la ceramica dorada en el noreste de la peníssula ibérica. las taifas de zaragoza y albarracín

Upload: franciscojaviergutierrezgonzalez

Post on 08-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    1/44

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    2/44

    POnEnCIAS 7

    CONFERENCIA INAUGURAL  María del Mar Villafranca Jiménez

    PONENCIAS

    BLOQUE Alhambrismo y fotografía histórica

    Víctor Hugo López Borges Proveace, collectig ad use of ve nasrid plasterworkfragmets i the Victoria ad Albert Museum

    Esteban Fernández Navarro, Carmen Esturillo Fernández y Blas Calero Ramos ElTaller de Orametació Islámica e la Escuela de Arte de Graada; cie años

    de historia

    Francesc Quílez Corella Fuetes icoográcas para el estudio del alhambrismoochocetista. La colecció Fortuy del Museo nacioal de Arte de Cataluña

    Francisco Serrano Espinosa La familia Cotreras (1824-1906): Ocheta años deitervecioes e el patrimoio hispaomusulmá y difusió del alhambrismo.nuevas aportacioes e la líea de ivestigació

    BLOQUE Cerámica dorada: producción, difusión, inuencias

    Paula Sánchez Gómez, Eva Moreno León y Claire Déléry El azulejo del escudo dela Bada. Caracterizació y estudio evolutivo 

    Yvan Coquinot, Anne Bouquillon, Christel Doublet et Claire Déléry Réexios surles techiques de fabricatio et les lieux de productios d’ue sélectio decéramiques à décor de lustre métallique d’époque asride coservées par leMuseo de la Alhambra, le Victoria ad Albert Museum et le musée du Louvre  

    Mariam Rosser-Owen «From the Mouds of Old Cairo»: Spaish ceramics from Fustati the collectios of the Victoria ad Albert Museum

    Manuel Pérez Asensio y Vicent Estall i Poles Primera aproximació a la cerámicadorada islámica hallada e la excavació arqueológica de la Alcazaba de Oda

     Julián M. Ortega Ortega, Francisco Javier Gutiérrez González, Josefna Pérez-Arantegui

    y Claire Déléry La cerámica dorada e el oreste de la Peísula Ibérica: las taifas de Zaragoza y Albarrací

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    3/44

    8 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Isabel Flores Escobosa y Ana Dolores Navarro Ortega Moldes y cerámica moldaday dorada fabricada e Almería

    Anja Heidenreich La loza dorada tempraa e el ámbito Mediterráeo y la impleme- tació de la ueva técica e la Peísula Ibérica – ua aproximació 

    Yvan Coquinot, Anne Bouquillon, Christel Doublet, Claire Déléry et Isabel FloresEscobosa A propos de la productio de céramiques à décor de lustre métalliquee al-Adalus à l’époque asride

    Adela Fábregas García U espacio de comercio sigular: la loza dorada azarí e losmercados magrebíes

     Jaume Coll Conesa Aspectos técicos, formales y decorativos de la loza dorada va-leciaa del siglo XIV. Las series iiciales

    Víctor Hugo López Borges, María José de la Torre López and Lucia Burgio Charac- terizatio of materials ad techiques of nasrid plasterwork usig the Victoriaad Albert Museum collectio as a exemplar 

     Judit Molera Marimon, Manuel Pérez Asensio, Trinitat Pradell Cara, Glòria MolinaGiralt  y Vicent Estall i Poles Aálisis arqueométrico de la cerámica dorada

    adalusí de la Alcazaba de Oda (Castelló)

    Trinitat Pradell Cara, Glòria Molina Giralt, Judit Molera Marimon y Purifcación

    Marinetto Sánchez  Primeros resultados del estudio aalítico de la cerámicavidriada decorada nazarí: la cerámica palatia (ss. XIV-XV)

    Alberto García Porras, Jaume Coll Conesa, Julia Romero Pastor, Roberto Cabella,Carolina Cardell Fernández y Claudio Capelli nuevos datos arqueométricossobre la producció cerámica de Patera y Maises durate el siglo XIV

    Mario Vendrell, Josep Roqué, Josefna Pérez-Arantegui y Pilar Giráldez La cerámicade reejo dorado: ua aproximació técica a la aotecología medieval

    BLOQUE Yesería: producción, difusión, inuencias

    Ramón Francisco Rubio Domene Técicas de trabajo co moldes e la yesería azarí,y su posterior evolució

    Ramón Francisco Rubio Domene Yesería del periodo mogol del S. XII-XIII e Irá. Téc-icas de talla y decoració del yeso a partir de ua placa del Museo del Louvre

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    4/44

    POnEnCIAS 9

    Fco. Javier Blasco López y Fco. Javier Alejandre SánchezYeserías de tradició islámica del Real Alcázar de Sevilla: caracterizació para su co-

    ocimieto y coservació

    Patrice Cressier et Sophie Gilotte Les stucs de Sedrata (Ouargla, Algérie). Perspec- tives d’étude

    Christoph Konrad, Ines Oberhollenzer and Dorothée Sack The Stucco Decoratioof the Palaces (qu  ¢su  @r ) i the Umayyad Residece Rus  ¢a  @fat Hisha  @m, Syria. Stylead Techiques

    María José de la Torre López, Ramón Francisco Rubio Domene y María José Campos

    Suñol Estudio mieralógico-petrográco de yeserías islámicas: aspectos texturalesy composicionales

    Fernando Vegas López-Manzanares y Camilla Mileto El yeso e la arquitectura tradi-cioal del Levate español: tradició e iovació

    Carolien Coon CaSO4: practical guidelies for cleaig gypsum surfaces 

    Sayeh Khajeheiyan Coservatio of a plaster iscriptio, Shooshtar-ira

    CONFERENCIA DE CLAUSURA  Lola Jiménez Blanco De la revelació a la posesió: orígees culturales del

    coleccioismo de arte islámico

    PÓSTERS

    Rosario Huarte Cambra, Pilar Lafuente Ibáñez y Claire Déléry U fragmeto de lozadorada ecotrado e la zoa del Alcázar de Sevilla

    Manuel Pérez Asensio, Ramón Rubio Domene y José Domingo Lentisco Navarro Yeserías adalusíes de la plaza del Cardeal Belluga de Lorca (Murcia)

    María José Ayora-Cañada, Ana Domínguez Vidal, María José de la Torre López y RamónRubio Domene Ivestigació de yeserías mediate espectroscopias Ifrarroja yRama: ideticació de materiales pictóricos in situ y e laboratorio

    Ramon Solé Urgellés y Carme Alòs Trepat La restauració de los fragmetos de arcoislámicos del Palacio de Balaguer (Lleida). Proceso y datos históricos

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    5/44

    10 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Patricia Catherine Bellamy y María José Calvín Velasco  Ideticació de técicasdecorativas e el yeso de época nazarí, a través de la restauració de uosfragmetos de yesería del Geeralife

    Lourdes Blanca López y M.ª Dolores Blanca López Estudio técico y material de lasyeserías y mocárabes del Corral del Carbó o al-fundaq al-yadida de Graada

    Sebastián Corzo Pérez Yesería almorávide e los Reales Alcázares de Sevilla

    Esteban Fernández Navarro El alfarje de yeserías moriscas del Museo Arqueológicoy de Historia de Elche

    María Pilar Navarro Echeverría Yeserías mudéjares e Aragó 

    David Sanz-Arauz, Sol López de Andrés y Luis de Villanueva Domínguez Caracteri-zació mieralógica del yeso tradicioal de Albarrací

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    6/44

    POnEnCIAS 219

    La cerámica dorada en el noreste de la PenínsulaIbérica: las taifas de Zaragoza y Albarracín JULIÁN  M. ORTEGA  ORTEGA, FRANCISCO  JAVIER   GUTIÉRREZ  GONZÁLEZ,

     JOSEFINA  PÉREZ-ARANTEGUI  Y  CLAIRE  DÉLÉRY

    Resumen : A partir de los materiales hallados, sobre todo e alguas excavacioes

    recietes e Zaragoza y Albarrací, se preseta la situació actual de los coocimie-

     tos sobre la cerámica dorada e la fraja cetral de la depresió del Ebro y sus áreascolidates, especialmete el Sistema Ibérico. Cosiderado estos hallazgos y cómo se

    agrupa, se ha podido testimoiar la aparició de cerámicas decoradas e reejo dora-

    do desde el primer tercio del siglo XI, dejado de ser el acceso a estas maufacturas

    exclusivo de los soberaos y sus círculos cortesaos, para ampliarse a u espectro de

    població bastate más variado. El segudo grupo de lozas establecido, comú a Zara-

    goza y a Albarrací, cuyo surgimieto posiblemete es previo al al del siglo XI auque

    el grueso de los fragmetos procede de iveles fechados e el siglo XII e icluso ya

    del XIII, sería la cosecuecia de esta diámica de progresiva popularizació de la loza

    dorada. La multiplicació de los hallazgos ivita a pesar e ua localizació peisularpara el orige de esta producció, bie coectada, tato e el plao técico como e

    el estilístico, co los circuitos artesaales mediterráeos de loza dorada.

    Palabras clave: Loza dorada, Zaragoza, Albarrací, al-Adalus, taifas, arqueometría,

    producció, cosumo

     Abstract : The current knowledge on the lustre ceramics in the central Ebro Valley and

    surroundings, especially the Iberian Range, will be discussed in this paper from the archaeological

    materials, mainly found in some of the last excavations in Zaragoza and Albarracín,. These

    archaeological nds and their grouping highlight the appearance of lustre pottery in thisarea since the rst third of the 11th  century; the access to this type of ceramic manufacture

    was not exclusive any more to the sovereigns and the court circles, but extended to a more

    diverse population spectrum. The second established ceramic group, shared by Zaragoza and

     Albarracin, would be the consequence of this way to progressively make lustre pot ter y more

    popular; this ceramic group probably arises before the end of the 11th  century, even if most

    of the fragments become from archaeological contexts dating to the 12 th  century and even

    to the 13th  century. The increase of archaeological nds invites to think about a peninsular

    location of their ceramic production origin, well connected both technical and stylistic to the

     Mediterranean lustre potter y routes .

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    7/44

    220 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Keywords: Lustre pottery, Zaragoza, Albarracín, al-Andalus, taifa, archaeometry, production,

    consumption

    Résumé: Un premier bilan concernant les céramiques à décor de lustre métallique découvertes

    dans la partie centrale de la vallée de l’Ebre et dans les territoires adjacents (en particulier

    ceux appartenant aux Monts ibériques) est ici présenté en s’appuyant entre autres sur les

    fouilles récentes menées à Saragosse et à Albarracín. Dans l’état des connaissances actuelles,

    l’apparition des céramiques à décor de lustre métallique peut être datée, dans cette région,

    du premier tiers du XIe s. Il semble que ce type de production cesse alors d’être l’apanage

    exclusif des cercles du pouvoir pour être utilisée par un spectre beaucoup plus large de la

    population. Un second groupe de lustres métalliques, commun à Saragosse et à Albarracín, a

    été identié. Il a pu apparaître vers la n du XIe s., mais la majorité des pièces découvertes

    sont issues de niveaux du XIIe s. voire du début du XIIIe s. Il s’inscrirait dans cette dynamique

    de popularisation progressive de ce type de production. La multiplication des découvertespermet d’envisager que ces pièces correspondent à une product ion péninsulaire bien connectée,

    tant sur le plan technique que sur le plan stylistique, au reste des ateliers de Méditerranée

    produisant du lustre métallique.

