la belleza de la polinización

2
LA BELLEZA DE LA POLINIZACIÓN / ALAS DE LA VIDA La Polinización: es vital para la vida en la Tierra, pero en gran medida invisible para el ojo humano. El cineasta Louie Schwartzberg nos muestra el intrincado mundo del polen y los polinizadores con imágenes preciosas de alta velocidad de su película “Alas de la Vida”, inspirado en la desaparición de uno de los principales polinizadores de la naturaleza, la abeja. Cuando era más pequeña, recuerdo que al despertar por las mañanas para ir a la escuela, o bien los sábados de relajación al salir al jardín de mi mamá, era infaltable escuchar a las aves, ver a uno que otro colibrí o aquel peculiar zumbido que me aterraba, pero que aprendí a respetar. Las abejas siempre figuraron en mi haber y poco a poco me fuí acostumbrando a ello, si no puedo negar que el bzzz es un poco intranquilizante, pero cuando pones mucha atención a su labor y hundes la naríz ya sea en los libros o el internet, te das cuentas aún más que existen en el mundo una gran variedad de especies que contribuyen a que nuestra alimentación sea prolífica y de manera natural; en este caso las abejas aportan en gran medida con su ir y venir información genética entre flor y flor y con ello diversas frutas y verduras pueden ser posibles sin necesidad de un extenso laboratorio que manipule lo que comemos. Aquí les comparto un vídeo muy interesante, las imágenes que en él se aprecian no dejan rastro de duda alguna lo que estos insectos, aves, murciélagos si murciélagos hacen por nuestra alimentación y reafirman mi creencia de que todos de alguna manera estamos conectados y dependemos de quien menos nos esperamos. Y para más inri como dirían los españoles, con su desaparición los energéticos naturales que no afectan a nuestra salud cardiaca como los que actualmente nos venden con la idea de solucionar lo inmediato, por el contrario la miel con sus diversos beneficios a nuestra salud , el propoleo, el polen de abeja, en sí mismas las abejas y la cera que en antaño se usara para iluminar los espacios, que fue reemplazada por la parafina, cuyas emanaciones son tóxicas, mientras que una vela de cera tiene beneficios para nuestra salud. El papel del polen es vital. Aporta toda la fase nitrogenada, toda la grasa, vitaminas, proteínas o cofactores. Sin la ingesta de polen no hay secreción de jalea real ni de cera. “Convengamos que se necesitan

Upload: lupiita-hernandz

Post on 16-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Belleza de La Polinización

LA BELLEZA DE LA POLINIZACIÓN / ALAS DE LA VIDA

La Polinización: es vital para la vida en la Tierra, pero en gran medida invisible para el ojo humano. El cineasta Louie Schwartzberg nos muestra el intrincado mundo del polen y los polinizadores con imágenes preciosas de alta velocidad de su película “Alas de la Vida”, inspirado en la desaparición de uno de los principales polinizadores de la naturaleza, la abeja.

Cuando era más pequeña, recuerdo que al despertar por las mañanas para ir a la escuela, o bien los sábados de relajación al salir al jardín de mi mamá, era infaltable escuchar a las aves, ver a uno que otro colibrí o aquel peculiar zumbido que me aterraba, pero que aprendí a respetar. Las abejas siempre figuraron en mi haber y poco a poco me fuí acostumbrando a ello, si no puedo negar que el bzzz es un poco intranquilizante, pero cuando pones mucha atención a su labor y hundes la naríz ya sea en los libros o el internet, te das cuentas aún más que existen en el mundo una gran variedad de especies que contribuyen a que nuestra alimentación sea prolífica y de manera natural; en este caso las abejas aportan en gran medida con su ir y venir información genética entre flor y flor y con ello diversas frutas y verduras pueden ser posibles sin necesidad de un extenso laboratorio que manipule lo que comemos. Aquí les comparto un vídeo muy interesante, las imágenes que en él se aprecian no dejan rastro de duda alguna lo que estos insectos, aves, murciélagos si murciélagos hacen por nuestra alimentación y reafirman mi creencia de que todos de alguna manera estamos conectados y dependemos de quien menos nos esperamos.

Y para más inri como dirían los españoles, con su desaparición los energéticos naturales que no afectan a nuestra salud cardiaca como los que actualmente nos venden con la idea de solucionar lo inmediato, por el contrario la miel con sus diversos beneficios a nuestra salud , el propoleo, el polen de abeja, en sí mismas las abejas y la cera que en antaño se usara para iluminar los espacios, que fue reemplazada por la parafina, cuyas emanaciones son tóxicas, mientras que una vela de cera tiene beneficios para nuestra salud.

El papel del polen es vital. Aporta toda la fase nitrogenada, toda la grasa, vitaminas, proteínas o cofactores. Sin la ingesta de polen no hay secreción de jalea real ni de cera. “Convengamos que se necesitan de tres componentes fundamentales en la colonia de abejas para producir cera: Provisión de abundante cantidad de abejas jóvenes de 10 a 18 días de edad, abundante ingreso de néctar o jarabe y un adecuado aporte de polen de calidad”.

La cera de abejas produce iones negativos que limpian el aire. Estos iones son como aspiradoras naturales que limpian de polvo, moho, virus, bacterias, y otros contaminantes. Para que las velas tengan este efecto de depuración, deben ser 100% de pura cera de abeja. Muchas velas “de cera de abeja” solo contienen un 51% de cera de abeja, el resto es parafina. No es ilegal denominarlas así, pero ya no tienen ventajas. Una vela de cera desprende un olor, dulce, refrescante, purificante, huele a miel y a dulzura. Aunque estas velas son más caras que las corrientes de parafina, duran mucho más, y lo más importante, favorecen la salud, en lugar de disminuirla.