la batalla de yarumales

Upload: jaime-bateman

Post on 09-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    1/7

    [email protected]

    La batalla de Yarumales.

    Cmo evolucion la concepcin guerrillera en Colombia.La escuela cubana.

    En la dcada de los aos 60, se present en casi todo el subcontinente latinoamericano, lageneralizacin de un concepto que predicaba la posibilidad de llegar al poder por la va armada enforma ms o menos rpida.

    El ejemplo de las guerrillas de Fidel Castro en Cuba, quien en un lapso de apenas tres aos,haban liquidado al ejrcito regular de la dictadura de Fulgencio Batista, hizo creer a muchos

    revolucionarios, que todas las cosas resultaban as de fciles en el resto de los pases.

    El entusiasmo que despert, sobre todo entre las juventudes, la hazaa lograda por el puado de

    barbudos que acompaaron a Fidel hasta la Sierra Maestra, vino a convertir a tales combatientesen un ejemplo heroico digno de imitar. El propio Castro, su hermano Raul, Camilo Cienfuegos, el"Ch" Guevara, pasaron a ser la imagen moderna de los caballeros andantes.

    Cuba por aquellos das lleg a transformarse en la Meca de todos los inconformes de Amrica que

    en peregrinacin llegaban hasta all, para conocer de cerca a los legendarios combatientes yaprender de ellos las concepciones y tcticas que les permitieron alcanzar el triunfo revolucionarioen tan poco tiempo. Su ejemplo poda ser imitado en otros pases y muchos llegaron a pensar quela lucha armada era inminente en toda la Amrica Latina.

    Ernesto "Ch: Guevara, vino a constituirse en la imagen romntica del guerrillero heroico y sus

    prdicas para "transformar toda la cordillera de Los Andes en otra Sierra Maestra", lo presentabancomo el smbolo de toda una concepcin poltica. Basado en algunos escritos de Mao Tse Tung yen sus propias experiencias, el mdico cubano-argentino escribi su libro "Guerra de Guerrillas",convertido pronto en la Biblia de todos los partidarios de la "accin intrpida".

    Con el paso de los das y luego de recibir en Cuba el adiestramiento correspondiente, en variospases latinoamericanos empezaron a surgir agrupaciones guerrilleras que se aprestaban para

    asumir el poder por la va de las armas. La teora era simplista: "No siempre hay que esperar a quese den todas las condiciones para la revolucin; el foco insurreccional puede crearlas", habaescrito el "Ch" en su manual que los nuevos guerrilleros rezaban como el Catecismo Astete. Y enrazn a que la lucha de Fidel en la Sierra haba comenzado apenas con doce hombres, ocho adiez eran suficientes para constituir el "foco", segn predicaban las teoras de Guevara.

    Estas premisas gobernaron todo el desarrollo posterior de la lucha guerrillera que prolifer porentonces en diferentes pases de Amrica Latina.

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    2/7

    [email protected]

    Esquemas que no convencen

    Aunque siempre pens en la organizacin de la lucha armada de carcter rural, el M-19 tuvo ensus comienzos una estructura esencialmente urbana. La casi totalidad de sus primeras acciones sedesarrollaron en las ciudades y solo cuando el asedio oficial desatado contra este movimientosubversivo a raz de la sustraccin de 5.000 armas del Cantn Norte en Bogot, los que nocayeron en poder de la autoridad, se vieron obligados a replegarse a los campos.

    Bastante desarticulado, pues muchos de sus militantes y la mayora de sus jefes se encontrabanen prisin, el M-19 efectuaba sin embargo, algunas acciones guerrilleras, pero cindose siempre

    a los esquemas que para este tipo de actividad, predicaba el "Ch" Guevara.

    En el mes de diciembre de 1982, en virtud de una ley que otorgaba una amnista general para lospresos polticos, el gobierno de Belisario Betancur, puso en libertad a los subversivos como elprimer paso en un proceso de paz, que apenas se iniciaba,

    Las discusiones internas que se dieron entre los detenidos en la Penitenciara Nacional de laPicota, haban llevado a la dirigencia de la organizacin a comprender la necesidad de unreplanteamiento en los esquemas y a la urgencia de preparar sus cuadros poltico y militarmente.Se presentaban dos opciones; cursos de adiestramiento en Libia o en la Isla de Cuba.

