la campaña esta organizada por - farmacéuticos mundi · esenciales de calidad, mientras que le 14...

17

Upload: trinhkhue

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La campaña esta organizada por

Con el apoyo de

DOSSIER PEDAGÓGICO

Medicamentosque no curanCampaña afavor del accesoy de las donacionesapropiadas demedicamentos

Introducción .................................................................................................................................................................. 1

Dinámica “Cooperar no es dar lo que nos sobra” ........................................................................................................ 2

Conceptos clave. ............................................................................................................................................................. 6

A. Salud y desarrollo . .............................................................................................................................. 6

B. Acceso a los medicamentos. ............................................................................................................... 6

C. Medicamentos esenciales, medicamentos genéricos, enfermedades olvidadas. ........................... 7

D. Los medicamentos como residuo y su eliminación. ......................................................................... 8

Donaciones de medicamentos. ..................................................................................................................................... 9

A. Donaciones adecuadas. ...................................................................................................................... 9

B. Problemática de las donaciones inadecuadas . ................................................................................ 9

C. Algunos ejemplos de donaciones inadecuadas . ............................................................................ 11

Para saber más ............................................................................................................................................................. 12

Anexos ................................................................................................................................................................ 13

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Índice

pag.

Campaña “Medicamentos que no curan”

1ª edición octubre 2006

Compilación y asesoramiento pedagógico: Amalia Fernández y Jordi Soria

Contenidos recogidos según los criterios de las ONGD creadoras.

Diseño gráfico: Azorín&Ferrer. E-mail: [email protected]

Fotografías de los fondos gráficos de FARMAMUNDI y Medicus Mundi Cataluña.

11

Un tercio de la población mundial no tiene acceso a los medicamentos esenciales de calidad, mientras que le 14 % de la población consume el 80% de los medicamentos que se producen en el planeta.

Esta triste realidad, una prueba más de las desigualdades entre los países ricos y los países pobres del planeta, es la razón de ser de la segunda fase de la campaña Medicamentos que no curan que impulsa la ONGD FARMA MUNDI (Farmacéuticos mundi).

Ante injusticias como esta, se puede pensar que enviar medicamentos que ya no utilizamos puede ser una solución. Esto, sin embargo, no es exactamente así. Aunque las donaciones de medicamentos pueden ser útiles cuando se hacen adecuadamente, la problemática del acceso a los medicamentos es más compleja y da pie a reflexiones más profundas sobre las diferencias entre el Norte y el Sur y sobre los modelos de cooperación que se han utilizado hasta ahora.

Durante los meses de septiembre 2005 a agosto 2006 ya se inició la 1ª fase de la campaña “Medicamentos que no curan”, con la finalidad de sensibili-zar y transmitir a la población extremeña que cooperar no es donar lo que nos sobra y de informar de la problemática de las donaciones inadecuadas.

Dando un paso más, queríamos también llamar la atención sobre el hecho de que, mientras 2.000 millones de personas no disponen de medicamentos esenciales, en los países del Norte los medicamentos se han convertido en un artículo más de consumo que se acumula en los hogares, no tanto por necesidad real, sino para disponer de ellos ante cualquier eventualidad. Nos debería hacer reflexionar, así mismo, que cada vez más, se consumen medicamentos, no tanto para prevenir, curar o aliviar los síntomas de una enfermedad, sino para encontrar felicidad, sentir seguridad y aumentar la autoestima, superar la ansiedad o conseguir un aspecto físico determinado.

El mensaje nos parece suficientemente importante para que los adolescen-tes, jóvenes y ciudadanos del mañana, participen en estas reflexiones.

De este interés nace la segunda fase de la campaña “Medicamentos que no curan” y el material pedagógico que tenéis en las manos, el cual ha sido elaborado con la colaboración de Cooperación Extremeña de la Junta de Extremadura.

Es un paso más de FARMAMUNDI dentro de su línea de actuar tanto en el Norte como en el Sur. En el Norte, incidiendo para que las políticas sobre medicamentos varíen –para potenciar la utilización de genéricos, para evitar las donaciones inadecuadas- y, en el Sur, a través de los diferentes proyectos sanitarios, ofreciendo tratamiento con la calidad adecuada para que el Derecho a la Salud sea realidad en todo el mundo.

1. Introducción

INTRODUCCIÓNLa parte más importante de todo el dosier que os hemos presentado es, sin lugar a dudas, cómo hacemos que los chicos y chicas encuen-tren el conjunto interesante y motivador; al mismo tiempo que se sensibilizan con la problemática planteada e, incluso, lleguen a plan-tearse tomar un papel más activo.

