la batería de litio-ion

Upload: harold-bustamante

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Batería de Litio-ion

    1/4

  • 8/18/2019 La Batería de Litio-ion

    2/4

    Este cambio de actitud respecto del coche

    híbrido no sería posible sin los rápidos desarro-

    llos experimentados últimamente en la batería,

    hasta hace poco anclada en el siglo XIX.

    •   Las baterías níquel-hidruro del Toyota se-

    rán sustituidas por las Li-ion, que en un prin-

    cipio fueron diseñadas solo para el ordena-

    dor portátil y el teléfono portátil.

    • También el 28 de marzo, Mercedes Benzanunció que incorporará la Li-ion a su híbri-

    do clase-S, según  Automotive News. Este co-

    che, S400 Bluetec Hybrid, será vendido en

    Europa a mediados del 2009, y en EE UU

    unos meses más tarde. Su motor es de 300

    CV y permite una economía de combustible

    de casi 30 mpg. El S400 es el primer coche

    de una serie Mercedes propulsados por Li-

    ion. Las baterías Li-ion serán fabricadas en

    Francia por Johnson Controls-Saft.

    •   GM también se suma a las Li-ion, desarrolla-

    das por Hitachi, para la nueva generación dehíbridos, que estarán en el mercado en 2012.

    Ahora dispone del ChevroletVolt híbrido.

    •  Otros fabricantes son Nissan, que recibirá

    las Li-ion de NEC, y Toyota, que incorpora las

    Li-ion de Matsushita. En EE UU fabricará las

    Li-ion Ener1. Esta empresa tiene un contrato

    de $70 millones para suministrar baterías Li-

    ion a Think Electric, productor de coches to-

    do-eléctrico en Noruega.

    La meta es lograr un coche que carga la

    batería durante la noche con autonomía pa-

    ra los 50 o 80 Km. que hace cada día. Solo

    irá a la gasolinera para viajes largos. La de-

    pendencia de los combustibles fósiles será

    muy pequeña.

    Además de los fabricantes de automóviles

    hay otra opinión: la del MIT(Massachussets

    Institute of Technology). Desde hace 10 años

    investiga en baterías.

    Yet-Ming Chiang es el jefe del Departa-

    mento. El portavoz de su Departamento,

    Kevin Bullis, ha dicho recientemente que la

    Li-ion puede doblar su capacidad, en térmi-

    nos reales, en los próximos 10 años, y sin sa-

    crificar la seguridad.

    Según el MIT hay dos maneras de solucio-

    nar el problema:

    1.   Mejor control de fabricación, evitando

    partículas metálicas, que pueden producir un

    cortocircuito.

    2.  Fabricar los electrodos con nuevas alea-

    ciones y la llamada química del fosfato. En el

    electrodo negativo se pueden usar aleacio-

    nes basadas en el estaño y el silicio, que al-

    macenan más litio por volumen, y mantienen

    un buen nivel de seguridad. Mejorar el elec-

     trodo positivo (carbono) también es posible,pero la explicación no es sencilla.

    Durante el verano de 2008, DeWalt, de

    Baltimore, venderá baterías Li-ion de 36V, sin

    conexión a la red, para herramientas de po-

     tencia.

    Yet-Ming Chiang ha desarrollado una Li-

    ion, que no solo es más potente, sino que se

    recarga hasta el 90% de su capacidad en solo

    5 minutos, y alarga la vida útil hasta 10 veces

    más que las baterías convencionales. No te-

    nemos información sobre el precio de venta.

    Las Li-ion duplican la potencia, la densidad

    de energía y el ciclo de vida de la níquel-hi-

    druro; es más, pesan la mitad, menor tamaño

    y menor costo.

    El Departamento de Energía de EE UU in-

    dica que la batería de los coches híbridos

    debe durar 15 años. Esto se ha logrado para

    las baterías Li-ion de satélites. Para vehículos

     terrestres todavía no. No todo son ventajas

    para la Li-ion.

    El litio

    En la tabla de los elementos, de Dimitri

    Ivanovitch Mendeleïev, no encontramos nada

    mejor para la batería que el litio.Tiene mu-

    chos méritos, pero el mejor es su potencial

    electroquímico: -3.05, el más negativo de to-

    dos los elementos.

    Tiene un electrón de valencia, que lo cede

    con facilidad para formar un catión. Hay dos

    isótopos de peso 6 y 7.

    Con una densidad de 0.534 gcm3 es el más

    ligero de los elementos sólidos. Flota en los

    hidrocarburos. Expuesto al agua y al aire se

    enciende y quema. Muy reactivo, incluso con

    La batería litio-ion 23

    El 7 de febrero pasado, en el aeródromo de Ocaña, voló el avión Boeing Phanton Works,pilotado por

    Cecilio Barberán. La hélice estaba impulsada por una batería de Litio-ion, situada detrás del asiento del

    piloto, y por una célula PEM (membrana de intercambio protónico), situada detrás de la hélice. El peso del

    avión biplaza es de 870 kg. El avión alcanzó los 1 000 m de altitud. En la historia de la aviación es el primer

    avión tripulado que vuela con propulsión híbrida de la batería Litio-ion y la célula de combustible PEM.

