la calidad del agua de 2016 informe sobre de confianza del usuario este es su informe anual sobre la...

4
INFORME DE CONFIANZA DEL USUARIO One Public Works Drive Building 95 West Waterford, MI 48328-1907 PRSRT. STD. US POSTAGE PAID GRAND RAPIDS, MI PERMIT NO. 657 Mantener informados a los usuarios Informe sobre la Calidad del Agua de 2016 Informe sobre la Calidad del Agua de 2016

Upload: lythu

Post on 14-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: la Calidad del Agua de 2016 Informe sobre DE CONFIANZA DEL USUARIO Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable One Public Works Drive • Building 95 West Waterford,

INF

OR

ME

DE

CO

NF

IAN

ZA

DE

L U

SUA

RIO

Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable

One

Pub

lic W

ork

s D

rive

• B

uild

ing

95

Wes

tW

ater

ford

, MI 4

832

8-1

90

7

PRSR

T. S

TD.

US P

OST

AGE

PAID

GRA

ND R

APID

S, M

IPE

RMIT

NO

. 657

Mantener informados a los usuarios

Informe sobre la Calidad del Agua de 2016

Info

rme

sobr

e la

Cal

idad

del

Agu

a de

201

6

Informe de confianza del consumidor La Ley del Agua Potable Segura (SDWA, por sus siglas en inglés) es la ley federal que garantiza la calidad del agua potable de los estadounidenses. Bajo la antedicha ley, la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) establece estándares para la calidad del agua potable y supervisa a los proveedores de agua a nivel local, municipal y estatal que imple-menten estos estándares. Las modificaciones efectuadas a la ley SDWA requieren que todos los sistemas de servicio público de agua con al menos 15 conexiones de servicio o un sis-tema que de forma regular brinde servicio a al menos 25 individuos publiquen y distribuyan un Informe de Confianza del Consumidor de manera anual.

Este informe incrementa la disponibilidad de la información a los usuarios. Los usuarios informados e involucrados pueden ser gran-

des aliados de sus sistemas de agua, sean estos de grande o pequeña escala, para emprender medidas sobre todo lo relativo al agua. También, una mayor concientización pública puede brindar a las poblaciones vul-nerables la información que requieran para su protección.

Con el fin de mantener la calidad del agua en su hogar, la Oficina del Delegado de Recursos de Agua de Oakland (WRC por sus siglas en inglés) sugiere que retire y limpie cada airea-dor para grifos de agua dos veces por año. Los aireadores son filtros que se acoplan en el extremo del grifo. Además, se recomienda que lave el calentador de agua cada año y que dé mantenimiento regular a todo equipo de tratamiento para uso en el hogar, como por ejemplo, filtros de agua y suavizantes.

Información especial de salud Ciertas personas pueden ser más vulnerables a la presencia de contaminantes en el agua potable que la población en general. Las per-sonas con sistemas inmunológicos debilita-dos, como son los pacientes bajo tratamiento de quimioterapia, personas que han recibido trasplantes de órganos, personas con VIH/SIDA u otros trastornos del sistema inmuno-lógico, ciertas personas de la tercera edad e infantes se encuentran bajo riesgo especial frente a las infecciones. Estas personas deben

buscar la orientación profesio-nal de sus proveedores de salud en cuanto a su agua potable. Los lineamientos de la EPAy el CDC en cuanto a los medios apropiados para disminuir el riesgo de infec-ción por Cryptosporidium y otros contaminantes están a su disposición en la Línea Directa del Agua Potable Segura (800-426-4791).

Información sobre el plomo La presencia plomo en niveles elevados pue-de ocasionar problemas severos en la salud, particularmente en mujeres embarazadas y niños pequeños. El plomo en el agua pota-ble proviene principalmente de materiales y componentes asociados con las tuberías de servicio y sistemas de plomería residencial. El WRC es responsable de proveer agua pota-ble de alta calidad, pero no tiene control sobre la variedad de materiales que se usan en los componentes de los sistemas de plomería. Si no ha usado su agua por varias horas, puede

minimizar la presencia potencial de plomo de-jando correr el agua del grifo por un espacio de 30 segundos a dos minutos antes de usar el agua para beber o para cocinar. Si sospe-cha que hay contenido de plomo en su agua, es recomendable que mande a hacer un aná-lisis a la misma. Podrá encontrar información sobre el plomo en el agua potable, métodos de prueba y pasos que puede tomar para minimizar la exposición al plomo en la Línea Directa de Seguridad en el Agua Potable al 800-426-4791 o en http://www.epa.gov/lead.

Contaminantes Las fuentes de agua potable (tanto agua del gri-fo como la embotellada también), incluye a ríos,lagos, arroyos, lagunas, reservas de agua, ma-nantiales y pozos. En el correr del agua por lasuperficie del suelo o por la tierra, el agua disuel-ve minerales con presencia natural en la natu-raleza, y en ciertos casos, material radioactivo,y puede recolectar sustancias resultantes de lapresencia de animales o de la actividad humana.