Para poder cumplir este objetivo tan delicado hemos elaborado una dinámica de trabajo que estará dirigida por una persona especialista que conducirá el grupo o por el mismo profesorado o equipo de la educación extraescolar.

EDADLa dinámica se dirige a chicos y chicas a partir de 12 años.

OBJETIVOSLa dinámica tiene como objetivo principal sensibilizar a los chicos y chicas sobre las diferencias que existen entre los países del sur y el norte, en cuanto al uso y acceso de los medicamentos.

El acceso a éstos llega, con bastante frecuencia, a marcar el límite entre la vida y la muerte de una persona y, sobre todo, su calidad de vida sea cual sea la gravedad de su enfermedad.

Son muchos los aspectos que influyen en las diferencias en la distri-bución y uso de los medicamentos (no es gratuito el hecho de que cerca de 2.000 millones de personas no tengan acceso a medicación esencial de calidad) y es de vital importancia que los chicos y chicas tengan claro, de entrada, los conceptos básicos que les faciliten la comprensión de esta situación tan compleja.

Pero además de conocer los conceptos, han de conocer el proceso y poder descubrir por qué la salud no es un derecho para una gran parte de la población mundial, mientras una pequeña parte hace un uso irracional. Han de sentirse dentro de todas estas personas para, de una manera dinámica, entender todas las relaciones y tomar sus propias decisiones.

2. Dinámica "cooperar no es dar lo que nos sobra"

2

3

REALIZACIÓNLa actividad se divide en cinco momentos diferen-ciados aunque interrelacionados:

· Presentación de la campaña que incluye pasar un vídeo. Tiempo aproximado: 15 minutos.

· La dinámica a través de la cual podrán entender las diferencias y aprender los conceptos básicos. Tiempo aproximado: 15 minutos.

· La sesión plenaria donde tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y sacar conclusio-nes. Tiempo aproximado: 30 minutos.

· “Nuestras acciones” donde podrán plantear qué actuaciones o acciones pueden hacer desde su entorno más inmediato. Tiempo aproximado: 15 minutos.

· El CD interactivo, donde se explicarán los objeti-vos y el contenido del CD. Tiempo aproximado: 15 minutos.

PresentaciónEl educador/a da a conocer la campaña “medica-mentos que no curan” muy brevemente y, para ilustrar el trabajo realizado en la primera edición, pasará un pequeño vídeo donde se muestran los ejemplos de donaciones inadecuadas.

Esta información la encontraréis, también, en el CD de la campaña.

La dinámica “cooperar no es dar lo que nos sobra”La dinámica, que tiene una duración aproximada de 20 minutos, se ha de hacer en una amplia sala dode se puedan colocar 15 plafones (de tipo DIN A3 o cartulina), que los chicos/as han de recorrer, en grupos de 5, en función de un rol y un itinerario predeterminados.

Al inicio de la dinámica el animador/a les dará un cuestionario donde se detalla el itinerario que hacen, su situación personal y las dificultades o facilidades que tienen para conseguir medica-mentos. En cada plafón encontrarán conceptos, explicaciones y datos que han de recoger en el cuestionario y que les permitirá, posteriormen-te, sacar conclusiones para aportar a la sesión plenaria.

Es necesario aclarar que los grupos no pasan por todos los plafones y que éstos tienen informacio-nes diferenciadas, si bien los conceptos esenciales saldrán en todos los itinerarios.

El cuestionario tiene la finalidad de dirigirlos duran-te el juego, de facilitarles la síntesis y comprensión de la información y, también, de ayudarlos en la elaboración de las conclusiones y la exposición que han de hacer al resto del grupo de clase.

La sesión plenariaUna vez finalizada la dinámica harán un trabajo de debate dirigido por el educador/a de una duración aproximada de 20 minutos que se dividirá en tres apartados.

· Exposición de la realidad que han vivido durante el juego.

· Las conclusiones que, ayudados por el cuestio-nario, han extraído.

· La interrelación que existe entre las diferentes situaciones que han vivido y las consecuencias que comportan las diferencias.

“Nuestras acciones”El educador/a, una vez recogidas las conclusiones, dejará un pequeño espacio de tiempo (5 minu-tos) para que los chicos y chicas seleccionen tres acciones que crean adecuadas para colaborar en la mejora de las diferencias en el uso y acceso a los medicamentos.

Este trabajo se hará en pequeños grupos (máximo 5 personas) y siguiendo una pauta de trabajo que también dará el educador/a. En la pauta han de seleccionar una acción que pueden hacer indivi-dualmente, una que pueden hacer con su familia y una que pueden hacer desde el colegio o en grupo de amigos/as.

