una característica o propiedad de un hecho o fenómeno.

• Indicadores: Subdimensiones de las variables.

Page 13: La ciencia y sus clases

Métodos fundamentales del

Conocimiento Científico

• Empíricos

• Teóricos

• Particulares

• Generales

Page 14: La ciencia y sus clases

Método empírico

• Representa un nivel de conocimiento cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, de la observación; pero sometido a cierta elaboración racional y se expresa mediante un lenguaje determinado. Consta de dos partes: La observación y el experimento.

• Observación: Percepción sistémica sensorial orientada

hacia un estudio concreto. Se diferencia de la percepción porque: ▫ Tiene una finalidad dada sobre la base de un plan ▫ Se auxilia de instrumentos ▫ Se necesita sistematización de los observadores ▫ Control de los resultados y su comprobación.

Page 15: La ciencia y sus clases

Método empírico

• Tipos de observación: ▫ Directa: Se establece entre sujeto y sujeto ▫ Indirecta: Se logra mediante métodos.

• Experimento: Un método de estudio donde el

investigador influye activamente sobre el objeto cambiando las condiciones en que este actúa. La base del experimento es el modelo.

• Modelo: La creación artificial de las condiciones

semejante a las naturales. El modelo puede ser teórico o mental y material.

Page 16: La ciencia y sus clases

Método teórico

• Son los nexos y regularidades obtenidas no solo por vía experimental, sino también mediante el pensamiento abstracto. Conocimiento superior a la experiencia sensorial. Sintetiza los conocimientos anteriores. Puede adelantarse a los datos de la experiencia.

• Clasificación:

▫ Análisis y síntesis ▫ Comparación y generalización ▫ Inducción y deducción ▫ Analogía ▫ Modelación ▫ Idealización ▫ Formalización

Page 17: La ciencia y sus clases

Etapas del Método Científico

• Planificación del problema: ▫ Reconocimiento de los hechos ▫ Descubrimiento del problema ▫ Formulación del problema

• Construcción de un modelo teórico:

▫ Selección de los factores teóricos relativos al problema ▫ Formulación de la hipótesis central y suposiciones

complementarias ▫ Elaboración del esquema de relaciones

• Deducción de consecuencias particulares.

▫ Búsqueda de soportes racionales ▫ Búsqueda de soportes empíricos

Page 18: La ciencia y sus clases

Etapas del Método Científico

• Prueba de hipótesis.

▫ Diseño de la prueba

▫ Ejecución de la prueba

▫ Elaboración de los datos

▫ Injerencia de la conclusión

• Introducción de las conclusiones en la teoría.

▫ Comparación de las conclusiones con las predicciones

▫ Reajuste del modelo

▫ Sugerencias acerca del trabajo ulterior.