    Sin creer mucho en los resultados de la negociacin de paz que por entonces se adelantaba, 87militantes del M-19, en marzo de 1.983, se trasladaron a La Habana, para actualizar supreparacin. Entre ellos iban Carlos Pizarro, Israel Santamara y "Lazaro".

    En el desarrollo de las conferencias que reciban, ocurri un hecho bien curioso. Los instructorescubanos no lograban convencer con sus teoras a los aprendices colombianos. Como luego decada sesin de adiestramiento, los hombres del M-19 se reunan para discutir entre s lasenseanzas recibidas, con el tiempo fueron llegando a la conclusin de que los esquemasdiseados por el "Ch" Guevara para toda Amrica Latina, no eran aplicables en su totalidad en lageografa colombiana. El terico de la revolucin continental haba escrito as para definir la

    movilidad de una fuerza guerrillera que no deba dar la cara al enemigo: "Muerde y huye, espera,acecha, vuelve a morder y a huir, y as sucesivamente, sin dar descanso al enemigo".

    Y sucedi que los alumnos colombianos por su cuenta, decidieron revaluar muchas de lasinstrucciones recibidas de sus profesores "guevaristas". La guerrilla trashumante y ojal de pocosmiembros, deba transformarse en una fuerza ms o menos numerosa, dispuesta a implantarse enciertas reas ocupadas, y para lograr esto, deba combatir por la defensa del territorio de suinfluencia. Para conseguir lo anterior, los combatientes deban especializarse en distintos aspectos

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    3/7

    [email protected]

    militares, tales como ingeniera castrense, artillera, manejo de explosivos y creacin de fuerzasespeciales para realizar operaciones de "comando".

    Se estrena una nueva concepcin

    En enero de 1984 y luego de un ao de instruccin, los compaeros de Carlos Pizarro regresaroncon l al pas y empezaron en regiones del Valle y del Cauca a organizar la Fuerza Militar deOccidente, pues ya el Frente Sur, integrado por guerrilleros empricos que seguan las pautas delucha vigentes hasta entonces, operaban sobre todo en la zona del Caquet.

    Las nuevas concepciones militares de la guerrilla que traan Pizarro y sus hombres, no fueron delagrado de los combatientes que haban permanecido en el pas apegados a los esquemastradicionales, hasta entonces de universal aceptacin. Se presentaron discrepancias conceptualesentre los "empricos" y los "acadmicos", como les decan irnicamente a los graduados en Cuba.

    Pero la incipiente Fuerza Militar de Occidente, decidi estrenar sus nuevos planteamientosdespus de la toma de la poblacin caucana de Corinto, donde en apenas 11 minutos ocuparon elcuartel de la polica. Al salir de all se dirigieron sobre Tacuey, pero desatendiendo los consejosdel "Ch" Guevara, despus de "morder" no huyeron, sino que prefirieron hacerle frente a lacontraofensiva que el Ejrcito lanz contra ellos, con el apoyo de helicpteros artillados.

    Por primera vez, el M-19 intentaba el fuego antiareo. "Lzaro" uno de los combatientes explicacomo se realizaba aquello. Bastaba esperar que los helicpteros se encontraran a menos de 500metros y entonces sobre estos se concentraban las rfagas que deban ser cortas pero constantesy apuntadas a dos o tres cuerpos adelante del aparato en movimiento. Todas las aeronaves quesobrevolaron el rea, fueron tocadas.

    Al interceptar transmisiones del Ejrcito, los guerrilleros se enteraron de la decisin de enviar sobreellos aviones "Mirage" y A - 37 y entonces Pizarro, orden un desplazamiento de trescientos ocuatrocientos metros y esto bast para que el bombardeo que se prolong casi por tres das, no lescausara ninguna baja.

