la célula_estructura

94

Upload: cualitlacatl

Post on 10-Jul-2015

1.864 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La célula_estructura
Page 2: La célula_estructura
Page 3: La célula_estructura
Page 4: La célula_estructura
Page 5: La célula_estructura

1.- Todo en los seres vivos está formado por células o por sus

productos de secreción.

2.- Todas las células proceden de células preexistentes, por

división de éstas. (Omnis cellulla e cellula).

3.a.- Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las

células, o en su entorno inmediato, controladas por sustanciasque ellas secretan.

1 de 2

CUATRO POSTULADOS

TEORIA CELULAR – Teodor Shwann y Jacob Schleider.

Page 6: La célula_estructura

TEORIA CELULAR (cont.)

3.b.- Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y

energía con su medio.

3.c.- En una célula caben todas las funciones vitales, de manera

que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivounicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.

4.- Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria

para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el

funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la

transmisión de esa información a la siguiente generación celular.Así que la célula también es la unidad genética.

2 de 2

Page 7: La célula_estructura

UNIDAD FISIOLOGICA DE LA VIDA

Estructura funcional básica

de todo organismo vivo.

Page 8: La célula_estructura

CELULA

TEJIDO

ORGANO

SISTEMA

ORGANISMO

Page 9: La célula_estructura
Page 10: La célula_estructura

CLASIFICACION DE LAS CELULAS

Por ESTRUCTURA

PROCARIOTAS

EUCARIOTAS

Animales

Vegetales

Por OBTENCION DE ALIMENTO

AUTOTROFAS

HETEROTROFAS

Page 11: La célula_estructura
Page 12: La célula_estructura

Del griego: PRO = ANTES y KARION = NUCLEO

ENTONCES

Page 13: La célula_estructura

1. PARED CELULAR.

2. MEMBRANA PLASMATICA.

3. CITOPLASMA.

a. RIBOSOMAS.

b. MATERIAL GENETICO (ADN cromosómico).

c. PLASMIDOS (ADN extracromosómico)

Page 14: La célula_estructura
Page 15: La célula_estructura

Mesosoma: Invaginaciones que se produce

en la membrana plasmática de las células

procariotas como consecuencia de las

técnicas de fijación.

Page 16: La célula_estructura
Page 17: La célula_estructura

Células EUCARIOTAS

Page 18: La célula_estructura

Tres pasos :

Primera incorporación simbiogenética:

Bacteria consumidora de azufre (que utilizaba el azufre y calor como fuente de energía) se fusionó con

una bacteria nadadora (espiroqueta) habiendo pasado a formar un nuevo organismo con nueva

morfología más compleja y con resistencia al intercambio genético horizontal. El ADN quedaría

confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una membrana: Resultado: el primer

unicelular eucariota, ancestro único de todos los pluricelulares.

Segunda incorporación simbiogenética:

Nuevo organismo todavía anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, cada vez más presente, una

nueva incorporación lo dota de la capacidad para metabolizar oxigeno.

El nuevo endosombionte, originariamente bacteria respiradora de oxigeno de vida libre, se convertiría en

las actuales mitocondrias y peroxisomas presentes en las células eucariotas.

Tercera incorporación simbiogenética:

La tercera incorporación originó el Reino vegetal: las recientes células respiradoras de oxígeno fagocitan

bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose resistentes, pasan a formar parte del organismo,

originando un nuevo organismo capaz de sintetizar la energía procedente del Sol.

Lynn Margulis. 1967.

Artículo: On origen of mitosing cells - Serial Endosymbiosis Theory (SET)

(Teoría de la endosimbiosis seriada). pasos seguidos por las

procariotas hasta la eclosión de las eucariotas.

Page 19: La célula_estructura

EUCARIOTAS

Animales

Vegetales

Page 20: La célula_estructura

CELULA VEGETAL CELULA ANIMAL

Page 21: La célula_estructura

LA CELULA: Estructura.

compuesta por

ORGANULOS

Comprendidos en regiones

(para procariotes

y eucariotes)

(solo eucariotes)

Page 22: La célula_estructura

LA CELULA: Estructura, los orgánulos.

