la biometría

13
LA BIOMETRÍ A El concepto de «biometría» se deriva de las palabras griegas bios (de vida) y metron (de medida). Este concepto no se puso en práctica hasta finales del siglo XIX, si bien se sabe que al menos desde el siglo XIV los comerciantes chinos estampaban las impresiones y huellas de la palma de la mano de los niños en papel con tinta para distinguirles. El concepto clásico de biometría denota la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas al análisis de datos en las ciencias biológicas. Dentro del contexto tecnológico, la biometría expresa la aplicación automatizada de técnicas biométricas a la certificación, autentificación e identificación de personas en sistemas de seguridad. Las técnicas biométricas se utilizan para medir características físicas o de comportamiento de las personas con el objetivo de establecer una identidad. Durante la última década, investigadores del campo de la ciencia cognitiva han perseguido crear sistemas dotados de las habilidades humanas. Quizás la más admirada y estudiada de todas sea la visión, una tarea que resulta extremadamente fácil para nosotros. De hecho, se lleva a cabo de forma automática, y esconde un proceso realmente complejo, que aún hoy no se conoce por completo. Un sistema biométrico es todo aquel que realiza labores de biometría de manera automática. En otras palabras, se trata de sistemas basados en medir y analizar las características físicas y del comportamiento humano con propósito de autentificación. En la actualidad, los métodos más aceptados de identificación se basan en la colección de rastros dactilares y, últimamente, en las muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN), cuyos grados de confiabilidad resultan casi infalibles. La mayoría de los países

Upload: taniazayurirosalesortiz

Post on 30-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Biometría

TRANSCRIPT

Page 1: La Biometría

LA BIOMETRÍ A

El concepto de «biometría» se deriva de las palabras griegas bios (de vida)

y metron (de medida). Este concepto no se puso en práctica hasta finales

del siglo XIX, si bien se sabe que al menos desde el siglo XIV los

comerciantes chinos estampaban las impresiones y huellas de la palma de

la mano de los niños en papel con tinta para distinguirles.

El concepto clásico de biometría denota la aplicación de técnicas

matemáticas y estadísticas al análisis de datos en las ciencias biológicas.

Dentro del contexto tecnológico, la biometría expresa la aplicación

automatizada de técnicas biométricas a la certificación, autentificación e

identificación de personas en sistemas de seguridad. Las técnicas

biométricas se utilizan para medir características físicas o de

comportamiento de las personas con el objetivo de establecer una

identidad. Durante la última década, investigadores del campo de la ciencia

cognitiva han perseguido crear sistemas dotados de las habilidades

humanas. Quizás la más admirada y estudiada de todas sea la visión, una

tarea que resulta extremadamente fácil para nosotros. De hecho, se lleva a

cabo de forma automática, y esconde un proceso realmente complejo, que

aún hoy no se conoce por completo. Un sistema biométrico es todo aquel

que realiza labores de biometría de manera automática. En otras palabras,

se trata de sistemas basados en medir y analizar las características físicas y

del comportamiento humano con propósito de autentificación.

En la actualidad, los métodos más aceptados de identificación se basan en

la colección de rastros dactilares y, últimamente, en las muestras de ácido

desoxirribonucleico (ADN), cuyos grados de confiabilidad resultan casi

infalibles. La mayoría de los países del mundo utiliza las huellas digitales

como sistema práctico y seguro de identificación. Con el avance tecnológico

nuevos instrumentos aparecen para la obtención y verificación de huellas

digitales. Aunque, se comienza a utilizar otros rasgos morfológicos como

variantes de identificación, por ejemplo el iris del ojo, el calor facial, la voz,

la mano o la firma. Actualmente la biometría se presenta en un sin número

de aplicaciones, demostrando ser, posiblemente, el mejor método de

identificación humana.

Page 2: La Biometría

BIOMETRÍA HEMOLÍTICA

La biometría hemática, también denominada citometría hemática o

hemograma es un examen de laboratorio que examina las células que

componen la sangre, ofrece una información general de la sangre y sus

componentes, puede mostrar alteraciones o enfermedades hematológicas

(propias de la sangre) o bien una alteración indirecta o reflejo de una

enfermedad de algún otro órgano (no hematológicas).

Hay valores de referencia específicos para los distintos componentes de la

sangre (eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos, plaquetas,

etc.) existen varios factores independientes de la enfermedad por los que

estos valores pueden variar como el sexo, la edad, la altura sobre el nivel

del mar, el laboratorio.

La mayoría de los laboratorios (sino es que todos) utilizan los valores de

referencia de la edad adulta y estos valores varían de la edad pediátrica,

incluso dentro de las mismas edades pediátricas (recién nacido, lactante,

preescolar, escolar, adolescente) existen variaciones.

Para la interpretación de la biometría hemática se pueden dividir sus

componentes en serie roja, serie blanca y plaquetas, describiremos breve y

generalmente parte de sus componentes más importantes.