Los contaminantes que pueden estar presentes en el agua de la fuente del recurso incluyen:

Contaminantes microbianos,como virus y bacterias, que pueden provenir de plantas de tratamiento de aguas de alcantarillado, sistemassépticos, actividad ganadera y vida salvaje.

Contaminantes inorgánicos, como sales y metales, que pueden estar presentes de formanatural en el ambiente o como resultado de

escurrimientos de aguas torrenciales en áreas urbanas, descargas de aguas

residuales industriales o domésticas, producción de aceite y gas, minería

oactividad agrícola.

Pesticidas y herbicidas, que pueden provenir de una variedad de fuentes como la agricultura, escurrimiento de agua torrencial

y de usos residenciales.

Contaminantes químicos orgánicos, incluidosquímicos orgánicos sintéticos y químicos, que son subproductos de procesos industriales y de la producción de petróleo, y también puede ve-nir de estaciones de gasolina, escurrimiento de aguas torrenciales en áreas urbanas y sistemas sépticos.

Contaminantes radiactivos, que pueden ocu-rrir de forma natural o como resultado de la pro-ducción de aceite y gas y actividades mineras.

Para efectos de asegurar que el agua sea segu-ra para beberla, la EPAestablecereglamentos que limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua provista por sistemas públicos. Los reglamentos de la Administración de Fármacos y Alimentos establecen límites para los conta-minantes en agua embotellada, los cuales de-ben proveer la misma protección para la salud pública. Es razonable prever que toda el agua potable, incluida el agua embotellada, conten-drá al menos cantidades pequeñas de ciertos contaminantes. La presencia de contaminantes no necesariamente indica que el agua presenta un riesgo para la salud. Para obtener más in-formación sobre los contaminantes y potencia-les efectos a la salud,, simplemente llame a la Línea Directa de Seguridad del Agua Potable al 1-800-426-4791.

Programa de control en interconexiones El Departamento de Calidad Ambiental de Michigan (DEQ) aprobó el Programa de Con-trol en Interconexiones del WRC (CCCP) fue diseñado para proteger su agua potable. Una interconexión es un enlace entre una posible fuente de contaminación y una fuente de agua potable. Un contaminante puede llegar al sistema

de agua potable por medio de contrapresión y/o por flujo contrarioen la línea de agua. El CCCPayuda a prevenir la contaminación por contra-presión, protegiendo la calidad del sistema de agua y la seguridad de la salud pública de todos los consumidores.

Informe sobre la Calidad del Agua de 2016

Page 2: la Calidad del Agua de 2016 Informe sobre DE CONFIANZA DEL USUARIO Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable One Public Works Drive • Building 95 West Waterford,

INF

OR

ME

DE

CO

NF

IAN

ZA

DE

L U

SUA

RIO

Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable

One P

ublic W

orks D

rive • Build

ing 9

5 West

Waterfo

rd, M

I 48

328-19

07

PRSRT. STD.US PO

STAGE

PAIDG

RAND RAPIDS, MI

PERMIT NO

. 657

Mantener informados a los usuarios

Informe sobre la Calidad del Agua de 2016

Informe sobre

la Calidad del A

gua de 2016

Informe de confianza del consumidorLa Ley del Agua Potable Segura (SDWA, por sus siglas en inglés) es la ley federal que garantiza la calidad del agua potable de los estadounidenses. Bajo la antedicha ley, la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) establece estándares para la calidad del agua potable y supervisa a los proveedores de agua a nivel local, municipal y estatal que imple-menten estos estándares. Las modificaciones efectuadas a la ley SDWA requieren que todos los sistemas de servicio público de agua con al menos 15 conexiones de servicio o un sis-tema que de forma regular brinde servicio a al menos 25 individuos publiquen y distribuyan un Informe de Confianza del Consumidor de manera anual.

Este informe incrementa la disponibilidad de la información a los usuarios. Los usuarios informados e involucrados pueden ser gran-

des aliados de sus sistemas de agua, sean estos de grande o pequeña escala, para emprender medidas sobre todo lo relativo al agua. También, una mayor concientización pública puede brindar a las poblaciones vul-nerables la información que requieran para su protección.

Con el fin de mantener la calidad del agua en su hogar, la Oficina del Delegado de Recursos de Agua de Oakland (WRC por sus siglas en inglés) sugiere que retire y limpie cada airea-dor para grifos de agua dos veces por año. Los aireadores son filtros que se acoplan en el extremo del grifo. Además, se recomienda que lave el calentador de agua cada año y que dé mantenimiento regular a todo equipo de tratamiento para uso en el hogar, como por ejemplo, filtros de agua y suavizantes.

Información especial de saludCiertas personas pueden ser más vulnerables a la presencia de contaminantes en el agua potable que la población en general. Las per-sonas con sistemas inmunológicos debilita-dos, como son los pacientes bajo tratamiento de quimioterapia, personas que han recibido trasplantes de órganos, personas con VIH/SIDA u otros trastornos del sistema inmuno-lógico, ciertas personas de la tercera edad e infantes se encuentran bajo riesgo especial frente a las infecciones. Estas personas deben

buscar la orientación profesio-nal de sus proveedores de salud en cuanto a su agua potable. Los lineamientos de la EPA y el CDC en cuanto a los medios apropiados para disminuir el riesgo de infec-ción por Cryptosporidium y otros contaminantes están a su disposición en la Línea Directa del Agua Potable Segura (800-426-4791).

