la ciencia

Upload: juan-carlos-vazquez-galicia

Post on 08-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La ciencia y la investigación científica

TRANSCRIPT

Actividad 1Ensayo: La ciencia y la investigacin cientficaPor: Juan Carlos Vzquez Galicia

El estudio de la ciencia debe ser objetivo y debemos estudiarla desde un enfoque moderno, en este sentido entendemos a la ciencia como un conjunto o cuerpo de conocimientos que se refieren a un mismo objeto, sistemticamente estructurados y relacionados entre s, de los cuales se extraen principios o leyes generales y conceptuales mediante un mtodo manejado con objetividad (Britto, 2013, prr. 2. p. 11).Dentro del estudio de las ciencias se debe utilizar lo que conocemos como mtodo cientfico, el cual resumimos en cinco pasos.1. Planteamiento del problema2. Composicin de marco terico3. Formulacin de hiptesis4. Contrastacin de hiptesis5. Conclusiones y resultadosDentro de esta clasificacin de pasos se encuentran otras partes que las componen pero podemos generalizarlas de esta manera para hacer ms fcil su comprensin. Es importante mencionar que este mtodo se ha logrado y utilizado de manera consciente e inconsciente por muchos personajes a lo largo de la historia.Debemos rescatar varios aspectos muy importantes como son, la clasificacin de las ciencias, la historia de la ciencia, sus pros, contras y sus principios.Dentro de los principios fundamentales podemos mencionar cuatro, el primero dicta que la ciencia es realista por lo que no se debe desfasar de la realidad objetiva y no debe utilizar el pensamiento mgico el cual estable relaciones ficticias de causa y efecto, lo cual impide una apreciacin de la ciencia como tal, sino que desfasa completamente su estudio y pierde debido a percepciones subjetivas que los mismo individuos han creado y aceptado comnmente.El segundo implica una diferenciacin y relacin entre la observacin y la teora, en este caso es preciso mencionar que la teora surge de la observacin, no obstante hay que realizar una separacin no solo de trminos, sino de todo lo que representan estos dos trminos en un sentido prctico, pero tambin hay que tener en cuenta la estrecha relacin que existe entre ambos ya que de una parte surge la otra.Seguido de que las ciencias poseen una estructura deductiva, es decir que se pueden aceptar o rechazar en base a ciertos criterios, y no solo ello, tambin pueden ser corregidos ya que la ciencia no es exacta, sin embargo, es la mejor herramienta que tenemos como seres humanos, (a diferencia de los animales que no tiene un estudio de la ciencia), aunado a lo anterior es importante mencionar que la ciencia presenta sus resultados de manera intersubjetiva, es decir que cualquier individuo lo comprenda en cualquier momento y cualquier circunstancia.Como ltimo principio tenemos que las teoras presentan sus resultados en trminos que son definidos cuidadosamente, mismos que son solo una representacin de la observacin.Es preciso mencionar que no sabemos qu suceder con la ciencia, quien ser el nuevo inventor o descubridor, quien planteara la siguiente teora, y por qu digo esto, debido a que para lograr lo anterior y comprender la ciencia se requiere de un razonamiento cientfico, mismo que no es innato y que por el contrario requiere aprenderse y adems para ello se necesita de un esfuerzo mental deliberado y disciplinado, por ello para poder ser cientficos necesitamos no solo del mtodo cientfico, sino de la capacidad e inters del individuo.Otra caracterstica muy particular de la ciencia radica esencialmente en que es el nico sistema simblico capaz de generar conocimiento objetivo sobre los fenmenos que ocurren en el universo, y que tambin otra caracterstica es que en la medida de lo posible los conocimientos que produce son cuantitativos, a diferencia de las artes que tambin expresan la realidad objetivo lo realizan de manera cualitativa, lo cual tiene al fin una interpretacin diferente por cada individuo que la aprecia. Hablar ahora de las clasificaciones de las ciencias resulta algo un poco complejo, ya que desde hace muchos aos se ha tratado de hacer una clasificacin de la ciencia, hechas por diferentes personajes en diferentes pocas y en diferentes contextos. De ello puedo mencionar de manera muy condensada que desde Aristteles en la antigua clsica, pasamos a la edad media y a la edad moderna, los siglos van pasando y llegamos al siglo XX, en este siglo se tiene la influencia del positivismo en la cual se tiene una clasificacin la cual nos interesa por su utilidad didctica, en estos tiempos se distingue entre las ciencias formales y las empricas.De acuerdo a lo anterior las ciencias formales tienen como objeto de estudio referentes conceptuales o tericos, y es preciso mencionar que estas utilizan el mtodo deductivo.En el caso de las ciencias empricas sus referentes son objetos o hechos reales, y estas utilizan el mtodo inductivo, las ciencias empricas estas tambin divididas en dos grupos, sin importar el orden se encuentran las ciencias de la naturaleza y las ciencias de la cultura, en esta ltima se deposita la economa que es nuestra ciencia de estudio.Para poder comprender el origen de las cosas es necesaria la historia, y para poder llegar a lo que somos todos y todo temenos una historia, existen evidencias en la humanidad del origen de los seres humanos, de los seres nmadas y su paso a ser sedentarios, sus tcnicas de trabajo, su lenguaje, su cultura, pero no existen de aquellos tiempos evidencias de cmo fue que lograron todo ello que tambin es ciencia, es preciso mencionar