    Mots-clés: Lustre métallique, Zaragoza, Albarracín, al-Andalus, taifas, archéométrie,

    production, consommation

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    8/44

    POnEnCIAS 221

    Introducción y objetivosno hace mucho, Mauel Acié aputó la posibilidad de que la producció

    de cerámicas recubiertas co ua deslumbrate decoració dorada, la coocida tradicioalmete como loza dorada o cerámica de reejo metálico, estuviera i-cluida e la lista de ovedades auspiciadas por la corte taifa de Zaragoza paradivulgar, a través de ua variada gama de soportes materiales, los logros políticosde la diastía hudí. E opiió de Acié, el patroazgo desde el etoro áulicode Saraqusta  de alfareros capaces de producir este sosticado tipo de piezasformaría parte de ua ambiciosa y bie orquestada semiótica del poder, de laque tambié formaría parte otros recursos, como el empleo de uos uevosusos caligrácos —el deomiado, a partir de Mauel Ocaña, cúco hudí—;ciertos cambios itroducidos e el terreo de la epigrafía, e especial la atre-vida utilizació de citas coráicas e el iterior de los edicios palatios; y, so-

    bre todo, la radical ruptura co la tradició que evidecia e el terreo de ladecoració arquitectóica la tipología de capiteles o los sistemas de arqueríasexhibidos e La Aljafería y e el palacio de Balaguer (1).

    La sugerecia de Acié, hecha a partir del coocido ataifor de Tudela, rea-bre ua vieja discusió acerca de la producció de loza dorada e alguas delas medias del valle del Ebro ates de su caída e la órbita feudal a partir de512/1118, especialmete e Calatayud. Como se recordará, al-Idr 1  @s1  @ (m. 560/1165) –que redactó su Kita  @b Nuzhat al-mušta  @q f 1 @ htira  @q al-a  @fa  @q después del 548/1154–cometa, e ua oticia que posteriormete sería recogida de forma casi literal

    por al-Himyar 1  @  (m. 726/1326), que (2):

    Calatayud es una villa considerable, fuerte y bien defendida, cuyo territorio está plantado

    de muchos árboles y produce muy buenos frutos. Fuentes numerosas y arroyos fertilizan la

    comarca, donde se puede adquirir todo muy barato. Fabrica loza dorada, que exporta lejos.

    nigua otra evidecia, i escrita i material, ha llegado a cormar estaaseveració de al-Idr 1  @s1  @; José Aguado, siguiedo el caso de Toledo y de su po-sible producció de cerámica de reejo metálico, plateó la posibilidad de que,

    e realidad, a lo que se estaba reriedo al-Idr 1  @s1  @ era a maufacturas cubiertasco u tipo de melado lo sucietemete iteso como para ser cofudidaso al meos asemejadas a la loza dorada (3). La ivestigació arqueológica, quesí ha logrado documetar la producció de cerámicas de mesa e Calatayud apartir de fechas avazadas del siglo XI, hasta el mometo o ha podido apor- tar datos relevates que corme de forma clara la producció de piezas re-cubiertas de vidriados dorados e el valle del Ebro (4). Lo que sí ha podido testimoiar, si embargo, diversas itervecioes arqueológicas es la aparicióde u volume sigicativo de fragmetos de reejo metálico e alguas de laspricipales medias de la Frotera Superior de al-Adalus e icluso e diversas

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    9/44

    222 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    forticacioes de su etoro, auque siempre e proporcioes míimas. El textoque sigue a cotiuació persigue varios objetivos. E primer lugar, dar cuetade los pricipales hallazgos de loza dorada costatados e la fraja cetral dela depresió del Ebro y sus áreas colidates, especialmete el Sistema Ibéri-co. A cotiuació, se hará ua tetativa de establecer los posibles cetros defabricació de estas produccioes. Por último, se realizará ua somera evalua-ció de la citada hipótesis de Mauel Acié sobre la coexió de este tipo demaufacturas y las formas de cosumo cospicuo propias de las cortes taifas.

    La loza dorada de ZaragozaE el trascurso de diversas excavacioes arqueológicas realizadas e Zaragoza

    a lo largo de la última década ha sido posible costatar la aparició de varias pie-zas de croología adalusí decoradas e reejo metálico co características bie

    deidas. Destaca etre ellas u ataifor hallado e la Aljafería, que preseta uadecoració realizada co dorado de toalidad rojiza, casi purpúreo, sobre el que se trazaro diversos motivos esgraados e reserva (5, 6) (Fig. 1a). A la misma serieperteece tambié otro ataifor de perl siuoso y decoració epigráca, éste do-cumetado e ua de las viviedas adalusíes que fuero erigidas sobre las ruiasdel Teatro romao (6) (Fig. 1b, actualmete expuesto e el Museo del Teatro).

    A ellas hay que sumar el lote recuperado e diversos putos del arrabal quese extedía al sureste del recito amurallado de Saraqusta  y cuyos restos hasido especialmete bie documetados e las excavacioes llevadas a cabo e

    el Paseo de la Idepedecia (Campaña de 2002) (7, 8) y e meor medida eel solar que ocupa el Gra Teatro Fleta y e el patio de la Diputació Provi-

    Fig. 1. Ataifores decorados e loza dorada hallados e el casco urbao de Zaragoza

    a) Aljafería; b) Teatro Romao

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    10/44

    POnEnCIAS 223

    cial de Zaragoza (calle Cico de Marzo) (9, 10). E la primera de estas localiza-cioes se ha documetado diversos fragmetos de cerámica dorada, la mayorparte de ellos e los iveles de abadoo de las viviedas, que puede ser da- tados a par tir de la coquista aragoesa de la media, a pricipios del siglo XII .La úica excepció correspode a u borde de ataifor procedete de u co- tex to de costrucció del arrabal , e el primer tercio del siglo XI. Sus caracte-rísticas so etamete diferetes de las piezas documetadas habitualmete elos posteriores del siglo XII, tato a ivel morfológico –su perl es más diver-gete–, como decorativo, ya que e este caso el diseño orametal o icluyemotivos realizados e reserva a base de esgraados (Fig. 2a).

    E las fases de costrucció y abadoo de la morería (del siglo XII a co-miezos del XIII), se ha documetado diversos ataifores de borde exvasado ycurvo co labio redodeado, paredes siuosas y fodo co pie aular. La ma-

    yoría preseta ua pasta blaquecia-amarilleta, porosa y algo blada, y ureejo metálico poco adherido, que suele portar decoracioes elaboradas e toos cobr izos co motivos e reser va. Es el caso de u ejemplar hallado e elestaque de la casa .º 14, formado parte de los iveles de caída que colma- taba la reforma de la viv ieda (UE 594), fechados co poster ior idad a la co-quista feudal de la ciudad (Fig. 2b). Similar perl preseta tambié otro ataiforco motivos esgraados y fechado e la costrucció de la Morería (Fig. 2c).

    Auque los ejemplos más umerosos de loza dorada hallada e cotextosdel siglo XII e el Paseo de la Idepedecia correspode a piezas cubiertas

    co motivos trazados e toos rojizos, existe tambié otras cofeccioadas cou tipo de pasta más compacta y cubiertas bie adheridas de color más claro,amarillo, lo que suele impedir la ideticació de los motivos orametales. Asísucede, por ejemplo, co u ataifor hallado e el Paseo de la Idepedecia,co el mismo perl de los ateriores, e el que apeas se adivia la huella deua bada co algú tipo de motivo epigráco (Fig. 2d). Es el caso tambié deotro fodo de ataifor procedete de la misma excavació, que igualmete fuedecorado co u reejo metálico de u too amarilleto muy pálido, e estecaso ua especie de cadea de ovas (Fig. 2e). Más pequeño es otro fragmeto

    de ataifor de las mismas características, co cubierta estaífera al iterior y ureejo dorado de too amarilleto, que reproduce sedas badas superpuestas,ua co espirales esgraadas y otra co u motivo seudo-epigráco (Fig. 2f).

    De la excavació del Gra Teatro Fleta procede otro fragmeto de ataifor,que coserva parte del pie aular, de secció trapezoidal e este caso, y uacarea marcada al iterior por ua acaaladura e la uió de la pared y elfodo. Al iterior osteta ua decoració de tipo vegetal elaborada co u re-ejo metálico de too verdoso (Fig. 3a).

    Ua seguda forma documetada e Zaragoza es la jofaia. Los ejemplarescostatados preseta perl curvo cotiuo, co bordes idifereciados y pies

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    11/44

    224 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Fig. 2. Ataifores. P.º Idepedecia (Zaragoza). a) 02.4.20058; b) 02.4.22770; c) 02.4.14804; d)02.4.17759; e)02.4.24807; f) fragmeto, 02.4.23910.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    12/44

    POnEnCIAS 225

    muy bajos. Bue ejemplo de ello es u fragmeto procedete del Paseo de laIdepedecia decorado al iterior e reejo dorado de toos graates co uabada juto al borde sobre la que se esgraaro espirales. Bajo ella se prese- ta otro friso co u tema epigráco, e el que se repite el térmio al-yumn e cúco (Fig. 3b). A esta misma morfología perteece otra pieza de paredesalgo más rectas, fodo covexo y pie aular de secció trapezoidal, más altoal exterior que al iterior. Auque úicamete coserva la cubierta estaíferade ambas caras, posiblemete debió portar al iterior algú motivo decorativorealizado e dorado, que ya ha perdido (Fig. 3c).

    Las formas cerradas está peor represetadas e el arrabal adalusí de Zara-goza. Puede mecioarse, o obstate, u fragmeto perteeciete a algú tipode jarrita o redoma de cuerpo globular. Sólo coserva el arraque del cuelloy de u asa. El fodo es plao y está reforzado co u pie aular o y del-

    gado. Auque tampoco se ha coservado igú motivo orametal realizadoe reejo metálico, el aspecto de la cubierta estaífera iduce a pesar quese trata de otra loza dorada que ha perdido la decoració. La parte baja de lapared recibe u acabado a base de facetadas producido por el deslizamietode u objeto de secció circular sobre la pared (Fig. 3d).

    E cuato a la croología de estas produccioes cerámicas (Fig. 4), existe dosseries bie difereciadas, ua primera datada e toro al primer tercio del siglo XIy otra, caracterizada por las decoracioes esgraadas, que ecaja e el siglo XII eicluye lozas doradas de toalidades tato amarillas (02.4.17759), como cobrizas.

    Este segudo grupo ha sido documetado tato e los iveles de reforma de lamorería como e sus iveles de abadoo (cf. piezas 02.4.14804 y 02.4.22770).

    Fig. 3. Otras formas deloza dorada. a) Ataifor(05.3.2690), Gra TeatroFleta (Zaragoza). b) Jofaia (02.4.16584), P.Idepedecia (Zarago-za). c) Jofaia (0.4.26945),P.º Idepedecia(Zaragoza), d) Jarrita oredoma (02.4.27427), P.º

    (Zaragoza)

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    13/44

    226 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    ExcavacióCostrucció

    arrabal(1er  tercio XI)

    Abadoo arrabal(1118)

    Reforma Morería(co. XII)

    Abadoo More-ría (co. XIII)

    Pº Idepedecia 20059/UE432- 14433/UE282-

    9228-30/

    UE801- 14804/UE274- 16584/UE366- 21925/UE605- 22561/UE617- 24807/

    UE457-

    2920/

    UE51- 17759/UE406- 22770/UE594- 23910/

    UE636-26945, 27427/

    UE750-

    DiputacióProvicial de

    Zaragoza

    1926, 2014/UE140- 2994/

    UE30-1360/UE111 534/UE36

    875, 1019/UE82- 1340/UE110- 1926/UE114- 4008/

    UE21-

    Fleta 2002447/UE34-

    634/UE38- 838/UE61-

    Fleta 20052690/UE132-3167/UE156-

    3366/UE15(ref.)3856/UE73-

    Fig. 4. Cuadro de hallazgos de loza dorada e las excavacioes estudiadas e Zaragoza.