Información sobre el plomoLa presencia plomo en niveles elevados pue-de ocasionar problemas severos en la salud, particularmente en mujeres embarazadas y niños pequeños. El plomo en el agua pota-ble proviene principalmente de materiales y componentes asociados con las tuberías de servicio y sistemas de plomería residencial. El WRC es responsable de proveer agua pota-ble de alta calidad, pero no tiene control sobre la variedad de materiales que se usan en los componentes de los sistemas de plomería. Si no ha usado su agua por varias horas, puede

minimizar la presencia potencial de plomo de-jando correr el agua del grifo por un espacio de 30 segundos a dos minutos antes de usar el agua para beber o para cocinar. Si sospe-cha que hay contenido de plomo en su agua, es recomendable que mande a hacer un aná-lisis a la misma. Podrá encontrar información sobre el plomo en el agua potable, métodos de prueba y pasos que puede tomar para minimizar la exposición al plomo en la Línea Directa de Seguridad en el Agua Potable al 800-426-4791 o en http://www.epa.gov/lead.

ContaminantesLas fuentes de agua potable (tanto agua del gri-fo como la embotellada también), incluye a ríos, lagos, arroyos, lagunas, reservas de agua, ma-nantiales y pozos. En el correr del agua por la superficie del suelo o por la tierra, el agua disuel-ve minerales con presencia natural en la natu-raleza, y en ciertos casos, material radioactivo, y puede recolectar sustancias resultantes de la presencia de animales o de la actividad humana.

Los contaminantes que pueden estar presentes en el agua de la fuente del recurso incluyen:

Contaminantes microbianos, como virus y bacterias, que pueden provenir de plantas de tratamiento de aguas de alcantarillado, sistemas sépticos, actividad ganadera y vida salvaje.

Contaminantes inorgánicos, como sales y metales, que pueden estar presentes de forma natural en el ambiente o como resultado de

escurrimientos de aguas torrenciales en áreas urbanas, descargas de aguas

residuales industriales o domésticas, producción de aceite y gas, minería

o actividad agrícola.

Pesticidas y herbicidas, que pueden provenir de una variedad de fuentes como la agricultura, escurrimiento de agua torrencial

y de usos residenciales.

Contaminantes químicos orgánicos, incluidos químicos orgánicos sintéticos y químicos, que son subproductos de procesos industriales y de la producción de petróleo, y también puede ve-nir de estaciones de gasolina, escurrimiento de aguas torrenciales en áreas urbanas y sistemas sépticos.

Contaminantes radiactivos, que pueden ocu-rrir de forma natural o como resultado de la pro-ducción de aceite y gas y actividades mineras.

Para efectos de asegurar que el agua sea segu-ra para beberla, la EPA establece reglamentos que limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua provista por sistemas públicos. Los reglamentos de la Administración de Fármacos y Alimentos establecen límites para los conta-minantes en agua embotellada, los cuales de-ben proveer la misma protección para la salud pública. Es razonable prever que toda el agua potable, incluida el agua embotellada, conten-drá al menos cantidades pequeñas de ciertos contaminantes. La presencia de contaminantes no necesariamente indica que el agua presenta un riesgo para la salud. Para obtener más in-formación sobre los contaminantes y potencia-les efectos a la salud,, simplemente llame a la Línea Directa de Seguridad del Agua Potable al 1-800-426-4791.

Programa de control en interconexionesEl Departamento de Calidad Ambiental de

Michigan (DEQ) aprobó el Programa de Con-trol en Interconexiones del WRC (CCCP) fue diseñado para proteger su agua potable. Una interconexión es un enlace entre una posible fuente de contaminación y una fuente de agua potable. Un contaminante puede llegar al sistema

de agua potable por medio de contrapresión y/o por flujo contrario en la línea de agua. El CCCP ayuda a prevenir la contaminación por contra-presión, protegiendo la calidad del sistema de agua y la seguridad de la salud pública de todos los consumidores.

Informe sobre la Calidad del Agua de 2016

Page 3: la Calidad del Agua de 2016 Informe sobre DE CONFIANZA DEL USUARIO Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable One Public Works Drive • Building 95 West Waterford,

Sistema de suministro de agua

de la Ciudad de Pontiac

Informe de confianza del consumidor de 2016El Delegado de Recursos de Agua del Con-dado de Oakland (WRC, por sus siglas en inglés) es el representante en funciones del sistema de suministro de agua de la Ciudad de Pontiac (WSSN #5440). El título XIV de la Ley de Servicios de Salud Pública de los EE.UU, (Capítulo 3737, Estatuto 88, Pag. 1660) conocida popularmente como la Ley del Potable Segura y la Ley del Agua Potable Segura de Michigan (1976 PA399, modifica-da y renombrada a 1998 PA56) obliga a un proveedor de agua a proporcionar Informes de Confianza del Consumidor (CCR) a sus clientes. El WRC se complace en presentar el Informe Anual de la Calidad del Agua Pota-ble (CCR) del año 2016.

