la buena tierra - inicio | lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · tenis de mesa y voleibol . campaña de...

16
LA BUENA TIERRA El periódico comunal de Lampa Distribución gratuita Año 6 Número 65 Julio 2009 MEJOR MICROEMPRESARIA DE CHILE We Tripantu, año nuevo mapuch e Suplemento deportivo Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. Serviu aprueba presupuesto de Socovesa para Aires Nuevos. · · · Rosa López Díaz, apicultora de Batuco ·

Upload: nguyentruc

Post on 19-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

LA BUENATIERRA

El periódico comunal de Lampa Distribución gratuita Año 6 Número 65 Julio 2009

MEJOR MICROEMPRESARIA DE CHILE We Tripantu, año nuevo mapuche

Suplemento deportivoTenis de mesa y Voleibol .Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones.

Serviu aprueba presupuesto de Socovesa para Aires Nuevos.

· · ·

Rosa López Díaz, apicultora de Batuco

·

Page 2: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

E D I T O R I A LVisítenos en www.lampa.cl

Queridos vecinos y vecinas

El INE entregó su informe de desocupación en el país. La medición del trimestre marzo-mayo se ubicó en 10,2%. Esta cifra en términos reales significa que más de 900 mil personas no tienen un trabajo, lo que reper-cute gravemente en las familias. Como autoridad estamos traba-jando para revertir este lamen-table escenario en nuestra comu-na.

Esta situación nos preocupa de sobremanera y por tal motivo es-tamos trabajando para enfren-tar el fantasma del desempleo: primero, ya hemos invertido más de 100 millones de pesos en re-cursos propios para la creación

de programas de absorción de mano de obra, con el objetivo de entregar a la gente un ingreso. Y segundo; estamos en constantes reuniones con los empresarios de la comuna, para que nuestros trabajadores puedan ocupar las plazas de empleo que las indus-trias del sector ofrecen. A través de la Oficina Municipal de Inter-mediación Laboral (OMIL) y el Organismo Técnico de Capaci-tación (OTEC) estamos realizan-do esta alianza estratégica con las empresas, perfeccionando a nuestros trabajadores. Hoy día, podemos entregar al mercado laboral esta garantía, y por lo mismo solicitamos al empre-sariado que se comprometa con nuestra comunidad para dis-minuir los índices de cesantía.

Estuvimos presentes en la Pri-mera Mesa de Empleo de la Pro-vincia de Chacabuco –en cuya instancia estaban presentes au-toridades del Gobierno central- oportunidad en la que expresé mi molestia por la tardanza de

los recursos para la ejecución de los planes pro-empleo anuncia-dos por la Presidenta Bachelet, los que fueron comprometidos a principio de este año. Estamos en pleno invierno, período que nos afecta mucho más que a otras comunas de Santiago, y sin embargo, ¡no tenemos respuesta alguna!

La cesantía afecta fuertemente a nuestra comuna y por ese motivo ejecutamos planes por nuestros medios. Estamos comprometien-do a los empresarios, trabajando con ellos, ya que todavía espera-mos que el Gobierno se ponga la mano en el corazón y nos haga llegar los recursos comprometi-dos, los que a la fecha no hemos recibido.

Aprovechamos todas las instan-cias para promover el empleo de nuestros trabajadores y traba-jadoras.

GRACIELA ORTÚZAR NOVOAALCALDESA DE LAMPA

‘‘La cesantía afecta fuertemente a nuestra comuna y es por ese motivo, que ejecutamos planes por nuestros medios’’.

Director y Representante Legal:Graciela Ortúzar Novoa

Comité Editorial:Unidad de ComunicacionesMunicipalidad de Lampa

Periodistas:Gloria Astorga Villagra, Pablo Pérez Caro, Eduardo Acevedo Donoso

Fotografía: Departamento de PrensaMunicipal

Deportes:Colaborador: Miguel NavarreteEncargado Oficina Comunal del deporte.

Diseño y Diagramación: Juan Fco. Ortega Suazo,Rodrigo González Tapia

Impresión: Gráfica Puerto Madero

Periódico La Buena Tierra

Baquedano 964, Lampa

Teléfonos: 258 61 08 - 258 62 53

Email: [email protected]

LA BUENATIERRA 2

Municipalidad de Lampa:....................................................................... 2586100Consultorio José Bauzá (Lampa):......................................................... 8421657Bomberos Lampa:.................................................................................... 8421031 Tenencia Lampa:........................................................................................9224035 Registro Civil Lampa:................................................................................. 8421045Médico a Domicilio....................................................................................2586306 Plan Cuadrante:....................................................................................09-6070035

Seguridad Ciudadana:....................................................................... 800240241Consultorio Batuco:.................................................................................. 5751581Bomberos Batuco:..................................................................................... 8432648Tenencia Batuco:....................................................................................... 9224031 Posta Rural Juan Pablo II (Est. Colina):................................................. 8426140Hospital San José:..................................................................................... 3832600Policía de Investigaciones Colina:........................................................ 8447991Gobernación de Chacabuco:................................................................. 8441615Radio Lampa 94.9 FM:....................................................... 842 19 10 - 258 61 04

LA BUENATIERRA

T E L É F O N O S Ú T I L E S:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pág. 3:.............................................................................................................................................Presentan estudio de mejoramiento Ruta G-150Pág. 4:........................................................................................................................................................Despejando dudas sobre el virus A(H1N1)Pág. 5:...................................................................................................................................................’’Esperanza Nuestra’’ cumplió 6 años de vida Pág. 6:...................................................................................................................................Alcaldesa se reune con la unidad pastoral evangélicaPág. 7:.....................................................................................................................................Certifican a dirigentes sociales en liderazgo y gestiónPág.11: ...................................................................................................................................................................Big Band en concierto de inviernoPág.12:...............................................................................................................Entrevista a Rosa López Díaz, mejor microempresaria de Chile

En esta edición:

Page 3: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl 3LA BUENATIERRA

Cumpliendo con el compromiso adquirido, la alcaldesa Graciela Ortúzar se reunió con los vecinos del proyecto Aires Nuevos de Lam-pa etapas I y II, para dar una res-puesta a sus demandas relaciona-das con el reinicio de las obras y la entrega definitiva de sus casas.

En la ocasión la Alcaldesa, informó a los propietarios que el Serviu Me-tropolitano aceptó el presupues-to de la empresa Socovesa, por lo que, dicha firma, se hará cargo de continuar con los trabajos de ter-minación de las casas Aires Nue-

vos, Etapa I y II, que agrupa 290 y 88 viviendas, respectivamente.

Junto con agradecer su compren-sión, la alcaldesa hizo un llamado a los presentes a mantener la con-fianza. “No quiero que sufran si-tuaciones que los inquieten, que los apremien y que los angus-tien. Hemos trabajado en la so-lución de este problema y todo va bien encaminado”.

Aires Nuevos es un proyecto inmo-biliario que se encuentra en cons-trucción desde el año 2005, y que beneficia a cerca de 378 familias

LBT

La gestión realizada por la alcaldesa Graciela Ortúzar incluyó una mesa de trabajo compuesta por el Municipio, el Serviu y representantes de la empresa constructora.

SERVIU APRUEBA PRESUPUESTO DE SOCOVESA PARA AIRES NUEVOS

En el encuentro la alcaldesa Ortúzar explicó en detalle a los vecinos todas las gestiones realizadas ante el Serviu Metropolitano para esclarecer y superar la situación.

de la comuna. Durante años, las obras no avanzaron, por lo que, la actual administración decidió caducar el contrato de la empresa responsable. Ante esto, la Alcalde-sa fue categórica. “Lamentable-mente, no se tomaron las de-cisiones adecuadas en forma oportuna. Hace mucho tiempo que debió cambiarse la empre-sa a cargo de las obras. Si así se hubiese hecho, estoy segura que lo que estamos viviendo hoy se habría evitado”.