    Se inician conversaciones de paz

    Das despus y ya concluido el asedio, el grupo subversivo se desplaz de nuevo sobre Corinto yde paso ocup la poblacin de Miranda. Y en junio de 1984, cuando se supo la noticia del

    asesinato de Carlos Toledo Plata en Bucaramanga, Carlos Pizarro, orden a su gente asaltar lapoblacin de Yumbo a corta distancia de Cali, a pesar del disgusto con las nuevas concepciones

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    4/7

    [email protected]

    guerrilleras que se ensayaban, expresado por Ivn Marino Ospina, Comandante General de laOrganizacin, luego de la muerte de Jaime Bateman Cayn.

    Por aquellos mismos das, Antonio Navarro Wolf, con sus hombres sali sobre la CarreteraPanamericana, estableci retenes del M-19 y durante 3 o 4 das paraliz la va. Poco tiempodespus, este mismo grupo cay en una emboscada del Ejrcito y debi ofrecer combate.Hombres de la columna de Ivn Marino Ospina, llegaron para reforzarlos.

    Lo que sigui entonces parece inspirado en la historia de Macondo. Mientras los camargrafos delNoticiero "24 Horas" dirigidos por la periodista Olga Behar, film aban el combate, empez a

    revolotear sobre el rea un helicptero blanco que traan a los comisionados de paz, enviados porel Presidente Betancur. Los guerrilleros de inmediato abandonaron la pelea, y dejando a lossoldados disparando solos, se dirigieron a un campo de ftbol cercano donde aterriz el aparato. Y

    luego, como un personaje arrancado de alguna de las pginas del "Quijote de la Mancha", apareciIvn Marino Ospina, Comandante General de la Organizacin, con el fusil terciado y montadosobre una burra, mientras agitaba una bandera blanca, para saludar en funcin de paz a los recinllegados.

    La tregua de Corinto

    El 24 de agosto de 1984, vino la firma de un cese de fuegos, que se celebr en la poblacincacuna de Corinto a donde lleg desde Yumbo Carlos Pizarro herido en la espalda, en unencuentro con una patrulla militar al entrar al poblado, mientras su compaera "Laura", perdacuatro dedos de una mano por accin de balas explosivas.

    Despus de las sonadas celebraciones, Pizarro con su gente se desplaz de Corinto aQuebraditas, buscando un lugar de asentamiento, mientras se continuaban desarrollando lasconversaciones de paz con el Gobierno. La poblacin civil segua a la columna guerrillera y comoel hostigamiento del Ejrcito continuaba contra ellos, se orden darle adiestramiento militar a los

    campesinos que se les sumaban por el camino.

    Siempre presionados por la fuerza pblica, los irregulares se trasladaron del casero de San Pedrohasta la hacienda de Yarumales, en donde Pizarro orden plantar campamento.

    Aprestos para el combate

    El Ejrcito Nacional rode toda el rea y las dos fuerzas quedaron a la expectativa. El M-19, enviun mensaje al Gobierno Nacional quejndose del asedio ejercido sobre ellos, a pesar del cese dehostilidades pactado meses antes y expresando su decisin de no abandonar a Yarumales.

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    5/7

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    6/7

    [email protected]

    "Lzaro" -, mientras el Ejrcito coma enlatados fros, nos otros preparbamos tinto caliente, arroz ycarne asada".

    La batalla se prolonga

    Carlos Pizarro sostena la teora de que mientras ms se prolongara la defensa, ms fuerte sehacia sta. Por eso ordena a los que estn recin enganchados en la guerrilla, que se dediquen acavar trincheras dos o tres metros atrs de los fusileros, para que estos puedan guarecerse luego.Las palas de los aprendices son atravesadas por las balas. Mientras ms se van consolidando losfrentes de batalla, sta cobra todas las caractersticas de un combate regular. La aviacin y los

    morteros 120, ablandan las posiciones guerrilleras y luego la infantera ataca. Esto se repite porvarios das. La guerrilla convertida en un aparato militar, se empea en una lucha de posiciones.

    Entre tanto "Ral", en su viaje al Caquet se entera por el radio en el camino, que la batalla deYarumales se ha iniciado y acelera la llegada hasta encontrar el sitio ...en donde se prepara lagente del Frente del Sur, y en cinco camiones que logran agenciarse, inician la marcha hacia elCauca. Los vehculos viejos se varan a cada momento y cerca al municipio huilense de La Plata,los 90 guerrilleros que van hacia Yarumales, son detectados por el Ejrcito y se produce entonces

    un enfrentamiento armado. Abandonados los camiones, los hombres de "Ral" llegan hastaBelalczar y empiezan el ascenso al pramo.

