la bahÍa festival de clermont-ferrand (labo) leo los ... 03.pdf · leo brouwer los viejos heraldos...

8
jueves | 4 | abril | 2019 PÁG› 6 PÁG› 7 PÁG› 8 PÁG› 3 LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3

Upload: others

Post on 19-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril | 2019

PÁG›6 PÁG› 7 PÁG›8PÁG›3

LA B

AHÍA

FEST

IVAL

DE

CLER

MONT

-FER

RAND

(L

ABO)

LEO BROUWER

LOS

VIEJ

OS

HERA

LDOS

03

Page 2: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril| 2019

2

por Ronald Antonio Ramírez

Destiempo: la crisis y la prensa, el documental de la joven realizadora Laura Roque, comienza y termina con va­rias afirmaciones tremendas. En el opening tenemos: «Aquellas aguas trajeron estos logros: un periodismo acrítico, un periodismo en el que prima la autocensura, un periodismo gris (…) fue, como para toda la sociedad, un período de subsistencia (…) mi conclusión, sería que (…) la prensa no mostró toda la realidad, o sea, todos los matices de una realidad rica en matices (…)»; y, en el fi­nal, a modo de resumen, afirma: «Yo creo que los perió­dicos nunca se van a poder utilizar para hacer esos estu­dios (…) no solo los del período especial, ni los de antes del período especial ni los actuales (…) Cuando alguien vaya a consultar dentro de veinte, treinta, cuarenta, cin­cuenta, sesenta años los periódicos (…) no va a encontrar la realidad cubana (…)». Tales enunciados condensan el sustrato ideológico de su película y lo que el espectador aguarda es justo el desglose de las causales.

Sin embargo, el documental flaquea cuando intenta con valiente esfuerzo llegar al meollo. Parece que se do-blega. Entre los segmentos introductorio y final, la estra­tegia discursiva de Destiempo… infla una enorme barriga de «atenuantes», como si prefiriera el tránsito en zigzag y no en línea recta para nombrar las cosas sin cortapisas, por más dolorosas que sean. Dice uno de los entrevistados: «Si la Historia nos va a juzgar, nos va a llevar bastante recio (…)». Lo hará, sin dudas. Creo sinceramente que era por ahí donde la realizadora debió escudriñar, dejaba apunta­lados así los «porqués» que tanto se esperan escuchar.

por María Lucía Expósito

Ella se recostó en la silla verde de aquel por­tal improvisado. Movía el cigarro con la sa­gacidad de un buen violinista de orquesta. Ajustó su pañuelo de formas psicodélicas.

Como buena emprendedora, Claudia Expósito es poeta, productora audiovisual y musical, aman­te del cine a toda costa y de otras buenas hierbas. Esta vez vive la Muestra como participante. Tam­bién lee mentes… ¿Quieres que te haga la historia de mi vida?

Sabía que le pediría el repertorio. Procesó todo como si condensara un paquete de histo­rias. Dio otra calada a lo que quedaba de cigarri­llo. Entonces habló.

Sus raíces como productora están ligadas a la música. Ha estado involucrada en múltiples

proyectos relacionados con la música alternativa. Algunos de sus primeros trabajos los realizó con Havana, Gerardo Alfonso y Tesis de Menta. En una

suerte de cruzamientos, Claudia hilvana rimas que mutan a poemas sueltos. El don le viene de familia.

Daiyan Noa, su compañero, fue un ancla hacia el ritual de hacer cine. Él se graduaría de la Facultad de

Artes y los Medios de Comunicación Audiovisual

y ella seguía las zancadas, intrigada, con hambre de otros mundos.

«Primero tengo que hablar de la Muestra»«Fueron muchos años soñando en un grupo muy

cerrado con Daiyan y algún que otro aliado. Muchas ve­ces ha costado engrasar la maquinaria de la producción, hacer mover en tiempos como estos un equipo de más personas».

