la cárcel de los pobres_elargentino

Upload: jimena-ramirez-casas

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 La crcel de los pobres_Elargentino

    1/4

    22-08-11 /

    En la Unidad 9

    La crcel de los pobres: sin agua, nimedicina, ni justicia

    Viaje a los pabellones evanglicos que estuvieron 19 das en huelga de

    hambre

    Los detenidos en los pabellones evanglicos de la Unidad 9 de La Plata pasaron 19

    das en huelga de hambre. La desatencin mdica para personas con HIV, hepatitis

    y tuberculosis , la falta de agua potable en celdas y pabellones, las malas

    condiciones edilicias y el atraso en la resolucin de sus causas judiciales, llev a los

    presos a iniciar hace nueve mes es una s erie de reclamos que deriv en una huelgade hambre que iniciaron el primero de agosto y terminaron el ltimo viernes. La

    Comisin por la Memoria (C.P.M.) y el Centro de Estudios Legales y Sociales

    (C.E.L.S.) realizaron una recorrida por la prisin acompaados por legis ladores

    nacionales y provinciales y se entrevistaron luego con las autoridades del ministerio

    de Justicia y Seguridad en busca de una solucin al conflicto.

    Las autoridades provinciales colocaron el viernes una bomba para llevar agua

    potable a los pabellones, prometieron una guardia mdica de cuatro horas por da y

    un vehculo de traslado rpido al hospital. Ese mismo da, los presos levantaron la

    huelga de hambre. Poco antes, una comis in encabezada por el premio Nobel de la

    Paz Adolfo Prez Esquivel e integrada por Eva Asprela, del C.E.L.S.; el obispo Aldo

    Etchegoyen, el secretario ejecutivo de la C.P.M., Alejandro Mosquera; el Director del

    Comit contra la Tortura de la C.P.M., Roberto Cipriano Garca; la diputada nacional

    Victoria Donda; y los legis ladores provinciales Sandra Cruz y Oscar Negrelli,

    acompaados por la fotgrafa Helen Zout, un grupo de colaboradores y un periodis ta

    de Diagonales , recorri la pris in y se entrevist con los detenidos.

    Esa es la leonera, describi el Premio Nobel, ue as 14 meses en la risin

    22/08/2011 Imprimir

    www.elargentino.com/Impresion.aspx 1/4

  • 8/3/2019 La crcel de los pobres_Elargentino

    2/4

    durante la ltima dictadura militar, a disposicin del Poder Ejecutivo Nacional (PEN),

    mientras sealaba una jaula al aire libre ubicada sobre las canchas de ftbol que

    haba que cruzar para ingresar a los pabel lones en donde los detenidos todava

    estaban en huelga. Dios me la bendiga. Dios me lo bendiga, saludaba un interno a

    quienes ingresaban en el gimnasio cubierto, ubicado en el acceso al primero de los

    pabellones que recorri la comitiva.

    Carlos esperaba a la visita. El pastor evanglico de la Unidad tiene 51 aos y hace

    22 que es t preso. Junto a Jorge, un estudiante avanzado de abogaca, guiaron a la

    C.P.M. y el C.E.L.S. y le presentaron a los internos con los problems ms graves.

    La mayora de los presos es per al grupo en el pasillo de su pabelln, delante de la

    puerta de sus celdas. Algunos tuvieron malas experiencias en es ta crcel hace

    algunos aos, le dijo el Pastor a Prez Esquivel, quien lo escuch sin aclarar nada.

    Podemos ver las celdas? pregunt el premio Nobel.

    Ac tienen la libertad para ver y preguntar todo lo que quieran dijo el pas tor.

    Las celdas son todas iguales? consult alguien de la comitiva.

    Aqu las suites son todas iguales respondi Prez Esquivel mientras cruzaba la

    puerta ciega de metal y se as omaba a uno de los calabozos. Nadie se hubiera

    imaginado que iba a hacer un comentario feliz:

    Qu maravilla! Mir el teclado que tens. Tocs alguna chacarera? cons ult a un

    preso.Algunas canciones religiosas respondi el hombre, con una sonrisa.

    Apenas Prez Esquivel volvi sobre sus talones comenz a saludar a los detenidos .

    Venimos a ver cmo es tn. A ver si podemos hacer algo por us tedes les dijo. Y

    pregunt:

    Tienen agua?

    Se corta respondi uno de los detenidos.

