la caverna impuesta por nuestro estado de gobierno

1
La caverna impuesta por nuestro estado de gobierno. Como diría, Tomás Bulat: “cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud” Creo en la búsqueda de la verdad, como un mecanismo hacia la felicidad, porque permite la liberación de las sombras que nos hacen difuso y más pendiantado el camino en el desarrollo de nuestros sueños. Creo que el saber rompe las cadenas de la esclavitud. Vivimos en Colombia, un hermoso pueblo con un potencial considerable por sus ricas tierras, pisos térmicos, minería, hidrografía, literatos y demás recursos (materiales: recursos renovables y no renovables y de talento: música, artes, cine etc…), pero nuestra falta de reconocimiento por lo propio nos lleva a caminar en contravía. Sí, el estado de gobierno (dirigentes) creara mínimos mecanismos de equidad y la educación fuera más asequible al grueso de la población, los índices de desigualdad social disminuirían. Pero a las gentes (monopolizadores y aristócratas), que le interesa que el país no piense, siguen aumentando la brecha abismal de desigualdad social, económica y política. Son estos dirigentes a quienes se les olvido que deben servir al pueblo y no el pueblo a sus intereses particulares. La caverna impuesta por el estado de gobierno está vinculada de forma directa a la mala distribución de nuestras riquezas. En el país del sagrado corazón en el que estudiar no es un derecho legítimo y natural, sino mejor un privilegio para alguno pocos. El estado de gobierno manipula los medios de comunicación, para que nos vendan la noticia del momento, para no escandalizarnos de lo realmente importante –el desangrado país nuestro por aquellos pocos- Entonces, retomando a Bulat cuando se nace pobre económicamente, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, y claro que lo es, porque de este modo podemos cuestionarnos sobre la realidad y de los factores que la modifican. Podemos, a través de la educación cambiar nuestras formas de pensar para que un día no muy lejano nuestras futuras generaciones logren un cambio sustancial en las directrices de nuestro país, para que un día podamos superar de poco esta caverna de corrupción e incoherencias en nuestras políticas de estado.

Upload: lucho-cadavid-patino

Post on 03-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Opinión

TRANSCRIPT

Page 1: La Caverna Impuesta Por Nuestro Estado de Gobierno

La caverna impuesta por nuestro estado de gobierno.

Como diría, Tomás Bulat: “cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el

sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud”

Creo en la búsqueda de la verdad, como un mecanismo hacia la felicidad, porque permite la

liberación de las sombras que nos hacen difuso y más pendiantado el camino en el desarrollo de

nuestros sueños. Creo que el saber rompe las cadenas de la esclavitud. Vivimos en Colombia, un

hermoso pueblo con un potencial considerable por sus ricas tierras, pisos térmicos, minería,

hidrografía, literatos y demás recursos (materiales: recursos renovables y no renovables y de

talento: música, artes, cine etc…), pero nuestra falta de reconocimiento por lo propio nos lleva a

caminar en contravía. Sí, el estado de gobierno (dirigentes) creara mínimos mecanismos de

equidad y la educación fuera más asequible al grueso de la población, los índices de desigualdad

social disminuirían. Pero a las gentes (monopolizadores y aristócratas), que le interesa que el país

no piense, siguen aumentando la brecha abismal de desigualdad social, económica y política. Son

estos dirigentes a quienes se les olvido que deben servir al pueblo y no el pueblo a sus intereses

particulares. La caverna impuesta por el estado de gobierno está vinculada de forma directa a la

mala distribución de nuestras riquezas. En el país del sagrado corazón en el que estudiar no es un

derecho legítimo y natural, sino mejor un privilegio para alguno pocos. El estado de gobierno

manipula los medios de comunicación, para que nos vendan la noticia del momento, para no

escandalizarnos de lo realmente importante –el desangrado país nuestro por aquellos pocos-

Entonces, retomando a Bulat cuando se nace pobre económicamente, estudiar es el mayor acto

de rebeldía contra el sistema, y claro que lo es, porque de este modo podemos cuestionarnos

sobre la realidad y de los factores que la modifican. Podemos, a través de la educación cambiar

nuestras formas de pensar para que un día no muy lejano nuestras futuras generaciones logren

un cambio sustancial en las directrices de nuestro país, para que un día podamos superar de poco

esta caverna de corrupción e incoherencias en nuestras políticas de estado.