Page 23: La célula_estructura
Page 24: La célula_estructura
Page 25: La célula_estructura

La membrana o envoltura celular, a lo largo de su

evolución ha sufrido invaginaciones diversas que

dieron origen a estructuras membranosas en el interior

celular, por ello, todas las membranas en la célula

tienen una estructura similar (unitaria) por lo cual

hablamos de una unidad de membrana.

Membrana celular

Page 26: La célula_estructura

Todas las membranas celulares tienen

unidad en su estructura química, todas

están formadas por lípidos (básicamente

fosfolípidos) y proteínas.

Las membranas difirieren en las proporciones entre lípidos y proteínas; y sobre todo en el tipo de proteínas presentes.

Membrana celular

Page 27: La célula_estructura

Membrana celular

LIPIDOSconstituyentes de la membrana:

Son anfipáticos es decir que tiene un lado hidrófilo y otro hidrófobo.

En su representación como moléculas el lado hidrófilo se representa

como su “cabeza y su lado hidrófobo como dos “colas”.

El lado hidrófilo es polar y el hidrófobo es neutro.

Page 28: La célula_estructura

Membrana celular

LIPIDOSconstituyentes de la membrana: (cont.)

Su función principal es estructural.

Los principales lípidos componentes de la membrana

son:

Los Fosfolípidos,

Los Esfingolípidos, clasificados en:

Esfingomielinas,

Cerebrósidos y

Gangliosidos.

Page 29: La célula_estructura

“Cabeza”.

Región polar.

“Colas”.

Región no

polar.

Representación de un fosfolípido.

Representación

gráfica.

Membrana celular

Page 30: La célula_estructura

Proteínas: Estas son muy variadas, de acuerdo a la función de la

célula.

Su principal función es la de transporte.

Se pueden hallar embebidas en las estructura de la

membrana, llamándose integrales o intrínsecas o pueden estarunidas débilmente a la superficie de la

membrana, denominándose entonces periféricas o extrínsecas

Membrana celular

Page 31: La célula_estructura

Estructura: Los lípidos polares, se acomodan formando una

bicapa, con sus colas (hidrófobas) orientadas de modo que

evitan su contacto con el agua y con las cabezas (hidrófilas)

hacia las moléculas de agua.

Función: La función de toda membrana es discriminar-

controlar el ingreso y egreso de material, protegiendo con

ello el estado de su contenido, constituyendo una barrera

física.

Membrana celular

Page 32: La célula_estructura

Representación

de fosfolípidos.Bicapa

fosfolipídica

Proteínas

intrínsecas.

Proteínas

extrínsecas.

Membrana celular

Page 33: La célula_estructura
Page 34: La célula_estructura

Conformado por microfilamentos, túbulos y filamentos intermedios.

Son Filamentos proteínicos.

Su función es la de mantener la forma celular y ayudar en el movimiento

de proteínas.

Citoesqueleto.

Page 35: La célula_estructura
Page 36: La célula_estructura

Al ser una membrana está constituido por proteínas y fosfolípidos.

Función:

a) Concentrar, empaquetar y transportar secreciones del

Retículo Endoplástico al citoplasma o fuera de la célula.

b) Síntesis de polisacáridos y glucolípidos.

c) Almacenamiento de proteínas.

Aparato (o cuerpo) de Golgi.

Page 37: La célula_estructura

Formado por un grupo de cisternas aplastadas, apiladas paralelamente.

Presenta dos caras:

- Cara que da hacia el núcleo y retículo endoplásmico: está relacionada

con estas estructuras. Se llama cis, proximal, formadora o externa. Es

convexa.

- Cara que da hacia la membrana plasmática: Llamada

trans, distal, interna o maduradora.

Aparato (o cuerpo) de Golgi.

Page 38: La célula_estructura

Da hacia y

Vinculado con

Da hacia.