CDSe presentará a los chicos y chicas este material de apoyo, se les informará de la página web donde pueden encontrarlo y se hará una demostración práctica para familiarizar a los niños/as con los tres juegos interactivos que proponemos.

CD

Descripción preliminar de las diferentes fases del juego multimedia.En general, hay que tener en cuenta que tanto en las introducciones como en la finalización de cada fase, al alumno/a se le presentarán textos informa-tivos, estadísticas, etc...a través de los cuales se le explicarán y se trabajarán los objetivos de la cam-paña; tanto desde el punto de vista general, como desde la contextualización del juego o evaluación de su acción (aciertos, errores...)

Los niveles de dificultad en cada fase vendrán determinados por el tiempo disponible para rea-lizar las diferentes misiones, por la cantidad de elementos bonificadores o penalizadores, etc...

1. Primera fase De casa a la farmacia- Objetivos pedagógicos:

· Reflexionar sobre los medicamentos como “bien de consumo”.

· Favorecer el consumo responsable de los medi-camentos.

· Aprender a reciclar los medicamentos de mane-ra adecuada.

· Aproximarse a los conceptos de donación inadecuada de medicamentos.

- Objetivo lúdico: Recoger el máximo posible de medicamentos caducados y de envases vacíos para llevarlos a la farmacia, disponiendo de un tiempo limitado.

- Ambientación y secuencia: La fase empieza en el piso del protagonista, concretamente en un pasillo largo con diferentes puertas para entrar en las habitaciones. Del piso saldrá a la calle y llegará hasta la farmacia, donde depositará los medicamentos recogidos.

- Acciones específicas:

· Registrar las diferentes estancias de la casa para obtener todos los medicamentos.

· Distinguir los envases de medicamentos utili-zables, de los caducados o vacíos.

· Aprovechar elementos bonificadores, que hacen ganar tiempo.

· Evitar elementos penalizadores, que hacen per-der tiempo.

· Encontrar la llave del botiquín, donde se encuentran la mayoría de medicamentos.

· Una vez ya se tienen los medicamentos, se ha de ir a la farmacia y dejarlos en el punto de recogida.

4

2. Segunda fase Contenedor de emergencia- Objetivos pedagógicos:

· Aproximarse a los conceptos de medicamen-tos esenciales.

· Conocer cuándo son necesarias las donaciones de medicamentos.

· Conocer los principios básicos de las dona-ciones inadecuadas (medicamento esencial, beneficio del receptor, directrices de la OMS).

- Objetivo lúdico: Una vez dada la lista de medica-mentos esenciales solicitados, rellenar un conte-nedor para enviarlo a un país del sur, disponien-do de un tiempo máximo.

- Ambientación y secuencia: El/la protagonista está en el almacén de una ONGD y llega una petición urgente de envío de fármacos a un país del sur. El trabajo consistirá en colocar en el contenedor de los medicamentos que se piden (seleccionándolos de entre los que pasan por una cinta transportadora) pero con cuidado, por-que no todos los medicamentos son adecuados.

- Acciones específicas:· Selección de las cajas de medicamentos distin-

guiendo las adecuadas de las que no lo son.· Desplazamiento derecha, izquierda y coloca-

ción rápida.

3. Tercera fase Intervención en el terreno- Objetivos pedagógicos:

· Reflexionar sobre la falta de acceso a los medica-mentos esenciales de las poblaciones del Sur.

· Conocer las enfermedades más comunes en el Sur.

· Conocer los conceptos de “medicamento esen-cial”, “medicamento genérico” y “enfermedad olvidada”.

- Objetivo lúdico: Distribuir el máximo posible de medicamentos entre las personas enfermas de un hospital rural, disponiendo de un tiempo limitado.

- Ambientación y secuencia: Nos encontramos en un hospital rural donde colabora la ONGD para la cual hemos estado cargando las cajas de medicamentos en la fase anterior. Podemos movernos por las salas donde está el personal sanitario y las personas enfermas, que nos pedi-rán medicamentos para sus enfermedades e ir a buscarlos al almacén donde se guardan (de fabricación propia y de donación).

- Acciones específicas:· Recorrer el campamento y detectar las necesi-

dades de los enfermos.· Recoger los medicamentos necesarios del

almacén y llevarlos a las tiendas adecuadas,· Evitar elementos penalizadores, que hacen per-

der tiempo.

5

Zona geográfica Población ConsumoÁfrica 13% 2%América Latina 8% 7%Asia 57% 8%Europa del Este 8% 3% Subtotal 86% 20%EE.UU y Canadá 5% 32%Europa Occidental 7% 32%Japón 2% 16% Subtotal 14% 80%

Fuente: Industria farmacéutica.