Este informe se diseñó con el fin de ponerlo al tanto con relación a la calidad del agua y los servicios que le proporcionamos cada día. Nuestra meta constante es brindarle un su-ministro seguro y confiable de agua potable. Queremos que comprenda los esfuerzos que hacemos para mejorar de forma continua el proceso de tratamiento de agua y proteger nuestros recursos del vital líquido. Tenemos el compromiso de asegurar la calidad de su agua.

El agua potable que consume es agua subte-rránea de la cuenca hidrográfica de las partes bajas de Lake Huron, extraía mediante Planta de Tratamiento de Agua de Lake Huron en Port Huron. Compramos el agua a la Auto-ridad de Agua de la Región Septentrional de Oakland (NOCWA, por sus siglas en inglés), quien a su vez compra el agua de la Autori-dad de Agua de los Grandes Lagos (GLWA, por sus siglas en inglés). Las juntas directi-vas del NOCWA relativas al agua se llevan a cabo el primer jueves del mes. Podrá encon-trar las fechas de las reuniones en el sitio web de Auburn Hills en: www.auburnhills.org/government/nocwa/index.php.

El estado ha concluido una valoración de sobre el agua para determinar nivel penetración de contaminación en el Lago Huron y ha caracterizado que éste tiene una susceptibilidad mode-radamente baja a fuentes potenciales de contaminación. El Sistema de Agua de los Grandes Lagos, ha provisto de manera histórica un tratamiento satisfactorio del agua potable a un grado tal que cumpla los requerimientos del agua. Visite www.glwater.org o comuníquese con Mary Lynn Semegen al 313-926-8102 o [email protected] para obtener más información sobre las fuentes de agua.

GLWA desarrolló de forma voluntaria y recibió un presupuesto de 2016 para un programa de protección al agua (SWIPP por sus siglas en inglés) para la toma de la Planta de Tratamiento de Lake Huron. Este programa cuenta con siete elementos que incluye lo siguiente: roles y deberes de las unidades gubernamentales y dependencias de suministro de agua, delimitación de áreas de protección de fuentes de agua, identificación de una área de protección de fuente de agua potencial, enfoques de administración para la protección, planes de contingencia, establecimiento de nuevas fuentes y participación pública y educación.

Es un gusto para nosotros informarle que el agua potable es segura y que cumple con los requerimientos federales y estatales. Si tiene preguntas con relación a este informe o su servi-cio de agua, comuníquese con su representante WRC, Connie Sims, al 248-858-1441 o visite nuestro sitio web en www.oakgov.com/water. Queremos que nuestros valiosos usuarios estén informados sobre su servicio de agua.

La calidad de su aguaLa ciudad de Pontiac es monitoreada de manera rutinaria, conforme a la legislación pública en materia de contaminantes de su agua potable. Las tablas siguientes muestran los resultados de nuestro monitoreo para el periodo que media del 1° de enero al 31° de diciembre de 2016. Además, se muestran resultados de otras pruebas para el año para el que se requieren, dado que no se requieren las pruebas anuales para ciertos contaminantes. La fecha más reciente de pruebas para los contaminantes detectados se menciona en las tablas.

El Máximo Nivel de Contaminante (MCL, por sus siglas en inglés) es el nivel de contaminante más alto permitido en el agua potable y se fija a un nivel sumamente estricto. Para comprender los posibles efectos en la salud descritos para muchos de los elementos constituyentes que se reglamentan, una persona tendría que beber dos litros de agua cada día al nivel MCL durante una vida para tener probabilidades de una en un millón de padecer el efecto de salud descrito.

Como puede ver en las tablas, el sistema no muestra quebrantamientos a la norma. Nos en-orgullece que el agua potable sea segura y que cumpla o supere todos los requerimientos fede-rales y estatales. La EPA ha determinado que su agua potable es segura a los niveles detectados.

AVISO A USUARIOS NO RESIDENCIALESLos reglamentos federales establecen que como cliente que genera consumo, es su responsabilidad asegurarse de que todos los consumidores de agua en sus instalaciones (sea un negocio, instituto educativo, departamentos, etc...) tengan acceso a este informe. Publique este informe (CCR) en un área visible. Puede obtener copias adicionales para su distribución poniéndose en contacto con la oficina del WRC al 248-858-1441.

Tabla de contaminantes reglamentados

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Nivel más alto

detectadoRango de detección Fuentes principales en el agua potable

Incumpli-miento

Químicos inorgánicos - Monitoreo en el agua del grifo tratada por la planta

Fluoruro 2016 ppm 4 4 0.50 NAErosión de depósitos naturales; aditivo al agua que fomenta el desarrollo de dientes fuertes; descarga de fertilizante y fábricas de aluminio.

No

Nitrato 2016 ppm 10 10 0.46 NAEscurrimiento por uso de fertilizante; lixiviación de tanques sépticos, agua de drenaje; erosión de depósitos naturales.

