la casa de los milagros

9
La casa de los milagros

Upload: tierra-y-libertad

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuento que narra el origen del Nacional Monte de Piedad, escrito por alumnos de la primaria TIERRA Y LIBERTAD de Uruapan Michoacan

TRANSCRIPT

Page 1: La casa de los milagros

La casa de los milagros

1

La casa

de los

milagros

Page 2: La casa de los milagros

La casa de los milagros

2

Page 3: La casa de los milagros

La casa de los milagros

3

La casa de los milagros

Autores

Danna Iveth Medina Mendoza

Dafne Rojas Ramírez

Ruth Jazmín Palafox Bahena

Lesly Zacnité Ceja de la Cruz

Profr. Héctor Ceja Núñez

Escuela Primaria Urbana Federal

TIERRA Y LIBERTAD

16DPR4708K

[email protected]

Page 4: La casa de los milagros

La casa de los milagros

4

La casa de los milagros

Allá en el año de 1710 nació un niño en la comunidad andaluza de Cortegana,

llamado Pedro hijo de José Romero y Ana de Terreros, el niño era de familia

acomodada, él era de sentimientos nobles, disfrutaba de compartir lo que tenía

con los hijos de los empleados de sus papás. Así fue creciendo y conviviendo

con personas que no eran de su “condición social”, por lo cual recibía muchas

críticas de los amigos de sus padres, le decían – ¡no debes tener esas

amistades!, ¡no vale la pena que ayudes a esa gente!-.

Al pasar de los años él se preguntaba: ¿Por qué esa diferencia entre las

personas? ¿Por qué hay gente que tiene todo y gente que tiene tan poco? -

¿Qué puedo hacer por toda esa gente?

Un día -siendo ya un joven emprendedor- se encontró con un niño que tenía

su ropa rota y sucia, su carita reflejaba el hambre por no comer durante días, él

lo invitó a su casa para que se aseara y comiera, ahí iniciaron una amistad que

duro mucho tiempo.

Después de pensarlo durante mucho tiempo y sabiendo que recibiría muchas

críticas de las familias adineradas. Se decidió y dijo ¡Ya sé que voy a hacer! Voy

a construir una casa para albergar niños huérfanos y niños de la calle; ahí

recibirán abrigo, comida y educación.

Page 5: La casa de los milagros

La casa de los milagros

5

En un principio la gente humilde y también la acaudalada veían con

desconfianza la casa hogar. Mientras los ricos decían – ¿cómo puede tirar de

esa manera su dinero?-, los humildes decían -¿qué intenciones tendrá? ¡Nadie

ayuda a la gente humilde solo por ayudarla! Pero poco a poco todos vieron

que el joven Pedro lo único que buscaba era ayudar con el único fin de ver a las

personas en mejores condiciones.

Cuando Pedro tenía 22 años de edad su padre enfermo muy gravemente y

después de un tiempo murió. Después de la muerte de su padre, don Pedro

se sintió muy triste y solitario ya que su padre era quien lo apoyaba

incondicionalmente en todas sus actividades altruistas. Por lo cual decidió

Viajar a la Nueva España donde reiniciaría su vida probando suerte en tierras

desconocidas.

Page 6: La casa de los milagros

La casa de los milagros

6

A su llegada y tras un tiempo de vivir en su nuevo hogar su corazón se

entristeció pues vio que no solo en su tierra de origen existía gran distancia

entre las personas; también en la Nueva España, había quienes tenían mucho

poder y riqueza mientras que otros, sufrían discriminación, hambre y

enfermedades.

Aunque Don Pedro era una persona muy poderosa económicamente siempre

mostro ser una persona muy noble y caritativa, conocía a muchas personas de

distintas clases sociales desde la gente más adinerada hasta las más humildes,

el disfrutaba de la conversación con todos sus amigos.

