la ciencia hoy

3
La Ciencia Hoy Argumentación a cargo de Volders/Broggi. Alumno y docente de la escuela 1341 de la Pvcia de Sta. Fe. En nuestra sociedad se admira el trabajo científico por sus múltiples logros en campos como la medicina, la ingeniería y las comunicaciones. Es evidente que los avances científicos inciden en la vida de casi todos nosotros y que son muchos los especialistas que realizan loables esfuerzos en pro de una mejor calidad de vida. En su libro “La naturaleza no natural de su ciencia” Lewis Wolpert escribe: “las encuestas confirman que existe mucho interés y admiración por la ciencia, unido a la creencia poco realista de que es capaz de solucionar todos los problemas; pero, en el caso de algunas personas, existe también un temor y una hostilidad profundamente arraigada […]. Quizás al hombre actual le preocupen muchas de las cuestiones que le inquietaban al hombre primitivo, tales como la vida y la muerte. Sin embargo, después de tantos años, algunas cosas han cambiado: la esperanza de vida del hombre se duplicó; nuevos medicamentos ayudan a curar nuevas enfermedades y los medios de comunicación nos informan al instante sobre los acontecimientos sucedidos en los puntos más remotos del mundo. Es decir que a través del trabajo científico la humanidad cumple con el objetivo de aumentar el caudal de conocimientos disponibles para una mejor calidad de vida. Podemos afirmar que el progreso del conocimiento científico contribuyó y contribuye, en buena medida, a la mejora de las condiciones de vida. Por ejemplo, el descubrimiento de que ciertos gases destruyen la capa de ozono, realizado por los científicos Mario Molina (Mejicano), Frank Rowland (Norteamericano) y Paúl Crutzen (Holandés) (galardonados con el Premio Nóbel de Química otorgado por la Academia Sueca de las Ciencias). Uno podría preguntarse sobre cómo contribuye este descubrimiento a mejorar la calidad de vida del hombre común, por ejemplo, cómo impacta esto en la vida de un pueblo como el mocoví del Norte de Sta. Fe. El trabajo de estos tres investigadores -tan lejanos quizás para los beneficiarios antes mencionados contribuye a la prevención de un problema ecológico mundial y, si los organismos responsables tomaran las medidas correspondientes para que no se liberen los gases destructores, se podría frenar el deterioro ambiental causado por el debilitamiento de la capa de ozono. Entonces sí podríamos decir que todos los seres humanos son beneficiarios de este avance científico.2 Pueden mencionarse innumerables ejemplos de descubrimientos científicos favorables para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. En marzo de este año se difundió el trabajo de un grupo de científicos argentinos que ideó un modo de

Upload: maria-rosa-blanco

Post on 11-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artículo sobre las concepciones de la ciencia que se manejan en la actualidad.