La gestión realizada por la alcal-desa Ortúzar incluyó una mesa de trabajo compuesta por el Mu-nicipio, el Serviu y representantes de la empresa constructora Soco-vesa. Por lo tanto, sólo queda por actualizar los procedimientos y trámites de rigor que tienen que ver principalmente con los subsi-dios adjudicados y otras materias

relacionadas con los materiales de construcción de las viviendas se-gún la normativa vigente, ya defi-nidos.

En la ocasión, los vecinos tuvie-ron la oportunidad de plantear sus inquietudes a las autoridades presentes, respecto a las condicio-nes de los subsidios adquiridos, construcción de sus casas, entre otras interrogantes. De acuerdo a lo expuesto, las viviendas debieran estar terminadas y entregadas a fi-nes del 2009.

El encuentro, se llevó a cabo en el centro de reuniones La Quinquila, y asistieron cerca de un centenar de vecinos, además de los conce-jales Ricardo Díaz, Carlos Fuentes, Benito González, Felipe González, representantes del Serviu y direc-tores municipales.

Cerca de 11 mil 300 millones de pesos sería la inversión del MOP para mejorar la infraestructura vial de la ruta G-150, desde Lo Pinto hasta el centro de Lampa. Así se dio a conocer, en un estudio de ingeniería, presentado a la comunidad y a las autori-dades locales y provinciales el 24 de junio. En Estación Colina, se reunieron vecinos y autoridades encabezadas por el seremi de obras públicas, Juan Antonio Muñoz, el diputado Patricio Melero, la alcaldesa Gra-ciela Ortúzar, los concejales Ricardo Díaz, Carlos Fuentes, Felipe González y Rodrigo Plaza.

Los profesionales de vialidad, mostraron los trabajos que se realizarán en el evento de

aprobarse el estudio. Las obras contemplan un ensanchamiento de la calzada, construc-ción de veredas y expropiaciones de terrenos, además, del mejoramiento de los puentes Lo Solar y Santa Rosa.

Los asistentes, expresaron sus observaciones al proyecto, por cuanto, éste no considera la construcción de ciclovías, entubamiento de los canales del sector, el saneamiento de las aguas servidas, construcción de alcantarilla-do, entre otras necesidades.

La Alcaldesa, agradeció el proyecto, sin em-bargo, propuso la creación de una mesa de trabajo, en la cual participen “todos los in-volucrados en una construcción de tanta envergadura. Es decir, el MOP, el Ministe-rio de Vivienda (MINVIU), la Dirección de Aguas, el Ministerio de Salud, etc”.

PRESENTAN ESTUDIO DE MEJORAMIENTO RUTA G-150El Secretario Regional Ministerial (SEREMI), Juan An-tonio Muñoz, valoró esta instancia de discusión, co-nociendo de voz de los vecinos sus inquietudes frente a un proyecto de gran importancia. LBT

Page 4: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

4LA BUENATIERRA

DESPEJANDO DUDAS SOBRE EL VIRUS A (H1 N1)

“Estamos preparados. Tenemos todos los in-sumos necesarios para la atención de pacientes con la enfermedad”. Con estas palabras, la di-rectora (s) de Salud, Marión Barrera envía una señal de tranquilidad a la comunidad respecto a los casos de personas contagiadas en nuestra comuna con el virus de la influenza humana.

Según las estadísticas, en nuestra comuna se han registrado cerca de 400 contagiados. Ante este escenario, la profesional señala que “la población debe estar tranquila, ya que se trata de una en-fermedad que presenta una baja mortalidad”.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Dentro de las medidas anunciadas por las au-toridades de salud locales están las extensiones de horario en las atenciones. El Consultorio de Batuco y la Posta Rural J. Pablo II de Estación Colina, aumentaron sus horas de atención en el servicio de urgencia. El primero, desde las 17:30 hrs. hasta las 00:30 hrs. En tanto, en

Estación Colina la atención es de lunes a jueves de 17:30 a 20:30, y viernes de 16:30 a 19:30 hrs. Por su parte el Con-sultorio José Bauzá de Lam-pa, incrementó en tres sus facultativos para las aten-ciones de urgencia requeri-das después de las 17:30 hrs.

Barrera explica que durante junio y julio, las atenciones aumentaron drás-ticamente, en especial por personas que pre-sentaban síntomas de la enfermedad. Ante este panorama, la profesional aconseja que “lo ideal es que la gente consulte cuando presente fiebre sobre 38.5º, tos y otros síntomas de res-friado como dolor muscular, cabeza, garganta y secreción nasal. Si no presenta uno de estos síntomas, lo mejor es quedarse en casa tomar mucho líquido y controlar la temperatura”.

La directora (s) de Salud argumenta que en los

Visítenos en www.lampa.cl

Influenza humana

consultorios a nivel nacional se suspendieron las atenciones de pacientes crónicos para evi-tar contagios, por lo que recomienda que “para los controles de niños sanos, sólo vengan si es-tán enfermos. La prioridad son los menores de 5 años y mayores de 65 que presenten sínto-mas”.

La autoridad sostiene que los centros de salud cuentan con stock suficiente para atender la demanda de la población.

Conversamos con la directora de Salud (s) para conocer cómo enfrentan los centros de salud comunal los casos de contagios y cuáles son las recomendaciones para prevenir la enfermedad.

CONSULTASConsultorio Batuco.......................575 15 81Cecof Batuco..................................575 98 00Consultorio José Bauza...............258 63 14Posta Rural Juan Pablo II............842 61 40

“Marry marry puche compuche, chaltu chaugenechem, huncucha, hunqueche, weche domo hueche wentru, te taim a ni foye a in taim foye taim, lofche lampa, taim dofum en ain tani foye tain lof mu…Ta fachi taim wiñol tripantw mu tain mañul tu al wenu mapu, wenu cuche, chaugenechem…

Nuestra comuna no quedó ajena a las celebraciones del año nuevo indígena. Para conmemorar esta importante fiesta, se realizó en distintos sectores de Lampa, la plantación del árbol sagrado del pueblo mapuche: el canelo. Las actividades tam-bién contaron con diversas exposiciones orientadas a difundir y conservar las raíces de los pueblos originarios.

Traducción Papai María Colipi

LAMPA CELEBRA AÑO NUEVO INDIGENA

Liceo Manuel Plaza Reyes Colegio Emprender Larapinta Sala cuna Huelemu de Batuco

Jardines municipales

Page 5: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

5LA BUENATIERRA

“ESPERANZA NUESTRA” CUMPLIO 6 AÑOS DE VIDA

Con una exposición de sus traba-jos y una entretenida convivencia la agrupación “Esperanza Nuestra”, cele-bró su 6º aniversario de existencia en el Salón del Adulto Mayor, el pasado 23 de junio.

El grupo lo integran 22 personas con di-ferentes discapacidades que se reúnen todos los martes entre las 15 y las 18

horas, a cargo de la monitora Ana Labra Jorquera, quien las capacita en distintas manualidades relacio-nadas con la pintura en género y en madera.

La agrupación “Esperanza Nuestra”, cuenta con el apoyo de la Municipalidad

de Lampa, a través de la Oficina de la Dis-capacidad. Eva Fer-nández, presidenta, señaló que “el obje-tivo de esta actividad es incentivar a las personas a integrarse al grupo y con ello sacarlas de la rutina y hacer algo diferente en donde puedan cultivar la amistad y desarrollar algún ofi-cio que les permita

obtener algún ingreso para su casa”.