La pasada edición del evento y sus procesos creativos le dieron aún más agallas: «Ser productora de la Mues­tra Joven 17 fue una puerta de entrada. Trabajé con un equipo que se movió por pasión y amor. Conviví con un gremio lleno de artistas con un talento que los trascendía a sí mismos. El Cardumen trajo gente conectada en una sola línea».

Delante del visor, la madre de una joven, tras él, la productora del documental adoleCe…

«Esta obra va más allá de nuestra familia. Es un pre­texto para hablar de temas universales. Escapa de no­sotros. No creo que me interpreté a mí misma. Lo hice exactamente igual que como se hace en sociedad. Aun­que hay varias interpretaciones de uno mismo, como ser madre, cuando uno sintetiza claramente los valores que quiere trasmitir, fue muy cotidiano».

«En el proceso de montaje de los planos estuve un poco inquieta como productora sobre el resultado final. Daiyán decidió no mostrarnos más allá de los cortes fi­nales».

adoleCe es la primera obra que produces como par-ticipante inmersa. ¿Cómo fue la vorágine de esta producción?

adoleCe cuenta la historia de Cecilia, una joven cu­bana de 17 años que vive con su madre y su hermano. Ella se prepara para ingresar en la Universidad, pero está in­decisa con la carrera que quiere estudiar. Deberá elegir entre lo que aspira y lo que puede.

«Hubo que lidiar con un cúmulo de imágenes. Usamos el material grabado por Ce, mi hija, con una cámara que le regaló su papá. Además, filmamos con cámaras de amigos, hasta que conseguimos fondos con los que financiar la pe­lícula y poder terminarla».

«Ser productora de un material de tipo observacio­nal que lleva a cuestas ocho años de recopilación fílmi­ca es desafiante. Este documental íntimo se produce en primer lugar estando muy convencida del deseo del di­rector. Entraba en juego el alcance de esta pieza, la co­municación y los roles de cada quién en el plano profe­sional. Hubo muchas preguntas y discusiones, debates, qué queríamos realmente develar y qué no».

¿Qué caminos tomó el documental?«Presentamos el proyecto, en un principio, al fondo

para el cine cubano de la Embajada de Noruega. No lo aceptaron. Lo que vino después fue manejar un traba­jo más amplio. Luego que nos preparamos en el coaching ‹Cómo armar una buena carpeta de producción›, a cargo de Humberto Jiménez, ganamos el Go Cuba! y el Fondo Noruego para el Cine Cubano. Los apoyos financieros cu­brieron la fase de posproducción del documental».

Del World Cinema Amsterdam a la Muestra Joven… Amén de predicciones, adoleCe es parte del conjunto

de documentales en concurso en la 18a Muestra Joven. Mientras tanto, Claudia sigue sus instintos. Este año, además de delegada, produce los encuentros musicales del evento. Mestiza y a la vez purasangre, apuesta por ser guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo es cues­tión de hibridez.

Foto

: Cor

tesía

de l

a aut

ora

EXPÓ

SITO

EXPÓ

SITO

Tengo la impresión de que hasta los entrevistados –ellos mismos cuadros de dirección en los órganos pro­vinciales de la prensa en Cienfuegos, durante la época de la crisis más aguda, en los superados noventas– evaden cualquier alusión directa a eso que ocasionó una postura acrítica, de autocensura, un periodismo regodeado en la «floritura» –palabras textuales– y en el edulcoramiento de una realidad cuyo costado más abyecto se pasaba por alto. A mí no me toca decirlo.

Las relaciones (tensiones) entre la prensa y el poder, los hilos de la manipulación que conformaron una pren­sa culebrina, camuflada en su ropaje de «discurso de resistencia», mientras padece también el síndrome del avestruz, quedan pospuestos para un próximo trabajo –no en este– en el que, en verdad, la agudeza del periodis­mo investigativo pudiera ser víctima de la mordaza que denuncia. Por eso, que Destiempo… hable de la reducción drástica del formato de los periódicos, de asumir nuevas estrategias de comunicación con el pueblo como la nota informativa, de desmerengamientos, despenalizaciones de divisas y de eufemismos con los cuales se ahuyen­tó toda sensación de caos en los medios cubanos, entre otros tópicos, resultan necesarios, pero dada la brevedad de esta película le restan espacio para el calado analítico que reclamaba el tema y, sobre todo, para argumentar las verdades tan tremendas con las cuales inicia y culmina el material.

