la casa de calidad

12
Diseño para la calidad (DFQ) Calidad y sistema de calidad La norma ISO 8402 de 1986, referente a la terminología sobre calidad, establece la siguiente definición: calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere la aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. 1 1. ¿Aptitud para qué? La calidad de un producto o servicio es, en primer término, dar una respuesta adecuada a las necesidades manifestadas o latentes de los usuarios o clientes. 2. ¿Aptitud desde y hasta cuándo? La calidad es, también, asegurar el correcto funcionamiento de un producto o servicio en todo su ciclo de vida evitando los defectos de concepto, los fallos de fabricación y las incidencias que se puedan producir durante su utilización. 3. ¿Aptitud a qué precio? Y, finalmente, la calidad también incluye administrar y gestionar de forma óptima los recursos, evitando los gastos inútiles (consumos de energía, tiempos muertos, desperdicios de materiales, stocks excesivos)

Upload: eddy-lopez

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripcion de la casa de la calidad requeridad para elaborar un proyecto acerca de maquinaria. Analisis de produccion, costos, viabilidad del proyecto

TRANSCRIPT

  • Diseo para la calidad (DFQ)

    Calidad y sistema de calidad

    La norma ISO 8402 de 1986, referente a la terminologa sobre calidad, establecela siguiente definicin: calidad es el conjunto de propiedades y caractersticas deun producto o servicio que le confiere la aptitud para satisfacer unas necesidadesexpresadas o implcitas.

    1

    1. Aptitud para qu?

    La calidad de un producto o servicio es, en primer

    trmino, dar una respuesta adecuada a las necesidades

    manifestadas o latentes de los usuarios o clientes.

    2. Aptitud desde y hasta cundo?

    La calidad es, tambin, asegurar el correcto

    funcionamiento de un producto o servicio en todo su

    ciclo de vida evitando los defectos de concepto, los fallos

    de fabricacin y las incidencias que se puedan producir

    durante su utilizacin.

    3. Aptitud a qu precio?

    Y, finalmente, la calidad tambin incluye administrar y

    gestionar de forma ptima los recursos, evitando los

    gastos intiles (consumos de energa, tiempos muertos,

    desperdicios de materiales, stocks excesivos)

  • Calidad a travs del diseo

    Esta es una nueva perspectiva de la ingeniera concurrente queincorpora la consideracin de los requerimientos de calidad desdela etapa de diseo lo que presenta los siguientes puntos de inters:

    1. Asegura que el producto o servicio responda a losrequerimientos y necesidades de los usuarios

    2. Establece criterios, parmetros y tolerancias adecuados para unafabricacin y un funcionamiento robusto del producto (pocosensibles a perturbaciones)

    3. Concibe los productos para que los procesos de fabricacin ymontaje faciliten una produccin sin errores y con los mnimoscostes e incidencias

    4. Asegura que el producto o servicio funcione sin fallos durante suutilizacin o, en caso necesario, que su mantenimiento y reparacinsean los adecuados.

    2

  • Desarrollo de la funcin de calidad (QFD, quality functional deployment)

    Es un mtodo globalizador cuyoobjetivo principal es asegurar quese tiene en cuenta la voz delusuario o cliente, a la vez queconstituye una ayuda para laplanificacin de la calidad durantetodo el ciclo de vida.

    Es una tcnica grafica para definirla relacin entre los deseos delcliente y el producto/servicio.

    Solo definiendo esta relacin enforma rigurosa los administradoresde operaciones podrn construirproductos y procesos con lascaractersticas que desean losclientes.

    3

  • Secuencia en la casa de calidad

    4

    Caractersticas

    del diseo

    Componentes

    especficos

    Proceso de

    produccin

    Plan de

    calidad

    Requeri-

    mientos

    del

    cliente Casa 1

    Casa 2

    Casa 3

    Casa 4

    La secuencia de las casas es una forma de identificar, comunicar y determinar donde es preciso asignar los recursos de calidad en todo el sistema.

  • Ejemplo de casa de calidad

    Great Cameras, Inc., necesita una

    metodologa que fortalezca la habilidad para encontrar lo que desea el cliente en una cmara digital nueva.

    Construye una Casa de Calidad

    5

    1984-1994 T/Maker Co.

  • Construccin de la casa de calidad

    6

    1. Voz del usuario

    Describe las demandas (requerimientos y deseos) de los usuarios

    2. Anlisis de competitividad

    Describe, segn el usuario, el grado de satisfaccin que proporcionan los

    productos o servicios de la empresa respecto a los de la competencia

    3. Voz del ingeniero

    Describe los requerimientos tcnicos que debern articularse para

    satisfacer las necesidades de los usuarios

    4. Correlaciones

    Establece las correlaciones entre la voz de los usuarios y la voz del

    ingeniero

    5. Comparacin tcnica

    Compara el producto de la empresa con los de la competencia

    6. Compromisos tcnicos

    Establece los compromisos potenciales entre las diferentes caractersticas

    tcnicas del producto

  • Definicin de un fogn de camping

    Se plantea el siguiente escenario a un grupo de clientes: "En una excursin defin de semana a un paraje no habitado, en la que hay que cargar con todo elequipo a cuestas, se necesita un fogn para cocer la comida en un lugardonde no

    7

    Pasos 1

    Un vez recogida la informacin de un grupo de usuarios y agrupada por

    medio del diagrama de afinidad, se obtiene la siguiente lista de demandas:

    1. Que sea muy compacto

    2. Que sea muy ligero

    3. Que se encienda fcilmente

    4. Que sea muy estable (no vuelque)

    5. Que funcione silenciosamente

    6. Que caliente rpidamente

    7. Que no requiera mantenimiento

    8. Que pueda cocer a fuego lento

    9. Que pueda estar encendido durante mucho tiempo

    10. Que el depsito sea rellenable

    11. Que sea fcil de obtener el gas combustible

    Dado que el grupo de clientes no ha hecho ninguna

  • Paso 2. Anlisis de la competencia

    A continuacin, hay que plantear al grupo de usuarios las tres preguntas siguientes sobre el anlisis de la competencia en relacin con cada demanda:

    8

  • 9

  • Pasos 3, 4 y 5

    El grupo de diseo crea la siguiente lista de caractersticas tcnicas que constituyen la voz del ingeniero:

    10

  • Paso 6

    El grupo de diseo establece los compromisos entre caractersticastcnicas. De ellas se desprenden, por ejemplo, que aumentando lacapacidad del depsito, aumenta tambin el tiempo de combustina llama mxima (correlacin positiva), mientras que empeora elnivel de ruido (correlacin negativa).

    11

  • 12