Por su parte, Fabiola Pizarro, asistente social, encargada de coordinar al grupo, también destacó la unión de los inte-grantes para llevar a cabo algunas ini-ciativas importantes para su desarrollo, como es haber obtenido por dos años consecutivos el concurso “Lampa crece con el esfuerzo de su gente”.

En la celebración, estuvieron presente también, la alcaldesa Graciela Ortú-zar, los concejales Ricardo Díaz, Benito González, el director de DIDECO, Hernán Tapia, además de otros funcionarios mu-nicipales. LBT

Visítenos en www.lampa.cl

Junto con cultivar la amistad de sus integrantes y brindar espacios recreativos, este grupo de personas también se capacita en técnicas tales como pintura en género y en madera.

Miembros del club Esperanza Nuestra con la alcaldesa Ortúzar y el concejal Ricardo Díaz.

Una pequeña muestra de los trabajos que realiza la agrupación.

Un taller de divulgación para crear una agenda de conservación y turismo sostenible del sector de Chicauma, en el sitio prioritario “El Roble”, se realizó el viernes 26 de junio en la casa cultural “La Quinquila”.

La idea era explicar a la comunidad los

potenciales y el foco de desarrollo que puede generarse en el sector. Es una alianza estratégica público-privada, donde la empresa Prorigen está a cargo del estudio y la investigación del sector.

Paula Munilla, presidenta de Prorigen explicó que “es un proyecto de divul-

gación con fi-n a n c i a m i e n t o de Innova Chile, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad un proyecto que es importante, en donde la repre-sentación ciuda-dana es pilar del proyecto”

En tanto, la al-

A CUIDAR EL SITIO EL ROBLETaller de divulgación para conservación y turismo en Chicauma

El sitio “El Roble” está ubicado en el área norponiente de la Cordillera de la Costa, abarca 88.520 hectáreas, comprendiendo la parte poniente de las comunas de Til Til, Lampa, Pudahuel y Maipú y la parte norte de las comunas de Padre Hurtado y Curacaví.

caldesa Graciela Ortúzar, expresó que “este proyecto destaca la alianza públi-co-privada y rescata nuestra identidad, patrimonio natural y cultural, que gira entorno a Chicauma”.

La iniciativa, busca generar una agenda de conservación de un sitio prioritario y de desarrollo para la comunidad comer-cial que resalte el interés turístico.

LBT

Page 6: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl 6LA BUENATIERRA

La Municipalidad de Lampa, a través de la Oficina de Intermediación Labo-ral (OMIL), realizó una charla informa-tiva sobre franquicia Tributaria, Bol-sa Nacional de Empleo y Pro Empleo, con el objetivo de informar las ac-ciones del Servicio Nacional de Ca-pacitación y Empleo (Sense) para en-frentar el desempleo y crear mayores lazos con los empresarios que confor-man el cordón industrial de la comuna, La actividad se efectuó en el auditórium de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en la comuna de Quilicura y en ella participaron la alcaldesa Graciela Ortúzar; el representante de “Agen-cia Libertadores” de la ACHS, Francisco Javier Pérez; los concejales Ricardo Díaz y Carlos Fuentes, funcionarios munici-

LBT

Charla sobre franquicia Tributaria, Bolsa Nacional de Empleo y Pro Empleo

MUNICIPALIDAD Y EMPRESARIOS DEBATEN SOBRE DESEMPLEO

LBT

Con el objetivo de presentar un pre-proyecto, que promueva una mayor participación de la Unidad Pastoral de las Iglesias Evangéli-cas en la comuna, los pastores que integran dicha organización, encabezados por su presidente Julio Ahumada López, se reunie-ron el pasado 11 de julio, con la alcaldesa Graciela Ortúzar Novoa.

En Lampa, la Unidad Pastoral agrupa aproxi-madamente 20 congregaciones. Realiza una valiosa ayuda a la comunidad a través de

distintas acciones, tales como talleres de rehabilitación para drogadictos y alcohóli-cos, comedores solidarios, capacitación en oficios, voluntariado para la gente enferma y adulto mayor, entre otras obras. “La idea es entregar a la autoridad la visión de la iglesia evangélica del gran trabajo social que realiza por muchos años en forma anónima en la comuna”, señaló el presi-dente de la unidad pastoral Julio Ahumada López.

Y agregó, “tenemos nuestras herra-mientas que son las congrega-ciones que trabajan con la gente más necesitada, sin embargo, si no contamos con los recursos para re-habilitar a un drogadicto, un alco-hólico, no podremos insertarlo a la sociedad”.

La alcaldesa Graciela Ortúzar valoró el trabajo de la unidad pastoral y ex-presó que la propuesta presentada es absolutamente complementaria con el plan de desarrollo comunal que está llevando a cabo el municipio a través

de la Oficina de Asuntos Inter-religiosos. “La idea es que podamos trabajar en con-junto, en equipo. Mi compromiso es re-visar y analizar la iniciativa presentada para dar una respuesta al tema”, señaló.

En el pre-proyecto, también la unidad pas-toral evangélica se refiere a la posibilidad de impartir clases de religión evangélica en los colegios municipalizados. Según cifras entregadas por el pastor Ahumada, en Lam-pa existen aproximadamente 70 iglesias evangélicas, con una población cercana al 20% del total.

ALCALDESA SE REUNE CON LA UNIDAD PASTORAL EVANGELICA

En la ocasión, se hizo entrega a la alcaldesa del primer número del Boletín Evangélico de la Unidad Pastoral.

pales y empresarios. La jornada, en la cual participaron 30 em-presarios de la comu-na, contempló una exposición del trabajo que realiza la OMIL como organismo en-cargado de colocación de empleos, y la OTEC, el cual capacita a las personas que ingresarán al mundo laboral. En su intervención, la alcaldesa Ortú-zar explicó que “ofrecemos a las em-presas todo nuestro apoyo en calificar y capacitar a las personas. Estamos re-alizando una alianza estratégica para ofrecer lo que necesitan, solicitando su

compromiso con nuestros trabajadores’’. La Municipalidad de Lampa ha realiza-do diversos cursos de capacitación, fi-nanciados con fondos propios, para que las personas inscritas en el registro de la OMIL puedan absolver las plazas ofreci-das por las empresas.

En el encuentro los miembros de la Unidad Pastoral plantearon a la máxima autoridad sus inquietudes acerca de su funcionamiento y su importante labor social en Lampa.

Sector industrial de Lampa

Page 7: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

1LA BUENATIERRAd

Suplemento deportivo

Con una gran cena de camaradería, ro-deada de un ambiente folclórico acorde para la ocasión, la Asociación de Hua-sos Santiago Norte celebró su aniver-sario Nº12, en el centro de eventos Las González, ubicado en la localidad de Batuco.

Luciendo atuendos de huasos, los más de cien invitados que llegaron hasta el recinto, participaron de este encuentro que incluyó también un reconocimiento a varios de sus asociados.

Esta organización criolla, agrupa actual-mente a un total de 12 clubes de huasos, entre los cuales se encuentran El Club

“La Municipalidad está comprometida con el deporte local, y en especial con el rodeo, que protege y conserva nuestro patrimonio cultural”. Con esta frase, la al-caldesa Graciela Ortúzar expresó su apoyo a esta actividad deportiva, en la cena anual de la Asociación de Rodeo de Lampa, celebrada el 27 de junio pasado, en el casino de la medialuna.

En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de los 10 clubes de hua-sos que integran la Asociación. Un reconocimiento a las colleras que participa-rán en el Clasificatorio Metropolitano Norte y al Campeonato Nacional de Rodeo que se celebra en la ciudad de Rancagua, VI Región, marcó la jornada. Dado que este año participarán 21 colleras de la Asociación en el Clasificatorio Metropolitano Norte y 4 en el “Champion” de Rancagua, Ricardo Sandoval, presi-

Criollo de Estación Colina y el Grillar de Batuco. El resto corresponde a clubes de Colina, Lo Barnechea, entre otras comu-nas.