    ANÁLISIS QUÍMICOS Y CARACTERIZACIÓN DE LA LOZA DORADAHALLADA EN ZARAGOZA

    Para ivestigar el orige de la producció de loza dorada ecotrada e

    Zaragoza se caracterizó la pasta cerámica y las decoracioes de varios frag-metos a través del aálisis químico y la microscopía. Se eligiero dos frag-metos co decoració e toos amarilletos (02.4.17759 y 02.4.27427) yotros dos de toos rojizos (02.4.14804 y 02.4.9587). Las muestras se estudia-ro mediate Espectrometría de emisió óptica co plasma de acoplamietoiductivo y Microscopia electróica de barrido y de trasmisió. Los resulta-dos del aálisis químico se recoge e la Fig. 5, mostrado que se trata decerámicas co pastas muy ricas e calcio, lo que les cofiere tras su coccióu color crema muy claro (11). Este tipo de pastas es habitual etre la cerá-mica decorada de época islámica.

    COMPOSICIÓn QUÍMICA DE LAS PASTAS (e % peso, excepto Ba y Sr e µg/g)

    Muestra na2O MgO Al2O3 K 2O CaO TiO2 MO Fe2O3 Ba Sr  

    02.4.17759 0,36 3,03 12,8 3,15 14,9 0,573 0,0664 4,93 447 645

    02.4.27427 0,34 3,64 14,3 3,36 16,3 0,627 0,0486 4,90 596 511

    02.4.14804 1,28 3,85 14,4 0,71 15,8 0,616 0,0451 4,69 349 524

    02.4.09587 0,76 3,33 12,8 0,73 19,2 0,551 0,0428 4,69 273 641

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    14/44

    POnEnCIAS 227

    COMPOSICIÓn QUÍMICA DE LOS ESMALTES (e % peso, s: desviació estádar)

    Muestra na2O MgO Al

    2O

    3SiO

    2K 

    2O CaO FeO SO

    2PbO

    02.4.17759 0,77 0,20 2,90 40,8 2,20 1,67 0,53 7,42 43,5

    s 0,14 0,14 0,12 1,1 0,19 0,44 0,21 1,82 1,2

    02.4.14804 1,02 0,46 3,97 39,1 4,58 3,20 1,04 6,67 39,4

    s 0,11 0,18 1,47 4,1 1,16 0,74 0,29 3,76 5,4

    02.4.09587 0,75 0,45 3,13 46,6 6,08 3,99 0,69 4,98 33,3

    s 0,25 0,19 0,18 1,2 0,30 0,34 0,19 1,30 1,7

    Fig. 5. Composició química de las pastas cerámicas aalizadas y de sus esmaltes.

    Comparados estos resultados co los obteidos para otros fragmetos halla-

    dos e la misma excavació y co los estudios de material procedete de hor-os y talleres de época islámica excavados e Zaragoza, e la zoa de Sa Pa-blo (12, 13), se observa que las composicioes se agrupa e dos: ua para losdos fragmetos co reejo amarillo y otra para los de reejo rojizo. De ellas,la primera se aproxima más a la composició de las cerámicas as y decora-das de los talleres de Sa Pablo (química y petrológicamete ambas se acercaa las características de las pastas co mayor catidad de iclusioes –deomi-adas grupo Ib y II– (12)), pero las aquí estudiadas preseta pequeñas odu-lizacioes de cal que las hace diferetes de las de Sa Pablo. Por tato, las

    pequeñas diferecias observadas y el pequeño úmero de muestras aalizadaso permite asegurar ua relació que cormase la producció local de lasmismas. Los fragmetos de loza dorada de too cobrizo tiee ua composi-ció muy parecida etre sí y se diferecia claramete de los otros dos y deateriores aálisis, lo que lleva a excluir ua producció de orige local. Au-que sus pastas so litológicamete muy semejates a las ateriores de cerámicaco reejo amarillo, las ligeras diferecias ecotradas e sus iclusioes puedeidicar orígees distitos.

    La observació de las muestras e el microscopio electróico permitió de-

    ir la textura y composició de los recubrimietos. Los resultados de la com-posició química que presetaba las decoracioes vítreas aparece e las Fig.5. Como puede verse e los compoetes, etre las tres muestras aparece deuevo las mismas diferecias ya puestas e evidecia e el aálisis de sus pastas.Por u lado, si se observa primero los esmaltes, se puede otar la difereciae composició etre la primera muestra (decorada co reejo dorado) y lasotras dos (de reejo rojo): sus coteidos e potasio (K) y e calcio (Ca) somás bajos, por ejemplo. Los tres esmaltes está fabricados básicamete co sí-lice y óxido de plomo como fudete, co u cierto aporte de alcalios (sodio,na, y potasio, K), y como elemeto opacicate sólo aparece los cristales de

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    15/44

    228 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    casiterita (óxido de estaño, SO2), ya que los esmaltes so muy homogéeos y

    o se destaca la presecia de iclusioes u otros cristales que pudiera cotri-buir a la opacidad (Fig. 6, 7). El hecho de que e la fabricació del esmalte sehaya usado plomo como casi úico fudete es comú a todas las cerámicasesmaltadas producidas e la Peísula Ibérica, dode parece que o se utiliza-ro esmaltes o vidriados básicamete alcalios o alcalio-plúmbicos, al meoshasta el siglo XIX. Si embargo, e Oriete Próximo y e Egipto, por ejemplo,se ecuetra paralelamete los dos tipos de produccioes. Etre las caracte-rísticas de la composició química de los esmaltes, merece la pea destacar elcoteido e alumiio (etre 3-4% de Al

    2O

    3) que, como elemeto estabiliza-

     te e la fase vítrea, les coere u mejor acabado y u aspecto más brillate,evitado la degradació del vidriado y su aspecto pulveruleto. Otra propiedadque matiee las cubiertas, sobre todo las dos últimas co reejo rojizo, es

    u coteido mayor e potasio del que suele teer otros esmaltes y que seha observado siempre cuado los esmaltes a base de plomo va a estar deco-rados co reejo metálico, para favorecer su formació supercial (14). De he-cho, el estudio de los esmaltes e microscopia electróica de trasmisió de-mostró que e los fragmetos co reejo cobrizo se había desarrollado bajo lasupercie del esmalte la capa de aopartículas de cobre metálico resposabledel color y aspecto de la decoració (Fig. 7b). Estos hechos demuestra u co-ocimieto profudo de las técicas de decoració cerámica por parte de loscetros productores.

    Su observació al microscopio electróico (Fig. 6, 7) permite además apre-ciar otras características texturales que las distigue. Los esmaltes de las tresmuestras tiee e comú su espesor (etre 100-150 µm) y su homogeeidad,si que el úmero de iclusioes o plásticas sea apreciable, i la aparició derecristalizacioes durate el efriamieto, salvo la presecia de óxido de esta-ño. Este último aparece agrupado e ubes de pequeños cristales y distribui-do de forma heterogéea por la fase vítrea (Fig. 6d, 7c). Comparado los tresesmaltes, lo que sí parece es que e la muestra 02.4.17759 estos cristales decasiterita tiee u tamaño mayor (>1 a 3 µm), lo que está relacioado co el

    proceso de cocció –temperatura alcazada y tiempo (15).El esmalte de la muestra 02.4.17759 tiee ua zoa de reacció etre laparte vítrea y la pasta arcillosa que puede apreciarse claramete (25-50 µm deespesor) (Fig. 6c). Esto tambié explicaría la buea adherecia que preseta elesmalte. Este hecho se ha relacioado por distitos autores co el grado debizcochado de la pasta previo a la aplicació del esmalte, auque el desarrollode esta zoa tambié depede de la temperatura de cocció alcazada y de lavelocidad de efriamieto, observádose que temperaturas ales más altas yefriamietos más letos geera mayores espesores, hasta por ecima de 30µm (16). Si embargo, las otras dos muestras (02.4.14804 y 02.4.09587) o pa-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    16/44

    POnEnCIAS 229

    Fig. 6. Muestra 02.4.17759. a) Observació e microscopio estereoscópico(x100); b) Image de microscopia electróica de barrido (SEM) e modoBSE (x150); c) Image de SEM e modo BSE (x400); d) Image de SEMe modo BSE (x1300)..

    Fig. 7. Muestra 02.4.14804. a) Observació e microscopio estereoscópico(x150); b) Image de microscopia electróica de trasmisió (TEM) de lasupercie: capa de aopartículas de cobre metálico. Muestra 02.4.09587.c) Image de SEM e modo BSE (x600); d) Image de SEM e modo BSE(x1200)..

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    17/44

    230 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    rece teer esta zoa de reacció ta desarrollada (Fig. 7d), lo que podría i-dicar ua bicocció (bizcochado + cocció) para decorarlas co el esmalte. noobstate, la muestra 02.4.14804 preseta además e su pasta grades porosque podría idicar ua sobrecocció o ua dicultad para elimiar los gasesque se produce durate la cocció y que cotribuiría a la mala adherecia delesmalte. Respecto a su comparació co otras produccioes de cerámica es-maltada e la Peísula Ibérica y atediedo a los estudios publicados, podemosdecir que tato e el periodo islámico (verde y magaeso, cuerda seca o re-ejo metálico) como e la cerámica mudéjar (verde y magaeso, azul o reejometálico) toda la cerámica recubierta co esmalte se ha fabricado a partir depiezas previamete bizcochadas y o aparece piezas co ua sola cocció has- ta épocas mucho más avazadas cuado llegaba a los mercados produccioesmeos cuidadas y la fabricació de cerámica esmaltada estaba muy extedida.

    E resume, las dos muestras esmaltadas y decoradas co reejo cobrizo po-see ua pasta arcillosa atípica co respecto a los datos sobre talleres que seposee hasta el mometo (auque su composició coicide co la de otras piezasmeladas aalizadas de la misma excavació y croología). Por las característicasde sus esmaltes, parece estar producidas e u alfar que había evolucioadorespecto a los primeros esmaltes islámicos (itroducció de u mayor porce- taje de alumiio (17)) y que cooce alguas propiedades del esmalte ecesariaspara lograr el reejo metálico (mayor coteido de potasio), auque a veceso logra la calidad adecuada e las piezas cerámicas (bie sea por u exceso

    de temperatura e el horo o por u mal cotrol de la adherecia del esmaltea la pasta). La croología que da el yacimieto para estos fragmetos los sitúae el s. XII. Por tato, si pesamos que correspode a u tipo de cerámicaque aparece ya e el s. XII y que perdura e el s. XIII, podría tratarse de uaproducció cerámica de algua zoa todavía bajo domiio musulmá, ya que lascaracterísticas tampoco correspode a las produccioes mudéjares levatias.

    Sobre el otro tipo de esmalte, que parece correspoder a cerámicas deco-radas co u reejo dorado muy teue, la calidad del esmalte lleva a pesare talleres co ua buea producció de esmaltado, que trabaja durate el s.

