la casa de bernarda alba_tp extra_power point-expo.pdf

1
LA CASA DE BERNARDA ALBA FEDERICO GARCÍA LORCA El tiempo y el espacio: La oposición interioridad- exterioridad 1. Ubique brevemente espacial y temporalmente la obra y su autor. 2. Observen los espacios en cada uno de los actos. ¿Qué significado pueden darle a ese adentrarse en la casa? ¿En qué momento del día comienza la obra? ¿En qué momento termina? Asocien con lo anterior. 3. Observen los espacios-límite: patio, corral, ventanas, puertas: ¿Qué función tienen dentro de la obra en relación con la interioridad y la exterioridad? Rastreen los episodios que llegan desde el exterior: ¿Cómo se relacionan con la problemática de los personajes que se mueven dentro de la casa? 4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… La mujer como víctima del sistema patriarcal: La oposición deseo-deber 1. ¿Cómo aparece en la obra la oposición ley social – ley natural? ¿Qué personajes representan la primera y cuáles, la segunda? ¿Cómo reprime la ley social a la ley natural? ¿Cómo surge simbólicamente lo reprimido en las mujeres de la obra? 2. ¿Cómo aparece la maternidad en la obra? Analice especialmente los personajes de Bernarda, la hija de la Librada y María Josefa. 3. Analicen la relación entre la sexualidad y el amor en la sociedad que se plantea en la obra. ¿Cuál es el rol asignado a las mujeres en relación con esto? ¿Y el de los hombres? ¿Qué relación puede establecer con la oposición entre la interioridad y la exterioridad? Ejemplifiquen concretamente con situaciones del drama. 4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. La honra externa y la honra interna: La oposición apariencia y realidad 1. Analicen la problemática entre lo individual y lo colectivo: ¿Qué establecen las leyes morales que imperan en la sociedad que se representa en la obra? ¿Cómo afectan a los individuos el cumplimiento o incumplimiento de esas normas? Analicen especialmente los personajes de Adela, Martirio, Angustias, la hija de la Librada, María Josefa y la criada. 2. Oposición palabra-silencio: ¿Qué se dice y qué se oculta? ¿Por qué? ¿Cómo surge simbólicamente todo lo que se oculta o se reprime a lo largo de la obra? 3. Analicen el personaje de Bernarda en relación con lo anterior: ¿Qué representa? ¿Qué siente? ¿Qué le interesa? ¿Hay evolución en el personaje o permanece exactamente igual a lo largo del drama? Ejemplifique con situaciones concretas de la obra. 4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Los símbolos. 1. Analicen los símbolos en función de los temas que aparecen en la obra: a) Los aspectos cromáticos: lo blanco, lo negro, el color, la luz, las sombras. b) El tejido simbólico del agua (de beber, de fregar, pozo, río, charco, tormenta, orilla del mar, juncos de la orilla, río de sangre, mar de luto, etc.) c) El sol, el calor, el fuego. d) El mundo animal: el caballo garañón y la oveja de María Josefa. 2. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo.

Upload: leoxposed

Post on 05-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TP

TRANSCRIPT

Page 1: LA CASA DE BERNARDA ALBA_TP EXTRA_POWER POINT-EXPO.pdf

LA CASA DE BERNARDA ALBA

FEDERICO GARCÍA LORCA

El tiempo y el espacio: La oposición interioridad- exterioridad

1. Ubique brevemente espacial y temporalmente la obra y su autor.

2. Observen los espacios en cada uno de los actos. ¿Qué significado pueden darle a ese adentrarse en la casa? ¿En qué momento del día comienza la obra?

¿En qué momento termina? Asocien con lo anterior.

3. Observen los espacios-límite: patio, corral, ventanas, puertas: ¿Qué función tienen dentro de la obra en relación con la interioridad y la exterioridad?

Rastreen los episodios que llegan desde el exterior: ¿Cómo se relacionan con la problemática de los personajes que se mueven dentro de la casa?

4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La mujer como víctima del sistema patriarcal: La oposición deseo-deber

1. ¿Cómo aparece en la obra la oposición ley social – ley natural? ¿Qué personajes representan la primera y cuáles, la segunda? ¿Cómo reprime la ley social

a la ley natural? ¿Cómo surge simbólicamente lo reprimido en las mujeres de la obra?

2. ¿Cómo aparece la maternidad en la obra? Analice especialmente los personajes de Bernarda, la hija de la Librada y María Josefa.

3. Analicen la relación entre la sexualidad y el amor en la sociedad que se plantea en la obra. ¿Cuál es el rol asignado a las mujeres en relación con esto? ¿Y

el de los hombres? ¿Qué relación puede establecer con la oposición entre la interioridad y la exterioridad? Ejemplifiquen concretamente con situaciones del

drama.

4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

La honra externa y la honra interna: La oposición apariencia y realidad

1. Analicen la problemática entre lo individual y lo colectivo: ¿Qué establecen las leyes morales que imperan en la sociedad que se representa en la obra?

¿Cómo afectan a los individuos el cumplimiento o incumplimiento de esas normas? Analicen especialmente los personajes de Adela, Martirio, Angustias, la

hija de la Librada, María Josefa y la criada.

2. Oposición palabra-silencio: ¿Qué se dice y qué se oculta? ¿Por qué? ¿Cómo surge simbólicamente todo lo que se oculta o se reprime a lo largo de la obra?

3. Analicen el personaje de Bernarda en relación con lo anterior: ¿Qué representa? ¿Qué siente? ¿Qué le interesa? ¿Hay evolución en el personaje o

permanece exactamente igual a lo largo del drama? Ejemplifique con situaciones concretas de la obra.

4. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Los símbolos.

1. Analicen los símbolos en función de los temas que aparecen en la obra:

a) Los aspectos cromáticos: lo blanco, lo negro, el color, la luz, las sombras.

b) El tejido simbólico del agua (de beber, de fregar, pozo, río, charco, tormenta, orilla del mar, juncos de la orilla, río de sangre, mar de luto, etc.)

c) El sol, el calor, el fuego.

d) El mundo animal: el caballo garañón y la oveja de María Josefa.

2. Realicen una presentación oral con apoyo visual en Power Point para exponer al resto del grupo.