la charca introducción al estudio

13
La charca , de Manuel Zeno Gandía

Upload: lojeda69

Post on 08-Jun-2015

12.884 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La charca   introducción al estudio

La charca, de Manuel Zeno Gandía

Page 2: La charca   introducción al estudio

La charca

A través de la novela, veremos como vivía el campesino nuestro, los problemas que existían y las condiciones económicas que reinaban en el Puerto Rico del pasado. Tendrás la visión total de un momento de nuestra historia, que con habilidad extraordinaria ha dejado pintada el autor en esta obra.

Page 3: La charca   introducción al estudio

El naturalismo en La charca

En el año 1882 llegó el naturalismo a su apogeo en las letras españolas bajo la influencia del francés Emilio Zola. Ya para fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX los novelistas hispanoamericanos se desvían de las corrientes literarias predominantes – romanticismo, costumbrismo, realismo – para responder a período de transición. Los escritores se sienten obligados a defender los derechos de la clase obrera en una forma que les tocaba directamente, porque estaban viviendo realidades sociales muy de cerca. Es así como llevan a sus novelas estas luchas de clases en forma naturalista.

Page 4: La charca   introducción al estudio

¿Qué es el naturalismo?

Es una fase del realismo como lo son el regionalismo y el costumbrismo. Emilio Zola, jefe de esta escuela naturalista, lo llamó la “nueva estética”, donde se usaba el lenguaje tal y cómo se oía, pintaba lo desagradable, cultivaba el experimentalismo y tenía como credo, reproducir la vida, buscar la verdad como medio ideal de mejoramiento vital y gustaba de detalles descriptivos.

En resumen, el naturalismo presenta a los hombres tal como son, pinta las lacerías humanas, muestra la fealdad y la tristeza de la vida en toda su desnudez.

Page 5: La charca   introducción al estudio

La charca

La charca se publica en el 1894, ésta es la primera novela propiamente dicha en la novelística puertorriqueña. El autor es Manuel Zeno Gandía (1855 – 1930), quien nació en Arecibo. La novela se desarrolla en la zona cafetalera de Puerto Rico. Es posible que la obra se desarrolle en la jurisdicción de Adjuntas, por las orillas del Río Grande de Arecibo, pero podría ser Utuado.

El autor nos lleva a la época en que la Isla estaba bajo la dominación española. Nos presenta el tema de la ruralía puertorriqueña, es la vida del campesino en la zona cafetalera del Puerto Rico de fines del siglo XIX.

Page 6: La charca   introducción al estudio

La charca

Nos presenta al campesino de la montaña y el doloroso estado de angustia estoica, de un pueblo física y moralmente enfermo. El autor presenta el tema en forma de tesis o teoría, a través de sus personajes claves: Juan del Salto, el padre Esteban, el Dr. Pintado y Jacobo del Salto.

El autor nos ofrece visión total de la naturaleza. En su minuciosa descripción entran todos los elementos. Entre ellos se destacan: el río, el mar, la montaña, el bosque, el sol, la luna y los árboles.

Page 7: La charca   introducción al estudio

La charca

Algunos temas presentes en la novela son:

1. la pobreza,

2. el ambiente social,

3. religión y moral,

4. herencia,

5. la complicidad del silencio,

6. la política y

7. la avaricia.

Page 8: La charca   introducción al estudio

La charca

Los elementos de la novela son: el paisaje y ambiente. El ambiente (es real) está representado con lujo de detalles. Impera la miseria económica, moral y física que el propio autor presenció en el Puerto Rico del siglo pasado. La naturaleza también es real. Son todos los elementos naturales los que se unen para dar vida a esta obra.

El paisaje y el personaje se confunden en dolor y alegría en el panorama novelístico del autor.

Page 9: La charca   introducción al estudio

La charca

El personaje principal es la masa de “pálidos”, el campesino de esa época. El autor siente hondo afecto hacia ellos, los pinta como enfermos, anémicos, indiferentes, tanto al bien como al mal, incapaces de tener reacciones enérgicas, ahogándose en las aguas quietas de esa “charca”.

Page 10: La charca   introducción al estudio

La charca

Los problemas económicos presentes en la obra son:

1. alimentación pobre,

2. vivienda,

3. salud,

4. falta de recreación,

5. desempleo,

6. falta de industrias,

7. educación y

8. latifundio.

Page 11: La charca   introducción al estudio

La charca

Los problemas morales son:

1. falta de religión,

2. concubinato, promiscuidad,

3. falta de justicia y

4. profilaxis sexual.

Page 12: La charca   introducción al estudio

La charca

Algunos elementos naturalistas en la novela son:

1. asco o repulsión,

2. detallismo,

3. exageración,

4. crudeza,

5. descripciones de la naturaleza y

6. contraste.

Page 13: La charca   introducción al estudio

La charca

Ya tienes una idea clara del contenido de la obra. Espero que esta información te ayude a comprender mejor la novela.