que los cambios en la ciencia se dan gracias a cambios revolucionarios como el ocurrido en el periodo greco-romano, donde se comenz a utilizar la lgica y la razn como fundamentos del conocimientos.Lgica y razn como base del conocimiento, fue utilizado por mucho tiempo en la ciencia, desde Pitgoras, Euclides, Tolomeo, Leucipo, Demcrito y muchos ms en el periodo del siglo VI a.C. al V d.C. logrando grandes avances y como en la ciencia con sus errores, como la idea de que todos los astros giraban alrededor de la tierra, idea que tardo mucho tiempo en aclararse.Despus, con la cada de Roma en el siglo V d.C. la iglesia trata de frenar el avance de la ciencia, no obstante se logran grandes avances, como el de los rabes que inventan los nmeros arbigos y el cero, tambin ellos son los que sientan las bases de lo que hoy es la qumica. Por su parte los chinos inventan la brjula, la imprenta y la plvora, y los japoneses forjan aceros de calidad inigualable, todos estos grandes inventos perduran en alguna medida en nuestros tiempos.Con la iglesia se trata de frenar el avance de los principios grecorromanos, pero a partir del siglo XV d.C. la ciencia renacentista revive estos principios, y tiene grandes avances, como los vastos estudios que realiz Leonardo da Vinci, que deca que la experiencia era la manera de explicar las cosas y a partir de entonces se tuvieron grandes descubrimientos y avances en la geografa, la filosofa, la naturaleza y otras ciencias. En este tempo destaca tambin otro personaje muy conocido por su aportacin a la ciencia, Coprnico, quien fue el que cambio la idea de que los planetas y el sol giran alrededor de la tierra, y propone su modelo con el sol como punto central y los planetas girando alrededor de l, esta tesis fue apoyada por Johannes Kepler. Tambin significativo de esta poca fue el aporte de Descartes que fue quien aplico en aquel entonces al lgebra a la geometra.Para hablar del uso de los aparatos y herramientas mecnicas en el estudio de las ciencias debemos recordar que se ha venido haciendo desde tiempos muy remotos, pero como ya lo dijimos no existen evidencias del uso de ellos, por ello quiero mencionar a Galileo, Newton, Einstein quienes dan grandes aportes a la ciencia. Con ello se cuestiona le poder divino y como deca Russell, se dice que la fe puede mover montaas y nadie lo crea, se dijo que la bomba atmica mueve montaas y todos los creyeron, y quero rescatar de esto que se da este conocimiento gracias a la verdad objetiva que se presenta y se duda de lo otro (fe) porque es algo subjetivo y parte de las sensaciones abstractas.Es importante tambin reconocer el trabajo en la biologa de grandes investigadores, por mencionar algunos esta Lamarck, Mendel, Malthus y Darwin, los cuales explican muchos aspectos de la biologa, como la seleccin natural, la herencia gentica, la circulacin de la sangre y realizan algunos estudios de seres a travs de microscopios, etc. Tambin no podemos dejar de mencionar a Luis Pasteur, Jenner y Salk que dan grandes aportes a los campos de la medicina, realizando investigaciones y desarrollando vacunas.Y seguimos avanzando en el tiempo con las investigaciones del estudio de las clulas, el carcter humano, de ms y ms enfermedades y sus efectos, adems desarrollando nuevas vacunas y especializaciones en la medicina hasta que hace unos pocos aos se llega a la manipulacin de la herencia gentica.Se fueron creando a lo largo de la historia la ecologa, la sociobiologa, la psiquiatra, la inteligencia artificial y muchas otras teoras y disciplinas que se estrechan entres si, de donde podemos afirmar la interrelacin de las ciencias, describir cada uno de estos procesos resultara tan extenso como repetirlos y para ello debemos dedicar un estudio completo, sin embargo es posible en la media que, como ya se dijo nos dediquemos y dediquemos un esfuerzo mental y muy disciplinado.Quisiera comentar algo que aprend ya hace un poco de tiempo de Bertrand Russell que deca, al estudiar un tema hay que basarse en los hechos, solo y nicamente en los hecho y ahora caigo en la cuenta que de eso se trata la ciencia, y como el gran detective Sherlock Holmes deca hay que descartar teoras, antes que estas descarten a los hechos y esto es muy cierto.Ya para poder terminar es preciso mencionar que la ciencia es una construccin real, basada en investigaciones, mediante mtodos que definen, descartan o revalidan teoras, se crearon diferentes ciencias y disciplinas a lo largo de estos ltimos 2500 aos, en diferentes pocas se ha dado un aporte por diferentes personajes, de lo que ahora conocemos con la ciencia, pero esto no termina aqu, la ciencia va evolucionando y estoy seguro que falta mucho por descubrir, ahora nos toca a las nuevas generaciones hacer nuestro trabajo, basados siempre en el mtodo cientfico.

Referencias y bibliografa

Britto, L. (2013). Cap. 1 El conocimiento y la ciencia; Cap. 2 Clasificaciones de las ciencias, y Cap. 3 Esbozo histrico. En La ciencia: Fundamentos y Mtodo (pp. 11-28). Venezuela: Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.Dieterich, H. (1971). Cap. I Entender el conocimiento cientfico. En Nueva gua para la investigacin cientfica (pp. 19-40). Mxico: Planeta.(s/a). (s/d). Mtodo cientfico y pensamiento crtico [video]. Recuperado el 15 de agosto de 2015. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=VWT_MNhMXFw.(s/a). (s/d). Bertrand Russell: Un mensaje para el futuro [Video]. Recuperado el 15 de agosto de 2015. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=eQYkqUlsIq0.

JUAN CARLOS VZQUEZ GALICIA