la cerÁmica de san juan desde su contexto geogrÁfico … · de un total de 85 empresas...

11
1 1ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO "LA MANUFACTURA CASTELLANO-LEONESA EN EL SIGLO XIX" ● Interpretación del Gráfico: Conclusiones Explica por qué no aparece el sector de la fabricación cerámica y derivados en este gráfico de la industria manufacturera castellano-leonesa a mediados del siglo XIX. Fuente: La Industria en Castilla y León de Fernando Manero. Página 19. Editorial Ámbito, 1983. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO Y DESDE LAS FUENTES: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Upload: others

Post on 11-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

1

1ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO "LA

MANUFACTURA CASTELLANO-LEONESA EN EL SIGLO XIX"

● Interpretación del Gráfico: Conclusiones

● Explica por qué no aparece el sector de la fabricación cerámica y derivados

en este gráfico de la industria manufacturera castellano-leonesa a mediados

del siglo XIX.

Fuente: La Industria en Castilla y León de Fernando Manero. Página 19.

Editorial Ámbito, 1983.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO Y

DESDE LAS FUENTES: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

Page 2: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

2

2ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN DE UN GRÁFICO DE

VARIABLES EVOLUTIVAS

● Compara la evolución por sectores industriales castellano-leoneses de 1960

a 1979: conclusiones.

● ¿Qué factores dieron lugar al surgimiento de la Cerámica Silió en Valladolid?

● ¿Qué características adquirió esta fábrica en el contexto regional de la

industria en Castilla y León?

Fuente: La Industria en Castilla y León de Fernando Manero. Páginas 72

(Cuadro III), 144 (Cuadro VII) y 162 (Cuadro IX). Editorial Ámbito, 1983.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 3: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

3

3ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: LISTADO DE EMPRESAS INDUSTRIALES DE

VALLADOLID CON MÁS DE 20 EMPLEADOS EN 1998.

● De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la

Cerámica Silió ocupaba la Nº 36 todavía en 1999.

● ¿Qué razones explican el peso todavía destacado de esta Cerámica en el

conjunto de la industria de la ciudad de Valladolid en la fecha de 1998, unos

pocos años después del cese de la fabricación de sus instalaciones en el Barrio

de San Juan?

Fuente: Valladolid. De la Ciudad a la Aglomeración de Jesús García

Fernández. Apéndice I. Página 323. Editorial Ariel, 2000.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 4: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

4

4ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: INTERPRETACIÓN DEL PLANO DE LAS

INDUSTRIAS DE VALLADOLID 1936-1981

● Realiza un recorrido por la ciudad o un análisis del plano urbano de Valladolid

actualmente y especifica qué industrias han desaparecido de las que todavía

funcionaban en 1981 y cuáles permanecen.

● ¿Qué razones globales explican la desaparición de los espacios industriales

en el casco urbano?

Fuente: Arquitectura y Urbanismo de Valladolid en el siglo XX (1936-1979) de

Pablo Gigosos y Manuel Saravia. Página 98. Editorial Ateneo de Valladolid,

1997.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 5: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

5

5ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: ANÁLISIS DE UNA FUENTE BIBLIOGRÁFICA

● Sintetiza las Ideas Fundamentales del Texto.

● Realiza una valoración objetiva del mismo.

Fuente: Marcos del Olmo, Concepción, autora del capítulo XI. Estabilidad y

orden durante la Restauración (1875-1923), páginas 413 y 414, del libro

colectivo Una Historia de Valladolid, Edita Ayuntamiento de Valladolid, 2004.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con el auge del ladrillo como elemento constructivo, a la par que decorativo,

llegaba la hora, a su vez, de las tejeras mecánicas, especialmente la que

tenía Eloy Silió en el barrio de los Vadillos desde el año 1884, como

demuestra el que fuera ella, denominada la Cerámica S.A. desde que se

constituyera como sociedad anónima en 1904, la que suministró material

para, entre otras importantes obras públicas, el edificio del nuevo

Ayuntamiento, la nueva plaza de Toros o la reforma del cuartel de la Guardia

Civil. Fue la gran empresa del sector, y más desde que en 1915, absorbió a

la Progresiva de Castilla, una tejería mecánica que estaba en condiciones de

producir 50.000 piezas diarias a la altura de 1911 y destacaba -según el

Financiero- por la exportación de teja a "varias regiones, incluso Madrid,

donde es muy solicitado" (...) así como por "la fabricación de baldosa estilo

Ariza y (...) de filtros de porcelana de amianto o sistema Pasteur, los cuales

compiten en calidad y precio con los que se reciben del extranjero".

Page 6: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

6

6ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: ANÁLISIS DE UNA FUENTE ARCHIVÍSTICA:

"EL FINANCIERO HISPANO-AMERICANO- NÚMERO EXTRAORDINARIO"

● Sintetiza las Ideas Fundamentales del Documento.

