la blogosfera política en ecuador

9

Upload: el-gran-acuerdo-nacional-poderes-la-publicacion

Post on 22-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

www.poderes.com.ec CONTACTO [email protected] Incursionó en la blogósfera en agosto de 2004 con un blog sobre medios de comunicación (elboton.blogspot. com) y más adelante desarrolló una veeduría digital a la asamblea constituyente entre 2007 y 2008 (asambleablog. wordpress.com). www.sdr.com.ec @santidavid abogado en libre ejercicio.

TRANSCRIPT

Page 1: La Blogosfera Política en Ecuador
Page 2: La Blogosfera Política en Ecuador

www.poderes.com.ec

37 | La BLogosfera PoLItIca en ecuador

dAVId OCHOA

abogado en libre ejercicio.

Incursionó en la blogósfera en agosto de 2004 con un blog sobre medios de comunicación (elboton.blogspot.com) y más adelante desarrolló una veeduría digital a la asamblea constituyente entre 2007 y 2008 (asambleablog.wordpress.com).

Participó en la redacción de la Licencia creative commons (versión ecuador) para adaptarla a la legislación ecuatoriana (2008).

[email protected]

www.sdr.com.ec

@santidavid

Page 3: La Blogosfera Política en Ecuador
Page 4: La Blogosfera Política en Ecuador

www.poderes.com.ec

39 | La BLogosfera PoLItIca en ecuador

La BLogosfera PoLItIca en ecuador

en los últimos diez años internet se ha transformado; el uso del término web 2.0 se ha vuelto común para definir este cambio que va más allá de la mejora cualitativa de las herramientas informáticas.

La transformación más importante frente al Internet del siglo pasado es la capacidad que tiene el usuario para participar en el debate público: subir fotos, texto o videos, plasmar su opinión, participar en encuestas, calificar textos, generar contenidos y hasta realizar una jerarquización de la importancia de las noticias (las más leídas, las más comentadas).

una de las herramientas 2.0 que más impacto ha tenido

en el mundo político es el Blog.

un weblog (o blog) es una página creada para que su autor publique periódicamente artículos -para los cuales se usa el anglicismo post- en los cuales se puede recibir comentario y signos de aprobación o desaprobación de los lectores.

un blog se caracteriza por tener enlaces a otras páginas web, generalmente con información adicional para el lector que desee profundizar la lectura en un tema específico.

La característica de permitir comentarios de lectores permite que el blog sea una herramienta excelente para la discusión y el intercambio de opiniones.

Page 5: La Blogosfera Política en Ecuador

40

Las primeras páginas creadas para alojar blogs nacieron alrededor de 1998, pero alcanzaron mayor difusión a partir del 2002, especialmente en ee.uu. y europa. el fenómeno blog vino acompañado de herramientas para publicar vídeos, audio y fotografías, así como herramientas de edición y “widgets” o pequeñas aplicaciones de software que facilitaron la tarea del blogger y a su vez aumentaron su difusión.

una nueva estética se exportó a otras páginas web y nuevos términos inundaron la web mientras que se desarrollaba la práctica global de comentar las opiniones y creaciones de otros individuos.

el propósito de este artículo es presentar un panorama de la blogósfera política ecuatoriana y ejemplificar el impacto de su influencia con varios casos:

• eL ImPacto deL BLog PoLItIco: cuantItatIvo y cuaLItatIvo

Los blogs han impactado en la política a nivel mundial. el elector se ha empoderado al poder opinar y, con la acción colectiva de blogs ‘amigos’, puede causar un efecto tangible en el desarrollo de una campaña o una gestión política.

Los BLogs han ImPactado en La PoLítIca a nIveL mundIaL. eL eLector se ha emPoderado aL Poder oPInar y, con La accIón coLectIva de BLogs ‘amIgos’, Puede causar un efecto tangIBLe en eL desarroLLo de una camPaña o una gestIón PoLítIca. {

Page 6: La Blogosfera Política en Ecuador

www.poderes.com.ec

41 | La BLogosfera PoLItIca en ecuador

en las elecciones de ee.uu. de 2004, los blogs dejaron su huella política al revelar el alcance de documentos militares que confirmaban que el presidente y candidato republicano george W. Bush evitó ser reclutado para vietnam.

en 2007, el poco conocido Barack obama ganó popularidad con sus vídeos en youtube publicados en casi cada blog liberal de la época y su campaña en 2008 recaudó una cantidad récord de fondos gracias a miles de donaciones anónimas vía internet.

este impacto no es sino una muestra de la forma de organización e interacción social entre las personas que

participan en este “espacio público virtual”, tanto por su número como por su capacidad de movilización.