Aparato (o cuerpo) de Golgi.

Page 39: La célula_estructura
Page 40: La célula_estructura

Reticulo endoplásmico.

Membrana, por lo tanto

constituido por proteínas y

fosfolípidos.

Sirve como esqueleto interno celular por sus

membranas, cuyas superficies además aumentan de

gran manera el área para que se realicen funciones

metabólicas.

Page 41: La célula_estructura

Reticulo endoplásmico.

RETICULO ENDOPLASMICO

LISO o agranular.

No posee granulos. Es más abundante en las células que sintetizan

grasas.

RUGOSO o granular.

Se encuentra en todas las células, ya que

contruye su protoplasma y enzimas

metabólicas.

Posee granulosllamados Ribosomas.

Red de tubos agranularo granular (puede haber ambas en la

misma célula)

Forma a la membrana nuclear.

Page 42: La célula_estructura

Reticulo endoplásmico.

Page 43: La célula_estructura

Reticulo endoplásmico rugoso.

Actúa junto con los ribosomas

en la síntesis de proteínas.

También como sistema de conductos

para transporte de sustancias y almacén

de materiales sintetizados.

Page 44: La célula_estructura

Funciona como:

Sistema de conductos para transporte

de sustancias.

En la síntesis de lípidos y hormonas.

Reticulo endoplásmico liso.

Page 45: La célula_estructura
Page 46: La célula_estructura

Reticulo endoplásmico y Aparato de Golgi.

Page 47: La célula_estructura

R.E.

A.G.

Reticulo endoplásmico y Aparato de Golgi.

Page 48: La célula_estructura
Page 49: La célula_estructura

Mitocondrias.

A las mitocondrias las encontramos compuestas por las

siguientes estructuras:

- Membrana externa.

- Espacio intermembrana.

- Membrana interna, la cual presenta

Invaginaciones llamadas

- Crestas

- Matriz.

Funcionalmente consta de dos compartimentos: la matriz y el espacio

intermembrana (o espacio perimitocondrial), separados por la membrana interna.

Page 50: La célula_estructura

Mitocondrias.

Page 51: La célula_estructura

Mitocondrias.

Función: Producir energía mediante el proceso de respiración.

Estructura rodeada por dos membranas:

- La externa: (40% lípidos – 60% proteínas). Colesterol en poca proporción.

- La interna: (20% lípidos – 80% proteínas). Sin colesterol. Sus proteínas se

dividen en tres grupos.

- Proteínas de la cadena respiratoria.

- La ATPasa mitocondrial y

- Proteínas transportadoras a través de la membrana.

Entre ambas membranas, hay un espacio denominado Espacio

intermembranas. Es pobre en enzimas.

Page 52: La célula_estructura

Mitocondrias.

La MATRIZ es el espacio limitado por la membrana interna.

En este espacio se encuentra el ADN mitocondrial y los ribosomas mitocondriales …

… se encuentran las enzimas que intervienen

en el metabolismo …

… y hay unas “laminas aplanadas” ordenadas perpendicularmente

al eje mayor de la mitocondria, llamadas CRESTAS. Estas aumentan la superficie de actividad de la mitocondria.

Page 53: La célula_estructura

Mitocondrias.

Page 54: La célula_estructura

Mitocondrias.

El ADN mitocondrial y los ribosomas mitocondriales sirven para:

1.- Formar nuevas mitocondrias (replicarse) y

2.- para la producción de proteínas

específicas para su mantenimiento.

Page 55: La célula_estructura

Mitocondrias.

Page 56: La célula_estructura
Page 57: La célula_estructura

Ribosomas.

Formados por ARN (60%)y proteínas (40%).

Función: SINTETIZAR PROTEINAS: Contienen la

información de encadenamiento de los aminoácidos

para formar las proteínas.

Inactivos se encuentran en el citoplásma; activos

agrupados sobre el RNAm formando los polisomas o

polirribosomas o asociados al Retículo Endoplásmico

contituyendo el retículo endoplásmico rugoso.