Dentro de los asistentes, estuvo la alcal-desa Graciela Ortúzar quien compartió con los comensales y valoró la actividad del rodeo como una fuente importante de preservación de nuestras raíces.

La Asociación de Huasos Santiago Norte, es dirigida por su presidente Manuel Agui-lar; vicipresidente José Salinas; secretario Julio Castro; y tesorero Raúl Fuenzalida.

ASOCIACION DE HUASOS SANTIAGONORTE CELEBRÓ SUS 12 AÑOS

CENA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE RODEO DE LAMPA

dente de la entidad, se manifestó “orgulloso de esta destacada participación, la que ha ido en aumento año tras año”, señaló.

Por su parte, los concejales Ricardo Díaz, Carlos Fuentes y Benito González, también presentes en esta importante ocasión, expresaron su satisfacción por el desarrollo del rodeo en la comuna. A la cita, llegó además, el presidente de la Federación Na-cional de Rodeo, Roberto Concha, quien valoró la organización y el apoyo de la gen-te al crecimiento de este deporte.

Para los participantes, el encuentro tuvo una connotación especial ya que la Aso-ciación lanzó su propia publicación, la cual circulará cada tres meses con todas las informaciones de la actividad.

Foto

arc

hivo

.

Page 8: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

2

30 varones y 20 niñas, de entre 14 y 16 años de edad, provenientes de los establecimientos educacionales mu-nicipalizados y subvencionados de la comuna, participaron el pasado 8 de julio en el campeonato comunal de tenis de mesa organizado por la Di-rección de Educación, a través de la Oficina de Coordinación Comunal de Educación Extraescolar y Cultura.

El torneo se desarrolló durante todo el día en el Gimnasio Municipal y clasi-ficó a 4 participantes por categoría para competir en el campeonato pro-

TENIS DE MESA: LISTOS PARA EL PROVINCIAL

LA BUENATIERRAd Visítenos en www.lampa.cl

vincial que agrupa a representantes de todas las comunas de la zona norte de la Región Metropolitana. Dicho torneo, se llevará a cabo en la comuna de Hue-churaba el próximo 6 de agosto. Los triunfadores de la jornada fueron los siguientes:

Damas 1º Nubia Quezada, colegio San Sebastián de Batuco 2º Carla Valenzuela, colegio San Sebastián de Batuco3º Joana Escobar, Liceo Municipal de Batuco4º Daniela Márquez, escuela El Lucero

Hombres1º Jerson Miranda, escuela Manuel Segovia Montenegro2º Ignacio Acevedo, escuela Santa Rosa de Batuco3º Brandon Espinoza, colegio San Sebastián 4º Camilo Valenzuela, colegio San Sebastián de Batuco

En Escuela Santa Rosa de Lampa, se llevó a cabo el 7 de julio, la etapa final del Campeonato Comunal Escolar de Voleibol Damas y Varones, organizado por la Ofici-

LAMPA YA TIENE A SUS REPRESENTANTES

DAMAS1º Colegio Jerusalén 2º Escuela Santa Sara 3º Colegio San Sebastián4º Escuela Manuel Segovia Montenegro

VARONES1º Escuela Manuel Segovia Montenegro2º Escuela Santa Rosa3º Escuela El Lucero4º Colegio San Sebastián

Provincial de Voleibol na de Coordinación Comunal de Educación Extraescolar y Cultura, dependiente de la Dirección de Educación.

En el torneo participaron jóvenes nacidos en los años 95, 96 y 97, pertenecientes a es-tablecimientos educacionales municipali-zados y subvencionados de la comuna.

El campeonato Comunal Escolar de Voleibol, clasi-ficó a cuatro equipos por categoría, los que repre-sentarán a Lampa en el “Provincial de Voleibol”.

Nuestros equipos en varo-nes y damas, jugarán su primer partido el día 13 y 14 de agosto próximo, a las 10 AM, en el Gimnasio

Municipal de Huechuraba y en la Escuela República del Paraguay de Recoleta, res-pectivamente.

Los conjuntos que participarán en el “Pro-vincial de Voleibol”, son los siguientes:

A toda marcha avanzan los prepara-tivos de la jornada de boxeo interna-cional que se realizará el próximo 31 de julio, en el Gimnasio Municipal, ubi-cado a un costado de la villa La Quin-quila.

La jornada comprende cuatro peleas de carácter amateur y un match de fondo internacional. El campeón chileno José “Pato Lucas” Sánchez, enfrenta al ar-gentino Roberto Mario Marín “El Tigre”.

La jornada es auspicada por la Ilus-tre Municipalidad de Lampa, a través de la Oficina Comunal del Deporte, y comenzará a partir de las 20 horas.

José “Pato Lucas” Sánchez (24), nacido en Temuco inscribió su nombre en la historia del pugi-lismo nacional al obtener el cin-turón minimosca de la Comisión Mundial de Boxeo, en febrero de 2008, ante el argentino Car-los Villagrán, en la ciudad de

Viña del Mar. Su debut en el profesio-nalismo lo hizo el 20 de enero de 2006.

GRAN NOCHE DE BOXEO INTERNACIONAL

José Sánchez con pantalón negro

pato

luca

sbox

.blo

gspo

t.com

Page 9: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl 3LA BUENATIERRAd

LBT

Copa Chilectra 2009

El Liceo Municipal de Batuco en varo-nes y en damas, la Escuela República de Polonia de la misma localidad, son nues-tros representantes en baby fútbol en la 8º versión de la Copa Chilectra 2009, que comenzó a disputarse el 4 de julio pasado, día en que también, se llevó a cabo el sor-teo de las fechas y sedes de los encuentros.

Nuestros representantes debutaron el 11 de julio contra los elencos de la comuna de Independencia, fecha desfavorable ya que perdieron sus respectivos encuentros. El 25 de julio, tendrán la oportunidad de

reivindicarse cuando enfrenten al elenco de Quilicura. Posteriormen-te, en el último partido de la serie, tendrán que medirse contra el repre-sentativo de la comuna de Conchalí.

Para llegar a esta instancia, los equipos de Lampa tuvieron que superar a otros 10 planteles en un campeonato realizado en forma con-junta por la Oficina del Deporte y la Oficina de Coordinación Comunal de Educación Extraescolar y Cultura, de-

pendientes de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO) y Dirección de Educación.

El torneo, que enfrenta a equi-pos de toda la Región Metro-politana, es organizado por la empresa Chilectra, y partici-pan niñas y niños nacidos en el año 1994 y 1996, respecti-vamente. Asimismo, y como todos los años, esta versión

LBT

ESCUELA DE FÚTBOL DE FERRO ESTACIONLlegar con un equipo competitivo a la tercera división del fútbol profesional, es el desafío propuesto por la dirigencia del club Ferro Estación, encabezada por su presidente Gonzalo Rebolledo, al imple-mentar una escuela de fútbol de proyec-ción.

A cargo de los profesores Juan Pino y Felipe Rodríguez, la escuela de fútbol

comenzó su funcionamiento en abril pasado e incluye a jóvenes sub 20 de todos los sectores de la comuna ta-les como Huertos Familiares, Lampa, La Vilana, Estación Colina, entre otros.

De acuerdo a lo expresado por Gonzalo Rebolledo, la idea comenzó a gestarse en el año 2008, después de la postulación a

dos proyectos deportivos ante el gobier-no regional. “Fuimos favorecidos con uno de ellos por un millón 500 mil pe-sos, recursos utilizados para pagar a los profesores y adquirir implementa-ción deportiva”.