A Destiempo… le sobran planos, muy ociosos, como ese de la mano que hace el merenguito para hacernos agua la boca, el de los efectos de animación para hablar de la despenalización del dólar, y otros que mal ilustran el contexto de crisis: camiones con cajas vacías, restos de basura ferial, personajes anónimos de apariencia des­ahuciada en la calle o en merenderos bien provistos; y pies, muchos pies deambulando con canastas del agro, tan bien servidas que no imprimen la idea de oquedad epocal. Hubiera sido útil el empleo de imágenes de archi­vo, antes que la solución más fácil.

LA PR

ISIÓN

DEL

COMP

ROMI

SO

De cualquiera manera, para Laura Roque toda mi admiración por su intento investigativo, por compren­der que es este un tema vital y debe abordarse aún en sus contornos regionales. Ojalá lo retome y que en esa próxi­ma vez pueda entonces sostener con firmeza lo que ella misma ha decidido agarrar entre sus manos, sin impor­tarle el dolor de la quemadura. Yo la apoyaría porque...

Page 3: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril | 2019

3

por Antonio Enrique González Rojas

Con el documental La bahía (Alessandra

Santiesteban y Ricardo Sarmien­

to, 2018) regresa a la palestra

fílmica un viejo pánico cubano,

una obsesión simbólica embozada bajo la

dermis social de la nación desde los inicios

de la última década del siglo xx hasta hoy:

la inacabada Central Electronuclear de

Juraguá (CEN), abocada justo al borde de

la bahía de Cienfuegos, como un masivo

sauce llorón de melancolía atómica.

Esta propuesta retoma el batón lar­

gado recientemente por Carlos Machado

Quintela con su largometraje La obra del

siglo (2015) y se acerca de nuevo a esta

monstruosidad que yace en estado tan

ambiguo como el mismo gato de Schrödin­

ger. Es una ruina a medio hacer. No ha

nacido ni ha muerto. Vive y muere cada

día en el horizonte de los habitantes de

la Ciudad Nuclear, con cada amanecer

JUEVES 4 DE ABRILCINE CHARLES CHAPLIN

3:00 pmLA MIRADA DEL OTROLa bonita / María del Mar Rosario Doc. / HD / 2018 / 18’

BONUS (SER ELLAS)Vuelo blanco / Robin Sánchez Pau Fic. / HD / 2018 / 7’Mujer arena / Lisa María Velázquez Fic. / Full HD / 2018 / 7’Karla / Gisselle Vargas Fic. / 4K / 2019 / 16’

5:00 pmPROGRAMA DE CINE EXPANDIDOMarca-Espacios / Reinaldo Cid y Rigoberto Oquendo / 16 mm / 2017 / 2,37’

CONCURSODe las almas secas, dormidas / Indiana Díaz Caraballo / Doc. / Full HD / 2018 / 13’El hombre que siempre hizo su parte / Orisel Castro López, York Neudel / Doc. / HDV / 2017 / 94’

8:00 pmFUERA DE CONCURSOFrágil / Sheyla Pool Fic. / HD / 2018 / 15’

CONCURSOAlberto / Raúl Prado Rodríguez Fic. / 4K / 2018 / 23’Home / Alejandro Alonso Doc. / Full HD / 2019 / 12’

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDOLa Habana 30 12 2017 / Leandro Feal /16mm / 2017 / 2,39’

CONCURSOUn chino cayó en un pozoCarlos Alejandro Halley Fic. / Full HD / 2018 / 20’

CINE 23 Y 123:00 pmLA MIRADA DEL OTROLa condena / Jeissy Trompiz Fic. / HD / 2016 / 14’

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL

CINE CHARLES CHAPLIN

3:00 pm

BONUS (IDENTIDAD)

La noria / Daniel Ross Dieguez / Fic.

