la botella de plástico

4
La botella de plástico Proceso de elaboración Una botella es un recipiente fabricado en diversos tipos de materiales rígidos, ésta habitualmente cuenta con un cuello más angosto que el cuerpo del recipiente que se usa para contener diversos productos. Generalmente las botellas pueden fabricarse a partir de tres materiales básicos, metal, vidrio y plástico, siendo el último uno de los más utilizados a nivel mundial debido a su bajo costo, practicidad y material reciclable. La botella de plástico es un envase ligero muy utilizado en la comercialización de distintos tipos de productos,. Generalmente éstas son utilizadas para contener distintos tipos de líquidos (bebidas, alimentos, productos para el cuidado personal, productos de limpieza) o sólidos fragmentados (polvos, pastillas, medicamentos y vitaminas). Partes que componen una botella de plástico - Boca - Hilo o hélice - Anillo - Cuello - Espalda - Cuerpo

Upload: capose1114

Post on 14-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La botella de plástico

La botella de plástico

Proceso de elaboración

Una botella es un recipiente fabricado en diversos tipos de materiales rígidos, ésta habitualmente cuenta con un cuello más angosto que el cuerpo del recipiente que se usa para contener diversos productos.

Generalmente las botellas pueden fabricarse a partir de tres materiales básicos, metal, vidrio y plástico, siendo el último uno de los más utilizados a nivel mundial debido a su bajo costo, practicidad y material reciclable.

La botella de plástico es un envase ligero muy utilizado en la comercialización de distintos tipos de productos,. Generalmente éstas son utilizadas para contener distintos tipos de líquidos (bebidas, alimentos, productos para el cuidado personal, productos de limpieza) o sólidos fragmentados (polvos, pastillas, medicamentos y vitaminas).

Partes que componen una botella de plástico

- Boca

- Hilo o hélice

- Anillo

- Cuello

- Espalda

- Cuerpo

- Fondo

- Anillo de apilamiento

Materiales utilizados en la fabricación de botellas de plástico

Los materiales empleados para el proceso de soplado pertenecen a la familia de los termoplásticos. Esto se debe a que se necesita que el material tenga un comportamiento viscoso y

Page 2: La botella de plástico

se pueda deformar cuando tenga una temperatura determinada, pues de otra forma la presión ejercida por el aire inyectado no podría expandir el material por la cavidad del molde.

Los principales termoplásticos utilizados para la fabricación de las botellas son:

- Polietileno de alta densidad (PEAD)

- Polietilentereftalato (PET )

- Politereftalato de etileno

- Policloruro de vinilo PVC

- Polipropileno (PP)

- Poliestireno

Procesos de fabricación de las botellas de plástico

Las láminas de plástico se moldean para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina, lo cual se puede realizar a través de diferentes procesos como son:

Moldeo por inyección-soplado

El moldeo por inyección-soplado consiste en la obtención de una preforma o lámina del polímero a procesar, la cual posteriormente se calienta y se introduce en el molde que alberga la geometría deseada, después se inyecta aire, con lo que se consigue la expansión del material y la forma final de la pieza y por último se procede a su extracción.

Moldeo por extrusión-soplado

El moldeo por extrusión soplado es un proceso en el que la preforma consiste de una manga tubular, conformada por extrusión a la cual se le llama párison, ésta se cierra por la parte inferior de forma hermética debido al pinzamiento que ejercen las partes del molde al cerrarse, posteriormente se sopla, se deja enfriar y se expulsa la pieza.

Moldeo por coextrusión-soplado

2. 1. Identificación de los procesos y tecnologías aplicadas 9

1.1. Materias primas en la elaboración de plásticos 10

1.2. Síntesis de polímero 10

1.3. Incorporación de aditivos 10

Page 3: La botella de plástico

1.4. Procesamiento del polímero 10

1.4.1. Proceso de extrusión 11

1.4.2. Moldeo por soplado 13

1.4.3. Proceso de inyección 15

2. Ineficencias energéticas en procesos y sistemas 16

2.1. Procesamiento por extrusión 16

2.2. Procesamiento por soplado 16

2.3. Procesamiento por inyección 16

2.4. Ineficiencias en el consumo de agua 17

2.5. Sistemas implicados 18

energética 19

3.1. Motores eléctricos 19

3.2. Sistemas de iluminación 20

3. Sistemas de llenado de sacos, tanto automáticos como semi-automáticos para cualquier tipo de industria, cualquiera que sea el producto a manipular – polvos, granulados, pellets, briquetas, etc. La gama de ensacado de TMI incluye líneas de peso neto y peso bruto, para sacos de boca abierta, de válvula y sacos tipo FFS a partir de bobina plana o tubular. Los sistemas de llenado de big-bags completan la gama de ensacado.