Y agrega, “La Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) nos invitó a participar en un campeonato para ver nuestro nivel competitivo y así parti-cipar en tercera división”, afirma Rebo-lledo.

La iniciativa entusiasma a todos los fut-boleros de Estación Colina, y por ello, la dirigencia del club está buscando finan-ciamiento para poder continuar con esta tarea que podría llevar por primera vez a un equipo de la comuna a una categoría tan competitiva como es la tercera divi-sión del fútbol chileno.

EN BUSCA DE UN SUEÑO

entrega muy buenos premios a los vencedores: cumplir el sueño de ju-gar en España con el Real Madrid y las niñas viajarán a Río de Janeiro, Brasil.

Iván Zamorano en el lanzamiento del torneo Copa Chilectra 2009

Escuela República de Polonia

Liceo municipal de Batuco

Page 10: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Equipo de primera adulta.

Visítenos en www.lampa.cl 4LA BUENATIERRAd

UN CLUB CON SED DE TRIUNFOS Con 64 años de historia el club de fútbol Santa Sara de Batuco es una institución insigne en nuestra comuna. Sus históricos recuerdan con nostalgia su fundación en el año 1945 y la primera directiva encabezada por Manuel Osses. Eran jóvenes e impetuosos, llenos de energía y ganas de formar un gran club que llenara las estan-terías de trofeos y campeonatos.

Muchos años han pasado y hoy esta institución aún sigue viva en nuestra comuna y con ganas de seguir creciendo. Con aproxi-madamente 60 socios activos y 120 jugadores inscritos, que con-forman sus distintas series, el club ha buscado consolidarse en los primeros puestos en la tabla de posiciones, sin embargo, los re-sultados les han sido esquivos, y

FICHA TÉCNICAPrimer presidente: Manuel Osses Segundo presidente: René González Actual presidente: José PérezSecretario:Carolina CastroTesorero:Haroldo AlfaroEstadio: propioSede: propia

Santa Sara

sólo en el año 2007, logró su me-jor campaña, cuando la tercera adulta salió campeón y los seniors obtuvieron el segundo lugar en el campeonato comunal. “Este año hemos andado mejor y tenemos jugadores con mayor proyec-ción”, sostiene Juan Peña, con 36 años en el club.

EL NOMBRE SANTA SARA La historia del club Santa Sara no está ajena a curiosidades y anécdotas. Su nombre, se debe en homenaje a la dueña del fundo que donó el terreno para cons-truir la cancha y la sede del club, y cuyo nombre era Sara Errázuriz. Asimismo, se recuerda hasta el día de hoy, dos partidos claves del campeonato comunal en donde

vencieron a sus rivales privándolos de campeonar. “En la cancha del Estrella Solitaria, le ganamos al José Filomeno Cifuentes. Con un empate ellos salían campeones. Nosotros no teníamos nada que ganar, sin embargo vencimos sorpresivamente”, describe otro de los históricos del club.

Y agrega, “el segundo encuen-tro, fue el que sostuvimos con-tra nuestro clásico rival Santa Carolina. La situación, se repitió y nosotros ganamos con un gol convertido por Carlos Valle “el Calula”.

Hasta el día de hoy muchos han pasado por esta institución de-portiva y han grabado su nom-bre en la mente y en la retina de la hinchada. Durante todo este tiempo, grandes jugadores y diri-gentes han logrado permanecer en la memoria colectiva. Quien no

LAS MERCEDES EN 8vo DE FINALES EN LA COPA DE CAMPEONES Muy contentos están los simpatizantes, socios, jugadores y dirigentes del club de fútbol Las Mercedes de Lampa. El mo-tivo, su institución se encuentra entre los 8 mejores equipos que compiten en el torneo Copa de Campeones organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), y en el que participan 90 clubes de toda la Región Metropolitana.

Esta espectacular campaña tiene muy optimistas a la gente del club, por cuanto, les permite abrigar una espe-ranza de seguir avanzando en el campeonato y llegar a la gran final, cosa inédita para una institución lampina.

En el torneo participan los campeones y vicecampeones de cada asociación comunal de fútbol de la Región Metropoli-tana. Por Lampa, el segundo participante fue el club depor-tivo La Vilana, eliminado en la primera ronda.

En los octavos de finales, los rojos de Las Mercedes, tendrán que enfrentar a poderosos rivales en el Estadio Municipal de San Bernardo. Su grupo quedó compuesto por Villa El Bosque, Celti y Manuel Rodríguez. LBT

Efraín Álvarez y Eliseo Contreras, viejas glorias del club Santa Sara.

recuerda a Eliseo González, Pedro Gamboa, Jorge Quiroz, Hernando Duarte, Carmelo Pérez, Manuel Osses, René González, las familias Tamayo, Contreras, y tantos otros, que dieron mucho por esta institu-ción, que al margen de los resulta-dos deportivos, sigue siendo un digno y fiel representante del fútbol lampino.

La barra incondicional apoyando al equipo de sus amores

Page 11: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl

querer hacer las cosas mejores para el bien de la comunidad”.

Por su parte, el director del Instituto Laico, Raúl Goicovic, señaló que “es un orgullo para su institución poder ayudar a capacitar a los dirigentes comuna-les y hacerlos ciudadanos participa-tivos, concientes, a través de la entrega de her-ramientas que les permitan andar mucho más segu-ros en su tarea por la vida”.

En tanto, la alcal-desa Graciela Or-túzar valoró el im-portante trabajo que realizan los dirigentes sociales y se manifestó orgu-llosa de entregarles

7LA BUENATIERRA

CERTIFICAN A DIRIGENTES SOCIALES EN LIDERAZGO Y GESTION

24 dirigentes de distintas organizaciones sociales de la comuna recibieron su certi-ficación del taller “Liderazgo Participativo y Gestión Local”, organizado por la Direc-ción de Desarrollo Comunal (DIDECO), a través del departamento organizaciones comunitarias, e impartido por el Instituto de Estudios Contemporáneos Laico.

El curso se desarrolló durante dos meses y en él participaron dirigentes de juntas de vecinos, adultos mayores, clubes juve-niles, entre otras organizaciones. Su ob-jetivo, capacitarlos principalmente en la elaboración de proyectos orientados al mejoramiento del entorno de las agrupa-ciones que representan y el manejo de grupo.

El dirigente social Patricio Hill, representó el sentir de los participantes del curso, agradeciendo la oportunidad de capaci-tarse en esta tarea que “corresponde a una vocación de servicio que llevan muy dentro con la sola intención de

herramientas y oportunidades para lle-var mejor su tarea. “Es una tremenda res-ponsabilidad ser dirigente social. Esta autoridad, continuará apoyando estas iniciativas orientadas a capacitar y en-señar a nuestros dirigentes”.

La ceremonia contó con la presencia de los concejales Ricardo Díaz y Carlos Fuentes, además, de otros representantes del instituto laico.

LBT

La ceremonia, se llevó a cabo en el Liceo Manuel Plaza reyes, el 10 de julio pasado y contó con la presencia de la alcaldesa Graciela Ortúzar.

VERTEDEROS ILEGALES EN LA MIRA DE AUTORIDADES A un costado del salón parroquial de Lam-pa, se llevó a cabo el 30 de junio la 1º Mesa Provincial de “Erradicación de Microbasu-rales y Vertederos Ilegales, de las comunas de Colina, Lampa y Til Til”, organizada por la Oficina Provincial de Chacabuco de la Sere-mi de Salud.

El encuentro tuvo por objetivo establecer alianzas de trabajo entre la Secretaría Re-

gional Ministerial de Salud, los municipios y las organizaciones vecinales de la comuna. Asimismo, aplicar medidas sistemáticas a mediano y largo plazo, para eliminar defini-tivamente estos lugares que impiden una mejor calidad de vida de los habitantes.