No

Residuos de desinfectante y productos derivados de desinfectantes - Monitoreo en el sistema de distribuciónÁcidos haloacéticos (AHA5) 2016 ppb NA 60 LRAA 14.3 4.5 - 15 Derivado de la desinfección de agua potable. No

Trihalometanos totales (THMs) 2016 ppb NA 80 LRAA 27.5 14 - 37 Derivado de la cloración del agua potable. No

Desinfectante (cloro) 2016 ppm MRDLG 4 MRDL 4 RAA 0.79 0.61 - 0.85 Aditivo para el agua para controlar microbios. NoEl promedio anual corriente por ubicación (LRAA, por sus siglas en inglés) - El promedio de resultados analíticos para muestras en una ubicación de monitoreo en particular durante los cuatro trimestres anteriores. Promedio anual corriente (RAA, por sus siglas en inglés) - promedio de los resultados analíticos para todas las muestras durante los cuatro trimestres anteriores.Contaminante microbiológicos de 2016 - monitoreo mensual en el sistema de distribución

Contaminantes microbianos Número detectado

¿Se produjo una valoración de nivel 1?

¿Se produjo una valoración de nivel 2? Fuente típica de contaminación

Incumpli-miento

Total de bacterias coliformes 1 en un mes No No Presente de forma natural en el ambiente. No

Bacteria E. coli 0 No No Desperdicios humanos y heces animales. No

Turbiedad en 2016 - Monitoreado cada 4 horas del agua de la llave terminada de la planta

La medición individual más alta no puede excederse de 1 UTN

Porcentaje mensual más bajo de muestras que cumplen el límite de turbiedad de 0.3 UTN

(mínimo 95%) Fuentes principales en el agua potableIncumpli-miento

0.28 NTU 100% Escurrimiento de suelo NoLa turbiedad es una medida de la opacidad del agua. Monitoreamos este valor dado que es un buen indicador de la efectividad de nuestro sistema de filtración.La proporción de remoción de carbón orgánico total (COT) se calcula a razón de la remoción de COT actual y los requerimientos de remoción de COT. EL COT se midió cada trimestre y puesto que el nivel fue bajo, no hay un requerimiento de remoción de COT.Monitoreo de cobre y plomo en el grifo de agua del usuario

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Valor del percentil

90º *

Número de muestras en todas

las Fuentes principales en el agua potableIncumpli-miento

Cobre 2014 ppm 1.3 1.3 0.034 0

Corrosión de sistema de plomería domésticos; erosión de los depósitos naturales, lixiviación de conservantes de madera. No

Promedio 2014 ppb 0 15 0 0Corrosión de sistema de plomería domésticos; erosión de depósitos naturales. No

*El valor del percentil 90° significa que en el 90 por ciento de los hogares hubo niveles de cobre y plomo por debajo del valor percentil 90°. Si el valor percentil 90° superael nivel de acción, se deben cumplir requisitos adicionales.

Monitoreo especial

ContaminanteFecha de la prueba Unidades MCLG MCL

Nivel detectado Fuentes principales en el agua potable

Sodio 2016 ppm NA NA 4.00 Erosión de depósitos naturales.Los contaminantes no reglamentados son aquellos para los cuales la Agencia de Protección Ambiental (EPA) no ha fijado estándares de agua potable. El monitoreo ayuda a la EPA a determinar el punto en donde se generan y hay presencia de ciertos contaminantes y a determinar si es necesario regularlos. Desde septiembre de 2014 hasta junio de 2015, el WRC emprendió una labor de monitoreo trimestral para contaminantes no regulados en el sistema de agua de Pontiac conforme a la Regla 3 de Monitoreo de Contaminantes No Regulados (UCMR3). Todos los contaminantes de la Regla 3 monitoreados en la lista 1 se incluyen en la tabla de abajo.

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Nivel más alto

detectadoDetección de rango Fuentes principales en el agua potable

Cromo 2014-2015 ppb NA NA 0.2 ND - 0.2 Elemento con presencia natural en la naturaleza; se usa para fabricar acero y otras aleaciones. Las formas cromo 3 y 6 se usan para chapados de cromo, tinturas y pigmentos, curtido de cuero y preservación de la lana.

Cromo, hexavalente 2014-2015 ppb NA NA 0.18 0.10 - 0.18

Estroncio 2014-2015 ppb NA NA 97 88 - 97

Elemento que ocurre de forma natural en la naturaleza; históricamente, el uso comercial del estroncio ha sido en el cristal de la placa frontal de los tubos de rayos catódicos de televisiones para bloquear las emisiones de rayos x.

Vanadio 2014-2015 ppb NA NA 0.4 ND - 0.4 Metal que ocurre de manera natural; se usa como pentóxido de vanadio, el cual es un intermedio químico y catalizador.

Definiciones importantes:Nivel de acción (NA) – La concentración de un contaminante, cuando se excede, desencadena el tratamiento de otros requerimientos que un sistema de agua debe seguir.

Ácidos haloacéticos (AHA5) – AHA5 es el total de ácidos bromoacéticos, cloroacéticos, dibromoacéticos, diclo-roacéticos y tricloroacéticos. El cum-plimiento se basa en el total.