    XII o a pricipios del s. XIII, auque o ha dado todavía co la temperatura oco la combiació de compoetes adecuadas para lograr u reejo metálicode calidad. Si embargo, sorprede el hecho de que exista ua mayor iterac-ció pasta-esmalte y, sobre todo, el tamaño de los cristales de óxido de esta-ño, mayor que e los primeros esmaltes islámicos. Podría tratarse de tallerescercaos a Zaragoza (las pastas o so muy diferetes), que está comezadoa producir reejo metálico, pero tambié de algua zoa levatia o meridio-al. no obstate, todas estas posibilidades o está demostradas dado que ocoocemos las características de u grupo cerámico umeroso sio de alguasmuestras aisladas.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    18/44

    POnEnCIAS 231

    La loza dorada de Albarracín

    Hasta hace poco, el úico fragmeto de loza dorada coocido e Albarracíera el hallado e el trascurso de las excavacioes llevadas a cabo e la Torredel Adador, eglobado e su mometo por Jua Zozaya etre las produccioesorigiarias de Samarra (18). E la actualidad, so más de dos ceteares las pie-zas documetadas e las excavacioes llevadas a cabo e el Castillo, e especiale las catas II.2 (ivel d), II.3, II9, II.10 (iveles c6-13) y II14 (UE58), a los quehay que sumar otro bue lote de tres deceas más de fragmetos procedetesde la iterveció que tuvo lugar e el cercao solar de la Roda del Castillo.

    E su imesa mayoría, se trata de piezas de reducidas dimesioes o queha perdido por completo la decoració origial. Los ejemplares mejor coser-vados, ua mioría, permite difereciar, o obstate, dos grupos de lozas cla-

    ramete diferetes. El primero, e apariecia más atiguo, se caracteriza poremplear toos de dorado de color amarillo iteso y sobre todo por ua ca-racterística orametació realizada a base de grades círculos e la cara exte-rior de los ataifores, que suele presetar u perl recto y divergete e susparedes. El segudo grupo preseta, por su parte, rasgos similares a los frag-metos hallados e Zaragoza, tato e lo que se reere a la morfología de laspiezas como a su diseño orametal, caracterizado por el uso de dos toalida-des de dorado –amarillo pálido y rojizo– y la profusió de motivos esgraados.

    La pieza más destacada del primero de estos grupos es u pequeño cue-

    co o jofaia, de perl ligeramete siuoso, paredes divergetes y borde vuel- to, que fue hallado e El Castillo. Está decorado e reejo metálico de vivos toos amarilletos co u friso de palmas cordiformes, cuyos ápices apoya eua bada cotiua (Fig. 8a) (19, 20). Tambié perteece a este grupo u frag-meto de ataifor de paredes divergetes, casi rectas, decorado co ua badae el borde y u motivo o bie determiado, quizás zoomorfo, realizado eu dorado de toos amarilletos (20). El exterior se decora igualmete e re-ejo dorado, pero e este caso a base de grades círculos (Fig. 8b). A la mis-ma serie perteece otro fragmeto de ataifor, tambié de paredes exvasadas

    y perl rectilíeo, que osteta al iterior u motivo orametal idetermiado,posiblemete aimalístico, y al exterior co ua serie de grades círculos ta-getes, todo ello trazado e u reejo dorado de itesos toos amarillos (Fig.8c) (20). Quizás pueda itegrarse e este mismo grupo otro fragmeto, éste dedimesioes bastate más reducidas, pero al parecer perteeciete asimismo au ataifor. La decoració, a base de escamas –¿de u motivo zoomorfo?–, re-produce el mismo too de dorado que los dos fragmetos ateriores (Fig. 8d).El resto de piezas perteecietes a este primer grupo tambié correspodea formas abiertas. Su pequeño tamaño impide determiar tato la morfologíacocreta como el tema decorativo que presetaba al iterior. Alguos, o obs-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    19/44

    232 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

     tate, coserva restos más o meos ítidos de los motivos circulares que for-maba el diseño orametal de la cara exterior (Fig. 9).

    El resto de fragmetos decorados e reejo metálico que ha sido testimo-iados hasta la fecha e Albarrací ofrece uos rasgos sustacialmete diferetes, tato e lo que respecta a la forma de las piezas –que e este caso tambiépuede ser cerradas–; como e los temas decorativos empleados. Este coju- to, datado a par tir de mediados del siglo XI –como permite pesar el tipo deperl careado de alguos ataifores–, suele estar elaborado e ua pasta biedecatada de color blaquecio y su dorado preseta dos toalidades –ambasdistitas a las que caracteriza a las piezas eglobadas e el grupo aterior–,uo amarilleto pálido, muy teue e alguos casos, y otro rojizo o purpúreo,que sólo excepcioalmete se combia e la misma pieza. Los temas más fre-cuetes e este caso so los de ispiració vegetal y los de tipo epigráco, pre-

    setádose casi siempre emarcados por badas co relleos esgraados, queco frecuecia reproduce series de pequeñas espirales.

    Fig. 8. Formas abiertas del primer grupo de loza dorada. El Castillo (Albarrací). a) Jofaia(OBJ. 743); b) Ataifor (OBJ. 645); c) Ataifor (OBJ. 758); d) Fragmeto de forma abierta

    (CS. AB.II.2.42892).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    20/44

    POnEnCIAS 233

    Detro del capítulo de las piezas abiertas, las más habituales suele ser losataifores de perl siuoso (20). Como ya se ha cometado, o es extraño quee alguos casos haya perdido por completo la decoració, de la que ta sóloqueda huellas muy sutiles, como ha sucedido e el caso de u ejemplar reco-gido e la Roda del Castillo de Albarrací (Fig. 10a). De la misma excavacióprocede otro fragmeto perteeciete al mismo tipo de ataifores de perl si-uoso, e esta ocasió decorado al iterior co u friso de tema caligráco demuy difícil lectura a causa del mal estado de coservació de la pieza (Fig. 10b)(20). U tercer fragmeto correspodiete a este mismo tipo de forma abiertafue localizado e el Castillo de Albarrací (20); aquí la decoració reproducee reejo metálico de toos amarilletos u tema vegetal estilizado, elaboradoa base de tallos y hojas de hiedras co udos y ervios esgraados (Fig. 10c).

    Fig. 9. Fragmetos de formas abier tas decoradas co trazos circulares al exterior. El Castillo(Albarrací).

    Fuera de la media de Albarrací los hallazgos de esta clase de ataifores deperl siuoso o hemisférico so mucho más escasos. Se puede citar, o obs- tate, el fodo de u ejemplar de pasta clara, decorado al iterior co sedosmedalloes simétricamete dispuestos e toro a u motivo semejate al del«árbol de la vida». E las leyedas que egloba los medalloes se puede re-coocer si problemas la expresió «la prosperidad» (al-yumn), co simples mo- tivos de relleo e espiral (Fig. 10d).

    U segudo tipo de ataifor documetado es el de perl careado. Auquese trata de ua morfología bastate meos habitual, e el Castillo de Albarra-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    21/44

    234 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Fig. 10. Ataifores. a) R.CAS.-21047, Roda del Castillo (Albarrací); b) R.CAS.-21036,Roda del Castillo (Albarrací); c) OBJ 1011, El Castillo (Albarrací); d) CE.PC. 102BB.714-6,

    Plaza del Castillo (Cella).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    22/44

    POnEnCIAS 235

    cí ha sido hallado u fragmeto que respode a este perl. Está decorado aliterior co u friso caligráco trazado e reejo de too rojizo, bastate per-dido, lo que, de uevo, impide ofrecer la correspodiete lectura (Fig. 11a) (20).

    E otros casos, resulta imposible recoocer el tipo de ataifor de que se tra- taba. Sucede esto co la base de u ejemplar hallado e el Castillo de Albarra-cí, decorado al iterior e reejo metálico, e este caso de iteso too pur-púreo, co u tema vegetal estilizado, e el que se combia palmetas y hojasde hiedra de ervios dibujados e reserva (Fig. 11b) (20). Lo mismo sucede cootra pieza de morfología y decoració similar, ésta aparecida e la Roda delCastillo. Como sucede e el caso aterior, preseta al iterior u diseño ora-metal formado por palmetas cordiformes dispuesta de forma radial, e las quelos udos y ervios fuero trazados e reserva (Fig. 11c).

    Etre las piezas de meores dimesioes, tipo jofaia, sobresale u itere-

    sate fragmeto descubierto e el Castillo de Albarrací. Porta ua decoracióesgraada sobre el reejo dorado, aquí de toalidad rojiza, que reproduce uaserie altera de motivos epigrácos y vegetales estilizados (20). La leyeda estáformada por dos térmios cúcos diferetes separados mediate roleos. A laderecha, se lee si dicultad kamila  («completa»), pero el estado fragmetariodel siguiete vocablo complica mucho su iterpretació. Es posible, o obsta- te, que se trate de baraka  («bedició»), lo que habría dado lugar a la habitualfórmula baraka kamila (Fig. 12a). La misma procedecia tiee otro pequeño frag-meto de jofaia decorado co ua bada rellea co motivos seudo-epigrácos,

    e este caso emarcados por otras dos badas relleas de espirales e reserva, todo ello e reejo de matices amarilletos (Fig. 12b).

    Es tambié el caso del fragmeto, ates cometado, hallado e la Torre delAdador, uo de los pocos e que se combia los dos toos de dorado quecaracteriza a estas piezas, el amarilleto y el rojizo-purpúreo. A pesar de que,como ya se ha adelatado, Zozaya ha veido cosiderado a esta pieza uaproducció del siglo IV/IX origiaria de Iraq, esta atribució resulta, o obsta- te, complicada si se tiee e cueta que el cotexto estratigráco e que fuedocumetada, el ivel más iferior de todos los que colmataba el iterior de

    la forticació, difícilmete puede retrotraerse más allá del ales del siglo X,siedo su datació más probable la de ales de la siguiete ceturia o iclusopricipios del siglo XII, como sugiere el resto de cerámicas localizadas e elmismo estrato (Fig. 12c). Apoya tambié esta croología el hecho de que oexiste tales esgraados e las lozas doradas polícromas de los siglos IX y Xdel imperio abasí. Los toos de dorado que muestra la pieza coicide, por suparte, co los habituales de este segudo grupo, lo mismo que el tipo de pasta.

    Meos fácil es ideticar la forma y decoració de aquellos fragmetos quefuero reaprovechados para elaborar chas co ellos. E su mayor parte haperdido por completo la decoració, quedado ta solo restos del bariz esta-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    23/44

    236 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    ífero (Fig. 13a). Sólo excepcioalmete puede recoocerse la toalidad geeralde la pieza y la presecia de los típicos esgraados del grupo de lozas doradasmás tardío, como ocurre co ua de las chas localizadas e las excavacioesde la Roda del Castillo (Fig. 13b).

      Lo mismo ocurre co u cojuto de fragmetos de pequeño tamaño, to-dos perteecietes a formas abiertas o ideticadas, que fuero cubiertos coreejo dorado de matices variados, pricipalmete el amarillo pálido y sobre todo el roj izo, éste tambié co motivos esgraados similares a los ecotra-dos e Zaragoza (Fig. 13c).

    Cierra la serie de las formas abiertas dos iteresates fragmetos que e sudía debiero estar igualmete decorados e reejo metálico, ahora totalmeteperdido. Se trata de dos asas co apédices lobulados, perteecietes posible-mete a tazas de mediao formato (Fig. 13d).