Dado que no existe un catastro real que identifique claramente la ubicación de estos vertederos de residuos sólidos ilegales, en la

ocasión se acordó rea-lizar una estadística por cada comuna. Posteriormente, se aplicarán las medidas de fiscalización correspondiente. Para ello, el Gobierno dispuso cer-ca de 26 mil millones de pesos, distribuidos en todo el país, para que los municipios postulen a proyectos orientados a la erra-dicación definitiva de estos sitios.

La jefa de la Oficina Provincial de Chacabu-co de la Seremi de Salud, Roxana Álvarez, destacó el rol de los vecinos, a través de sus organizaciones, para detectar y denunciar estos lugares que afectan a la salud y al me-dio ambiente de las personas. Según datos del servicio regional ministerial de Salud de la Región Metropolitana, en Lampa existen cerca de 19 vertederos ilegales.

Por su parte, los concejales Ricardo Díaz y Carlos Fuentes, manifestaron su preo-cupación por el incremento de estos lugares y valoraron los recursos asignados para es-tos efectos.

Según datos del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad, los vertederos ilegales que existían en la comuna, fueron clausurados por el Municipio y la Seremi de Salud. Sin embargo, aún hay microbasura-les en distintos puntos, principalmente en los caminos de acceso como Lo Echevers, camino de Batuco, Chicauma y sitios eri-azos. Ante esto, la Dirección de Obras (DOM) y Aseo y Ornato, realizan una constante su-pervisión y control de los lugares más con-flictivos.

LBT

Page 12: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl

LA BUENATIERRA 8

ZONA DE CONCEJALESCOMPROMISOS INCLUMPLIDOS

A la fecha, el compromiso hecho por el Gobierno de transferir fondos para la compra de bombas impulsoras para Batuco, fondos para los proyectos de empleo, recursos para el pago del bono SAE, aún NO SE HA CUMPLIDO. Esta situación, nos ha enfrentado a varios problemas. Respecto al bono SAE, se han realizado una serie de gestiones para

conseguir que el Gobierno transfiera los fondos, sin embargo, se han demo-rado más de lo normal. Esto, ha generado un gran malestar en los docentes municipalizados, expresado en la paralización de sus actividades nuevamen-te, decisión que NO comparto. Ellos han participado en reuniones que hemos sostenido con el jefe de subvenciones y la directora provincial de educación. Las autoridades, han reconocido el atraso en la entrega de los recursos. Me preocupa que los programas de gobierno, que se realizaban por intermedio del Municipio como Fosis, Sence y otros, se estén implementando directamente mediante la gobernación. Me pregunto ¿No son los municipios los que están mas cerca de la gente?. O ¿será una nueva forma de intervención electoral?

Concejal Ricardo Díaz

Al cierre de esta edición lamentablemente aún no recepcionabamos el comentario del conce-jal Rodrigo Plaza, razón por la que no aparece en esta edición.

Concejal Rodrigo Plaza

LICEO MUNICIPAL DE BATUCOBatuco, en el 2006 fue favorecida con la concre-ción de un anhelo largamente esperado “contar con un establecimiento educacional que atendie-ra una población escolar que buscaba educarse en su propio entorno y no tener que viajar a Santia-go, con las dificultades que ello implicaba: exigen-cias económicas, problemas de transportes, entre

otros. Este liceo, con educación humanístico-científica, inició sus actividades con grandes dificultades en lo estructural y con carencia de elementos para un efectivo quehacer pedagógico, pero que fue favorecido con la designación de un director, que haciendo caso omiso de los déficit, lideró el proceso edu-cativo con entusiasmo y gran capacidad de gestión bajo cuya influencia se fue formando un equipo docente, que motivado por su calidad y sabia dirección ha sabido superar las carencias, logrando éxitos más allá de lo esperado: exce-lentes resultados en su primer Simce de básica 2007 y sorprendentes resul-tados en su primer Simce de Enseñanza Media. Todo lo anterior, coronado con los logros alcanzados por la promoción del 4º año medio 2008, donde el 70% de los egresados está estudiando una carrera profesional. Es la 1º legión de batucanos cuyo futuro brilla distinto gracias a Ruben Raby “El Director” y su incondicional equipo docente y leal cuerpo de funcionarios no docentes.

Concejal Marcos Álvarez

UN DERECHO DE LA MUJER

Impedir la entrega de la píldora del día después en los consultorios municipales, amplió las bre-chas de desigualdad entre las mujeres RICAS Y POBRES, dejando en claro que en Chile existen ciudadanas de segunda categoría. La decisión del tribunal, es bueno decirlo se basó en una mirada

restrictiva de la sexualidad que asumió presiones políticas, sin conside-rar el bien común. De este modo se vulnera el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, lo que es un derecho humano protegido por las CONVENCIONES INTERNACIONALES que CHILE ha suscrito y que tienden a eliminar todo tipo de violencia a la mujer.

Concejal Felipe González

SITUACIÓN DE LOS AGRICULTORES LOCALES La agricultura de la comuna está presentando algu-nos problemas graves que es preciso solucionar a la brevedad. Lamentablemente, se ha dado el caso que muchos de ellos no quieren producir más debi-do a los altos costos del agua. Sacar agua a 80 me-tros de profundidad es bastante caro. Actualmente,

se esta pagando cerca de 9 mil pesos por hora, y la producción de hortalizas no está dando para esta tarifa. Estas circunstan-cias, nos han llevado a solicitar una reunión con las autoridades de agri-cultura, salud, medio ambiente, INDAP, entre otros, para revisar todos los temas que aquejan al agricultor local. Dicho encuentro, quedó programado para este miércoles 22 de julio. Dentro de los temas a tratar, también esta-rán presente las solicitudes de créditos blandos, seguridad ante el robo de hortalizas y riego con aguas servidas en perjuicio de los que lo hacen con agua limpia. Este encuentro es muy importante, y así lo entiende la alcalde-sa y con el gobierno local. Es por ello, que extiende esta invitación a todos los agricultores de Lampa.

Concejal Benito González

NO MÁS PEAJES PARA NUESTRA COMUNA

He quedado sorprendido con el anuncio del Ministro de Obras Públicas Sergio Bitar, en que firma un protocolo con la concesionaria de la autopista Aconcagua tomando acuerdos para el mejoramiento de la Ruta 5 Norte (PANAMERICA-

NA NORTE), entre Américo Vespucio y el peaje de Lampa. La autoridad, dice que este tramo de la carretera aunque sea de carácter INTERNA-CIONAL, es una Autopista de estándares URBANOS, COSTO QUE PARA PEOR ASUMIREMOS LOS LAMPINOS CON EL COBRO DE UN NUEVO TAG. Sin duda, esta será su herencia para el 2011 cuando probablemente ya no sea ministro. Me hubiese gustado que el Sr. Bitar también firmara acuerdos para tratar las aguas servidas, canalizar las aguas lluvias, cons-truir más escuelas, construir más policlínicos. Si no firma estos acuerdos antes de firmar los acuerdos del TAG Sr. ministro por los que viven en Lampa y por los que siempre hemos vivido aquí no estoy de acuerdo.

Concejal Carlos Fuentes

NOTA: Las opiniones de los señores concejales han sido publi-cadas en los mismos términos en que han sido recibidas o reporteadas.

Page 13: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl

LA BUENATIERRA 9

FOTONOTICIAS ¡FELICIDADES ISABEL RIQUELME I!