    La bomba de agua que abastece a gran parte de la prisin se rompi hace nueve

    meses, la reemplazaron, pero la nueva bomba no dur ni unos das agreg el

    pastor.

    Hace mucho fro afirm un preso no hay vidrios en las celdas. A veces les ponen

    un plstico.

    Mire la cama mostr su compaero de celda, tenemos que atar los elsticos conalambres. No se puede dormir.

    Iguales los unos a los otros, cada uno de los pabellones recluye a unas 130

    personas que duermen en celdas compartidas, tienen un bao en comn de 2,50

    por 3 metros con tres duchas, a veces s in agua, a veces con agua fra. Lo mismo

    ocurre en las celdas , que miden 1,70 metro por 2,50, y tienen una cucheta, un

    inodoro y una canilla que estuvo seca durante los ltimos meses.

    Todos los pabellones evanglicos estuvieron en huelga desde el primero de agosto

    hasta el viernes 19, cuando la C.P.M. y el C.E.L.S. consiguieron una entrevista con el

    ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, quien se comprometi a dar una

    solucin inmediata a los problemas. Durante 19 das hubo en la U9 unos 700

    presos que tomaban mate, t o una sopa, pero no consuma nada slido.

    Vinieron a pes arnos, pero las balanzas no sirven. Empec la huelga con 94 kilos y a

    los pocos das estaba en 105, se quej el pastor. Carlos describi las razones de la

    protesta: Sufrimos la falta de atencin mdica, la mala alimentacin y muchos aos

    de pris in s in condena. Ac no existe el Pacto de San Jos de Costa Rica ni el

    Cdigo Penal. Hay gente que lleva siete aos procesada. Los que no tenemos plata

    y no podemos pagar un abogado nos tenemos que bancar la crcel. Queremos que

    se cumpla la Ley y que haya un tiempo razonable para que las personas es tn

    presas sin condena, cont.

    El pastor describi su caso: tengo una salida laboral, 13 horas de lunes a viernes,

    pero a veces no hay gasoil para el traslado. Ped el arresto domiciliario pero me lo

    han negado. Slo me dejan ir a mi casa 9 horas cada 15 das, para el afianzamientodel ncleo familiar. Y agreg: Si no llegan los alimentos que tienen que llegar, si los

    mdicos no nos atienden o no nos dan los medicamentos, si los abogados no se

    ocupan de nuestras causas: a quin le tenemos que reclamar?.

    En el pabelln siguiente los presos esperaban ansiosos la llegada de la comitiva.

    22/08/2011 Imprimir

    www.elargentino.com/Impresion.aspx 2/4

  • 8/3/2019 La crcel de los pobres_Elargentino

    3/4

    an e uno en uno, uscan o a a gu en que omara no a e su s uac n. o me

    llamo Haurat Prez, dijo el primero, con el pantaln arremangado para mos trar la

    cicatriz que le dejaron en el muslo cuando le colocaron una arteria femoral artificial.

    Prez tiene dos by pass y sufre epilepsia. Quera saber qu s e poda hacer, porque

    todos es taban con el mismo problema, dijo.

    Atrs esperaban los enfermos de HIV, la mayora con hepatitis C y tuberculosis. No

    nos dan la alimentacin que necesitamos, afirm Javier. Los mdicos vienen ahora

    a pesarnos y nada ms . No s si el remedio que estoy tomando es el que me

    corresponde, agreg Jos Luis . Hay mucha gente con principio de tuberculosis,

    necesitamos agua caliente, explic Jorge, que tambin tiene dos tumores en elpecho. Hace cuatro meses que estoy ac y no conozco a la infectloga, describi

    Adrin, y pidi: Necesitamos que nos den una droga nueva que se llama Interferon y

    que el minis terio (de salud) la es t dando.

    Nstor espero que alguien de la Comis in se liberara para contar su his toria.

    Cuando lo detuvieron, hace seis meses, le dieron una patada en los testculos.

    Desde entonces, apenas puede caminar. Quiero saber si me tienen que operar,

    afirm. Diego es peraba, tambin, poder contar lo suyo: Yo soy asm tico y ya pas

    por todos los pabellones , me cambian a cada rato, pero en todos faltan vidrios y

    tengo problemas .

    Los visitantes pasaban de un pabelln a otro cuando un irrumpieron en escena unpar de funcionarios del minis terio de Justicia y Seguridad. Ignacio Tranquilini, se

    present uno de ellos a las autoridades de la C.P.M. Por momentos, participaron de

    la entrevista a los detenidos , como fue el caso de Marcelo que sufre una

    pseudoartrosis.

