la cantuta

4

Upload: elyzabeth-nina

Post on 03-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Cantuta
Page 2: La Cantuta

La cantuta es una especie oriunda de los Andes de Bolivia y Perú la que ha sido cultivada desde épocas ancestrales; se dice que los Incas hallaron en la cantuta esencias naturales que permitían la conservación del agua. Cuando el Emperador Inca participaba en alguna ceremonia los caminos por donde se le llevaba eran adornados con flores de Cantuta. A principios del siglo XX, en el departamento del Cuzco, la cantuta era muy usada en las ceremonias fúnebres pues se creía que su contenido de agua podría calmar la sed del difunto durante el viaje eterno.

La cantuta también servía para adornar las sienes de los jóvenes que iban a ser sometidos al huarachicuy, ceremonia en la que éstos se convertían en guerreros. Los pobladores del altiplano elaboran collares de cantuta para colgarlos en sus puertas como símbolo de hospitalidad y bienvenida a los visitantes. Desde épocas precolombinas los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos, poniendo flores de Cantuta en sus laderas para representar el aprecio y devoción por dichas montañas sagradas.

Nombre común

Cantuta, ccantu, ccantus, ccantutay, cantu, ccelmo, jantu, flor de inca, jinllo, khantuta, kantuta.6

Descripción botánica

Es un arbusto perenne muy ramificado y de aspecto muy vistoso que mide entre los 2 y 3 m de alto. Sus pequeñas hojas son ásperas, alternas y tienen forma lanceolada-elípticas. Sus flores no tienen olor, crecen en racimos terminales, con corona tubular, cáliz corto y colores muy llamativos, generalmente blanco, amarillo, rosado y rojo intenso.

Distribución

La cantuta se desarrolla de manera silvestre o cultivada principalmente en las zonas andinas de Bolivia y Perú entre los 1200 y 3800 msnm. La cantuta, que florece durante todo el año, es propia de climas templados, pudiendo crecer directamente bajo el sol en lugares abiertos. Prefiere suelos sueltos de textura franco arcilloso, de pH de 5.6 a 6.8, rico en materia orgánica y bien drenada. Se reproduce por semillas, estacas y por hibridación se obtienen flores con una mayor variedad de colores. Al igual que la mayoría de flores tipo campanilla y por sus vivos colores, la cantuta puede atraer a sus polinizadores como abejas y picaflores. En la actualidad existen plantaciones en diferentes partes del Perú como en Cuzco, Ancash, Cajamarca, Matucana, Huánuco, Puno, Apurímac y en otros lugares del país. Hasta la fecha se mantiene en el esplendor mágico y no han pasado en olvido sus raíces en la zona andina y se observan en la tierra de Tantacarhua (Ocros) y zona de Acas.

Page 3: La Cantuta