Con un gran show artístico, la población Isabel Riquelme I celebró su cumpleaños nº 8. La actividad se realizó en la multi-cancha del sector, oportunidad en la cual asistieron los vecinos para participar de un espectácu-lo preparado por la junta de ve-cinos. La celebración comenzó a las 18:00 hrs., y pese al frío de la tarde, los asistentes disfrutar-on de las canciones de la joven cantante Karen Fernández, el show del doble de Juan Gabriel y el ritmo de Frecuencia Tropi-cal, entre otros. Por su parte, los animadores de la jornada entretuvieron al público con diferentes competencias para la familia.

Un final feliz tuvo una pequeña zorra que llegó hasta la vivienda de Otilio Jaebre, ubi-cada en la calle Ercilla Bajo de la población Manuel Plaza 1. El animal, presentaba una herida en una de sus manos. Hasta el lugar, llegó el veterinario Francisco Rojas, de la clínica Francia, ubicada en Baquedano 546, para revisar su estado de salud. Según el pro-fesional, la zorra, que pesó 5 kilos y medio, corresponde a la raza culpeo y llegó hasta este sector buscando alimento. Una vez a-nestesiada, fue trasladada hasta la clínica y fue sometida a una evaluación quirúrgica, y posteriormente, al tratamiento respectivo. Una vez recuperada, será entregada al SAG para evaluar su liberación en su hábitat.

REUNIÓN EN EL TACO DE CHICAUMA

Una amena reunión sostuvo la alcaldesa Graciela Or-túzar con la junta vecinos de la Villa Isabel Riquelme 1. En la ocasión, la comunidad dio a conocer sus inquie-tudes a la autoridad. La instalación de lomos de toro en las calles, aguas lluvias y mejor alumbrado público, entre otros. La alcaldesa, explicó que estas reuniones tienen por fin “participar con los vecinos, estar en te-rreno y que los dirigentes se sientan respaldados por las autoridades locales”. En tanto, Ana Parra, presi-denta de la junta de vecinos del sector, se mostró satis-fecha con las respuestas de las autoridades, señalando que estas instancias sirven para que la comunidad se acerque al gobierno local. En la reunión también estu-vieron presentes el Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Mario Tala, y la Directora Jurídica, Jessica González

REUNIÓN CON JUNTA DE VECINOS

RESCATE DE UNA ZORRA

Cerca de 30 vecinos del sector el Taco del valle de Chicauma se reunieron el 10 de julio con la alcaldesa Graciela Ortúzar. En la oportunidad, solicitaron ante-cedentes respecto a la construcción de una sala cuna y jardín infantil, además, de otras obras importantes tales como reparación del camino interior, locomo-ción, capacitación en distintas técnicas (peluquería, diseño y vestuario, entre otros). Son 38 familias dedi-cadas en su mayoría al trabajo de temporada. El terre-no para la construcción de la sala cuna fue donado por don Alejandro García, y corresponde a una hectá-rea de 200 metros. La alcaldesa aseguró que los recur-sos para la obra son aproximadamente 120 millones de pesos, los cuales son financiados por la Junta Na-cional de Jardines Infantiles (JUNJI). La obra generará trabajo para los vecinos del sector, quienes podrán desarrollar distintas tareas laborales. La autoridad, también expresó su apoyo para retomar la atención médica en terreno y asesoría para la reactivación de la junta de vecinos, la cual se encuentra inactiva desde hace un tiempo.

Una especial condecoración reci-bió el 23 de junio, Hernán Tapia Huanchicai, director de la Direc-ción de Desarrollo Comunitario (DIDECO), al participar del curso de formación de gestor de desarro-llo comunitario y social, impartido por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDE-RE). El encargado de DIDECO, fue elegido como uno de los directores destacados de la Región Metropo-litana. “Es un reconocimiento a la labor realizada. Siempre he queri-do aportar al desarrollo de mi co-muna, sabiendo y entendiendo las limitaciones de recursos para satis-facer las necesidades de la comuni-dad’’ señaló Tapia.

RECONOCIMIENTO A DIRECTOR DE DIDECO

26 microempresarios de la comuna recibieron la cer-tificación del cierre del curso de Plan de Negocios, or-ganizado por la oficina de Fomento Productivo del municipio. La actividad se realizó el 30 de junio, en la casa cultural “La Quinquila”. Los emprendedores fueron capacitados durante cuatro días sobre las herramientas que deben tomar para mejorar o crear un buen negocio y prepararlos para futuros desafíos. Pablo Ñancupil, encargado de la oficina de Fomento productivo, explica que en éste curso “se invitaron a microempresarios a participar para conocer qué es lo que necesitan para generar proyectos a institucio-nes públicas y privadas”. El curso fue ejecutado por la fundación Educar Empresa, a través de un con-venio entre la Municipalidad de Lampa, y el Banco Santander Banefe. A la actividad asistieron los con-cejales Ricardo Díaz y Carlos Fuentes, y represen-tantes de la institución bancaria.

CERTIFICAN A MICROEMPRESARIOS

Page 14: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl 10LA BUENATIERRA

LA GENTE OPINA Según una evaluación del Centro de Encuesta de La Tercera, los chilenos tuvieron en el mes de junio una mirada positiva de su situación económica… ¿Cuál es su realidad?

“Yo creo que la crisis no ha afecta-do al país. Pienso que la situación ha perjudicado más a los empre-sarios. En el plano personal, soy bastante optimista frente al tema económico”.

“Yo creo que la economía a nivel de país ha mejorado. Si bien la crisis ha afectado a la economía, en estos últi-mos meses la situación ha mejorado bastante”.

Catalina Rocha

“La verdad es que soy bastante pesimis-ta. No se a quién habrán realizado la encuesta, porque la crisis ha afectado fuertemente, sobre todo en el caso mío, con un bebé. Siempre debemos buscar los más económico, ofertas, ya que la-mentablemente el sueldo no alcanza”.

Leslie Díaz

“No creo que la economía haya me-jorado, ya que cada día las cosas es-tán más caras. Para mi no ha mejo-rado, y la crisis ha afectado incluso el plano personal. Soy muy pesimista frente al tema económico”.

Blanca Vilches

“Mientras creamos en Jesucristo siem-pre vamos a estar bien. Para mi todos los días son buenos y creo que la crisis no ha afectado, hay que trabajar no más, ya que como dice el dicho‘ el que no trabaja, no come’... soy vendedor ambulante y no he tenido problemas”.

Julio Guerrero

Luis Rodríguez

“Francamente soy pesimista ante este tema, porque yo tengo una microempresa dedi-cada al rubro del calzado y no hay ayuda. Y este tiempo ha sido muy complicado, muy pocas ventas y además no hay préstamos para poder comprar productos. Está muy difícil la cosa. Espero que con el cambio de temporada –en septiembre, por ejemplo- mejore un poco la situación económica”.

Dagoberto Herrera

“Personalmente, la crisis no me ha afectado. Sin embargo, a nivel país se ve que ha perjudicado mucho a las fa-milias, ya que no hay trabajo y los suel-dos han disminuidos. Es de esperar que la situación a nivel nacional mejore en los próximos meses”.

Sandra Martínez

“Siendo bien objetiva, la economía a nivel nacional ha mejorado mu-cho, creo que no ha sido buena para quienes no trabajan. Soy bastante optimista. La crisis si bien afectó en algún momento pienso que la situa-ción ha cambiado”.

Carolina Rosas

Page 15: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

El Día del TrabajoEl trabajo es duroPero sirve de algoEs bueno trabajar pero cansaY a veces pienso que no voy A trabajar.

El sábado trabajo elDomingo libre pero esteSábado no el sábado es libre.

El llega tarde come, Me hace preguntas y Se acuesta para que al otro día esté con ganas de trabajar.

Sin trabajar no hay dineroY sin dinero no hay comida.