  • 8/18/2019 La Batería de Litio-ion

    3/4

    el gas nitrógeno a temperatura ordinaria. Es

    blando, y se puede cortar con un cuchillo.

    Permite lograr baterías con alta densidad

    energética. En nuestro planeta es relativa-

    mente abundante en forma de compuestos.

    Comercialmente se logra por electrólisis de

    una mezcla de cloruro de litio y cloruro po-

     tásico. El país más productor de litio es Chile.

    Su precio en la actualidad no crea problemas,

    pero si los vehículos incorporan la batería Li-

    ion, la demanda mundial de litio será enorme,

    y los precios se dispararán. Lo mismo que ya

    ocurre con los combustibles fósiles.

    La batería Li-ion

    Debe su nombre al intercambio de iones Li

    entre el electrodo de grafito y el electrodo de

    oxido de cobalto, o manganeso. Como ya he-

    mos indicado, el electrodo positivo es un óxi-

    do de un metal de transición, normalmente

    cobalto o manganeso, y el electrodo negativo

    carbono. En ambos electrodos hay polvo de

    litio. Durante la carga el cobalto es oxidado

    de Co3+ a Co4+, y es reducido de Co4+ a Co3+

    durante la descarga. El litio es un metal activo.

    Principio electroquímico de la batería de

    litio recargable:

    1. Carga:

    •   Polo positivo: LiCoO2-> Li1-xCoO2 + xLi+

    + xe-

    •   Polo negativo: C + xLi+ + xe- -> Clix

    •   Reacción global:   LiCoO2   + C -> Li1-

    - xCoO2 + Clic

    2. Descarga

    •   Polo positivo: Li 1-x  CoO2  + xLi+ + xe ->

    -> LiCoO2

    •   Polo negativo: Clic -> C + xLi+ + xe-

    •   Reacción global: Li1-x  CoO2  + Clix -> Li-

    - CoO2 + C

    Su potencial promedio de 3.8V, unido a su

    alta densidad de potencia, es un factor cinco

    veces superior a la vieja batería de plomo y ácido

    Tiene una excelente relación energía/peso.

    Conseguirla ha costado una revolución en la

    ciencia de materiales.

    Concentrar tanta energía en tan poco vo-

    lumen ha costado incendios e incluso alguna

    explosión, debido a cortocircuitos internos,

    pero las mejoras introducidas en los electro-

    dos y en el electrolito han resuelto en gran

    parte el problema.

    Fueron los Bell Laboratorios, en la década

    de los sesenta, los primeros en escoger al li- tio para una batería con ánodo de carbono.

    Luego siguió el trabajo de John Goodenough,

    que desarrolló el cátodo. La primera batería

    Li-ion comercial fue fabricada por SONY en

    1991.

    Li-ion ha inundado la electrónica portátil

    de todo tipo, y en 2007 ya la usaban algunos

    vehículos eléctricos de Tesla Motors, Reva y 

    Kewet.

    Los nuevos electrodos

    Nadie duda de que las Li-ion de los próxi-

    mos años serán mucho mejores que las ac-

     tuales. Están investigando empresas muy po-

     tentes, que apuestan fuerte.

    Hay que aumentar la capacidad en ampe-

    rios/hora, para alargar los Km. que recorre

    un coche híbrido.

    La corriente de descarga debe ser elevada,

    para que la Li-ion sirva para las herramientas

    de fuerza, sin cordón.

    La vida útil, o el número de los ciclos car-

    ga/descarga debe aumentar. Hay otras bate-

    rías con mayor vida que la Li-ion. Para incor-

    porar la Li-ion al automóvil hace falta una

    vida útil de 15 años. Que sepamos ninguna

    marca ofrece una vida tan prolongada.

    El precio es elevado, y debe bajar.

    Esas metas hay que conseguirlas. La histo-

    ria de los progresos logrados con la Li-ion

    animan mucho.

    La nanotecnología abrirá muchas puertas

    que antes estaban cerradas. La capacidad y 

    potencia de la batería depende de su resis-

     tencia interna, y ésta depende de la superfi-

    cie de los electrodos.

    24 anales de mecánica y electricidad / mayo-junio 2008

    Arriba, el ”La jamais contente”, un coche belga de 1899, pro-

    pulsado con baterías de plomo.Abajo, un siglo más tarde,

    el Tesla roadster, solo eléctrico.