A. Salud y desarrollo.En el año 1986, la OMS afirmó que la Salud es un Derecho Humano fun-damental, entendiendo salud como un estado de bienestar físico, psí-quico y social que va más allá de la ausencia de enfermedad. La salud, en este sentido, implica que haya paz en el entorno de la persona, vivienda digna, educación, adecuada alimentación, ingresos económi-cos suficientes, ecosistemas saludables y estables, justicia social, etc...

Cuando afirman que el 20% de la población mundial no tiene acce-so a los medicamentos esenciales y vive por debajo del límite de la pobreza extrema, estamos diciendo que más de 2.000 millones de personas están condenadas a no dejar nunca de estar enfermas.

La falta de salud es uno de los obstáculos principales para el desa-rrollo de los pueblos y, a la vez, el subdesarrollo pone inevitable-mente en peligro la salud de los ciudadanos.

B. Acceso a los medicamentos.El círculo vicioso de la pobreza y la enfermedad puede romperse mejorando directamente el grado de salud de las comunidades. En este sentido, los medicamentos son un factor indispensable para garantizar el Derecho a la Salud y juegan un papel destacado, tanto para lo que en prevención de la enfermedad se refiere como para la restauración de la salud. En consecuencia, deberían ser accesibles para cualquier persona que los necesite y es responsabilidad de la ciudadanía -y en especial de las personas con poder de decisión en materia de salud y bienestar social-, el promover iniciativas que con-dujeran a un acceso equitativo y racional.

No obstante, si observamos la siguiente tabla veremos la desigual distribución del consumo de medicamentos por áreas geográficas.

3. Conceptos clave

6

7

Las razones que hacen que estos desequilibrios sean posibles son diversas. Destacamos, entre otras:

1. La mayoría de las personas que viven en países empobrecidos no pueden permitirse comprar los medicamentos que necesitan para curar sus enfermedades.

En 2006, de los 386 millones de personas actual-mente con la enfermedad, 24.500.000 están en África; y de éstas solo 800.000 reciben trata-miento.

(XVI Conferencia Toronto, Informe ONUSIDA.)

2. La industria farmacéutica casi no destina recur-sos a la investigación de enfermedades propias de los países pobres.

Tan sólo un 0’3% de toda la investigación rela-cionada con la salud se gasta en infecciones respiratorias, diarrea, malaria y tuberculosis, que causan el 21% de mortalidad mundial. Las empresas farmacéuticas afirman que investigar para estas enfermedades es demasido caro y poco provechoso.

En cambio, son las enfermedades propias de países ricos –cáncer, patologías cardiovascula-res, nerviosas, endocrinas y metabólicas-, las que reciben una mayor parte de los recursos destina-dos a la investigación.

A modo de ejemplo, tres datos:· De todos los medicamentos desarrollados y

comercializados por la industria farmacéutica entre 1975 y 1999, sólo el 1% se destinó a enfer-medades tropicales.

· El 0’2% de la investigación farmacéutica es para infecciones respiratorias agudas, tuberculosis y diarrea, responsable del 18% de las muertes en el mundo.

· La tuberculosis causa dos millones de muertes al año pero se continua tratando con el mismo medicamento de hace 30 años.

El problema de fondo es que el derecho a la salud, y por lo tanto, el derecho a los medicamentos, se rige igual que cualquier otro bien de consumo, producto o servicio: por las leyes del mercado.

Ser pobre y estar enfermo en un país pobre es un lujo, ya que dos terceras partes del gasto para el trata-miento de las enfermedades recae sobre las familias.

C. Medicamentos esenciales, genéri-cos y enfermedades olvidadas.

Medicamentos esencialesSon aquéllos que, según la OMS, “sirven para satis-facer las necesidades de atención de salud de gran parte de la población a precios accesibles para la comunidad y los individuos. Estos productos ten-drán que encontrarse siempre disponibles en las cantidades adecuadas y en las formas farmacéuti-cas que se requieran”.A esta finalidad básica hay que añadir su eficacia comprobada y un grado de seguridad aceptable.

El concepto de medicamento esencial está basado en el conocimiento de que aproximadamente 250 medicamentos son suficientes para tratar efectiva-mente más del 90% de las enfermedades.

Ventajas de los medicamentos esenciales:a) La mayoría no se encuentra bajo la protección

de patentes, por lo tanto,se pueden producir como genéricos a un coste menor.

b) Evitan el uso de medicación desconocida o innecesaria.

c) Permiten un mayor conocimiento del medi-camento por parte del personal sanitario. Disminuye la confusión en la prescripción, dis-pensación y uso.

d) Disminuye el gasto administrativo de distribu-ción y almacenamiento.

e) Facilitan el control de calidad.f) Facilita la coordinación internacional ya que

siempre utilizan la Denominación Común Internacional.