● Realiza una valoración objetiva de esta fuente documental.

Fuente: El financiero hispano-americano: extraordinario. Biblioteca Digital de

Castilla y León: https://bibliotecadigital.jcyl.es

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 7: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

7

7ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: FUENTE ICONOGRÁFICA: MONTAJE

EXPOSITIVO CONJUNTO DE LA CERÁMICA SILIÓ Y LA PROGRESIVA DE

CASTILLA

Imagen del pabellón conjunto de la Cerámica Silió y de La Progresiva en

la exhibición de 1906 que se montó en el Campo Grande, con el nombre

de "Exposición Regional de la Agricultura, la Industria y las Artes,

celebrada en septiembre. AMVA

● Realiza una descripción del pabellón levantado por la Cerámica Silió y La

Progresiva en la Exposición Regional de la Agricultura, la Industria y las Artes,

celebrada en septiembre de 1906, en el Campo Grande.

● Realiza una valoración del valor que pudo tener para la imagen de esta dos

cerámicas este montaje expositivo.

Fuente: https://jesusantaroca.wordpress.com/tag/industrias-valladolid/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 8: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

8

8ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: ANALISIS DE UNA FUENTE PERIODÍSTICA:

ARTÍCULO DE EL NORTE DE CASTILLA DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1957

● Analiza las Ideas Fundamentales del artículo periodístico.

● Realiza una valoración objetiva de esta fuente periodística.

Fuente: artículo de El Norte de Castilla, publicado el 17 de noviembre de 1957,

titulado Sociedad Anónima La Cerámica. Cuatro Fábricas en Continua

Superación. Hemeroteca digitalizada del periódico por el Archivo Municipal de

Valladolid.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

"En 1904 y por escritura autorizada el 3 de febrero de aquel año por el notario de esta

capital, don Ignacio Bermúdez Sela, se constituyó esta Sociedad por los fundadores don

Eloy Silió Gutiérrez, don César Silió y Cortés, don Emilio Lainz Juncal, don Francisco

Zarandona Valentín y don Eugenio Muñoz Ramos, quienes constituyeron el primer Consejo

de Administración.

Las primeras actividades industriales se llevaron a efecto en la fábrica de la Plaza de San

Juan por los años siguientes a la fundación. En 1908 se construyó la Fábrica de Gres como

complemento de la actividad fabril. En 1915, al fusionarse con "LA PROGRESIVA DE

CASTILLA", se amplió la fabricación de tejas y ladrillos y productos especiales a la factoría

que dicha Sociedad tenía establecida en el Paseo San Vicente, donde aún continúa. En

1920, al adquirirse la Cerámica de don Bruno Zaldo, se incorporaron a las actividades

sociales la Fábrica de Madrid que hoy integra el grupo de fábricas que posee la Sociedad,

con la que fabrica, además de las tejas planas y curvas, los ladrillos prensados, huecos y

ordinarios; baldosas y ladrillos de gres; tubería y accesorios de gres para saneamiento;

ladrillos y material refractario; grifería, bombas y toda clase de aparatos para las industrias

químicas.

Los productos de la Sociedad son de una gran estimación en el mercado de los materiales

de construcción por el especial cuidado que siempre se puso en su fabricación como norma

tradicional de la Sociedad.

Las necesidades de actualización de la producción atemperada al ritmo que requieren la

mecanización y la demanda de materiales cerámicos, teniendo en cuenta los programas de

construcción que se acometen en el ámbito nacional, determinó al Consejo de la Sociedad a

llevar a efecto la renovación y modernización de la maquinaria, hallándose en la actualidad

en plena renovación del utillaje industrial de las cuatro fábricas para disminuir el coeficiente

de gastos generales y obtener una mayor producción a la que fuerzan las novedades de

maquinaria aparecidas.

El actual Consejo de Administración está integrado por don Francisco Mateo Martínez,

como presidente; don Vicente Zaldo Arana, vicepresidente; don Alfonso Silió Cortés,

secretario; y como vocales, don Gervasio Zaldo y Zaldo, don Vicente Zaldo Muriedas, don

César Silió Beleña, don Adolfo Delibes Setién y don Primitivo González García".

Page 9: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

9

9ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: ANÁLISIS DE UNA FUENTE ORAL:

ENTREVISTA REALIZADA A CARLOS APARICIO PÉREZ.

● Analiza las Ideas Fundamentales del Texto.

● Realiza una valoración de esta fuente oral.