SERIE ROJA

La serie roja determina los valores relacionados con los eritrocitos como la

Hemoglobina (Hb), hematocrito y los eritrocitos mismos.

Los eritrocitos o glóbulos rojos son las células sanguíneas que transporta la

hemoglobina, la hemoglobina es una proteína que a sus vez se encarga de

transportar el oxigeno hacia los tejidos.

Page 3: La Biometría

El hematocrito (Hto) es el porcentaje de la sangre que está ocupado por los

eritrocitos, usualmente es un valor cercano al valor de la hemoglobina

multiplicado por 3 (Hb 10 g/dl, Hto 30.3%)

La anemia es la alteración que se observa con mayor frecuencia en la serie

roja y esta se refiere a una cifra de Hb por debajo de sus valores normales

para la edad. Existen varias causas de anemia, en Pediatría la más común

es la deficiencia de hierro.

VALORES NORMALES DE HEMOGLOBINA Y HEMATOCRITO EN NIÑOS

SERIE

BLANCA (LEUCOCITOS)

La serie blanca está compuesta por los Leucocitos o Glóbulos blancos. Los

leucocitos forman parte importante del sistema inmune, se dividen en 2

grandes grupos: 1) Neutrófilos segmentados y 2) Linfocitos.

Los leucocitos pueden verse alterados en múltiples padecimientos,

principalmente en aquellos donde existen procesos inflamatorios

(infecciones, enfermedades autoinmunes como Lupus y Artritis,

enfermedades oncológicas como cáncer)

Sus valores pueden estar incrementados (Leucocitosis) o disminuidos

(leucopenia) aunque la mayoría de las veces estos valores pueden estar

alterados por infecciones, no son la única causa.

Page 4: La Biometría

VALORES NORMALES DE LEUCOCITOS EN NIÑOS

NEUTROFILIA

Se refiere a la elevación de neutrófilos o segmentados por arriba de sus

valores normales para la edad, aunque generalmente la neutrofilia se asocia

con procesos infecciosos no es la única causa. Cualquier proceso

inflamatorio podría dar elevación de neutrofilos, y aunque su elevación en

procesos infecciosos normalmente se asocia a bacterias, las infeciones

virales también pueden elevar los neutrofilos.

NUETROPENIA

Es la disminución de la cifra total de neutrófilos generalmente por debajo de

1,500 neutrofilos totales (1.5 x 103), puede estar asociada a procesos

infecciosos, problemas hematológicos, neoplasia o cáncer, efecto de

medicamentos como la quimioterapia que reciben los niños con cáncer. La

neutropenia puede predisponer a infecciones al paciente dado que los

neutrofilos son unas de las principales líneas de defensa ante las

infecciones. Entre menor sea el numero de neutrofilos y mayor sea el

tiempo que persistan con valores bajos, mayor será la posibilidad de aquirir

procesos infecciosos asociados los cuales pueden incluir infecciones graves

y oportunistas.

BANDEMIA

Page 5: La Biometría

Las bandas son una línea celular derivada de los neutrofilos, se consideran

neutrofilos inmaduros, por decirlo así que salieron de la medula ósea antes

de tiempo, es normal encontrar un porcentaje de estos en sangre,

generalmente menor al 10%.

La elevación anormal de las bandas se denomina bandemia, y se presenta

cuando existe algún proceso inflamatorio como una infección, donde el

organismo en su intento por mandar mayor cantidad de leucocitos

(defensas) al sitito de infección saca neutrofilos inmaduros (bandas) por lo

que el porcentaje de estas se eleva a más del 10% del total de leucocitos.

LINFOCITOSIS

Elevación de linfocitos por arriba de los valores normales para la edad, la

mayoría de las veces la linfocitosis se asocia a infecciones del tipo viral,

aunque no es exclusiva, la elevación anormal de linfocitos se puede ver

asociada a enfermedades hematológicas.

LINFOPENIA

Disminución de la cuenta de leucocitos por debajo de los valores normales,

normalmente menor a 1,500 linfocitos totales. La linfopenia puede estar

asociada a procesos infecciosos, aunque también es común en

enfermedades autoinmunes como el Lupus eritemasos sistémico, de igual

manera algunas enfermedades hemato-oncologicas pueden presentarla.

PLAQUETA S

Se encargan de controlar sangrados en el cuerpo, conglomerándose y

formando pequeños tapones, mandan señales y desencadenan mecanismos

que culminan con formación de coágulos para parar sangrados o

hemorragias. Prácticamente son los únicos componentes de la sangre que

su valor normal no varía desde el nacimiento hasta la edad adulta y va de

150,000 a 450,000.

TROMBOCITOPENIA O PLAQUETOPENIA

Valores de plaquetas por debajo de 150,000, la trombocitopenia se puede

ver en procesos infecciosos tanto por virus y bacterias (dengue, sepsis,

purpura trombocitopenica idiopática) por consumo en hemorragias graves,

por destrucción (hemolisis) como en el síndrome urémico hemolítico.