Inconvenientes de los medicamentos esenciales:a) No cubren el 100% de las enfermedades conocidas.b) Los inmensos medios de promoción de las

empresas multinacionales farmacéuticas hacen más fácil el acceso a medicamentos de innova-ción que a los genéricos, puesto que los prime-ros les reportan más beneficios económicos.

En 1977, la Organización Mundial de la Salud desa-rrolló la primera lista modelo de medicamentos esenciales con el objetivo de ofrecer un listado de referencia para que los Estados Miembros lo usaran como modelo para sus propias listas nacionales de medicamentos esenciales. Esta lista se actualiza cada 2 años. La última revisión es de marzo 2005 y contenía un total de 306 principios activos.

8

Actualmente, 152 países de todo el mundo tienen elaborado un listado de medicación esencial.

Medicamentos genéricosSon medicamentos con la misma eficacia, seguri-dad y calidad que el original de referencia. Su pre-cio es entre un 50% y 80% más económico debido a que no hay gastos de investigación del producto. Únicamente han de demostrar que son igualmen-te efectivos y sólo podrán comercializarse una vez finalizada la patente (aproximadamente 20 años).

Los genéricos se identifican porque llevan el nom-bre de la sustancia que los compone, seguido de las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica) y del nombre del laboratorio farmacéutico que lo fabrica.

Los genéricos:· Reducen los precios y hacen accesibles los medi-

camentos a muchas personas.· Estimulan la competitividad e innovación. Un

ejemplo lo encontramos en la terapia antirretro-viral para combatir el SIDA. El precio del medica-mento “de marca” en el año 2000 era de 11.000 dólares. La competencia provocada por la intro-ducción en el mercado de su genérico hizo que el precio bajara, en el 2001, a 1.000 dólares. A pesar de ello, el genérico costaba 5 veces menos, 200 dólares, y era más accesible para las capas de población pobre.

Sin embargo, los genéricos no son la única solución al acceso de los medicamentos esenciales, especial-mente para las “enfermedades olvidadas”, ya que, para que exista un genérico, hace falta un medica-mento de referencia y la industria de genéricos no realiza I+D (Investigación y Desarrollo) ni para las patologías olvidadas ni para ninguna patología.

Medicamentos para enfermedades olvidadasSon enfermedades que tienen una alta inciden-cia, que se producen mayoritariamente en países pobres y que, aunque afectan a un alto número de personas, no se dedican esfuerzos para encontrar solución.

Son enfermedades olvidadas, entre otras:· Malaria o paludismo. 2.400 millones de personas,

el 41 % de la población mundial, está expuesta a esta enfermedad de la que se producen entre 300 y 500 millones de casos clínicos cada año.

Es una enfermedad con una tasa de mortalidad muy elevada, de entre 1 y 3 millones de personas al año. El 90% en África subsahariana mueren 3.000 niños/as menores de 5 años, diariamente.

Se ha calculado que la malaria cuesta más de 12.000 millones de dólares anuales en pérdidas en el PIB; con 2000 millones podría reducirse a la mitad el número de casos en 4 años.

· Leishmaniasis, afecta a 12 millones de personas en 88 países. El 90% en Sudán, India, Bangladesh, Nepal y Brasil. Se diagnostican 2 millones de nuevos casos al año. Hay tratamientos para la primera fase de la enfermedad pero son muy tóxicos y muy caros y, en algunos casos, el pará-sito ya ha creado resistencias.

· Tripanosomiasis o enfermedad del sueño. Afecta a 60 millones de personas habitantes de las zonas fluviales de 37 países de África subsa-hariana, de los cuales sólo un 7% tiene acceso al diagnóstico. Únicamente hay tratamiento para la primera fase de la enfermedad.

· Tuberculosis. 8 millones de personas la contraen anualmente y 2 millones mueren.

D. El medicamento como residuo y su eliminación.

En muchos países desarrollados no es extraño que la adquisición de medicación sea superior a las necesidades reales, razón por la cual se produce un excedente que se acumula, normalmente, en los botiquines de casa. La práctica habitual acostum-bra a ser conservar los medicamentos hasta que caducan y después tirarlos a la basura o cederlos para su donación.Tirarlos comporta riesgos ecológicos y sanitarios, ya que un medicamento usado o caducado se ha de eliminar de una manera correcta. En el estado español, la Ley 10/98 establece el procedimiento seguro a través del cual se destruirán los medica-mentos que llevemos a las farmacias.Por el contrario, en los países pobres, la práctica habitual es que acaben en vertederos –controla-dos o incontrolados- o que se quemen en incine-radoras que no están preparadas...Ambos casos comportan riesgos para la salud y el medioam-biente, especialmente si los restos de medicamen-tos contaminan los despósitos de agua, las fuen-tes, alcantarillados o si acaban siendo consumidos o vendidos después de haber sido recuperados de los vertederos.

