la chueca

68
EL CASO ROJAS UN CUENTO MAL CONTADO AUKAMAPU TALLER AUDIOVISUAL RAFA GONZALEZ EXPERIENCIAS EN FOCO NÚMERO 6 OCTUBRE/NOVIEMBRE DE 2012 BUCARAMANGA COLOMBIA www.lachuecamenta.jimdo.com CHUECA lLA

Upload: la-chueca

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Regresando a números anteriores ésta vez no extenderemos la editorial a palabras o términos confusos, como lo dan a entender los comentarios de lectores, es suficiente con la comprensión de la experiencia que hay tras pasar las páginas. El camino de la revista es un sueño continuo, las secciones siguen siendo marco de minutos creativos.

TRANSCRIPT

EL CASO ROJASUN CUENTO MAL CONTADO

AUKAMAPUTALLER AUDiOviSUAL

RAfA gONzALEzExPERiENCiAS EN fOCO

Número 6oCTUBre/NoViemBre de 2012

BUCaramaNga ColomBia

www.lachuecamenta.jimdo.com

CHUECAllA

Fotografía Daniel Arenas Saenz

EditorialUn año y seis ediciones, La Chueca si-gue extendiendo sus brazos, ésta vez con repertorio musical regional, un nuevo segmento en la humanidad de-trás de una cámara e invitando a todo el mundo con una foto portada desde Bolivia.

Haciendo una panorámica de la edi-ción completa veremos cuentos, foto-grafías, poemas, ilustraciones y can-ciones que en un año de aniversario continúan compilando expresiones en cada ejemplar.

Regresando a números anteriores ésta vez no extenderemos la edito-rial a palabras o términos confusos, es suficiente con la comprensión de la experiencia que hay tras pasar las páginas. El camino de la revista es un sueño continuo, las secciones siguen siendo marco de minutos creativos.

Sin más palabras y con mucho sentido estas páginas abren la primera grieta en la edición chueca.

Bucaramanga, Agosto de 2012

todos los derechos reservados 2011 el nombre y logo son marcas regis-tradas por el colectivo chueco,esta prohibida la reproducion parcial o total de este contenido sin previa

autorizacion del editor

colectivo chueco

Revista la chueca. 5

48 TrazosDiAnA MArCELA AyALA PAz“ALfA & OMEgA” iLUstrACiOnEs WALtEr CArrEñOgUión JOsE girón

58 PsicofoníaUnDErgOUnD COnnECtiOntACtikAs ABsOrtAs gOLPEAnDO MEntEs

inDice

8 VenTana“EL CAsO rOJAs”DE siLvAnA OLEJUA“tAn CLArO COMO Un MAL sUEñO”DE MigUEL CAstiLLO

22 Urbano fOtOgrAfíAs DEDAniEL ArEnAs sAEnzfELiPE MOntAgUtHDiEgO sADirPamela Gómez Jimenez (Bol)DaviD GaGneBin (Sui)

36 el hombre con la cámara AUkAMAPU tALLEr AUDiOvisUAL(CHiLE)rAfA gOnzALEz En EXPEriEnCiAs En fOCO

lA CHUECAmEntAtEXtOs

silvana Olejuamiguel Castillo

Alejandro Quezadaunderground Connection

fOtOsPiedad sanchezrafa gonzalez

Alejandro Quezadafernando Aloisio

Daniel Arenas saenzkike Matos

fernando PossoDiane rodriguez

felipe MontaguthDiego sadir

Pamela gómez Jimenez(Bol)David gagnebin(sui)

Daniela Gutierrezruben rodriguez

tomás León LineroJulián nuñez

Jose girón

foto portada y págs 16-17Pamela gómez Jímenez (Bol)

ilustracionesWilson Mendez

Ximena tarazonaDiana Marcela Ayala Paz

Camila BernalWalter Carreño

Marco fernando torres

Corrección de estiloJose girón

DiagramaciónJulián nuñez

Dirección de Arte Julián nuñez

DirecciónJose girón

Revista la chueca. 7

Ventana

Fotografía Diane Rodriguez

EL CASO ROJAS

El mundo mágico no sale aún de su asombro luego de que salieran a la luz pública los pormenores detrás del caso rojas, la mujer que fue devorada a mordiscos