Page 6: La Biometría

TROMBOCITOSIS O PLAQUETOSIS.

Es el aumento de plaquetas por arriba de los valores normales (450,000) se

asocia en muchas ocasiones a procesos infecciosos, la mayoría en el

periodo de recuperación, está presente en niños con enfermedad de

Kawasaki regularmente en la 2ª semana de evolución, se ve en paciente con

procesos neumónicos ya consolidados, los valores puede llegar a ser muy

elevados por arriba de 1,000,000 de plaquetas, cuando estos valores se

elevan demasiado puede ocasionar formación de coágulos y en algunos

casos está indicado la administración de ácido acetil salicílico (aspirina) para

prevenir la formación de estos.

PANCITOPENIA

Se refiere  a que tiene las 3 líneas celulares afectadas (serie blanca

(leucocitos) serie roja (hb) y las plaquetas). Encontrar pancitopenia es algo

de gravedad en cualquier paciente y requiere de estudios a fondo si es que

se desconoce la causa. Puede verse asociada en pacientes con cáncer o

leucemia bien sea en el debut de su enfermedad o como consecuencia de la

quimioterapia administrada, también se puede encontrar en paciente que

cursan con anemia aplásica (la medula ósea deja de funcionar y se

interrumpe la producción de todas las células que produce).

BICITOPENIA

Se refiere a la afectación de 2  de las 3 líneas celulares (serie blanca

(leucocitos) serie roja (hb) y las plaquetas). Si se ven afectados los

leucocitos y las plaquetas y además hay fiebre puede tratarse de un

proceso infeccioso como el Dengue, cito o una infección bacteriana grave

como sepsis.  Las enfermedades hemato-oncológicas como la leucemia

también pueden producir bicitopenia.

BIOMETRIA EN ANCIANOS

ESTUDIA 3 LINEAS CELULARES

Eritrocitos

Leucocitos

Plaquetas

ÌNDICES ERITROCITARIOS PRIMARIOS

Page 7: La Biometría

Hemoglobina

Hematocrito

Número de eritrocitos

ÍNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS

Volumen globular medio (VGM)

Hemoglobina globular media (HGM)

Concentración media de hemoglobina globular(CMHG)

Dispersión del tamaño de los eritrocitos

HEMOGLOBINA

Los hombres después de la edad media: 12,4 a 14,9 g/dl

Las mujeres después de la edad media: 11,7 a 13,8 g/dl

HEMATOCRITO

Se mide en porcentaje (%) y representa la cantidad de

eritrocitos en el total de la sangre.

Aproximadamente es el valor de la hemoglobina multiplicado

por 3.

HOMBRES ADULTO MUJER ADULTA

40 - 54% 37 - 47%

NÙMERO DE ERTITROCITOS

Se mide en millones por micro litros

Sus valores también pueden varias

HOMBRE ADULTO MUJER ADULTA

5-6.3 Millones/ul 4.1-5.7 Millones/ul

ÌNDICES ERITROCITARIOS SECUNDARIOS

1. VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO(VCM) 80-98 FL

Page 8: La Biometría

Se mide en fimtolitros.

Se utiliza principalmente para valorar anemias.

Microciticas o macrociticas

2. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HCM) 27-32 pcr

Se expresa en picogramos

Hipocromía o normocròmica

3. CONCENTRACIÒN DE HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA

(CMHC) >30-38 g/dl

Indica la cantidad de hemoglobina en 100 ml de glóbulos

rojos

4. ANCHO DE DESTRIBUCION ERITROCITARIA(RDW)

Evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes.

Valores elevados:

.Muchos hematíes de tamaños diferentes circulando.

RDW= 13 +/- 1.5 %

Page 9: La Biometría

LEUCOCITOS

El numero depende de factores:

- Edad

- Sexo

- Hábito tabáquico

- Consumo de hormonas

Para los adultos mayores valor de referencia

LEUCOCITOSIS

-4- 12 x (10)9/L (4000 a 12000/ uL)

LEUCOPE

NIA

CUENTA DIFERENCIAL

Diferenciación leucòtica

- Neutrófilos

- Eosinofilos

- Basófilos

- Monocitos

- Linfocitos

Page 10: La Biometría

NEUTRÓFILOS

Representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes

Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias

Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes

Cuando existe un aumento de neutrófilos en banda significa que la

medula está produciendo neutrófilos nuevos: es indicativo de

infección en curso

EOSINOFILOS

Los eosinofilos son células sanguíneas que se desarrollan den la

medula ósea y que son responsables de defender el organismo contra

los parásitos y cierto tipo de infecciones

Los eosinofilos constituyen entre el 1% y el 6% de los leucocitos.

Los niveles normales de eosinofilos varían entre 0% y 4%

BASÓFILOS

Las causas de basofilia son: LMC, policitemia vera, metaplasia

mieloide, enf. De Hodgkin, sinusitis, etc.

Normalmente puede no haber basófilos en sangre periférica.

Page 11: La Biometría