/ Full HD / 2018 / 18’

La V de la Victoria / Emmanuel

Martín / Fic. / Full HD / 2018 / 14’

Nadie se va sin despedida / bdiel

Bermúdez / Doc. / HD / 2018 / 18’

Polen / María Elisa Pérez Leal /

Doc. / Full HD / 2018 / 25’

5:00 pm

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Is it true blond girls have more

fun? / Dinorah de Jesús Rodríguez

16 mm / 2007 / 0,59’

CONCURSO

La espera / Violena Ampudia

Doc. / HD / 2019 / 13’

adoleCe / Daiyan Noa

Doc. / Full HD / 2018 / 60’

8:00 pm

FUERA DE CONCURSO

Cerdo / Yunior García Aguilera

Fic. / 4K / 2018 / 17’

CONCURSO

Olga / Orlando Mora Cabrera

Doc. / 4K / 2018 / 13’

Generación / Meilín Quiles Durañona /

Fic. / 4K / 2018 / 15’

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Insomnio / Dinorah de Jesús

Ramírez / 16 mm / 2011 / 3,25’

CONCURSO

Dalila y su hermano / Rogelio

Orizondo / Doc. / HDV / 2019 / 27’

CINE 23 Y 12

3:00 pm

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Habana solo / Juan Carlos Alom

16 mm / 2000 / 15’

PRESENTACIÓN ESPECIAL

Pablo Milanés / Juan Pin Vilar

Doc. / HD / 2017 / 52’

CINE 23 Y 12

5:00 pm

CONCURSO

Destiempo. La crisis y la prensa /

Laura Roque Valero

Doc. / Full HD / 2017 / 19’

Atardecer en el trópico /

Marta María Borrás

Fic. / 4K / 2019 / 19’

Las muertes de Arístides

Lázaro Lemus / Doc. / HD / 2019 / 16’

El Secadero / José Luis Aparicio

Ferrera / Fic. / 2K / 2018 / 28’

8:00 pm

CONCURSO

Ángela / Juan Pablo Daranas

Molina / Fic. / HD / 2018 / 13’

El último país / Gretel Marín Palacio

/ Doc. / Full HD / 2018 / 65’

SALA CHARLOT

2:00 pm

SAN RAFAEL EN CORTO

Hasta aquí / Anatael Pérez Hernán-

dez / Fic. / 2017 / 5’

Ángel / Andrea Zoghbi

Fic. / 2017 / 6’

REM / Tomás A. Wilhelm

Fic. / 2018 / 4’

Nouvelle Cuisine / Manuel Reyes

Halaby / Anim. / 2017 / 4'

Planazo / Emilio González

Fic. / 2018 / 2’

6:30 pm

BONUS (SOCIEDAD)

Cambiar el peso / Lilmara Cruz

Pavón / Doc. / Full HD / 2018 / 9’

Fe / Pidio Vives / Fic. / Full HD /

2018 / 18’

Osiel / Adrián Curbelo Díaz / Doc. /

HD / 2019 / 31’

La manzana / Henry Disotuar

Fic. / 2K / 2017 / 28’

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL

CINE CHARLES CHAPLIN

3:00 pm

BONUS (IDENTIDAD)

La noria / Daniel Ross Dieguez / Fic.

/ Full HD / 2018 / 18’

La V de la Victoria / Emmanuel

Martín / Fic. / Full HD / 2018 / 14’

Nadie se va sin despedida / bdiel

Bermúdez / Doc. / HD / 2018 / 18’

Polen / María Elisa Pérez Leal /

Doc. / Full HD / 2018 / 25’

5:00 pm

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Is it true blond girls have more

fun? / Dinorah de Jesús Rodríguez

16 mm / 2007 / 0,59’

CONCURSO

La espera / Violena Ampudia

Doc. / HD / 2019 / 13’

adoleCe / Daiyan Noa

Doc. / Full HD / 2018 / 60’