en meses pasados a plena luz del día. Este caso tiene conmocionado al país entero porque ha dado giros insospechados y poco a poco se han conocido detalles reve-lados por la fiscalía y por los investigadores privados contratados por la familia feroz.En la declaración inicial de quien fuera la única testigo del caso, la señorita Caperuza rojas, nieta de la fallecida Abuelita rojas, declaró que durante su camino a casa de su abuela había sido perseguida y hostigada por el acusado Lobo feroz. Además, aseg-uró que al llegar a casa de la abuela, Lobo la había engañado haciéndose pasar por su familiar a quién, según ella, ya había devo-rado. Durante su declaración Caperuza se mostró confundida y lloró a lo largo de toda su intervención. sus abogados llamaron a declarar al señor Leñador quien aseguró que de no haber sido por su intervención, feroz habría devorado también a la señori-ta rojas. En ese entonces, el fiscal encar-gado del caso levantó una orden de captura contra el sindicado Lobo feroz y lo condenó a ser el malo de todos los cuentos de ha-das bajo el cargo de Homicidio culposo.

Meses después se reabrió el caso después de que la familia feroz contratara a un in-vestigador privado que ha revelado nue-vas pistas sobre quién sería el verdadero culpable del crimen y sus causas. La apod-erada de feroz aseguró tener en su poder las pruebas que librarían a su cliente de toda responsabilidad del hecho criminal y que además incriminarían a Caperuza rojas como la autora material del hecho.en los últimos días ha crecido la in-triga pues se han conocido escalof-riantes detalles de este caso. Por un lado, la apoderada de feroz presentóante la fiscalía pruebas toxicológicas del acu-sado que probarían que este es vegetariano y que no ha comido carne en, aproximada-mente, ochos años. Además, presentó las pruebas que consiguió el investigador priva-do durante estos meses: esta lista de prue-bas la encabezan tres videos grabados por las cámaras del sector donde ocurrieron los he-chos. Estas grabaciones habían desaparecido y hasta ahora fueron encontradas por la la-bor de búsqueda privada de la familia Feroz, y es que en esos videos se aprecia a Cape-ruza rojas bajo el efecto de una nueva droga alucinógena conocida como “sales de baño”. Según un experto toxicólogo llamado a de-clarar “este es un nuevo tipo de lSD capaz de convertir a los consumidores en bestias.”

Un cuento mal contado

Revista la chueca. 11

Ventana

Fotografía Piedad Sanchez

Según la declaración de lobo feroz, Caperuza, a quien había conocido la noche anterior en una fiesta, lo había invitado a dormir a casa de su abuela y estando allí le había ofrecido el alucinógeno. “yo accedí a consumirlo pero lo hice con mucho cuidado porque era algo nuevo para mí, en cam-bio ella, al parecer ya lo había hecho antes. empecé a sentir calor en el cuerpo así que me quité la ropa y ella también lo hizo, en medio de la locu-ra me puse una pijama de la abuela que encontré en el pa-tio, cuando entré de nuevo a la casa ella estaba transfor-mada, muy violenta y de un momento a otro se abalanzó sobre su abuela y empezó a darle mordiscos en el rostro” declaró feroz ante el juez.también aseguró en su de-claración que segundos después del ataque de rojas a su abuela, esta había inten-tado atacarlo a él y que en medio del forcejeo había em-papado su pelaje de la sangre que tenía la implicada en su cuerpo. Según él, en ese mo-mento había entrado a la casa Leñador quien al ver la espan-tosa escena, lo había atacado creyendo que era él el agresor, momento que aprovecharía rojas para hacerse pasar por víctima del ataque ante el leñador y las autoridades que llegaron después al lugar de los hechos.El impactante re-lato del acusado cambia por completo el curso de este caso en el que las víctimas pasan a

ser verdugos, pero además deja abierta otra gran inter-rogante: ¿quién había mante-nido ocultas las grabaciones de las cámaras de seguridad?Altas fuentes de la fiscalía le precisaron a este periódico que ya hay una orden de cap-tura levantada contra Cape-ruza rojas por los delitos de Homicidio agravado y false-dad en testimonio aunque, a pesar de ello, no exista una orden de libertad a favor de Lobo pues aunque las nuevas pruebas implican a rojas, no libran de toda culpa a feroz. En este cuento nadie ha po-dido comer perdices y no se puede escribir aún el final feliz. recuerde que cualquier parecido con la realidad es intencional, no coincidencia.

fin

SilvAnA OlejuA (1987)BumAngueSA De lAS que hABlAn ReciO. eS-tuDiAnte ADelAntADA De licenciAtuRA en eS-PAñOl y liteRAtuRA De lA univeRSiDAD inDuS-tRiAl De SAntAnDeR.