    Por lo que respecta a las formas cerradas, existe bastates dicultades paradetermiar la morfología exacta de la mayor parte de las piezas a que pertee-cía los fragmetos recuperados, por lo geeral de tamaño bastate reducido.Resulta evidete, e todo caso, que u úmero bastate elevado correspodea jarras, jarritas y redomas. Uo de los mejores ejemplos es la parte superiorde u jarro hallado e El Castillo. Su iterés o reside tato e la decoració

    Fig. 11. Otras formas abiertas. a) Borde de ataifor careado (CS.AB.II.10-37409), El Castillo(Albarrací). b) Fragmeto de forma abierta (CS.ABII.10-37410), El Castillo (Albarrací). c)

    Fragmeto de forma abierta, Roda del Castillo (Albarrací).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    24/44

    POnEnCIAS 237

    dorada, que se ha perdido por completo, como e la tipología de la pieza, querecuerda poderosamete a alguas piezas almohades, como sugiere la combia-ció de cuello acampaado, borde egrosado de perl recto y ua asa remata-da por u apédice de botó (Fig. 14a).

    Fig. 12. Formas abier tas de meores dimesioes. a) Jofaia (CS.AB.05.517.1-5), El Castillo(Albarrací). b) Fragmeto de forma abierta (OBJ. 429). El Castillo (Albarrací). c) Fragmeto deforma abierta (I.G. Museo de Teruel 7005), Torre del Adador (Albarrací). Foto: Museo de Teruel)

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    25/44

    238 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    Fig. 13. Formas o ideticadas de loza dorada e Albarrací: a) Ficha (OBJ. 717), El Castillo(Albarrací); b) Ficha (R.CAS.-21011), Roda del Castillo (Albarrací); c) Fragmetos de formasabiertas, Roda del Castillo (Albarrací). d) Asas: 1) CS.AB.119.716-2175, El Castillo (Albarrací);

    2) Roda del Castillo (Albarrací).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    26/44

    POnEnCIAS 239

    Fig. 14 Formas cerradas. a) Jarra (OBJ. 89), El Castillo (Albarrací); b) Jarra (OBJ. 985), El Castillo(Albarrací). c) Fragmeto de jarra, Roda del Castillo (Albarrací); d) Jarrita o redoma (OBJ.677), El Castillo (Albarrací); e) Forma cerrada (CS. AB.II.10-28888), El Castillo (Albarrací); f)

    Fragmetos de formas cerradas; 1) CE.PC.102BB.278; 2) CE.PC.102BB.280; 3) CE.PC.102BB.467.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    27/44

    240 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    E cambio, sí ha coservado la cubierta dorada u cojuto de fragmetosperteecietes a ua jarra de cuerpo globular y decoració de toos amarillos,co los que se trazó u motivo ahora irrecoocible realizado a base de grades trazos (Fig. 14b). Debió perteecer tambié a u gra jarro u tercer fragmeto,e esta ocasió perteeciete a u ejemplar de base plaa. Auque o ostetaigú tipo de decoració dorada, el esmalte es similar al que osteta el restode las piezas estudiadas, lo que sugiere que los motivos orametales se coce- traba e la parte superior de la pieza (Fig. 14c). De meor tamaño es el frag-meto del Castillo de Albarrací, que e su mometo formó parte del cuerpode ua redoma o jarrita de perl esférico, cubierta co u reejo dorado de i- tesos toos cobrizos-purpúreos (Fig. 14d) (20); la morfología es semejate a ua jarr ita decorada co ua serie de aves que fue hallada e el casco urbao de Va-lecia, formado parte de u cotexto datado a pricipios del siglo VI/XII (21).

    A la misma tipología de forma cerrada podría perteecer igualmete otro de lospocos fragmetos e los que puede observarse la combiació e la misma piezade dos tipos de toos diferetes de dorado. Aquí, el más rojizo se empleó para trazar u tema caligráco muy icompleto, que fue dispuesto sobre ua bada decolor más claro, violáceo, rellea de las habituales espirales e reserva (Fig. 14e).

    E otros casos, el reducido tamaño de los fragmetos impide ideticar la ti-pología cocreta de la pieza e cuestió, auque pueda supoerse, e los casosde paredes más as, que se trate de redomas. Es el caso de varios fragmetos,posiblemete procedete de ua o a lo sumo dos piezas, documetados e las

    excavacioes de la Plaza del Castillo, e Cella, e los que úicamete se reco-oce badas esgraadas, tato de toos rojizos, como amarilletos (Fig. 14f).Cabe aputar que este grupo de piezas fue documetado e u cotexto ce-rrado (el silo .º 3) acompañado de cerámicas del siglo XII avazado, etre lasque destaca algua decorada co ua combiació de esgraado e magae-so y cuerda seca parcial de color verde, lo que sugiere la perduració de este tipo de producció hasta fechas tardías , similares a las costatadas e Zaragoza.

    Otros hallazgos relacionados

    Además de estos cojutos más o meos utridos de Zaragoza y Albarrací,es preciso teer e cueta ua serie de hallazgos irregularmete distribuido porel área de estudio (Fig. 15), alguos de los cuales guarda grades semejazas colos fragmetos ates repasados. E este setido, quizás el más destacado sea ellote documetado e otro cotexto urbao, Tudela (Fig. 16.2-6), dode hace tiempo fue dado a coocer el ataifor de per l careado y decorado co leoesafrotados que ates se ha mecioado. A él ha veido a uirse recieteme- te cuatro fragmetos más . Tres de ellos per teece a ataifores, dos decorados tambié co temas zoomorfos y otro co lo que parece ser u motivo epigrá-co. El cuarto fragmeto correspode al cuello de ua redoma, que como su-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    28/44

    POnEnCIAS 241

    cede e los restates casos puede ser geéricamete asimilado al grupo de lasproduccioes más tardías de Zaragoza y Albarrací a juzgar por la profusió deesgraados empleados e los diseños orametales (22, 23).

    Tambié parece perteecer a este mismo grupo los dos ejemplares cos- tatados e la provicia de Sor ia, tato el de Tiermes (Fig. 16.11), co ua com-

    posició orametal bastate típica de esta serie, a base de frajas de espiralese reserva y otras co motivo seudo-epigrácos; como el de Mediaceli, que tambié compar te co los ejemplares fechados a par tir de la seguda mitad delsiglo XI la itesa toalidad cobriza de su dorado (18). Algo similar puede de-cirse de las dos piezas castelloeses dadas a coocer hasta la fecha. La halladae el castillo de Oda e u ivel fechado etre los siglos XII-XIII (Fig. 16.12)correspode al borde de u ataifor de perl siuoso, semejate a los de Zara-goza y Albarrací. Está decorada co u motivo bastate perdido, debido a laescasa adherecia de la cubierta vidriada, pero, a pesar de ello, aú se puederecoocer ua a bada co u sogueado esgraado (24).

    Fig. 15. Mapa de dispersió de hallazgos de lozas doradas e el valle del Ebro y áreas colida- tes. Los círculos e rojo marca los alfares de época adalusí hasta ahora costatados.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    29/44

    242 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    La jofaia de Almear (Fig. 16.7) o preseta motivos e reserva, pero sumorfología, tambié caracterizada por el perl siuoso de sus paredes, y la ca-ligrafía del motivo epigráco que osteta recuerda fuertemete a alguos delos ejemplares itegrados e el grupo de lozas tardías (25). Los esgraados vuel-ve a estar presetes e el cojuto ecotrado e cotextos taifas del Cas- til lo de Pajarocillo, e Cueca (Fig. 16.10), auque el reducido tamaño de laspiezas impide determiar a qué tipo de composició perteecía (26). El mismo tipo de per l siuoso vuelve a repetirse e el ataifor hallado e el Castillo deAlberuela de Tubo, e Huesca (Fig. 16.1). no obstate, e este caso el dise-ño orametal a base de palmetas cordiformes e disposició radial o icluyeel recurso al esgraado, por lo que su iclusió e el grupo más tardío resul- ta más aveturada (22). Resta , por último, el pequeño fragmeto del borde deotro ataifor procedete de El Palao, e la localidad turolese de Alcañiz (Fig.

    16.8), que tambié podría perteecer a ua pieza de paredes siuosas. Comoe el caso aterior, la decoració, trazada e dorado de too amarillo iteso,o icluye diseños e reserva (27).

    Fig. 16. Otros hallazgos de loza dorada: 1) Alberuela de Tubo (Huesca); 2-6) Tudela (navarra);7) Almear (Castelló); 8) Alcañiz (Teruel); 9) Mediaceli (Soria); 10) Pajarocillo (Cueca); 11)

    Tiermes (Soria); 12) Oda (Castelló).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    30/44

    POnEnCIAS 243

    La loza dorada del Valle del Ebro: producción, distribución,consumo

    Como ya se ha mecioado e repetidas ocasioes a lo largo de este traba- jo, e el área geográca abarcada por el presete estudio –básicamete el tra-mo cetral de la depresió del Ebro y buea parte del Sistema Ibérico– se hapodido testimoiar la aparició de cerámicas decoradas e reejo dorado des-de el primer tercio del siglo XI, tal como poe de maiesto las excavacioespracticadas e el Castillo de Albarrací y e el arrabal meridioal de Zaragoza.Se trata de u hecho remarcable, sobre todo si se toma e cosideració quehasta etoces el úico segmeto de població adalusí e disposició de ac-ceder a este tipo de maufacturas había sido la diastía califal de Córdoba y suetoro cortesao. Lo es todavía más si se tiee e cueta que, tato las tipo-

    logías, como los diseños orametales de las lozas doradas halladas e  Mad 1 @natal-Zahra  @’ , la sede del poder califal, aputa a u orige extra-peisular, posi-blemete iraquí, lo que coere a su cosumo u claro matiz de distició (losrecietes estudios arqueométricos sobre las lozas doradas de la ciudad califalo so taxativos e este extremo, pero aputa e la misma direcció (28)).

    La presecia de cerámicas co cubiertas doradas fuera de la corte omeyacostituye, pues, ua más de las ovedades e las prácticas de cosumo asocia-das a los procesos de urbaizació que caracterizaro a al-Adalus tras el co-lapso del Califato y la posterior dispersió de los cetros de poder. Es preciso

    recalcar, además, que a partir de estas fechas el acceso a estas maufacturasdejó de ser exclusivo de los soberaos y sus uevos círculos cortesaos, paraampliarse a u espectro de població bastate más variado. Si duda, los taifasheredaro de la corte califal usos comesales que icluía la adquisició regularde estas sosticadas cerámicas, y el cojuto de fragmetos perteeciete alprimer grupo de lozas halladas e el Castillo de Albarrací, el atiguo alcázarde la diastía goberate de esta taifa —los Bau  @  Raz1  @—, es buea muestrade ello. Si embargo, los pocos, auque sigicativos, fragmetos localizados ecotextos del primer tercio del siglo XI documetados e el arrabal de Zara-

    goza (Paseo de la Idepedecia, fragmeto .º 20059; Solar de la DiputacióProvicial de Zaragoza, fragmetos .º 1926, 2014 y 2994), u sector urbao queo parece haber estado caracterizado por el asieto e él de grupos especial-mete acomodados, deja claro que desde el iicio de época taifa grupos urba-os perteecietes a distitos segmetos sociales, siquiera de forma esporádica,comezaro a estar tambié e disposició de adquirir este tipo de objetos.