TRANSCRIPT

La Ciencia HoyArgumentacin a cargo de Volders/Broggi. Alumno y docente de la escuela 1341 de la Pvcia de Sta. Fe.En nuestra sociedad se admira el trabajo cientfico por sus mltiples logros en campos como la medicina, la ingeniera y las comunicaciones. Es evidente que los avances cientficos inciden en la vida de casi todos nosotros y que son muchos los especialistas que realizan loables esfuerzos en pro de una mejor calidad de vida. En su libro La naturaleza no natural de su ciencia Lewis Wolpert escribe: las encuestas confirman que existe mucho inters y admiracin por la ciencia, unido a la creencia poco realista de que es capaz de solucionar todos los problemas; pero, en el caso de algunas personas, existe tambin un temor y una hostilidad profundamente arraigada []. Quizs al hombre actual le preocupen muchas de las cuestiones que le inquietaban al hombre primitivo, tales como la vida y la muerte. Sin embargo, despus de tantos aos, algunas cosas han cambiado: la esperanza de vida del hombre se duplic; nuevos medicamentos ayudan a curar nuevas enfermedades y los medios de comunicacin nos informan al instante sobre los acontecimientos sucedidos en los puntos ms remotos del mundo. Es decir que a travs del trabajo cientfico la humanidad cumple con el objetivo de aumentar el caudal de conocimientos disponibles para una mejor calidad de vida. Podemos afirmar que el progreso del conocimiento cientfico contribuy y contribuye, en buena medida, a la mejora de las condiciones de vida. Por ejemplo, el descubrimiento de que ciertos gases destruyen la capa de ozono, realizado por los cientficos Mario Molina (Mejicano), Frank Rowland (Norteamericano) y Pal Crutzen (Holands) (galardonados con el Premio Nbel de Qumica otorgado por la Academia Sueca de las Ciencias). Uno podra preguntarse sobre cmo contribuye este descubrimiento a mejorar la calidad de vida del hombre comn, por ejemplo, cmo impacta esto en la vida de un pueblo como el mocov del Norte de Sta. Fe. El trabajo de estos tres investigadores -tan lejanos quizs para los beneficiarios antes mencionados contribuye a la prevencin de un problema ecolgico mundial y, si los organismos responsables tomaran las medidas correspondientes para que no se liberen los gases destructores, se podra frenar el deterioro ambiental causado por el debilitamiento de la capa de ozono. Entonces s podramos decir que todos los seres humanos son beneficiarios de este avance cientfico.2 Pueden mencionarse innumerables ejemplos de descubrimientos cientficos favorables para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. En marzo de este ao se difundi el trabajo de un grupo de cientficos argentinos que ide un modo de poner freno al crecimiento de los tumores. Lo hicieron despus de descubrir un mecanismo de escape que utilizan los tumores para evadir el sistema de defensa del cuerpo humano y proliferar. As, el equipo revel un nuevo blanco posible de ataque para futuras terapias. Cada nuevo descubrimiento cientfico est cimentado en conocimientos anteriores. Toda la experiencia de la humanidad avala cada captulo por venir. En la ciencia se avanza paso a paso. El hallazgo terico de hoy se convertir en terapia de maana. Es decir que, hoy el hombre comn no podr beneficiarse con el nuevo descubrimiento, pero s se puede afirmar que otras generaciones podrn disponer de este paso -dado por cientficos de un pas donde el drama de la pobreza afecta al 54,7% de la poblacin- para superar sus problemas de salud o, simplemente para no padecerlos. Con los descubrimientos mencionados, intento ejemplificar lo dicho al principio, es decir, muchas de las investigaciones cientficas y el desarrollo tecnolgico han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad en su conjunto; pero creo que debemos ser razonables y dejar tambin asentado que la ciencia tambin tiene su lado negativo. No puede dejar de verse que la manipulacin o el manejo inadecuado de la ciencia pueden acarrearnos serios problemas. Por ejemplo, la posibilidad que los campos electromagnticos sean nocivos para la salud del hombre y de los animales, es hoy objeto de discusiones. Segn ciertos indicios, est muy extendida la contaminacin electromagntica, cuyos agentes abarcan desde las lneas de alta tensin hasta la computadora o el microondas del hogar. La contaminacin qumica tambin suscita controversias. Para algunos, la dioxina es el peor txico creado por el hombre. Para Michael Fumento es tan solo un producto que surge inevitablemente al fabricar ciertos herbicidas. Los plaguicidas son el mtodo ms difundido para acabar con diferentes plagas que atacan a los cultivos y mejorar en general los resultados de las cosechas. Sin embargo, ya en la dcada de 1960 comenzaron a advertirse los efectos nocivos del empleo de plaguicidas: la muerte de animales, la contaminacin de las aguas, la mortandad de peces, de insectos tiles (como la abeja) y la intoxicacin humana, cuestiones estas que debiera inquietar a los cientficos, a los funcionarios y a la comunidad entera. As tambin podemos dar la reflexin de Albert Einstein sobre el lado oscuro de la historia de la ciencia: Por dolorosa experiencia hemos aprendido que la razn no basta para resolver los problemas de nuestra vida social. La penetrante investigacin y el sutil trabajo cientfico han aportado a menudo trgicas complicaciones a la humanidad [] creando los medios para su propia destruccin en masa. Con esta comparacin entre los beneficios y perjuicios que la ciencia le ocasiona a la sociedad, debe quedar asentado que los cientficos de ahora en ms debieran pensar en brindarle al hombre una mejor calidad de vida sin nada que le sea perjudicial para su salud, cosa que es muy difcil de lograr, pero no imposible. Entre los retos que afronta el mundo cientfico figuran las enfermedades, sea que resurjan o que aparezcan por vez primera. Desesperado por hallar un remedio, la humanidad presta atencin cuando habla la ciencia. Por miedo a la muerte, no son pocos los que se lanzan a probar el ltimo frmaco milagroso, a menudo sin plantearse dos veces las consecuencias a largo plazo.3 Sin duda, en muchos casos la ciencia ha mejorado la calidad de vida de los afectados por enfermedades, por ejemplo, con tcnicas quirrgicas que eliminan el uso de las arriesgadas transfusiones sanguneas. La ciencia y la tecnologa permiten al hombre realizar proezas inimaginables. Lo que ayer era fantasa futurstica, hoy es parte del cotidiano vivir. No obstante ello, el mundo cientfico no acta siempre por altruismo, con el mvil de subsanar las acuciantes necesidades del hombre. En conclusin, es indiscutible que, en muchsimas cuestiones, la ciencia en todas sus ramas aporta al bienestar de la sociedad. El estado argentino debiera mejorar sus inversiones en materia cientfica y, sobre todo, se debe prestar atencin a los perjuicios que se pueden ocasionar con los avances cientficos.

Desarrollar, luego de analizar el texto:1) Quines son los herederos de los avances cientficos y por qu?2) En qu beneficia al planeta que la ciencia mejore la calidad de vida. Justifique utilizando fragmentos del texto.3) Por qu la ciencia no es ALTRUISTA?4) A tu criterio qu papel juega la ciencia en la evolucin de las especies?5) Si tuvieras que armar el copete o adelanto de lo que este artculo quiere transmitir. Qu pondras?