SilvAnAOlejuA.BlOgSPOt.cOm

en la edición número tres, dentro de la sección Revis-ta la chueca al final de urbano y natural, dejamos de incluir los créditos de nicolás Reyes, también en

la pasada tuvimos un caso similar con Diego quintero en la imagen que abre la sección de trazos. Revista la chueca se excusa con ellos y también con los lectores que esperaban la edición Agosto/Septiembre, pues los recursos técnicos y humanos tuvieron percances para terminarla, por eso traemos ahora ésta edición de ani-versario. Agradecemos su comprensión.

-Revista la chueca-

la cagada

Fotografía Fernando Aloisio

Nadie se fijó en la criatu-ra; suficiente teníamos con las casas repletas de

agua y serpientes como para pensar en el hijo-monstruo de alguna vecina. Pero lenta-mente, cuando el agua se fue y las enfermedades apareci-eron, alguien habló del asun-to. Decían que la culpa era de la criatura. La madre jamás lo dejó ver en la calle. Lo es-condía en la casa en un esfu-erzo inútil por mantenerlo con vida. “Es mi hijo”, nos gritó a todos cuando fuimos por él, dispuestos a matarlo.Esa vez se salvó. Cuando teníamos rodeada la casa y las piedras ya volaban contra las ventanas, la policía llegó y evitó lo que queríamos hac-er. Eso nació con las lluvias que ahogaron a los primeros

muertos. Después, los demás también empezaron a morir. no había nada claro, sólo que la gente moría y las mujeres no quedaban en cinta. Los campos, los pocos que que-daron después de las lluvias, tampoco querían servir.Esa vez hasta la policía esta-ba con nosotros. El teniente daba la orden antes de cada embestida contra la puerta. Después del quinto golpe la puerta cedió y la madre apareció llorando. Algunos hombres la amarraron a una viga de la casa y los otros fui-mos por el “niño”, como lo llamaba la madre. Era una criatura con forma de bola, encogida entre sí. Es-taba en un rincón del patio, tan claro como un mal sueño. Espumas de carne sobresalían

TaN claro como uN mal sueñode su espalda, y arriba dos cabezas descansaban sobre un solo cuerpo. Las mujeres hicieron dos nudos con una sola cuerda y la colgaron sobre un árbol de guayabo que había frente a la casa. nosotros –mi compadre y yo- agarramos al “niño” y le metimos los cuellos dentro de los nudos. Lo soltamos, y el grito doble de un mon-struo nos espantó a todos hasta que al fin calló.Después las cosas sigui-eron igual. Decidimos huir, y tras el éxodo quedó una sola mujer, parada bajo un árbol, obstinada en seguir llorando y esperando a que su hijo volviera con ella.

MigUEL CAstiLLO.

Ventana

Revista la chueca. 19

Ventana

Fotografía Felipe montaguth

Fot

ogra

fía D

anie

l Are

nas

Saen

z

ramaLa neurosis es nuestra

moderna plaga; una re-gresión llega al fondo

de todas, los recuerdos per-didos de la infancia son el motor del inconsciente, la materia de los mejores sue-ños siempre es restringida

por la consciencia. Los va-lles bajo el mar insustan-cial son más profundos que las máscaras de in-trospección, la cadena de la consciencia termina en punta como cuadrado, el sueño es nuestra esfera.