    Lametablemete, los datos actualmete dispoibles para desetrañar cómolos artesaos y mercaderes respodiero a esta ampliació de la base social dela demada so todavía escasos y o permite dibujar u cuadro demasiadopreciso del orige de estas lozas y sus formas de circulació. La procedecia

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    31/44

    244 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    fatim1 @  tradicioalmete imputada a muchas de las cerámicas de reejo metálicolocalizadas e cotextos de época taifa o deja de ser ua hipótesis de trabajo todavía o cotrastada . Es cierto que hay datos que aputa e este setido,

    por ejemplo, el tipo de decoració a base de círculos que preseta los reversosde alguos de los ataifores de Albarrací, o el uso del esgraado co motivosde rollos muy frecuete e las lozas doradas adscritas al siglo XI ecotradase El Cairo, así como el uso de la palabra al-yumn  (29, 30); pero, por el mo-meto, o es posible dirimir si se trata de u idicio de la importació de laspiezas, de ua prueba de la procedecia fatim1 @  de los artesaos que las fabri-caro e al-Adalus o, simplemete, de u simple testimoio de su imitació deejemplares foráeos e los alfares adalusíes del siglo XI. De hecho, el úmero,relativamete abultado, de fragmetos del grupo de lozas más tempraas detec- tadas e Albarrací resultaría coherete, e pricipio, co u orige peisular.

    Lo que sí permite dilucidar el corpus de hallazgos aquí tratado es el progre-sivo icremeto de la demada de maufacturas cerámicas doradas a lo largode los siglos XI y XII, así como las iovacioes, estilísticas y tambié tecoló-gicas —mejor coocimieto de las materias primas—, que se derivaro de esta tedecia . El segudo grupo de lozas, comú a Zaragoza y a Albarrací, ser íala cosecuecia de esta diámica de progresiva popularizació de la loza dora-da e al-Adalus. La croología de la aparició de esta serie o está del todobie establecida, pero el cojuto de Pajarocillo, presumiblemete aterior alhudimieto del sistema taifa, sugiere u surgimieto previo al al del siglo XI,

    por más que el grueso de los fragmetos hasta ahora costatados procede deiveles de abadoo fechados e el siglo XII e icluso ya del XIII, cuado bue-a parte de la zoa de estudio había etrado ya e la órbita feudal.

    La multiplicació de los hallazgos, umerosos o sólo e etoros palatios,como los castillos de Albarrací u Oda, y urbaos, como Tudela o el arrabal deZaragoza, sio tambié e otros claramete rurales, especialmete e h*us*u  @n,como el de Pajarocillo o Almear, e icluso e cotextos más etamete ru-rales, como Tiermes, ivita a pesar e ua localizació peisular para el tallero talleres resposables de esta producció. La semejaza de los rasgos que ca-

    racteriza a este amplio cojuto de hallazgos tambié sugiere u úmero omuy elevado de alfares bie relacioados etre sí. E efecto, todos ellos com-parte la coloració blaquecia y algo pulveruleta de la pasta; la tipología delas piezas, mucho más variada e este segudo grupo que e el primero, pero tambié más estadarizada, sobre todo e lo que se reere a los ataifores deperl siuoso; y lo mismo puede decirse de los recursos decorativos y la om-ipresecia de los motivos e reserva, similares e localizacioes ta diferetes,como las de Zaragoza, Tiermes o Pajarocillo.

    E cualquier caso, resulta patete que los alfareros ecargados de este tipo

    de produccioes estaba bie coectados co los circuitos artesaales medite-

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    32/44

    POnEnCIAS 245

    rráeos, tato e el plao técico como e el estilístico. numerosos detalles loprueba, desde los recursos orametales a los motivos epigrácos empleados,que guarda estrechas relacioes co las lozas doradas coocidas e otras par- tes de al-Adalus e icluso e el área fatim1 @. Las orlas de as espirales esgra-adas, por ejemplo, se da tato e las produccioes de loza dorada atribui-das a Murcia como e las de Almería, dode se ecuetra diseños similaresasociados a motivos epigrácos (31, 32). Lo mismo sucede co alguas fórmulasepigrácas, como la de al-yumn, testimoiada e las lozas doradas halladas edistitos yacimietos adalusíes (31-37), pero tambié e otros de Italia, Fracia,el Magreb (38-43) –e especial la Qala’a de los Bau Hammad e Argel (Museodel Louvre AD 14872a)– o e las mismas lozas egipcias de época fatimí (29,30). La fórmula se da tambié e las produccioes pitadas e magaeso yesgraadas de Almería y de Murcia del siglo XII y/o pricipios del XIII (44, 45).

    Los aálisis arqueométricos realizados sobre la pequeña muestra de piezaszaragozaas de este segudo grupo o arroja resultados cocluyetes al res-pecto de la posible localizació de estos alfares. E pricipio, sugiere la exis- tecia de dos cotextos de producció diferetes, uo para la loza de tooamarilleto teue y otro para la de reejo de toalidades cobrizas. Si embar-go, como ya se ha aputado, e Albarrací existe al meos dos piezas e lasque se combiaro ambas solucioes cromáticas, lo que idica que alguos al-fares coocía el cotrol del reejo metálico tato para toos amarillos comorojizos; o se trata de ua solució excepcioal, e Mértola se ha recuperado

    e iveles almohades ua jarra de loza dorada moldeada, co motivos doradospolícromos, uos rojos y otros amarillos (46) o e la zoa del alcázar de Sevi-lla e u cotexto de siglo XI se ha hallado u fragmeto de loza dorada po-lícroma (que se preseta e esta misma reuió). De estos dos cotextos deproducció cerámica, el primero, el de los dorados más pálidos, podría corres-poder a algú taller istalado e Zaragoza o e sus alrededores, auque seprecisa u úmero mayor de aálisis para corroborar este extremo. E cuatoa las lozas de too más rojizo, las etas diferecias co respecto al grupo a- ter ior de muestras parece aputar a ua procedecia más alejada, auque hay

    que aputar que el úmero de lozas doradas de too rojo iteso, cobrizo, co-ocido e el resto de al-Adalus es bastate reducido. Se ha costatado, porejemplo, e Calatrava e iveles datados etre 1195 y 1212 (47) y tambié etrelas produccioes almerieses (32), pero e este caso sus motivos esgraados deespirales so muy os y distitos de los motivos e reserva de las piezas deZaragoza. Fuera de estos ejemplos, el too predomiate e las produccioesde loza dorada del siglo XII parece haber sido el amarillo.

    E cualquier caso, descartado ua excesiva multiplicidad de cetros de pro-ducció, los hallazgos de lozas doradas itegrados e el segudo grupo –lasamarillas pálidas y cobrizas–so u claro expoete de la cosolidació de uas

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    33/44

    246 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    redes de itercambio cada vez más tupidas etre ales del siglo XI y las últi-mas décadas de la siguiete ceturia, uas redes capaces de alcazar etorosgeográcos ta periféricos como el castillo de Pajarocillo o la població esta-blecida etre las ruias de la ciudad romaa de Tiermes.

    no está claro qué efectos tuvo sobre las rutias de cosumo esta extesiódel acceso a estos biees de semi-lujo cada vez meos exclusivos de las mesasde los poderosos. Da la impresió, o obstate, de que el repertorio formalse amplió e paralelo al icremeto de la demada y que, por lo tato, fuero tambié más las accioes comesales e las que se empleaba este tipo de vis- tosos objetos. Si el primer grupo de lozas, el fechado e la primera mitad delsiglo XI, parece estar represetado casi úicamete por ataifores de paredesrectas y alguas jofaias, las lozas doradas típicas del siglo XII icluye ataiforesde perles variados (siuosos, hemisféricos y careados) (31, 32), jofaias de dos

    o tres morfologías diferetes y sobre todo distitas formas cerradas, como ja-rras, jarritas y redomas. Todo aputa, pues, a que ua de las cosecuecias que tuvo el proceso de urbaizació impulsado durate el siglo de los taifas fue lageeralizació social de las maeras e la mesa que durate los siglos X y par- te del XI había quedado restrigidas a los ámbitos cor tesaos, maeras queicluía la presetació de los alimetos y las bebidas e estas deslumbrateslozas que imitaba los destellos de las vajillas más obles.

     Juto a esta tedecia a la emulació de las prácticas de cosumo cospi-cuas, tambié debió jugar u papel ada desdeñable e el auge de la demada

    de cerámicas doradas ciertas ormas culturales que desde hacía tiempo cesu-raba el empleo de meajes de oro y plata, e especial las coteidas e di-versos hadits  auteticados desde al-Buja  @r 1 @ y Muslim. Como ha recordado hacepoco A. Fili: La raison profonde (al-’illa) de cette décision serait d’installer une justi-ce sociale basée sur le respect des sentiments des plus démunis et sur la condam-nation de l’ostentation et du luxe exagéré, déprimant autrui  (48). E este setido,cabe recordar u iteresate pasaje del Kita  @b al-’ilhya  @’   de al-Gaza  @l1 @, e el quereprochaba a los usuarios de vajillas de lujo el gra daño que causaba a la co-muidad al utilizar sus riquezas de forma que o revertía e ésta. La razó

    aducida por al-Gaza  @l1 @  era que, mietras el cobre o la cerámica permitía sub-veir las mismas ecesidades que los servicios de mesa fabricados co metalesobles, por el cotrario i el oro i plata podía cumplir el papel cetral quee la sociedad desempeñaba la cerámica o el hierro porque la vajilla de oroy plata estaba, por su propia aturaleza, destiada a ser fudida y utilizada coes exclusivamete ecoómicos (48). Que este tipo de prevecioes era biecoocidas por los alfaquíes adalusíes de época almohade lo poe de mai-esto alguos capítulos del Kita  @b Tanb1 @h al-Hukka  @m, obra del cadí Ib Mua  @sif(1126-1223), dode se avisa cotra la costumbre de adquirir vajilla elaborada emetales obles, al parecer muy extedida e ciudades como Valecia, Murcia

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    34/44

    POnEnCIAS 247

    o Córdoba (49). Tambié los recetarios de cocia cotemporáeos tiee ecueta estas mismas prohibicioes, Ib Raz1 @ al-Tuy    ›1 @b1 @, en el Fada  @lat al-jiwa  @n,opiaba que las mejores ollas que se podía emplear e la cocia, si la šar 1 @’a  lopermitiese, era las de oro y plata (50).

    ConclusionesLos recietes hallazgos de loza dorada e las capitales de los taifas de Zara-

    goza y de Albarrací aputa a la dispersió rápida de este tipo de objetos eel territorio adalusí e la primera mitad del siglo XI, cuado e época califal lamayoría de las lozas doradas, exportadas de Mesopotamia, estaba e relacióco los califas de Córdoba y su etoro palatio. A pesar de que las lozas do-radas ecotradas e la Aljafería de Zaragoza sea similares a las lozas doradasrojizas de los iveles del siglo XII de la excavació del Paseo de Idepedecia

    de Zaragoza y, por lo tato, bastate tardías, el hecho de ecotrar lozas do-radas e iveles del siglo XI e las dos capitales de los taifas más poderososdel orte de al-Adalus o deja de ser iteresate e relació co la hipótesispropuesta por Mauel Acié de que fuese ua producció auspiciada por algu-os soberaos de taifas. Aú es más iteresate cuado parece que a mediadosdel siglo XI e el sur de al-Adalus se producía lozas doradas a ombre delos soberaos de la taifa de Sevilla (18, 51-53). Si la producció de loza doradae Murcia y e Almería e el siglo XII parece bie documetada (31, 32, 44,54-58) y, de acuerdo co lo que dice las fuetes árabes, por ejemplo Ib Said,queda por precisar dóde se localizaba los alfares que producía loza dorada

    e el siglo XI y por saber si el relato de al-Idr 1 @s1 @  acerca de tal producció eCalatayud correspode a la realidad. Queda tambié por aclarar las relacioesetre las primeras produccioes adalusíes y las produccioes del Egipto fatimí,su iuecia tato estilística como tecológica e las produccioes adalusíes yel sigicado político y cultural de estas iuecias.