9

Ya hemos comentado que las donaciones de medi-camentos no son la solución a la falta de acceso a los medicamentos esenciales para un tercio de la población mundial. Aún así las donaciones de medi-camentos pueden ser útiles y legítimas, siempre que se hagan en condiciones adecuadas.

Normalmente, las donaciones se realizan en res-puesta a las necesidades creadas en dos situacio-nes muy diferentes:· Emergencias o crisis humanitarias: se precisan

de forma urgente medicamentos muy concretos y en gran cantidad para atender a una población importante de personas que viven en condicio-nes muy precarias. Como no hay tiempo para cal-cular con exactitud los medicamentos necesarios, se basan en kits predeterminados en función de la experiencia vivida en situaciones anteriores.

· Proyectos de Desarrollo: normalmente van des-tinados a centros sanitarios que funcionan con relativa normalidad y continuidad. Han de res-ponder a peticiones concretas que llegan desde estos centros sanitarios y tener en cuenta la política sanitaria del país.

A. LAS DONACIONES ADECUADASLa OMS aprobó en 1996 – y revisó en 1999- las directrices sobre donaciones de medicamentos, basándose en cuatro principios:· Máximo beneficio del receptor.· Respetar las necesidades del receptor.· Idénticas normas de calidad para todo el mundo.· Comunicación eficaz entre donantes y receptores.

De forma resumida, las DIRECTRICES para realizar una donación adecuada son:o Han de ser demandadas, previamente, de

acuerdo con las necesidades y la lista de medi-camentos esenciales elaborada en el país receptor.

o Los medicamentos donados han de tener la presentación, potencia y formulación, de acuer-do con las normas nacionales.

o Todos los medicamentos donados han de pro-ceder de una fuente fidedigna y ajustarse a las normas de calidad.

o Es necesario que estos medicamentos tengan la fecha de caducidad mínima (un año) que permita su uso seguro tras su llegada al país de destino.

o Las etiquetas de los medicamentos han de estar escritas en un idioma comprensible para quien lo recibe y han de incluir el nombre genérico, la fórmula farmacéutica, composición, nombre del fabricante, fecha de caducidad y adverten-cias de uso.

o Han de enviarse en envases de uso hospitala-rio y de gran capacidad, ya que son más econó-micos y fáciles de mover.

o Han de estar empaquetados en cajas sólidas e incluir un listado del contenido.

o Se informará, previamente, al país que recibirá el medicamento.

o Todos los costes del trámite han de ir a cargo del donante.

o No debe incluir medicamentos recuperados ni muestras gratuitas.

Las donaciones, sin embargo, no son la única acción que podemos emprender. Las ONGD pueden comprar medicación esencial a precios reducidos en entidades especializadas o conseguir medicamentos nuevos cedidos gratuitamente.

También los ciudadanos y ciudadanas podemos colaborar económicamente con las organizacio-nes para la compra de estos medicamentos. Así, la donación responde a una demanda concreta o a una situación de emergencia, adecuándose a los problemas de salud del país receptor.

B. LA PROBLEMÁTICA DE LAS DONACIONES INADECUADAS

En el Estado Español hay una larga tradición de aprovechar los medicamentos sobrantes en los domicilios, para enviarlos en forma de donación a países donde no hay medicación. Con el paso del tiempo se ha comprobado que esta práctica puede llegar a provocar al receptor más perjuicios que beneficios y es por esto que casi todas las organizaciones que enviaban restos de medica-mentos, en la actualidad, han dejado de hacerlo.

4. Las donaciones de medicamentos

10

Aquí tenéis unas cuantas razones por las cuales hay que evitar la donación de medicamentos devueltos, usados o caducados a países del sur:

· Porque frecuentemente no hay corresponden-cia entre los medicamentos donados y las necesidades de estos países.

o Muchos de los medicamentos que usamos aquí no se necesitan en otros países porque las enfer-medades son diferentes y los profesionales sani-tarios no las conocen.

o La mayoría de estos medicamentos no forman parte de la lista de medicamentos esenciales de la OMS.

o Los medicamentos más básicos en los países empobrecidos suelen sen analgésicos y antibió-ticos de primera línea, antimaláricos y antipara-sitarios; medicamentos que no suelen sobrar en nuestros botiquines.

o Aparte de estudiar detenidamente las necesida-des del receptor, es necesario valorar la adap-tación de los medicamentos donados en cada circunstancia (por ej.: los supositorios no resisten bien en zonas de clima cálido ni son fácilmente aceptados en muchas áreas; los esprais ocupan mucho, duran poco y no son fáciles de usar; los jarabes pesan y ocupan mucho)

o Las cantidades sobrantes no acostumbran a cubrir las necesidades para un tratamiento com-pleto, hecho que obliga a adjuntar envases de diferentes marcas que provocan la desconfianza del paciente y/o la aparición de resistencias.