Un día don pedro salió a dar un paseo e iba caminando por calles de la ciudad

y observo una señora que corría y corría hasta llegar a una botica con su

pequeñito en brazos gritando muy desesperada - ¡se muere mi hijo¡ --

¡ayudaaaa¡- -¡por piedad¡-. La señora era muy humilde. Al escuchar los gritos

de la señora el encargado de la botica salió a ver quién era y al momento le dijo

– ¡ya le dije que si no trae dinero no hay medicamentos¡-. Entonces Don Pedro

al ver tal situación sin pensarlo mucho se ofreció a apoyar a la familia para que

el niño recibiera atención médica. El niño fue trasladado a un hospital donde

Don Pedro pago todo lo necesario para que el niño se salvara.

Page 7: La casa de los milagros

La casa de los milagros

7

Días después el padre del niño al no tener otra forma de agradecer, llevo a Don

Pedro un reloj muy apreciado por él, ya que era una joya muy valiosa que había

pasado por muchas generaciones en su familia. Don Pedro agradeció este

gesto, pero le mencionó que no era necesario que le pagara, ya que él lo había

ayudado de manera voluntaria y que no le debía un solo centavo, sin embargo,

el padre del niño le dijo –tómelo como un empeño a mi palabra, que cuando

tenga el dinero vendré y se lo devolveré y usted me regresara el reloj- y así

sucedió. Tiempo después Don Pedro recupero su dinero y el señor su reloj.

Page 8: La casa de los milagros

La casa de los milagros

8

Este suceso le dio una gran idea a Don Pedro, quien decidió apoyar de esta

misma manera a otras personas que lo requirieran. En poco tiempo se fue

pasando la voz entre la gente de esta forma de ayudar que el ofrecía, y al paso

de los días ya, Don Pedro tenía una habitación casi llena de artículos de todo

tipo que le dejaban las personas que le solicitaban su apoyo.

Y después de algunos meses fue formando una casa de préstamos y empeños

que llevo por nombre “El Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas”. En esa

época dicha casa recolectaba de todo: alhajas ropa, muebles, ganado,

documentos que avalaran propiedad de tierras o casas, que eran recuperados

por sus propietarios cuando pagaban lo que se les había prestado.

Durante muchos años Don Pedro se sintió muy contento y orgulloso de poder

ayudar a las personas de su comunidad, sabiendo que todos ellos le estaban

muy agradecidos porque sin conocerlos les ayudaba a salir de sus problemas, y

que tenían una esperanza de una mejor vida.

A la edad de 71 años y de tener toda una vida altruista y muy humanista Don

Pedro fallece, pero no sin antes hablar con las personas más cercanas a él.

Tanto a familiares como trabajadores les dio indicaciones muy precisas, les

pidió que a su muerte no cerraran el “monte de piedad” si no por el contrario

lo mantuvieran abierto y buscaran expandirlo por todo el país, para que más

gente se viera beneficiada. Al recibir la “promesa” Don Pedro les dice -espero y

nuestra casa se convierta en una “casa de los milagros” y esperanza. Y así la

gente sabrá que en cualquier lugar y bajo cualquier situación siempre se

encuentra una mano amiga para ayudarnos a resolver nuestros problemas.

Page 9: La casa de los milagros

La casa de los milagros

9

EPÍLOGO

Actualmente la obra que inicio Don pedro Romero de Terreros lleva por

nombre “NACIONAL MENTE DE PIEDAD” y continua ayudando a la gente que

requiere apoyo económico, recibiendo sus pertenencias como garantía al

préstamo realizado.

Además de brindar ayuda a la población en general por medio de donativos a

instituciones de beneficencia pública como a la fundación “TELETON” que

ayuda a personas con capacidades diferentes en sus CRIT.

Apoya a la educación de los niños de toda la república Mexicana, llevando

computadoras e internet, para que los niños que estudiamos en ellas

recibamos una mejor educación.

Cuando existen situaciones de desastre naturales, lluvias, inundaciones,

terremotos, siempre está presente por medio de donativos y apoyos a la Cruz

Roja Mexicana.

ES UNA VERDADERA “CASA DE LOS MILAGROS”