    Bibliografía(1) ACIÉn ALMAnSA, M. «Del estado califal a los estados taifas. La cultura material».

    En V Congreso de Arqueología Medieval Española. Valladolid: Juta de Castilla yLeó, 2001, vol. II, pág. 509.(2) VALDÉS FERnÁnDEZ, F. «Al-Idr 1  @s1  @ y los orígees de la loza dorada e la Peí-

    sula Ibérica», Awraq, 5-6 (1982-983), pág. 243.(3) AGUADO VILLALBA, J. La Cerámica hispanomusulmana de Toledo. Madrid: Artes y

    Artistas, 1983, pág. 130.(4) CEBOLLA BERLAnGA, J. L., ROYO GUILLÉn, J. I., REY LAnASPA, J. La arqueología

    urbana en Calatayud, 1979-1997. Datos para una síntesis . Calatayud / Zaragoza:Cetro de Estudios Bilbilitaos / Istitució ‘Ferado el Católico’, 1997, .º20, pág. 215.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    35/44

    248 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    (5) MARTÍn BUEnO M., SAÉnZ PRECIADO, J. C. «Los materiales arqueológicos».E BELTRÁn MARTÍnEZ, A. (dir.). La Aljafería, 1998, vol. II, ° 8, pág. 259.

    (6) CABAÑERO SUBIZA, B., LASA GRACIA, C. «nuevos datos para el estudio de lasiuecias del Medio y el Extremo Oriete e el palacio islámico de la Aljaferíade Zaragoza», Artigrama, 18 (2003), págs. 260-261, gs. 5 y 6.

    (7) GUTIÉRREZ GOnZÁLEZ, F. J. La excavación arqueológica del Paseo de la Indepen-dencia de Zaragoza. Febrero-Mayo de 2002. Zaragoza: GrupoEtoro, 2006.

    (8) GUTIÉRREZ GOnZÁLEZ, F. J., DE MIGUEL MILLÁn, C. «La cerámica del arrabalmeridioal de Zaragoza durate la Edad Media». E ORTEGA, J. M., ESCRI-CHE C. (eds.). Primeras Jornadas de Arqueología Medieval en Aragón (Teruel 15-17 de junio de 2006). Teruel: Museo de Teruel, 2009, págs. 427-459.

    (9) GUTIÉRREZ GOnZÁLEZ, F. J. «La excavació arqueológica del Gra Teatro Fleta deZaragoza. Catas e 2001 y campañas 2002 y 2005»,Salduie, 7 (2009), págs. 281-308.

    (10) GUTIÉRREZ GOnZÁLEZ, F. J. «La excavació arqueológica del .º 8 de la ca-lle Cico de Marzo (patio de la Diputació Provicial de Zaragoza). Primerafase», Salduie 6 (2007), págs. 351-387.

    (11) MOLERA, J., PRADELL, T., VEnDRELL-SAZ, M. «The colours of Ca-rich ceramicpastes: origi ad characterizatio», Applied Clay Science, vol. 13 (1998), págs.187-202.

    (12) LAPUEnTE, M. P., PÉREZ-ARAnTEGUI, J. «Characterisatio ad Techologyfrom Studies of Clay Bodies of Local Islamic Productio i Zaragoza (Spai)», Journal of the European Ceramic Society, vol. 19 (1999), págs. 1835-1846.

    (13) PÉREZ-ARAnTEGUI, J., LAPUEnTE, M. P. «Las técicas de producció de ce-rámicas e los talleres islámicos de Zaragoza (España)». E BAKIRTZIS, Ch.(ed.). La céramique médiévale en Méditerranée Ateas: Éditio de la Caisse desRecettes Archéologiques, 2003, págs. 375-380.

    (14) MOLERA, J., BAYES, C., ROURA, P., CRESPO, D., PRADELL, T. «Key parameters i the productio of Medieval luster colors ad shies», Journal of the AmericanCeramic Society , vol. 90 (2007), págs. 2245-2254.

    (15) MOLERA, J., PRADELL, T., SALVADÓ, n., VEnDRELL-SAZ, M. «Evidece of tioxide recrystallizatio i opacied lead glazes»,  Journal of American Ceramic

    Society , vol. 82 (1999), págs. 2871-2875.(16) MOLERA, J. , PRADELL, T., SALVADÓ, n., VEnDRELL-SAZ, M. «Iteractio bet-wee clay bodies ad lead glazes», Journal of the American Ceramic Society , vol.84/5 (2001), págs. 1120-1128.

    (17) MOLERA, J., VEnDRELL-SAZ, M., PÉREZ-ARAnTEGUI, J. «Chemical ad tex- tural characterizatio of ti glazes i Islamic ceramics from easter Spai», Journal of Archaeological Science, vol. 28 (2001), págs. 331-340.

    (18) ZOZAYA, J. «Importacioes casuales e Al Adalus: las vías de comercio». E IVCongreso de Arqueología medieval española. Alicate, 1993, vol. I, págs.120-123y gs. 2a, 3i, 3j y 3h.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    36/44

    POnEnCIAS 249

    (19) COLLADO VILLALBA, O., nIETO SORIAnO, E. «Fichas catalográcas». E Ara- gón, Reino y Corona (Cat. Exp.). Zaragoza, 2000, pág. 248, .º 14.

    (20) ORTEGA ORTEGA, J. M. Anatomía del esplendor. Poder, cultura material y procesosde urbanización en Albarracín durante la Edad Media (siglos X-XIV). Catálogo delos fondos del Museo de Albarracín. Sala de Hª Medieval . Albarrací: FudacióSata María, 2007, págs. 295-301, .º 238-247.

    (21) LERMA, J. V., MIRALLES, I., SOLER, M. P. «Cerámicas musulmaas de ‘El Tossaletde Sat Esteve’, Valecia». E II Coloquio de cerámica medieval del Mediterráneooccidental. Madrid: Miisterio de Cultura, 1986, pág.161 y g. 6.

    (22) ESCÓ, C., GIRALT, J., SÉnAC, P. Arqueología islámica en la Marca Superior de al-An-dalus. Huesca: Diputació Provicial de Huesca, 1988, pág. 55 y 71 . os 17 y 33.

    (23) HEIDEnREICH, A. «Die chroologie der goldlüsterware auf der iberischehalbisel - vo der frühe beispiele bis zur masseproduktio eier keramis-

    che sodergruppe», Madrider Mitteilungen, vol. 28 (2001), pág. 548 y gs. 8.a,8.d, 8.e y 8.f.

    (24) ESTALL, V. «Excavacioes arqueológicas e el Castell d‘Oda. Iforme previo dela campaña de juio de 1989», Boletín del Centro d‘Estudis d‘Onda, 2 (1989),págs. 128 y 132; g. 17 y lám. XXVI.1.

    (25) GUICHARD, P. Les musulmans de Valence et la Reconquête (XIe-XIIe siècles). Da-masco: Istitut Fraçais de Damas, 1991, vol. I, doc. 50/e-1.

    (26) PUCH, E., MARTÍn, A., nEGRETE, M. A. «Hallazgos islámicos e Pajarocillo(Cueca)». E I Congreso de Arqueología Medieval Española. Zaragoza: Diputa-

    ció Geeral de Aragó, 1986, vol. IV, pág. 113 y g. 6.2.6.(27) BEnAVEnTE, J. A., MAnEROS, F., SÁnCHEZ ARROYO, A., SIMÓn, P. «El Palaro

    (Alcañiz)». E Catálogo de la colección arqueológica de los padres escolapios de Alcañiz (Teruel). Zaragoza: Diputació Geeral de Aragó, 1989, pág. 147 y g.67.8.

    (28) POLVORInOS DEL RÍO, A., CASTAInG, J., ROEHRS, S., VALLEJO TRIAnO, A.,ESCUDERO ARAnDA, J. «Estudio arqueométrico de loza dorada de Madiatal-Zahra, Córdoba», Cuadernos de Madinat al-Zahra, 6 (2008), págs. 165-179.

    (29) Musée de l’Art arabe. La Céramique égyptienne de l ’époque musulmane. Bale: Fro-

    beius, 1922, Pl. 22(30) PHILOn, H. Early Islamic ceramics: ninth to late twelfth centuries. Lodres: SothebyParke Beret Publicatios, 1980, pág. 231 y sigs., .º 496.

    (31) nAVARRO PALAZÓn, J. «Murcia como cetro productor de loza dorada». ELa ceramica medievale nel mediterráneo occidentale. Siea-Faeza: Edizioi All’Isega Del Giglio, 1986, págs. 134 y 136.

    (32) FLORES ESCOBOSA, I. «La fabricació de cerámica islámica e Almería: la lozadorada», Tudmir , 2 (2011), pág. 19.

    (33) GÓMEZ MOREnO, M. «La loza primitiva de Málaga», Al-Andalus, V (1940), págs.383-398.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    37/44

    250 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

    (34) GÓMEZ MOREnO, M. Ars Hispaniae 3, Arte árabe español hasta los Almohades.Madrid: Plus Ultra, 1951, g. 381b.

    (35) CAVILLA SÁnCHEZ-MOLERO, F. La cerámica hispanomusulmana de Beca (LosCaños de Meca, Barbate, Cádiz . Cádiz, 1992, .° 141.

    (36) GÓMEZ MARTÍnEZ, S. «Loiça dourada de Mértola»,  Arqueología Medieval  5(1997), pág. 156 (iv. CR/DR/0026) y pág. 159 (iv. CR/DR/0034).

    (37) JIMÉnEZ CASTILLO, P., nAVARRO PALAZÓn, J.Platería 14. Sobre cuatro casas an-dalusíes y su evolución (siglos X-XIII). Murcia: Ayutamieto de Murcia, 1997, .° 10.

    (38) VALLAURI, L., nICOLAI, A. «Bacii du Sud de la Frace: état de la Recherche». E XXVI Convegno Internazionale della ceramica. I bacini Murati medievali. Problemie stato della ricerca. Albisola, 1993, g. 3.

    (39) BERTI, G., TOnGIORGI, L. «Ceramiche decorate (XI–XIV secolo) di importa-zioe da vari cetri del Mediterráeo e di produzioe locale sulla base della

    documetazioe i Toscaa». E La céramique médievale en méditerranée occi-dentale, X–XVèmes Siècles. París, 1980.

    (40) BERTI, G., TOnGIORGI, L. «I bacii ceramici medievali delle chiese di Pisa». ECuaderni di cultura materiale, 3. Roma: L’Erma di Bretscheider, 1981, pág. 261,Tav. CXCIII, .° 145 y g. 217.

    (41) SPATAFORA, F. «nuovi dati prelimiari sulla topograa di Palermo i età medie-vale», Mélanges de l’Ecole française de Rome, (2004), 116/1.

    (42) JEnKInS, M. «Medieval Maghribi luster-paited pottery». E La céramique médié-vale en méditerranée occidentale, X-XV èmes siècles. París, 1980.

    (43) CAPELLI, C ., WAKSMAn, Y., CABELLA, R., GRAGUEB, S., TRÉGLIA, J.-C. «Il co- tributo delle aalisi di laboratorio allo studio delle ceramiche ordafricae:l’esempio di Sabra al-Masûriya (dati prelimiari)». E CRESSIER, P., FEnTRESS,E. (eds.). La céramique du haut Moyen Âge au Maghreb. État des recherches encours, problèmes et perspectives. Rome, 2011.

    (44) MUÑOZ MARTÍn, M., FLORES ESCABOSA, I. «La cerámica islámica de Alme-ría». E SUÁREZ MÁRQUEZ, A. (coord.). La Alcazaba. Fragmentos para unahistoria de Almería. Almería: Juta de Adalucía, 2005, lám. III.1.