· Porque no podemos garantizar la calidad.o No se puede garantizar la calidad de unos medi-

camentos que han salido del control farmacéuti-co legalmente establecido.

o Muchas de las donaciones no van a parar a manos de farmacéuticos o persona local cualifi-cada que las pueda someter a control.

· Porque es un procedimiento costoso.o El proceso de recogida, selección y transporte de

los restos de medicamentos es más costoso que comprar la medicación necesaria a una central de compras especializada.

· Porque puede presentar muchas dificultades al país receptor.

o Pocas veces van acompañados del prospecto correspondiente y, cuando lo incorporan, es fácil

que la lengua utilizada no coincida con la habla-da localmente.

o Suelen enviarse embalajes diversos y en presenta-ción de marcas no registradas en el país beneficia-rio, a veces sin Denominación Común Internacional. Hay que decir, en este sentido, que en el mercado hay unos 12.700 medicamentos diferentes para alrededor de 700 principios activos.

o Dificultan los esfuerzos de gestión realizados para administrar los stocks de medicamentos de forma racional.

o Ocasionan problemas de eliminación cuando reciben medicamentos no válidos y/o caduca-dos. El coste de eliminación para el país receptor suele ser elevado. La eliminación de residuos normales cuesta 0’19 euros/kilo, la de aerosoles 1’77 euros/kilo, la de productos químicos entre 4’77 y 13’43 euros/kilo; según categorías.

· Porque la OMS, en sus directrices sobre dona-ciones, y diversos países en sus respectivas legislaciones prohiben la donación de medica-mentos retornados.

A todo esto hay que añadir tres consideraciones:o Según datos de diversas ONGD, entre el 75 y el

95% de los medicamentos que se retornan a las far-macias para ser donados han de ser directamente eliminados porque no son válidos. Del porcentaje restante, alrededor de un 70% son medicamen-tos para el tratamiento de enfermedades cróni-cas de la tercera edad, mientras que los produc-tos farmacéuticos que más se demandan en los países pobres son los más ausentes del material recogido. En resumen, se ha calculado que se aprovecha el 16%.

o Hace falta defender el mismo criterio ético y de calidad para todas las personas de todo el mundo. Lo que no queramos para nosotros, no podemos pretender que lo quieran los demás.

o Incluso siendo indiscutible que los medicamentos son un elemento esencial para aligerar los pro-blemas de salud, no son el único punto a trabajar. En muchos países, mejorar las precarias condicio-nes de vida de la población sería una contribución sanitaria más valiosa que medicar innecesariamente. Solucionar problemas como la malnutrición y des-nutrición, la falta de agua potable, infraestructuras de saneamiento insuficientes y/o deficientes, falta de viviendas dignas, la inexistente o deficiente educación para la salud, etc...mejoraría la salud de la población, más que el suministro de medicación.

C. ALGUNOS EJEMPLOS DE DONACIONES INADECUADAS

Sudeste Asiático (tsunami), 2004El 60% de los medicamentos recibidos no estaban en la lista de medicamentos esenciales del país. El 25% llegaron con fecha de caducidad inadecuada.

Argentina, 2002La aduana devolvió una decena de contenedores porque los productos que había no estaban en condiciones de ingresar en el país; en muchos había medicación y alimentos caducados de los años ’80 y ’90.

El Salvador, 2001Aproximadamente el 37% de las 882 toneladas de medicamentos recibidos en concepto de dona-ción resultó inadecuado,a pesar de la existencia de un listado de necesidades establecido por el Gobierno salvadoreño.

Mozambique, 2000Se estimó que el 69% de las donaciones recibidas con motivo de las inundaciones fue inadecuado. Del 31% de los medicamentos, supuestamente adcuados, menos de la mitad estaban incluidos en la lista de los 33 fármacos solicitados por las auto-ridades mozambiqueñas.

Kosovo, 1999El 50% de las partidas de medicamentos a los refu-giados kosovares eran inservibles, según cifras de la OMS. De éstas, muchos procedían de donaciones de compañías norteamericanas, que reciben exen-ciones fiscales con la realización de donativos.

