la balandra isabel llego esta tarde

3

Click here to load reader

Upload: claritza-pena

Post on 01-Jul-2015

2.330 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Balandra Isabel Llego Esta Tarde

Versión para Revista Altagracia

“LA BALANDRA ISABEL LLEGÓ ESTA TARDE”

En reseñas anteriores hemos visto como el Cine Venezolano de los años 30 se dedicaba casi exclusivamente a registrar imágenes y noticias de la época relacionadas con actividades militares y del gobierno de turno. En los años 40 se comienza a incursionar en la ficción con historias adaptadas de la literatura o escritas para cine.

Para 1949 tenemos el largometraje “La Balandra Isabel llegó esta tarde”, adaptación del cuento de Guillermo Meneses en un guión de Carlos Hugo Christensen y diálogos de Aquiles Nazoa. Es producida por una de las empresas cinematográficas más relevantes y antiguas del país: Bolívar Films.

El film fue premiado en el Festival de Cannes con la mejor fotografía, que sumado a las actuaciones de Arturo de Córdova, Virginia Luque, Juana Sujo y Tomás Henríquez, hacen que esta obra sea significativa, relevante en nuestro Cine Nacional.

La historia pasional con influencias del Cine Mexicano, algo natural para la época, nos muestra a Segundo (Arturo de Córdova), capitán de la Balandra “Isabel” en sus constantes viajes desde Margarita a la Guaira y viceversa, entre dos puertos, dos polos donde se producirá el juego de atracción, repulsión. En Margarita están su esposa, Isabel, y su hijo Juan, en la Guaira está la mujer que lo envuelve en la atracción instintiva, propia de una meretriz. Este rol de mujer frecuentada por diversos hombres es encarnado por “Esperanza” (Virginia Luque), deslumbrante por su belleza y magnetismo que enloquecen a Segundo, hasta el punto de pelearse con otros hombres cuerpo a cuerpo, donde el más fuerte vence.

Segundo, pasa con Esperanza varios días sin reportarse al muelle donde está su embarcación con la tripulación, al regresar se detiene ante la Balandra, lee el nombre de la embarcación, “Isabel”, duda, piensa, como tratando de decidir si se va o se queda. Esperanza busca a un brujo, “Bocú” (Tomás Henríquez), para que le haga un trabajo, conjuro, cuyo fin apunta a que su “hombre”, Segundo, se quede con ella y no regrese a Margarita con su familia. En este nivel de la historia el drama se intensifica con la introducción del elemento de la

Page 2: La Balandra Isabel Llego Esta Tarde

Versión para Revista Altagracia

brujería, creándose una batalla entre el mundo interno de Segundo y la tentación carnal que emana Esperanza, entre el bien, la familia, y el mal, el mundo de la lujuria y bajos instintos.

Segundo regresa con su hijo Juan, emocionado por ser grumete, al puerto de la Guaira, para perderse nuevamente en los encantos y hechizos de Esperanza. Juan, al ver que su padre no aparece en varios días, decide buscarlo, encontrándolo en los brazos de la meretriz. Se inicia el desenlace final, Segundo, luego de una borrachera busca a Esperanza, encontrándola en la casa del brujo Bocú, pelean cuerpo a cuerpo por Esperanza, quien observa con asombro y satisfacción a los dos hombres debatirse por ella, al fondo, la casa en llamas connota una especie de infierno, purgatorio, creado por el mundo de la obsesión pasional.

Será interesante para el espectador contemporáneo percibir esta película hecha con códigos culturales de otra época, donde no se asoman malas palabras, ni escenas con desnudo o sexo. Sólo las actuaciones y el guión se combinan para develarnos la historia.

La copia en video podrá ser visionada en el Archivo Audiovisual de Venezuela de la Biblioteca Nacional.

Lic. Francisco Ramírez. Archivo Fílmico BN-FCN

F.R. 26-07-09