  • 8/18/2019 La Batería de Litio-ion

    4/4

    La nanotecnología, según el MIT, permite

    disponer de una  espuma  de grafito, un elec-

     trodo de una superficie mucho mayor que la

    actual, que permitirá multiplicar por 5 la po-

     tencia de las versiones actuales de Li-ion.

    Al reducir el tamaño de las partículas de li-

     tio, aumenta la potencia de la batería . Para

    evitar el peligro de explosiónYet-Ming Chiang

    recurre a materiales, que son pobres conduc- tores, y aplica un  truco tomado de la industria

    de semiconductores: dopar un material con

     trazas de otro, para hacerlo conductor. Al re-

    ducir el tamaño de las partículas dopadas lo-

    gra que los iones escapen más fácilmente.

    Es bien conocido que al aumentar la den-

    sidad de energía en un pequeño volumen,

    aumenta el riesgo de incendio e incluso de

    explosión. Los accidentes ocurridos en los

    últimos años con baterías Li-ion, fabricadas

    por SONY para Dell y Apple laptops, confir-

    man esta previsión.Es posible evitar el riesgo de explosión,

    pero hasta ahora se ha hecho a costa de dis-

    minuir la densidad de energía y con un au-

    mento de coste de la batería.

    Cuando se logre el electrodo de gran su-

    perficie, la densidad de energía por centíme-

     tro cúbico también aumentará. Este avance

    nos trae otro problema:

    No olvidamos que en 2006 SONY retiró

    10 millones de baterías Li-ion, para alimentar 

    productos de Lenovo/IBM, Panasonic,Toshi-

    ba, Hitachi, Fujitsu y Sharp, debido al riesgo

    de incendio y explosión. Para ese nivel de

    densidad energética ese riesgo se ha supera-

    do, pero las próximas Li-ion tendrán una

    densidad mayor. ¿Qué ocurrirá?

    Se impone probar nuevas aleaciones para

    los electrodos: el óxido de manganeso, el

    hierro-fosfato (LiFePO4), etc.

    Con la llegada de la nanotecnologia, ya en

    febrero de 2005, Altairnano, de Reno, (Neva-

    da, EE UU) anunció un electrodo de nano-

    polvo de titanio, y prometía triplicar la poten-

    cia de la Li-ion. Además, se podría cargar 

     totalmente en solo 6 minutos, pero con el in-

    conveniente de reducir a la mitad la capacidad

    de la batería. La potencia instantánea que su-

    ministra la batería es una prestación diferente

    de la capacidad medida en amperios/hora.

    Altairnano afirma que su batería puede so-

    portar hasta 20.000 ciclos de carga/descarga.

    Eso equivale a unos 20 años de vida, cuatro

    veces más que las Li-ion convencionales. No

    puede incendiarse o explotar, porque no

    contiene en el electrodo partículas de metal

    recubiertas de grafito.

    Los coches híbridos de Phoenix Motorcars

    están probando esas nuevas baterías.

    En marzo de 2005 Toshiba anunció una Li-

    ion de carga rápida, basada en material nanopara los electrodos, de carga rápida, mayor 

    capacidad y vida más larga, que pondría a la

    venta en 2007 para el sector industrial y del

    automóvil.

    En junio de 2006, investigadores de CNRS

    de Francia crearon un material nanoestructu-

    rado para electrodos de Li-ion, que aumenta

    en varias veces la capacidad, disminuye el pe-

    so y el volumen, y no aumenta los riesgos.

    Poner en marcha el motor de un coche

    supone una potencia de 1 kW, es decir, 100

    amperios de la batería normal de plomo de

    12 V. Las Li-ion de gran capacidad también

    suministran los 100 amperios.

    En el sector de baja potencia el triunfo de

    la Li-ion es total.

    En abril de 2008 se siguen vendiendo mu-

    chas baterías convencionales, lo cual indica

    que la Li-ion debe resolver todavía muchos

    problemas para ser un fuerte competidor en

    el sector de gran capacidad.

    La batería litio-ion 25 

    Armand, M. Building better batteries. Nature, 7 february

    2008.

    Board, J. Special Reports Better Batteries. MIT.Technology

    Review. 2/2008.

    Buchmann, I.Will Lithium-Ion batteries power the new mi-

    llenium?  Cadex Electronics Inc. 2007.

    Bullis, K. Battery breakthrough, an update. MIT.Techno-

    logy Review, 3-2007.

    Bullis, K.  Longer-Lasting Batteries for Laptops. MIT.Tech-

    nology Review,5-2007 .

    Duffers,A. Facts about Lithium. Ultralife, Inc.2008.

    Sadoway, D. Nanobatteries.ValenceTechnology. Inc. 2007.

    Referencias

    El coche de origen indio ”Reva”, aceptado por la Unión

    Europea como cuatriciclo, accionado con batería de plomo.

    No puede competir con las nuevas baterías.