Fuente: resumen de las notas manuscritas redactadas por Luis Carretero Ajo

de la entrevista realizada a Carlos Aparicio Pérez, el último director gerente de

la empresa La Cerámica S.A., el 6 de Febrero de 2018.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La segunda entrevista fue realizada al último director gerente de la

empresa, Carlos Aparicio Pérez, el 6 de Febrero de 2018, cuya

información nos fue muy valiosa pues ingresó en la empresa en 1973 y se

jubiló cuando esta fue vendida en 2003, por lo que contaba con información

privilegiada y realizó un auténtico esfuerzo por transmitirnos toda la

información posible y desde estas páginas quiero agradecerle su excelente

disposición. Nos contó su versión sobre el cierre de la Cerámica de San

Juan, que achacó a la capacidad movilizadora de los vecinos de San Juan

que querían cerrar la fábrica porque consideraban que esta fábrica emitía

contaminantes a la atmósfera, emisiones causadas por la combustión del

carbón utilizado como combustible en los hornos, sustituido por gas natural,

que aminoró las emisiones, pero siguieron siendo contaminantes, con la

aquiescencia del equipo de gobierno municipal (en esa época era alcalde

Tomás Rodríguez Bolaños, del PSOE). También fue un factor favorable al

cierre de la fábrica, la buena disposición del último Consejo de

Administración de la empresa, con intereses profesionales no relacionados

con la misma, y fue citando nombres concretos, como eran: Adolfo Delibes,

hermano de Miguel Delibes; Fernando Altés y Vilanova; José María Silió,

notario; Gervasio Zaldo, consejero del Banco Hispano-Americano, y Antonio

Zaldo, también notario. Como vemos, continuaba la presencia de miembros

de las familias originarias de las dos principales empresas, tanto de la

madrileña (Gervasio y Antonio Zaldo) como de la vallisoletana (José María

Silió). Su aportación informativa fue mucho más rica que la que he expuesto,

pues explicó de forma detenida el proceso de fabricación, el funcionamiento

empresarial y las relaciones laborales, la comercialización de sus productos

en el exterior, el sistema de reciclado energético, los sistemas de seguridad

e higiene, etc.

Page 10: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

10

10ª ACTIVIDAD DIDÁCTICA: CONCLUSIONES: VALORACIÓN GLOBAL

● Explica detenidamente los pasos seguidos para llevar a cabo este trabajo de

investigación sobre La Cerámica de San Juan y realiza una valoración global

de las fuentes utilizadas.

● Según tu opinión razonada ¿qué carencias documentales presenta este

trabajo de investigación?

AUTOR: LUIS CARRETERO AJO, PROFESOR DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA DEL IES LA MERCED DE VALLADOLID.

Valladolid - A 26 de Marzo de 2019, Miércoles -

Page 11: LA CERÁMICA DE SAN JUAN DESDE SU CONTEXTO GEOGRÁFICO … · De un total de 85 empresas industriales con más de 20 empleados, la ... Con el auge del ladrillo como elemento constructivo,

11

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Proponemos la aplicación de este Cuaderno de Actividades Didácticas al curso

de 3º de la ESO, que es cuando se imparte la Geografía como Materia de

forma exclusiva a lo largo de toda la ESO, una Geografía Humana y

Económica, pues la Geografía Física se imparte en 1º de la ESO junto con la

Historia, en sus dos primeras etapas (la Prehistoria y la Historia Antigua). En

concreto aplicaríamos el Cuaderno en el momento de explicar la Unidad 5.

dedicada a la Industria.

El enfoque a abordar, teniendo en cuenta el perfil de las actividades didácticas

propuestas, es un "enfoque investigador", cuyo objetivo es acercar a los

alumnos/as de este curso los procedimientos propios de la investigación en

Geografía, una Geografía con fuertes lazos de conexión con la investigación

histórica.

Teniendo en cuenta la impartición en el Instituto IES La Merced de Valladolid

del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Humanidades y Sociales,

consideramos necesario que nuestros alumnos/as de 3º de la ESO empiecen a

conocer los métodos de investigación propios de la Geografía y de la Historia.

El Cuaderno de Actividades Didácticas presenta un elenco de procedimientos

de investigación diversos, como son los siguientes:

1º Elaboración e Interpretación de Gráficos con el manejo de varias variables.

2º Elaboración e interpretación de Planos Urbano-Industriales.

3º Interpretación de fuentes bibliográficas de carácter histórico.

4º Interpretación de fuentes documentales tan especiales como las contenidas

en las Hemerotecas.

5ª Elaboración e interpretación de fuentes orales tan importantes como las

entrevistas.

6ª La redacción de conclusiones sobre los logros y limitaciones de las fuentes

utilizadas y los pasos seguidos en el proceso investigador.

A través del abordaje de los procedimientos propios de la investigación en

Geografía e Historia, contribuimos al cumplimiento de dos competencias clave,

como son la de aprender a aprender y la competencia "sentido de iniciativa y

espíritu emprendedor", entendiendo este es un sentido amplio y no

específicamente economicista.