    (45) nAVARRO PALAZÓn, J. La cerámica islámica en Murcia. Volumen I. Catálogo.

    Murcia: Ayutamieto de Murcia, 1986, .º 692.(46) GÓMEZ MARTÍnEZ, S. La cerámica islámica de Mértola. Producción y comercio.Tesis de doctorado, (iéd.), Uiversidad Complutese de Madrid, 2004. Iv.CR/DR/0002.

    (47) RETUERCE VELASCO, M., HERVÁS HERRERA, M. Á., DE JUAn GARCÍA, A. «Lacerámica islámica de Calatrava y Alarcos. nuevos hallazgos». E ZOZAYA, J.,RETUERCE, M., HERVÁS, M. A. [et al.] (eds). Actas del VIII Congreso internacionalde cerámica medieval en el Mediterráneo (Ciudad Real-Almagro, del 27 de febre-ro al 3 de marzo de 2006). Ciudad Real: Asociació española de arqueologíamedieval, 2009, pág. 729-758.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    38/44

    POnEnCIAS 251

    (48) FILI, A. «Les valeurs symbolique et médicale de la cerámique d’après les textesarabes médiévaux», Arqueología Medieval, 8 (2003), pág. 101.

    (49) VIGUERA, M. J. «La cesura de costumbres e el Tanb1 @h al-Hukka  @m de Ib Mua  @sif(1126-1223)». E Actas de las II  Jornadas de Cultura Árabe e Islámica (1980) .Madrid: Istituto Hispao-Árabe de Cultura, 1985, pág. 600.

    (50) MARÍn, M. «Ollas y fuego: los procesos de cocció e los recetarios de al-Adalus y el Magreb», Arqueología Medieval, 4 (1996), pág. 167.

    (51) HEIDEnREICH, A. «La loza dorada medieval e la Peísula ibérica. Aporta-cioes recietes a su evolució y uevos datos para su croología»,  Analesde arqueología cordobesa, vol. 18 (2007), págs. 410, 413, g. 7 a-g, lám. 2.l-p, s-t.

    (52) HEIDEnREICH, A. «Islamische Importkeramik des hohe Mittelalters auf derIberische Halbisel». Iberia Archeologica, vol. 10 (2007).

    (53) GUERRERO, J. «Al-Qasr al-Mubarak, el Alcázar de la Bedició», Boletín de Bellas Artes , vol. 2 (1978).

    (54) PICOn, M., nAVARRO PALAZÓn, J. «La loza dorada de la Provice de Murcie:étude de laboratoire». E La ceramica medievale nel mediterraneo occidentale.Siea-Faeza: Edizioi All’ Isega Del Giglio, 1986.

    (55) nAVARRO PALAZÓn, J. «nuevas aportacioes al estudio de la loza doradaadalusí: el ataifor de Zavellà». E Les illes orientals d’Al Andalus i les sevesrelacions amb Sharq al Andalus, Magrib i Europa cristiana (Ss . VIII-XIII). Palma deMajorque, 1987.

    (56) nAVARRO PALAZÓn, J., JIMÉnEZ CASTILLO, P. «La producció cerámica me-

    dieval de Murcia». E Spanish Medieval ceramics in Spain and in the British Isles.BAR Iteratioal Series 610, 1995.

    (57) FLORES ESCABOSA, I., MUÑOZ MARTÍn, M. M., LIROLA DELGADO, J. «Lasproduccioes de u alfar islámico e Almería», Arqueología y territor io medieval ,6, 1999.

    (58) MUÑOZ MARTÍn, M. M., FLORES ESCABOSA, I. «La cerámica medieval e lositercambios comerciales mediterráeos». E II Jornadas técnicas de la Alcaza-ba. Almería, 2007.

    AgradecimientosLos autores (F. J. G. G. y J. P. A.) quiere agradecer la aciació recibidapor parte del Gobiero de Aragó (Direcció Geeral de Patrimoio Cultural)para llevar a cabo los aálisis de los fragmetos cerámicos. Tambié queremosagradecer a Jaime Vicete, resposable de la iterveció arqueológica llevadaa cabo e la Torre del Adador (Albarrací), bajo la direcció de Martí Alma-gro Basch, la oportuidad de cosultar el diario de excavacioes de esta actua-ció, así como la cesió de la fotografía del fragmeto de loza dorada halladoe ella (J. M. O. O.).

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    39/44

    POnEnCIAS 447

    al es el desarrollo de ua capa delgada aoestructurada de cristales de platay cobre, que crece e zoas separadas porque ambos elemetos o formaaleació a causa de los tamaños icompatibles de sus radios atómicos: de ahí laheterogeeidad de la distribució de color a escala microscópica.

    EL PAPEL DE LOS COMPONENTESE este proceso iterviee tato los compoetes que forma la materia

    prima, como los elemetos costituyetes del vidriado, alguos de ellos tieeu papel clave e el proceso, otros o parece que sea idispesables o e todo caso, o tiee u rol relevate e el proceso térmico. Por ejemplo, elviagre presete e muchas formulacioes, o iterviee reaccioado duratela cocció; si embargo, e los esayos realizados se ha costatado que, siedou ácido, lixivia plomo del vidriado y aumeta la rugosidad del mismo, facilita-

    do de este modo la posterior reacció, que e todo caso ocurre co o si lapresecia previa de viagre (15).Igualmete, o se ha podido establecer el papel de la arcilla coteida e

    la materia prima, pero parece que si ella esta o tiee la plasticidad ecesariapara permitir ua aplicació a picel o pluma sobre ua supercie lisa como ladel vidriado cerámico: parecería, pues, que aporta cohesió y plasticidad a lamezcla que permite y facilita su aplicació.

    Más relevate es la presecia de azufre, sea e forma de sulfato –yeso-, desulfuro —ciabrio— o como elemeto libre (S0): e todos los casos, los expe-rimetos e tiempo real poe de maiesto que su presecia facilita la forma-

    ció de sulfuros de plata y cobre. Si azufre, la plata tiede a pasar a la formametálica casi espotáeamete (y por lo tato o puede etrar al vidriado poritercambio ióico), mietras que el cobre pasa a óxido divalete (lo cual leimpide e itercambio co los elemetos alcalios, moovaletes). Los esayosrealizados ha puesto de maiesto que el uso de azufre elemetal reduce o- tablemete la temperatura de reacció, de modo que ésta se iicia a uos 250ºC e lugar de los 400 ºC como cuado está e forma de sulfuro (12, 16, 17).

    Y para que este itercambio ocurra, el vidriado debe coteer cierta cati-dad de elemetos moovaletes (alcalios, y por tato sodio y potasio), de ahí

    la elevada cocetració e potasio de los vidriados destiados a ser decoradosco reejo metálico. E las produccioes islámicas, muchos de los vidriados soalcalios, por lo tato ya cotiee u exceso de elemetos moovaletes quepermita el itercambio ióico, pero e vidriados de plomo, hay que añadir po- tasio para que las reaccioes tega lugar de modo sigicativo.

    ConclusionesEl estudio de diversas produccioes islámicas y mudéjares de cerámica de-

    corada co reejo durado ha puesto de maiesto diversas características co-

    mues a la mayoría de ellas, particularmete las mudéjares, eraizadas e ua

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    40/44

    448 RED EUROPEA DE MUSEOS DE ARTE ISLÁMICO

     tradició cerámica comú, co u icipiete compoete idustr ial e cuatoa la catidad de fabricació y orgaizació de los talleres, los cuales se relacio-a seguidamete:

      – Pastas cerámicas calcáreas para dar lugar a toos beige claros, – Vidriados opacicados mediate adició de óxido de estaño e forma de fri-

     ta ,

     – Formulació especíca de los vidriados destiados a reejo dorado, cosis- tete e u er iquecimieto e potasio,

     – Limitado cotrol de las codicioes de maipulació y cocció e cuato alos colores y tipo de reejo alcazado,

     – Cocció del reejo e ua tercera operació e horos de pequeño volu-me (o más de 1 m3).

    El uso de sulfuro de mercurio debía implicar, probablemete, u elevadoivel de itoxicació de los operarios y quizás de sus familias, cosideradoque los horos solía estar e la parte trasera de la casa, quizás para ma- teer el secreto de la producció. Durate la cocció, la total idad del mer-curio del bermelló adicioado se volatilizaba, co la cotamiació ambie- ta l que el lo debía implicar.

    no obstate el ulo coocimieto medieval de la Química (cuyo acimietoo puede situarse ates del s. XVII), los ceramistas medievales fuero capaces

    de producir ua capa delgada aoestructurada de cristales metálicos de pla- ta y cobre, co u otable grado de éxito y e codicioes bastate distatesde las actuales salas limpias de los moderos laboratorios. Desde este putode vista, la profudizació e el coocimieto de la tecología medieval debe-ría permitiros programar esayos similares para la producció a relativametebajo coste, de capas aoestructuradas (16).

    Bibliograa

    (1) MOLERA. J.; PRADELL, T.; VEnDRELL-SAZ, M. «The colours of Ca-rich ceramic

    pastes: origi ad characterizatio» Applied Clay , Vol. 13 (1998), págs. 187-202.(2) MOLERA, J.; GARCÍA-VALLÈS, M.; PRADELL, T.; VEnDRELL-SAZ, M. «The Hispa-o-moresque pottery of the 14th cetury workshop of Testar del Molí (Pater-a, Spai)» Archaeometr y , Vol. 38-1 (1996), págs. 67-80.

    (3) MOLERA, J.; PRADELL, T.; SALVADÓ, n.; VEnDRELL-SAZ, M. «Iteractio bet-wee clay bodies ad lead glazes durig rig» Journal of the American CeramicSociety , Vol 84(5) (2001), págs. 1120-1128.

    (4) MOLERA. J.; PRADELL, T.; SALVADÓ, n.; VEnDRELL-SAZ, M. «Evidece of tioxide recrystallizatio i opacied lead glazes» Journal of the American CeramicSociety , Vol. 82 (10) (1999), págs. 2871-2875.

  • 8/19/2019 La Ceramica Dorada en El Noreste de La Peníssula Ibérica. Las Taifas de Zaragoza y Albarracín

    41/44

    POnEnCIAS 449

    (5) VEnDRELL-SAZ.; MOLERA, J.; TITE, M.S. «Optical properties of ti opacied gla-zes» Archaeometr y , Vol. 42-1 (2000), págs. 325-340.

    (6) MOLERA, J.; MESQUIDA, M.; PÉREZ-ARAnTEGUI, J.; PRADELL, T.; VEnDRELL-SAZ, M. «Lustre receipts from a 13th cetury workshop of Patera» Archaeo-metry , Vol 43-4 (2001), págs. 455-460.

    (7) SMITH, A.; PRADELL, T.; ROQUÉ, J.; MOLERA, J.; VEnDRELL-SAZ, M.; DEnT, A. J.; PAnTOS, E. «Color variatios i 13th cetury Hispaic lustre. A EXAFSstudy» Journal of Non-Cr ystalline Solids, Vol. 352 (2006), págs. 5353-5361.

    (8) ROQUÉ, J.; MOLERA, J.; PÉREZ-ARAnTEGUI, J.; CALABUIG, C.; PORTILLO, J.;VEnDRELL-SAZ, M. «Lustre Colour ad Shie From The Olleries Xiques Work-shop i Patera (Spai), 13th Cetury aD: naostructure, Chemical Composi- tio ad Aealig Coditios» Archaeometr y Vol. 49, 3 (2007), págs. 511–528.

    (