Máximo nivel de contaminante (MCL, por sus siglas en inglés) – El nivel más alto de un contaminante permitido en el agua potable. Los niveles MCL se fi-jan a un nivel tan cercano a los MCLG como sea posible usando la mejor tecnología de tratamiento disponible. Para comprender los posibles efectos en la salud descritos para muchos de los elementos constituyentes que se reglamentan, una persona tendría que beber dos litros de agua cada día al ni-vel MCL durante una vida para tener probabilidades de una en un millón de padecer el efecto de salud descrito.

Nivel máximo de contaminante objetivo (MCLG, por sus siglas en inglés) – El nivel de contaminante en el agua pota-ble por debajo del cual no hay un ries-go conocido o esperado para la salud. Los niveles MCLG permiten tener un margen de seguridad.

Nivel de desinfección residual máximo (MRDL, por sus siglas en inglés) – El nivel más alto de un desinfectante per-mitido en un el agua potable. Existe evidencia convincente de que es nece-sario agregar un desinfectante para el control de contaminantes microbianos.

Nivel máximo meta de desinfección residual (MRDLG, por sus siglas en inglés) – El nivel de contaminante en el agua potable por debajo del cual no hay un riesgo conocido o espera-do para la salud. El nivel MRDLG no refleja los beneficios del uso de desin-fectantes para controlar contaminantes microbianos.

Niveles de nefelométricos de turbieza (NTU) – la turbiedad es una medida para la turbieza del agua.

No aplicable (NA)

Partes por billón (ppb) – El ppb es el equivalente a un microgramo por litro. Un microgramo = 1/1000 miligramos. Un ppb es el equivalente a una moneda de un centavo en $10,000,000.

Partes por millón (ppm) – Ppm es el equivalente a un miligramo por litro. Un miligramo = 1/1000 gramo Un ppm es equivalente a una moneda de un centavo en $10,000.

Trihalometanos totales (THMs) – La suma de cloroformo, bromodiclo-rometano, dibromoclorometano y bro-moformo. El cumplimiento se basa en el total.

Español: Este informe contiene información muy importante sobre la calidad de su agua potable

Page 4: la Calidad del Agua de 2016 Informe sobre DE CONFIANZA DEL USUARIO Este es su informe anual sobre la calidad del agua potable One Public Works Drive • Building 95 West Waterford,

Sistema de suministro de agua

de la Ciudad de Pontiac

Informe de confianza del consumidor de 2016El Delegado de Recursos de Agua del Con-dado de Oakland (WRC, por sus siglas en inglés) es el representante en funciones del sistema de suministro de agua de la Ciudad de Pontiac (WSSN #5440). El título XIV de la Ley de Servicios de Salud Pública de los EE.UU, (Capítulo 3737, Estatuto 88, Pag. 1660) conocida popularmente como la Ley del Potable Segura y la Ley del Agua Potable Segura de Michigan (1976 PA399, modifica-da y renombrada a 1998 PA56) obliga a un proveedor de agua a proporcionar Informes de Confianza del Consumidor (CCR) a sus clientes. El WRC se complace en presentar el Informe Anual de la Calidad del Agua Pota-ble (CCR) del año 2016.

Este informe se diseñó con el fin de ponerlo al tanto con relación a la calidad del agua y los servicios que le proporcionamos cada día. Nuestra meta constante es brindarle un su-ministro seguro y confiable de agua potable. Queremos que comprenda los esfuerzos que hacemos para mejorar de forma continua el proceso de tratamiento de agua y proteger nuestros recursos del vital líquido. Tenemos el compromiso de asegurar la calidad de su agua.

El agua potable que consume es agua subte-rránea de la cuenca hidrográfica de las partes bajas de Lake Huron, extraía mediante Planta de Tratamiento de Agua de Lake Huron en Port Huron. Compramos el agua a la Auto-ridad de Agua de la Región Septentrional de Oakland (NOCWA, por sus siglas en inglés), quien a su vez compra el agua de la Autori-dad de Agua de los Grandes Lagos (GLWA, por sus siglas en inglés). Las juntas directi-vas del NOCWA relativas al agua se llevan a cabo el primer jueves del mes. Podrá encon-trar las fechas de las reuniones en el sitio web de Auburn Hills en: www.auburnhills.org/government/nocwa/index.php.

El estado ha concluido una valoración de sobre el agua para determinar nivel penetración de contaminación en el Lago Huron y ha caracterizado que éste tiene una susceptibilidad mode-radamente baja a fuentes potenciales de contaminación. El Sistema de Agua de los Grandes Lagos, ha provisto de manera histórica un tratamiento satisfactorio del agua potable a un grado tal que cumpla los requerimientos del agua. Visite www.glwater.org o comuníquese con Mary Lynn Semegen al 313-926-8102 o [email protected] para obtener más información sobre las fuentes de agua.

GLWA desarrolló de forma voluntaria y recibió un presupuesto de 2016 para un programa de protección al agua (SWIPP por sus siglas en inglés) para la toma de la Planta de Tratamiento de Lake Huron. Este programa cuenta con siete elementos que incluye lo siguiente: roles y deberes de las unidades gubernamentales y dependencias de suministro de agua, delimitación de áreas de protección de fuentes de agua, identificación de una área de protección de fuente de agua potencial, enfoques de administración para la protección, planes de contingencia, establecimiento de nuevas fuentes y participación pública y educación.