Centro América, 1998Llegaron medicamentos con etiquetas ilegibles y con nombres de marcas comerciales no identifi-cables con su nombre genérico, que no pudieron utilizarse a pesar de la urgencia planteada por los efectos del huracán Mitch.

Bosnia-herzegovina, 1992-1996De las 35.000 toneladas de fármacos que llegaron como donativos, 17.000 eran medicamentos no válidos que tenían que ser eliminados. Con el dine-ro necesario para la adecuada destrucción de éstos (unos 30 millones de euros), se podrían cubrir las necesidades básicas de salud de 2 millones de refugiados, durante 5 años.

Rwanda, (Goma), 1994Los farmacéuticos responsables de la gestión de medicamentos procedentes de la ayuda española tuvieron que dedicar una media de 4 horas diarias durante 3 meses, para separar, de entre todos los recibidos, los adecuados para la realidad del momento.

Lituania, 1993Once mujeres perdieron la vista temporalmente después de tomar un medicamento procedente deuna donación. Era un antiparasitario de uso veterinario. El producto había sido enviado sin prospecto y los médicos intentaron identificarlo comparando su composición con la de los pros-pectos de otros productos.

Sudán, 1990Se recibieron soluciones para lentes de contacto y estimulantes del apetito, destinados a una pobla-ción que pasa hambre.

Eritrea, 1989Durante la guerra de la independencia se recibie-ron: 7 cargamentos de aspirinas caducadas (hizo falta seis meses para quemarlas) y 30.000 ampo-llas de medio litro de solución fisiológica en mal estado.

11

12

5. Para saber más

LIBROS

Medicamentos y DesarrolloLa realidad de los medicamentos: un viaje alrededor del mundoCoordinación de la edición: Natalia HerceMedicus Mundi, noviembre 2003

Salud y medicamentos en paísesen vías de desarrolloEdición: Departamento de Comunicación de Farmacéuticos Mundi. Farma Mundi Ediciones, año 2003

Cooperación al desarrollo y medicamentos esencialesEdición: Departamento de Comunicación de Farmacéuticos Mundi. Farma Mundi Ediciones, año 2002

Guía de donaciones de medicamentos y material médicoAutores: Natalia Herce Azanza, Eduardo Satué de Velasco.Farmacia Siglo XXI

WEB

Estrategia en Medicamentos la OMS durante el período 2004-2007http://www.who.int/medicines/strategy2004 2007.shtml

Resoluciones finales de la 57 Asamblea Mundial de la Salud (Diciembre 2005)http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB117/B117_6-sp.pdf

OMS Directrices sobre donaciones de Medicamentos (OMS; 1999)http://www.paho.org/spanish/dd/ped/te_ddon.htm

Lista de Medicamentos esenciales de la OMShttp://www.who.int/medicines/organization/par/del/expcom13/eml13 sp.doc

Nuevo Botiquín de Emergenciahttp://www.who.int/medicines/publications/EML14_S.P.pdf

Guía de donaciones de medicamentos y material médico. Editada por Farmacia Siglo XXI

Directrices de seguridad para la eliminación de productos farmacéuticos no deseados durante y después de una emergencia (OMS; 1999)http://www.paho.org/spanish/dd/ped/te_guiafarm.htm#op

XVI Conferencia Internacional sobre el SIDA (Toronto; 2006)http://www.aids2006.org/es/

Estado de la Población Mundial 2006http://www.unfpa.org

REFERENCIAS

FARMAMUNDI-EXTREMADURAC/Padre Tomas, 206011 BADAJOZ924 207591924 200153 (fax)[email protected]

FARMAMUNDI-Area Logística HumanitariaAvenida da Albufera, 5846910 Alfafar (Valencia)96 318 64 34web: http://www.farmamundi.org

Anexo 1.

Y YO ¿QUÉ PUEDO HACER?

Te sugerimos algunas propuestas para colaborar a garantizar el acce-so a los medicamentosa toda la población mudial.

1. Revisa tus hábitos de consumo farmacéutico en particular.

Muchas de las donaciones se derivan del consumo excesivo de medicamentos del Norte.

2. Participa con las campañas que llevan a cabo diversas ONGD reclamando el acceso a los medicamentos esenciales.

El soporte económico a estas campañas y, sobre todo, la presión ciudadana, es una herramienta imprescindible y muy útil para exigir a gobiernos e industrias un cambio en su actitud.

3. Transmite este mensaje en tu entorno.

Conviértete en agente multiplicador de este mensaje y haz partí-cipes dl contenido de la campaña a las personas que tienes cerca: tu familia, tus amigos y amigas, en tu lugar de trabajo, etc...para cada vez haya más gente consciente de que cooperar no es dar lo que nos sobra.

6. Anexos

13