Revista la chueca. 21

Fot

ogra

fía R

uben

Rod

rigue

z

URBANO

NATURAL&

URBANO

NATURAL&

Fotografía tomás león linero

Fotografía Diane Rodriguez

URBANO

NATURAL& Fotografía Diego Samir

URBANO

NATURAL&

Fotografía Pamela gómez jímenez

URBANO

NATURAL&

Fotografía Daniela gutierrez

38 Revista la chueca.

URBANO

NATURAL&

Fotografía Felipe montagth

[email protected]

REVISTALA CHUECAUN ESPACIO QUE EVOCA LOS SENTIDOS A TRAVÉS DE LO VISUAL

Fútbol y diálogos octubre, acaban de terminar los partidos de eliminatorias al mundial de Brasil y las masas olvidaron los diálogos con las farc por ir de-trás de una selección Colombia. Es eviden-te que los medios siguen manipulando por conveniencias estatales, pues los canales na-cionales no transmitieron completos los diá-logos. En una ciudad como Bucaramanga y en Colombia entera seguimos viendo como la ambición burguesa encabezada por la de-recha, desecha las tradiciones intrínsecas del país y continua mal formando y destru-yendo su futuro: La niñez. Las calles cada día están más llenas de desplazados, indigentes y delincuentes. Los estudiantes perseguidos por el paramilitarismo siguen viendo indig-nados en sus universidades los mismos di-rigentes. La indiferencia y el monopolio son pan de cada día. La violencia, los hurtos y el cristianismo usado como medio de conmi-seración para cultivar ignorancia, disfrazan ésta sociedad enferma.

LOs CHUECOs.

Hoy me siento más enérgico, con más fuer-zas, me siento con oxígeno en los pulmo-nes, hoy me siento capaz, hoy me siento fe-liz y libre, estoy haciendo ejercicio y monto bicicleta. veo los árboles, siento el aire y juego con mi camino, sólo necesito llegar a casa sin ser usado, ultrajado, maniatado, y obligado. Hoy me siento fuera y escapo a través de la acera, pensando me quedo admirando la ciudad y humo no vuelvo a respirar.Hoy soy un ciudadano y hermano, ayudo al abuelo a cruzar la calle, hoy no veo vend-edores ambulantes y tengo ganas de llegar, camino sin cruzar y escucho los pájaros al avanzar, hoy es un día especial al no utilizar el sistema de transporte masivo que se ha vuelto para mi tan nocivo.

Línea blanca

Revista la chueca. 33

URBANO

NATURAL&

Fotografía David gagnebin

Camara

eL HOmBreCON La

Fot

ogra

fía F

erna

ndo

Poss

o

Por el año 2004 en la ciudad de Santiago de Chile, yo alejandro Que-zada Muñoz y Paly Chacón Arriagada, ambos Comunicadores Audio-visuales decidimos llevar el mundo de las imágenes en movimiento a niñas y niños, con inquietud creativa directamente a sus aulas escola-res, así nació el taller que en una primera etapa se llamó taller de Cine y tv, apoyados por la Corporación de Educación de la Comuna de La reina, dimos los primeros pasos en dos establecimientos de dicha Mu-nicipalidad, El Colegio Municipal Confederación suiza y El Complejo Educacional La reina, siendo la primera vez que los alumnos de ambos colegios tenían un acercamiento tan directo al mundo y al lenguaje del Séptimo arte y de la Televisión.Así en el año 2005 ante el masivo interés por crear sus propios mundos de parte de nuestros jóvenes integrantes, nuevamente cambiamos de nombre, esta vez por el de taller de Cine video, acentuando así los va-lores artísticos y culturales propios de este arte, manifestándose todo esto en una amplia serie de trabajos como nanometrajes, Cortome-trajes y Cortodocumentales, con el paso de los años fueron pasando una gran cantidad de niñas y niños, los cuales aparte de desarrollar su creatividad, imaginación y de llevar a la pantalla sus realizaciones au-diovisuales, aprendieron el valor del trabajo en equipo, el respeto por el otro, además de un espíritu crítico con respecto a lo que ven día a día frente al computador, el televisor o la pantalla grande.en el año 2009, nos trasladamos a mi tierra natal, Temuco, en el Sur de Chile, tenía el interés de llevar a mi terruño todo lo que logré hacer con mis pequeños creadores en la capital. Así con el cambio de ciudad, vino de la mano un nuevo nombre taller de Apreciación y Creación Ci-nematográfica, centrándonos cada vez más en esta gran máquina del