Es un gusto para nosotros informarle que el agua potable es segura y que cumple con los requerimientos federales y estatales. Si tiene preguntas con relación a este informe o su servi-cio de agua, comuníquese con su representante WRC, Connie Sims, al 248-858-1441 o visite nuestro sitio web en www.oakgov.com/water. Queremos que nuestros valiosos usuarios estén informados sobre su servicio de agua.

La calidad de su aguaLa ciudad de Pontiac es monitoreada de manera rutinaria, conforme a la legislación pública en materia de contaminantes de su agua potable. Las tablas siguientes muestran los resultados de nuestro monitoreo para el periodo que media del 1° de enero al 31° de diciembre de 2016. Además, se muestran resultados de otras pruebas para el año para el que se requieren, dado que no se requieren las pruebas anuales para ciertos contaminantes. La fecha más reciente de pruebas para los contaminantes detectados se menciona en las tablas.

El Máximo Nivel de Contaminante (MCL, por sus siglas en inglés) es el nivel de contaminante más alto permitido en el agua potable y se fija a un nivel sumamente estricto. Para comprender los posibles efectos en la salud descritos para muchos de los elementos constituyentes que se reglamentan, una persona tendría que beber dos litros de agua cada día al nivel MCL durante una vida para tener probabilidades de una en un millón de padecer el efecto de salud descrito.

Como puede ver en las tablas, el sistema no muestra quebrantamientos a la norma. Nos en-orgullece que el agua potable sea segura y que cumpla o supere todos los requerimientos fede-rales y estatales. La EPA ha determinado que su agua potable es segura a los niveles detectados.

AVISO A USUARIOS NO RESIDENCIALESLos reglamentos federales establecen que como cliente que genera consumo, es su responsabilidad asegurarse de que todos los consumidores de agua en sus instalaciones (sea un negocio, instituto educativo, departamentos, etc...) tengan acceso a este informe. Publique este informe (CCR) en un área visible. Puede obtener copias adicionales para su distribución poniéndose en contacto con la oficina del WRC al 248-858-1441.

Tabla de contaminantes reglamentados

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Nivel más alto

detectadoRango de detección Fuentes principales en el agua potable

Incumpli-miento

Químicos inorgánicos - Monitoreo en el agua del grifo tratada por la planta

Fluoruro 2016 ppm 4 4 0.50 NAErosión de depósitos naturales; aditivo al agua que fomenta el desarrollo de dientes fuertes; descarga de fertilizante y fábricas de aluminio.

No

Nitrato 2016 ppm 10 10 0.46 NAEscurrimiento por uso de fertilizante; lixiviación de tanques sépticos, agua de drenaje; erosión de depósitos naturales.

No

Residuos de desinfectante y productos derivados de desinfectantes - Monitoreo en el sistema de distribuciónÁcidos haloacéticos (AHA5) 2016 ppb NA 60 LRAA 14.3 4.5 - 15 Derivado de la desinfección de agua potable. No

Trihalometanos totales (THMs) 2016 ppb NA 80 LRAA 27.5 14 - 37 Derivado de la cloración del agua potable. No

Desinfectante (cloro) 2016 ppm MRDLG 4 MRDL 4 RAA 0.79 0.61 - 0.85 Aditivo para el agua para controlar microbios. NoEl promedio anual corriente por ubicación (LRAA, por sus siglas en inglés) - El promedio de resultados analíticos para muestras en una ubicación de monitoreo en particular durante los cuatro trimestres anteriores. Promedio anual corriente (RAA, por sus siglas en inglés) - promedio de los resultados analíticos para todas las muestras durante los cuatro trimestres anteriores.Contaminante microbiológicos de 2016 - monitoreo mensual en el sistema de distribución

Contaminantes microbianos Número detectado

¿Se produjo una valoración de nivel 1?

¿Se produjo una valoración de nivel 2? Fuente típica de contaminación

Incumpli-miento

Total de bacterias coliformes 1 en un mes No No Presente de forma natural en el ambiente. No

Bacteria E. coli 0 No No Desperdicios humanos y heces animales. No

Turbiedad en 2016 - Monitoreado cada 4 horas del agua de la llave terminada de la planta

La medición individual más alta no puede excederse de 1 UTN

Porcentaje mensual más bajo de muestras que cumplen el límite de turbiedad de 0.3 UTN

(mínimo 95%) Fuentes principales en el agua potableIncumpli-miento

0.28 NTU 100% Escurrimiento de suelo NoLa turbiedad es una medida de la opacidad del agua. Monitoreamos este valor dado que es un buen indicador de la efectividad de nuestro sistema de filtración.La proporción de remoción de carbón orgánico total (COT) se calcula a razón de la remoción de COT actual y los requerimientos de remoción de COT. EL COT se midió cada trimestre y puesto que el nivel fue bajo, no hay un requerimiento de remoción de COT.Monitoreo de cobre y plomo en el grifo de agua del usuario

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Valor del percentil

90º *

Número de muestras en todas

las Fuentes principales en el agua potableIncumpli-miento

Cobre 2014 ppm 1.3 1.3 0.034 0

Corrosión de sistema de plomería domésticos; erosión de los depósitos naturales, lixiviación de conservantes de madera. No

Promedio 2014 ppb 0 15 0 0Corrosión de sistema de plomería domésticos; erosión de depósitos naturales. No

*El valor del percentil 90° significa que en el 90 por ciento de los hogares hubo niveles de cobre y plomo por debajo del valor percentil 90°. Si el valor percentil 90° superael nivel de acción, se deben cumplir requisitos adicionales.