Page 58: La célula_estructura

Ribosomas.

Page 59: La célula_estructura

Ribosomas.

Page 60: La célula_estructura

Ribosomas.

Page 61: La célula_estructura

Ribosomas.

Page 62: La célula_estructura
Page 63: La célula_estructura

Lisosomas.

Formados por

Proteínas

(enzimas hidrolíticas)

Función:

Degradar

o digerir

sustancias.

Page 64: La célula_estructura

Lisosomas.

Page 65: La célula_estructura
Page 66: La célula_estructura

Constituidos por proteínas

(enzimas), principalmente oxidasas y

catalasas.

Su función es la de

principalmente mediante procesos

oxidativos

detoxificación celular,

Peroxisomas.

Page 67: La célula_estructura

Peroxisomas.

Page 68: La célula_estructura
Page 69: La célula_estructura

Estructura exclusiva de células animales

Conformados por proteínas.

Page 70: La célula_estructura

Cada centríolo forma un

círculo…

… formado por nueve

tripletes de microtúbulos.

Page 71: La célula_estructura

El más interno se llama microtúbulo A y está compuesto

de trece protofilamentos.

A él se une el microtúbulo B

que comparte tres

protofilamentos con él.

El microtúbulo C (el más

externo) se une y comparte

tres protofilamentos con el B.

Page 72: La célula_estructura

El microtúbulo C de

un triplete se une al A

del siguiente triplete

mediante la proteína

nexina.

Page 73: La célula_estructura

Siempre son una pareja de

estructuras que se posicionan

perpendicularmente entre sí.

Page 74: La célula_estructura

Función: Formación del huso acromático. Dirigir el movimiento de los

cromosomas durante

la mitosis.

Page 75: La célula_estructura
Page 76: La célula_estructura

Estructura exclusiva de

células vegetales

Compuesta por agua y

sustancias diversas.

Tiene la función

de almacén.

Page 77: La célula_estructura
Page 78: La célula_estructura

Dos tipos:

Page 79: La célula_estructura

Contienen ADN y ribosomas propios, llamados repectivamente:

- ADN plastidial y

- Plastirribosomas.

El ADN plastidial es un filamento doble que se encuentra en forma

de cromosoma circular y “desnudo”.

Los plastirribosomas son más pequeños que los citoplasmáticos

Los plastos dañados o seniles presentan

en su interior gotas de lípidos, llamadas

plastoglóbulos.

Page 81: La célula_estructura
Page 82: La célula_estructura
Page 83: La célula_estructura
Page 84: La célula_estructura

Los cloroplástos están configurados del siguiente modo:

+ Membrana exterior o externa. (40% lípidos - 60% proteínas).

+ Espacio intermembranal.

+ Membrana interior o interna. (40% lípidos - 60% proteínas).

+ Estroma (Espacio contenido por la membrana interna).

… y dentro del Estroma encontramos las siguientes estructuras:

* Lamelas o Tilacoides del estroma.

* Grana: Vesículas discoidales apiladas como monedas;

cada vesícula individual recibe el nombre de…

- Tilacoide, Tilacoide de los grana o granum.

Page 85: La célula_estructura
Page 86: La célula_estructura

Los cloroplástos son los encargados de la

FOTOSINTESIS.

La fase luminosa se desarrolla en los TILACOIDES …

… y la fase obscura en el ESTROMA.

Page 88: La célula_estructura

Contienen ADN y ribosomas propios.(De 10 a 30 moléculas de ADN en cada cloroplásto)

Funcionalmente consta de tres compartimentos:

El espacio intermembrana (entre las membranas externa e

interna)

El estroma (delimitado por la membrana interna) y

El espacio intratilacoidal (dentro de los tilacoides).

Page 89: La célula_estructura
Page 90: La célula_estructura
Page 91: La célula_estructura
Page 92: La célula_estructura

Continuidad del

citoplasma que atraviesa

las paredes celulares

intercomunicando a

células contiguas.

Page 93: La célula_estructura
Page 94: La célula_estructura