Al fin llega el sábadoY espero que mi papá seLevante. Él se saca la mugreTrabajando por mi y hoy Se lo voy a pagar.

Desperté y le dijeFeliz día papá. SeAsombró.

Hoy salimos tempranoVimos rosas y floresHermosas como el rocío De la mañana.El sol salió y sus rayos alumbraban.

Mi papá vuelve A trabajar, pero él Sabe que estamos en su corazón.

Andrés - 9 años

Poema que obtuvo el segundo lugar del concurso de Poesía escolar 2009 -Pri-mera Categoría-, en el que participaron menores de 7 a 9 años. La iniciativa, fue realizada por Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Lampa.

Visítenos en www.lampa.cl 11LA BUENATIERRA

Simplemente espectacular fue la presentación del primer concierto de la temporada de la orquesta sin-fónica comunal de Lampa Big Band, denominado “Concierto de Invier-no”, realizado en el colegio Polo-nia Gutiérrez, el sábado 11 de julio.

El grupo, dirigido por Elwin Aranci-bia, y compuesto por cerca de 70 jó-venes de colegios municipalizados, presentó un repertorio para todos los gustos. La canción nacional, mar-chas militares, canciones clásicas como “A mi manera” y “Yesterday”,

entre otras deleitaron a los presentes. “Concierto de Invierno”, sirvió ade-más, para conmemorar los dos años de vida que lleva la agrupa-ción busca talentos de la comuna.

La alcaldesa Graciela Ortúzar se mos-tró orgullosa de tener en la comuna una banda tan talentosa y agradeció el trabajo de los encargados del grupo. “Es una tremenda obra que hay que reconocer. No solo el talento sino también el compromiso de sus in-tegrantes con su pueblo y su gente”.

En tanto, el concejal Ricardo Díaz ase-guró que “llegarán muy lejos, por lo tanto, las autoridades debemos apo-yar esta iniciativa para que puedan desarrollar estos proyectos cultura-les que los hacen con nuestros niños y jóvenes”.

En su discurso, la alcaldesa Ortúzar dio a conocer dos importantes anuncios para el elenco: un aporte del municipio de 3 millones de pesos, y su compromiso de crear un ballet folclórico en la comuna.

BIG BAND EN “CONCIERTO DE INVIERNO”

II ENCUENTRO CULTURAL JUVENIL LAMPA 2009

La plaza de Armas de Lampa fue el escenario para la realización del II Encuentro Cultural Juvenil 2009, actividad que se enmarca en la ce-lebración del Día Internacional de la Prevención del Consumo de Al-cohol y Drogas y que fue organizada por la Municipalidad de Lampa -a través de la Dideco-, la Oficina de la Cultura y el programa Conace-Previene. Niños y jóvenes pudieron disfrutar de diversas expresiones artísticas, entre ellas skate, BMX Freestyle, bandas de hip-hop y break dance. La actividad, también se desarrollará en la plaza Tomás Gon-zález de Batuco el próximo 29 de agosto.

En su 2º aniversario e inicio de temporadas

LBT

Page 16: LA BUENA TIERRA - Inicio | Lampa.cllampa.cl/lbt/65.pdf · Tenis de mesa y Voleibol . Campaña de Las Mercedes en la copa de campeones. ... el saneamiento de las aguas servidas, construcción

Visítenos en www.lampa.cl 12LA BUENATIERRA

Rosa López Díaz, apicultora de Batuco

MEJOR MICROEMPRESARIA DE CHILE“Ella tiene que representar un modelo para todas nosotras, las mujeres de la comuna”, dijo la alcaldesa Graciela Ortúzar Novoa. Muy temprano llegó al Centro Cultural Palacio de La Moneda Rosa López Díaz, microempre-saria de Batuco dedicada a la apicultura. El motivo, asistir a la entrega de la 8a Versión del Premio Nacional Santander Banefe a la Mujer Microempre-saria, que este año la tendría como protagonista del en-cuentro.

De manos del Ministro de Eco-nomía, Hugo Lavados y de Lucía Santa Cruz, presidenta del directorio de Santander Banefe, esta mujer batucana recibió la máxima distinción que la designa como la me-jor microempresaria de Chile.

La presentación realizada por la animadora de la ceremonia, Katherine Salosny, “cuando me pican las abejas igual me duele pero sigo adelante”, interpreta el sentimiento invariable que ha tenido Rosa López a través del tiem-po, desde que se inició en este oficio hace 20 años. “Me gustó la vida de las abejas, su for-ma de trabajar y organizarse. Entender que la miel no solamente es un alimento o un reme-dio, sino que tiene muchos otros beneficios”.

Empeñada en sacar adelante este proyecto, y junto con él a su familia, a punta de esfuerzo, te-són, dedicación y mucho amor, esta emprendedora agradece a Dios la posibilidad de estar en esta instancia. Fueron aproxi-madamente 17 mil las partici-pantes en todo Chile que opta-ban por este importante galar-dón.

Es perfeccionista y detallista en su obra. Estas cualidades, la han llevado a esforzarse cada día más por aprender mucho acerca de su oficio y comerciali-zación. Es así como, a través de diversas instancias se ha capa-citado en herramientas que le permitan seguir creciendo en su carrera empresarial. “Es preciso conocer el rubro donde uno se LBT

desenvuelve. Por ello, hay que saber reproducir, tener conocimientos de ventas, créditos, res-ponsabilidades de pagos y deberes laborales”.

Y agrega, “me he preocupado de estudiar, in-vertir, diversificar los ingresos y desarrollar un producto elegante”.

La palabra avanzar y crecer es familiar en la vida de Rosa López. Esta visión no le ha dado espacio para pensar en disminuir el tranco en el difícil camino de consolidación de su nego-cio. “La flojera, el sueño, la depresión no nos ayuda. Para salir adelante se requiere de mu-

cho esfuerzo. Estar seguro y confiar en el éxito. Todos los esfuerzos realizados valen la pena”, sostiene orgullosa.

DE BATUCO AL SHERATON

Bajo el slogan “Lo más dulce del mundo al fin del mundo”, los productos Lecam, ela-borados por Rosa López ya han traspasado la frontera comunal y han llegado a ser exhibidos para su comerciali-zación nada menos que en el Hotel Sheraton donde cientos de turistas de todo el mun-do han disfrutado de ellos.

El positivo resultado de esta experiencia ha motivado a esta empren-dedora a pensar en internacionalizar sus productos, iniciativa valorada por el mi-nistro Lavados en su intervención. Sus ilu-siones y desafíos se incrementan a la hora de proyectar su empresa a otras latitudes.

En la ceremonia no podía faltar la razón fun-damental del porque dedicar gran parte de su vida a la apicultura como medio de supervi-vencia: su familia. En compañía de sus dos hi-jas y su hijo, además de su hermana, quienes colaboran también en la empresa en diversos campos, Rosa muy emocionada agradeció a

ellos su incondicional apoyo.

Sin duda, que esta empren-dedora es un modelo para todas aquellas mujeres que tienen sueños y desean concretarlos mediante una microempresa. Su deseo de progresar y surgir, fue mu-cho más allá de una simple idea o una intuición, la con-fianza en sus capacidades y aprovechar las oportunida-des del sistema, la llevaron por esta senda que hoy es reconocida por todo Chile, y por supuesto, por toda la co-munidad de Batuco y Lam-pa. ¡FELICITACIONES!.

El premio fue entregado por el ministro de economía Hugo Lavados, presidente del jurado y Lucía Santa Cruz, representante de Santander Banefe.

Orgullo y satisfacción expresó la alcaldesa Ortúzar al saludar a la ganadora. “Siento que Batuco y Lampa sí pueden estar a la vanguardia del emprendimiento”,