Monitoreo especial

ContaminanteFecha de la prueba Unidades MCLG MCL

Nivel detectado Fuentes principales en el agua potable

Sodio 2016 ppm NA NA 4.00 Erosión de depósitos naturales.Los contaminantes no reglamentados son aquellos para los cuales la Agencia de Protección Ambiental (EPA) no ha fijado estándares de agua potable. El monitoreo ayuda a la EPA a determinar el punto en donde se generan y hay presencia de ciertos contaminantes y a determinar si es necesario regularlos. Desde septiembre de 2014 hasta junio de 2015, el WRC emprendió una labor de monitoreo trimestral para contaminantes no regulados en el sistema de agua de Pontiac conforme a la Regla 3 de Monitoreo de Contaminantes No Regulados (UCMR3). Todos los contaminantes de la Regla 3 monitoreados en la lista 1 se incluyen en la tabla de abajo.

ContaminanteFecha de la prueba Unidades

MCLG de meta de salud

Nivel de MCL

permitido

Nivel más alto

detectadoDetección de rango Fuentes principales en el agua potable

Cromo 2014-2015 ppb NA NA 0.2 ND - 0.2 Elemento con presencia natural en la naturaleza; se usa para fabricar acero y otras aleaciones. Las formas cromo 3 y 6 se usan para chapados de cromo, tinturas y pigmentos, curtido de cuero y preservación de la lana.

Cromo, hexavalente 2014-2015 ppb NA NA 0.18 0.10 - 0.18

Estroncio 2014-2015 ppb NA NA 97 88 - 97

Elemento que ocurre de forma natural en la naturaleza; históricamente, el uso comercial del estroncio ha sido en el cristal de la placa frontal de los tubos de rayos catódicos de televisiones para bloquear las emisiones de rayos x.

Vanadio 2014-2015 ppb NA NA 0.4 ND - 0.4 Metal que ocurre de manera natural; se usa como pentóxido de vanadio, el cual es un intermedio químico y catalizador.

Definiciones importantes:Nivel de acción (NA) – La concentración de un contaminante, cuando se excede, desencadena el tratamiento de otros requerimientos que un sistema de agua debe seguir.

Ácidos haloacéticos (AHA5) – AHA5 es el total de ácidos bromoacéticos, cloroacéticos, dibromoacéticos, diclo-roacéticos y tricloroacéticos. El cum-plimiento se basa en el total.

Máximo nivel de contaminante (MCL, por sus siglas en inglés) – El nivel más alto de un contaminante permitido en el agua potable. Los niveles MCL se fi-jan a un nivel tan cercano a los MCLG como sea posible usando la mejor tecnología de tratamiento disponible. Para comprender los posibles efectos en la salud descritos para muchos de los elementos constituyentes que se reglamentan, una persona tendría que beber dos litros de agua cada día al ni-vel MCL durante una vida para tener probabilidades de una en un millón de padecer el efecto de salud descrito.

Nivel máximo de contaminante objetivo (MCLG, por sus siglas en inglés) – El nivel de contaminante en el agua pota-ble por debajo del cual no hay un ries-go conocido o esperado para la salud. Los niveles MCLG permiten tener un margen de seguridad.

Nivel de desinfección residual máximo (MRDL, por sus siglas en inglés) – El nivel más alto de un desinfectante per-mitido en un el agua potable. Existe evidencia convincente de que es nece-sario agregar un desinfectante para el control de contaminantes microbianos.

Nivel máximo meta de desinfección residual (MRDLG, por sus siglas en inglés) – El nivel de contaminante en el agua potable por debajo del cual no hay un riesgo conocido o espera-do para la salud. El nivel MRDLG no refleja los beneficios del uso de desin-fectantes para controlar contaminantes microbianos.

Niveles de nefelométricos de turbieza (NTU) – la turbiedad es una medida para la turbieza del agua.

No aplicable (NA)

Partes por billón (ppb) – El ppb es el equivalente a un microgramo por litro. Un microgramo = 1/1000 miligramos. Un ppb es el equivalente a una moneda de un centavo en $10,000,000.

Partes por millón (ppm) – Ppm es el equivalente a un miligramo por litro. Un miligramo = 1/1000 gramo Un ppm es equivalente a una moneda de un centavo en $10,000.

Trihalometanos totales (THMs) – La suma de cloroformo, bromodiclo-rometano, dibromoclorometano y bro-moformo. El cumplimiento se basa en el total.

Español: Este informe contiene información muy importante sobre la calidad de su agua potable