    En el campamento de Pizarro las cosas siguen igual. A una distancia de 10 a 15 metros se tiroteany se desafan a gritos las fuerzas en disputa. En helicpteros llegan comisionados de PresidenteBetancur para mediar en el conflicto. Vienen entre otros el Ministro Bernardo Ramrez, el

    congresista Horacio Serpa Uribe y con ellos aparece lvaro Fayad Delgado, segundo en la lneade mando de M-19. Se inician las conversaciones para detener el combate, sin mayor xito.

    Termina la batalla de Yarumales

    El Ejrcito prepara entonces una arremetida definitiva, y se habla de emplear la tctica del "martilloy el yunque", que consiste en poner a las tropas que se encuentran en la parte alta de la cuchilla a

    golpear el campamento guerrillero, mientras los soldados de las lneas establecidas en la partebaja, contienen cualquier eventual retirada. De pronto se silencian los disparos en casi todos losfrentes, pues se precipita un intenso abaleo en la parte superior del campo de batalla.

    Al principio nadie entiende lo que est ocurriendo, pues nadie tiene calculada la llegada derefuerzos para el M-19. Los hombres de "Ral", quienes se han unido por el camino con las gentesde Marcos Chalita y de "Oscar", quienes tambin llegan del sur para participar en el combate,luego de implacables marchas diurnas y nocturnas durante cinco das, han salido al filo de "Las

  • 8/7/2019 La Batalla de Yarumales

    7/7

    [email protected]

    Violetas" y atacan la retaguardia del Batalln Colombia que ocupa la parte superior de Yarumales.Llegaban los " empricos" a reforzar a los "acadmicos". El desconcierto del Ejrcito que al principio

    ignoraba quien los atacaba por detrs, fue lo que hizo que se suspendiera el fuego en los otrosfrentes.

    La llegada de los combatientes del Frente del Sur, cambi el curso de la batalla. Las negociacionesde tregua se aceleraron, aunque el M-19, para demostrar que an mantenan intacto su vigor, el1o. de enero de 1985, con 80 hombres asalt el cercano casero de San Pablo, donde se

    encontraba el puesto de mando del Ejrcito Nacional.

    Mientras se adelantaban las conversaciones, los enfrentamientos continuaban. "El BatallnColombia" combata con mucha disciplina y mucho valor" recuerda ahora "Ral", relatandoaquellos acontecimientos. Se le propone a Pizarro que se retire con sus fuerzas h acia el pramo,

    pero esta frmula no es aceptada. Por fin se acuerda el desplazamiento del campamentoguerrillero hacia un sitio denominado "Los Robles", ubicado a la misma altura de Yarumales y apocos kilmetros de distancia. El 7 de diciembre se silencian los fusiles y empieza el traslado delcampamento. "Hicimos varios viajes para transportar equipos y vituallas que tenamos. Pareca eltrasteo de una casa", cuenta ahora alguno de los guerrilleros. Y en esta forma, luego de 22 das decombate, termin la batalla de Yarumales.

    El legado de Pizarro

    Esta confrontacin blica, sin duda la ms prolongada que ha ocurrido, sobre todo si se tiene encuenta que la batalla de Palo-negro en la Guerra de los Mil das, entre liberales y conservadores,

    tan solo dur dos semanas, fue la comprobacin de una teora militar elaborada por unoscolombianos en Cuba, quienes se dedicaron a replantear las hasta entonces sacrosantas tesisexpuestas por Ernesto "Ch" Guevara un cuarto de siglo antes, y que durante ese lapso, rigierontodos los movimientos insurgentes que por entonces proliferaban en Amrica Latina.

    Pero as como Carlos Pizarro y sus hombres, fueron los primeros en revaluar estas arcaicasconcepciones de la lucha armada, tambin fueron los primeros en entender que sta ya no era la

    va, como se predic durante 25 aos y por eso fueron tambin los primeros en abandonar lasarmas, para ensayar la va de las urnas, como nico medio civilizado de confrontacin poltica.

    --Movimiento 19 de abril M-19