AUKAMAPUTALLER AUDIOVISUALSIEMPRE HE DICHO Y HE INSISTIDO EN ESTO, EL CINE COMO ARTE, COMO MEDIO DE EXPRESIÓN, ES NECESARIO DARLO A CONOCER, E INTEGRARLO EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRAS NI-ÑAS Y NIÑOS CON EL FIN DE ABRIR SUS MENTES AL MUNDO, POTENCIAR EN ELLOS LA REFLEXIÓN, EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA FORMACIÓN DE OPINIONES.

tiempo y de los sueños. Temuco a pesar de ser una ciu-dad grande y joven, aún conserva la desconfianza propia de las provincias ante nuevas iniciativas, costó hacer en-tender nuestro trabajo y luego de tocar muchas puertas se nos lograron abrir algunas, como en el Colegio Mon-tessori el mismo año 2009 y el Colegio Municipal Mundo Mágico en 2010, así cumplí mi sueño de llevar el Cine a los niños y jóvenes de una ciudad que es de una inter-culturalidad sin igual en que se funden y trasvasijan las culturas propias del pueblo mapuche (pueblo originario de la zona), del propio pueblo chileno más la de los in-migrantes europeos llegados a finales del siglo XiX y co-mienzos del XX, lográndose observar esa rica mezcla en lducciones, creamos nuestra academia de Cine infantil y Juvenil Aukamapu (Aukamapu=tierra rebelde, en la len-gua de los Mapuche), desde esa trinchera hemos segui-

tiempo y de los sueños. Temuco a pesar de ser una ciu-dad grande y joven, aún conserva la desconfianza propia de las provincias ante nuevas iniciativas, costó hacer en-tender nuestro trabajo y luego de tocar muchas puertas se nos lograron abrir algunas, como en el Colegio Mon-tessori el mismo año 2009 y el Colegio Municipal Mundo Mágico en 2010, así cumplí mi sueño de llevar el Cine a los niños y jóvenes de una ciudad que es de una inter-culturalidad sin igual en que se funden y trasvasijan las culturas propias del pueblo mapuche (pueblo originario de la zona), del propio pueblo chileno más la de los in-migrantes europeos llegados a finales del siglo XiX y co-mienzos del XX, lográndose observar esa rica mezcla en lducciones, creamos nuestra academia de Cine infantil y Juvenil Aukamapu (Aukamapu=tierra rebelde, en la len-gua de los Mapuche), desde esa trinchera hemos segui-

do llegar a buen puerto con nuestro sueño, pero ahora no sólo es un sueño de sólo dos personas, sino también de un grupo de muchachas y muchachos que caminan hacia el camino de la madurez sin perder el alma de niño y la capacidad de asombro que poseen los espíritus in-quietos y creativos de nuestros pequeños y jóvenes es-tudiantes.

Revista la chueca. 39

ALEJAnDrO QUEsADA

eL HOmBre CON La Camara

r afa gonzalez

experiencias en foco

experiencias en foco

hTTP://www.yoUTUbe.com/waTch?V=mye8f3zTfq8&feaTUre=fVsT

r afa gonzalezDesde hace dos años trabajo con una pro-ductora que se llama cocoduro producciones, pero de forma paralela trabajo en proyectos aparte ya sean videos musicales cortometra-je en foto fija.

experiencias en foco

estoy trabajando en una película, es de un barranquillero que se llama Roberto Flores, en digital con Red One mX.había trabajado en 4 películas hasta ahora en la parte técnica, en ésta soy el segundo de cámara.hace tres meces estuve en una que se llama-ba el Faro, era el luminotécnico, y bueno me la he pasado trabajando en audiovisual des-de hace como tres años.

rEvistA LA CHUECA. 41

eL HOmBre CON La Camara

hTTP://www.yoUTUbe.com/waTch?V=V4UmKazP7Ka

EstE Es un corto

experiencias en foco

mUelle

El pequeño muelle en el Morro de santa Marta, muestra la horizontalidad del mar divida por el muelle que atraviesa lo visual de la fotografía.