BLog en ecuador

¿es posible un impacto similar de los blogs en la política ecuatoriana?

sin duda el bajo nivel de penetración de Internet en el país impide un crecimiento de la blogósfera similar al que se observa en europa, ee.uu. o Brasil, pero existe un impacto más cualitativo en la formación de opinión pública dado que la blogósfera ha comenzado a interactuar con los medios de comunicación tradicionales: radio, prensa y televisión.

Page 7: La Blogosfera Política en Ecuador

42

gracias a los blogs, cualquier ciudadano puede volverse un agente de comunicación y generar sus propias ‘noticias’; gracias a comunidades como Digg o Menéame, colectivos de ciudadanos pueden votar y así jerarquizar las noticias que consideran más relevantes.

estos cambios ponen en cuestionamiento el papel de los medios de comunicación, como gestores únicos de la información.

si bien en un principio, los medios eran escépticos a los “periodistas ciudadanos” por su empirismo y por la falta de adecuada edición, muy pronto los medios optaron por abrazar la tecnología blog y enriquecer el debate y la información con las comunidades virtuales.

hoy por hoy, casi todo periódico tiene en su página web la posibilidad de comentar sus noticias, así como de enviar más contenido (fotos, testimonios, vídeos, audios, etc.).

Page 8: La Blogosfera Política en Ecuador

www.poderes.com.ec

43 | La BLogosfera PoLItIca en ecuador

un periodista promedio en la actualidad, acude a los blogs como otra de sus fuentes para crear noticias y también para generar opinión.

La ‘fuerza de opinión’ de los blogs no reside en el número de personas que leen o escriben en ellos, ya que ésta puede ser amplificada cuando un medio de comunicación recoge la opinión y la hace pública, ya sea para citarla, cuestionarla, refutarla o ratificarla.

foro en emergencIa

el periodista y bloguero español Juan varela plantea cuatro etapas en el desarrollo de la blogósfera política en españa:

1. Blogs personales ejercen de prescriptores políticos alternativos a los medios tradicionales.

2. surgen comunidades de ciudadanos que discuten acontecimientos políticos a través de los medios participativos.

3. Aparecen comunidades políticas afines ideológicamente alrededor de medios sociales.

4. Los políticos utilizan los medios sociales como herramientas de comunicación y marketing político.

La ‘fuerza de oPInIon’ de Los BLogs no resIde en eL numero de Personas que Leen o escrIBen en eLLos, ya que esta Puede ser amPLIfIcada cuando un medIo de comunIcacIon recoge La oPInIon y La hace PuBLIca, ya sea Para cItarLa, cuestIonarLa, refutarLa o ratIfIcarLa

{

Page 9: La Blogosfera Política en Ecuador

44

en el caso ecuatoriano, estas etapas se han ido cumpliendo con el aparecimiento de nuevas herramientas más populares que los blogs, como son las redes sociales (en particular, Facebook y Twitter).

aunque se pueden rastrear blogs sobre otros temas desde 2003, la política ecuatoriana no incursionó significativamente en la blogósfera hasta la crisis política que terminó con la caída de Lucio gutiérrez en 2005. Blogs relacionados con política y otros temas abordaron la intervención en la entonces corte suprema de Justicia y las protestas ciudadanas tras el retorno de abdalá Bucaram en numerosos posts, con muchos comentarios.

una de las protestas contra gutiérrez tomó forma de una animación hecha por un bloguero manabita en el que parodió la publicidad de una empresa de telefonía celular, bajo el slogan “estamos en la m” con la imagen del ex presidente. La animación corrió tan rápido de la blogósfera a las cadenas de emails, que pronto llamaron la atención de la empresa telefónica, que obligó al bloguero a retirar la animación de su blog. La medida adoptada por la compañía provocó una ola de solidaridad -con el bloguero- en la comunidad bloguera ecuatoriana e internacional y motivó una singular protesta denominada “día sin m”.