    Tengo la pierna quebrada por un viejo accidente, pero ac se me s epararon los

    huesos afirm.

    Hace cunto? pregunt Prez Esquivel.

    Hace dos aos dijo el preso.

    Dos aos? pregunt, incrdulo, el Premio Nobel.

    Si respondi el detenido.

    Pero te llevaron al hospital y te rebotaron intervino Tranquilini .

    Los funcionarios buscaban historias clnicas que justificaran su trabajo y trataban de

    contradecir a los internos. De pronto, Prez Esquivel gui hasta ellos a un preso.

    Daniel sufre diabetes y hace dos aos que espera un par de anteojos les dijo.

    Me dijeron que me iban a dar un par de anteojos, pero no me los trajeron nunca

    cont el detenido.

    Esos anteojos no te sirven ms , hermano. Escuchame bien: te tienen que hacer el

    examen y traerte los anteojos.

    En dos semanas prometi Tranquilini.

    Recibs alguna dieta especial por la diabetes? pregunt Prez Esquivel.

    Estamos anotados, pero no recibimos la dieta que corresponde.

    Otro detenido con HIV y tuberculosis dio su testimonio delante de los funcionarios.

    Te dan leche? intervino el pastor.

    NoHuevos, queso?

    No.

    Fruta?

    A veces me dan naranjas dijo.

    Entre los casos emblemticos que encontr la C.P.M. quedaron registrados los de

    Roberto y Oscar. Al primero le pegaron un tiro en la panza hace dos aos y le hicieron

    una colostoma, a travs de la cual va de cuerpo en una bolsa, s in poder controlar

    cundo ni dnde. Le dijeron que a los s eis m eses le podran colocar un intestino

    artificial. An espera. Oscar, en tanto, lleva siete aos detenido, procesado s in

    condena y sin fecha de juicio oral. Cont que su defensora se ocupa, que presenta

    los escritos que corresponden en tiempo y forma, pero que los jueces de Quilmes no

    atienden su caso. Le rechazaron una prisin domiciliaria, aunque una persona sehaba ofrecido a darle trabajo.

    La crcel es un depsito de personas. No sirve para que las personas s e puedan

    reintegrar a la sociedad se quej Prez Esquivel.

    Se podr cambiar el sistema carcelario lo consult Helen Zout.

    22/08/2011 Imprimir

    www.elargentino.com/Impresion.aspx 3/4

  • 8/3/2019 La crcel de los pobres_Elargentino

    4/4

    agilizar las causas , pero todava nos encontramos con gente que pasa 7 aos

    detenida cuando slo est procesada. Hay mujeres presas con nios, que podran

    cumplir sus condenas de otra forma; hay chicos detenidos en lugares a los que

    llaman ins titutos que s on crceles en las que no puede hacer que una maestra vaya

    dos veces por semana; las crceles son depsitos de personas que degradan al ser

    humano. Necesitamos otra rehabilitacin.

    Qu hay que hacer?

    Primero hay que mejorar toda la infraestructura de las crceles. Y luego ver otras

    formas de ejecutar las condenas, con probation, domiciliarias, trabajo comunitario.Hay una superpoblacin que no se puede contener. Pero el problema es es tructural,

    porque tambin hay que reformar el Poder Judicial y hay que cambiar la forma de

    pensar de una gran parte de la sociedad: no puede ser que querramos penalizar a

    los chicos. No es justo. A los chicos hay que darles una esperanza de vida.

    Usted es optimista?

    Soy optimis ta de nacimiento, sino no estara en esto hace 40 aos.

    Los aportes de la C.P.M. y el C.E.L.S. sirvieron para que la provincia respondiera a

    los problemas m s urgentes, pero el viernes habr otra visi ta y una nueva ronda de

    entrevista con los detenidos.

    ALGUNOS NMEROSSegn la diputada provincial Sandra Cruz, el gobierno bonaerense invierte unos

    6.000 pesos por mes por cada persona privada de la libertad. En Minis terio de

    Justicia y Seguridad dispone, adems , de 600 mdicos contratados para atender a

    los detenidos en las 54 unidades penitenciarias de toda la provincia y derivarlos, de

    ser necesario los hospitales pblicos.

    Url: http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=154247

    ElArgentino.com - Copyright 2008. Todos los derechos reservados.

    22/08/2011 Imprimir

    www.elargentino.com/Impresion.aspx 4/4