eL HOmBre CON La Camara

experiencias en foco

eL HOmBre CON La Camara

PLAyA

Atardecer en la bahía de taganga, mientras el sol se esconde detrás de las montañas, las aves esca-pan de las sobras buscando los últimos rayos del sol que mueren detrás del morro en la bahía de santa Marta.

experiencias en foco

fUEgO

esta fotografía fue realizada durante el rodaje del cortometraje “los títeres de hojalata” el persona-je un lanzador de fuego de un circo ambulante, en esta fotografía intente capturar el momento exacto que la llama iluminaba al personaje en contraluz.

eL HOmBre CON La Camara

ilus

trac

ión

Dia

na m

arce

la A

yala

Paz

TRAZOSTRAZOS

tarazonaXimenailuStRAciÓn

rEvistA LA CHUECA. 51

Bernalcamila iluStRAciÓn

TRAZOS

Bernalcamila iluStRAciÓn

rEvistA LA CHUECA. 53

mendezwilsoniluStRAciÓn

TRAZOS

ALFA&OMEGAPROLOGO ILUSTRACIÒN

WALTER CARREÑO

rEvistA LA CHUECA. 55

Ayala PazDiana marcela

iluStRAciÓn

rEvistA LA CHUECA. 57

torresmarco fernanDoiluStRAciÓn

TRAZOS

psi

cofo

Nia

PSICOFONIA

rEvistA LA CHUECA. 63

PSICOFONIA

rEvistA LA CHUECA. 65

PSICOFONIA

C.CH. ¿Cómo nació el espíritu combativo?K.T. el espíritu combativo nació de la ne-cesidad de expresarnos y mostrar que en la ciudad de Bucaramanga si hay guerreros que pelean por generar cultura y conscien-cia. Si se tiene un sueño hay que ir hasta el final.

C.CH. ¿Cómo se genera esa conciencia?k.t. Lo logramos a través de buenos mensa-jes plasmados en el rap, mensajes que invi-ten a la unidad y al respeto hacia los demás. En base al respeto se genera la conciencia.

C.CH. ¿En una sociedad intolerante como la bumanguesa, llena de estereotipos musica-les se puede lograr una trascendencia en el rap?k.t. Llevo varios años tratando de hacer eso, trascender en el rap sin tener que irme de la ciudad a buscar otras plazas, pero las-timosamente aquí en Bucaramanga no hay apoyo para nosotros los artistas indepen-dientes.

C.CH. ¿Qué otras plazas han tenido más re-levancia en sus viajes?k.t. He tenido la fortuna de estar fuera del país haciendo rap en Bolivia y Brasil. se nota una gran diferencia de lo que es aquí, y hablando de plazas en Colombia no he te-nido la fortuna de salir mucho por mi país pero Tunja es un excelente público.

C.CH. ¿Dentro de la región qué público ha sido el mejor?k.t. Aquí en la ciudad uno de los sectores en los que más se ve y se mueve la cultu-ra hip hop es en el barrio porvenir, apoyan bastante.

C.CH. ¿Hay incentivos en la ciudad por par-te del estado que apoyen la cultura rap?k.t. Pues varias veces politruqueros se me han acercado o contactado para supuestos apoyos pero esa gente solo miente y los di-neros que deberían ser para nosotros los artistas independientes se usan en sus gas-tos personales, me supongo porque no se ve.

C.CH. ¿Hay más propuestas audiovisuales en el futuro?este fue el último video clip que hice con el grupo. Próximamente viene una propuesta que hicimos gracias al apoyo de la univer-sidad Manuela Beltrán la cual nos brindó un gran montaje de luces y equipos para generar esto. será el primer video clip de rap de Bucaramanga hecho en chroma key pantalla verde.

K.t.

htt

P://

yOu

tu.B

e/n

yFii

ccu

Svi

KARMA EL MERCENRIO

rEvistA LA CHUECA. 67

PSICOFONIA

EDiCión nº6 Octubre/noviembre de 2012

rEvistA DigitAL

Dirección y redacciónJose girón

Diseño, edición y producciónJulián nuñez

José girónfabián rojas

AgradecimientosWalter Carreño

kike Matossilvana Olejua

Adriana EscobarDiego samirginna garcíaAlvaro Claro

felipe MontaguthDiego Quintero

fabián rojas

[email protected]

santander-Colombia