8:00 pm

FUERA DE CONCURSO

Cerdo / Yunior García Aguilera

Fic. / 4K / 2018 / 17’

CONCURSO

Olga / Orlando Mora Cabrera

Doc. / 4K / 2018 / 13’

Generación / Meilín Quiles Durañona /

Fic. / 4K / 2018 / 15’

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Insomnio / Dinorah de Jesús

Ramírez / 16 mm / 2011 / 3,25’

CONCURSO

Dalila y su hermano / Rogelio

Orizondo / Doc. / HDV / 2019 / 27’

CINE 23 Y 12

3:00 pm

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDO

Habana solo / Juan Carlos Alom

16 mm / 2000 / 15’

PRESENTACIÓN ESPECIAL

Pablo Milanés / Juan Pin Vilar

Doc. / HD / 2017 / 52’

CINE 23 Y 12

5:00 pm

CONCURSO

Destiempo. La crisis y la prensa /

Laura Roque Valero

Doc. / Full HD / 2017 / 19’

Atardecer en el trópico /

Marta María Borrás

Fic. / 4K / 2019 / 19’

Las muertes de Arístides

Lázaro Lemus / Doc. / HD / 2019 / 16’

El Secadero / José Luis Aparicio

Ferrera / Fic. / 2K / 2018 / 28’

8:00 pm

CONCURSO

Ángela / Juan Pablo Daranas

Molina / Fic. / HD / 2018 / 13’

El último país / Gretel Marín Palacio

/ Doc. / Full HD / 2018 / 65’

SALA CHARLOT

2:00 pm

SAN RAFAEL EN CORTO

Hasta aquí / Anatael Pérez Hernán-

dez / Fic. / 2017 / 5’

Ángel / Andrea Zoghbi

Fic. / 2017 / 6’

REM / Tomás A. Wilhelm

Fic. / 2018 / 4’

Nouvelle Cuisine / Manuel Reyes

Halaby / Anim. / 2017 / 4'

Planazo / Emilio González

Fic. / 2018 / 2’

6:30 pm

BONUS (SOCIEDAD)

Cambiar el peso / Lilmara Cruz

Pavón / Doc. / Full HD / 2018 / 9’

Fe / Pidio Vives / Fic. / Full HD /

2018 / 18’

Osiel / Adrián Curbelo Díaz / Doc. /

HD / 2019 / 31’

La manzana / Henry Disotuar

Fic. / 2K / 2017 / 28’

FUERA DE CONCURSOMolina´s Margarita / Jorge Molina Fic. / 4K / 2018 / 45’

5:00 pmLos viejos heraldos / Luis Alejandro Yero Doc. / Full HD / 2018 / 23’Cositas malas / Víctor Alfonso Fic. / 4K / 2018 / 15’La bahía / Alessandra Santiesteban, Ricardo Sarmiento / Doc. / Full HD (Samsung Galaxy J7) / 2018 / 21’Flying Pigeon / Daniel SantoyoFic. / 4K / 2018 / 27’

8:00 pmCONCURSOLos amantes / Alán González Fic. / 4K / 2018 / 8’Brouwer. El Origen de la Sombra / Katherine T. Gavilán, Lisandra López Fabé Doc. / 2K / 2019 / 70’

SALA CHARLOT2:00 pmFESTIVAL DE CLERMONT-FERRANDPROGRAMA 1Miss Wamba / Estefanía Cortés Fic. / España / 2017 / 17’ Knock strike / Pau Anglada, Genis Rigol, Marc Torices Fic. animada / España / 2017 / 5’(Subtítulos en inglés)Proch (Dust) / Jakub Radej Doc. / Polonia / 2017 / 25’Miércoles con Goddard / Nicolas Ménard / Fic. animada / Reino Unido / 2016 / 5’(Sin subtítulos)Nueve nudos / Lorena Colmenares Fic. / Venezuela / 2017 / 11’

6:30pmLA MIRADA DEL OTROHasta siempre, Comandante / Faisal Attrache Doc.-fi c. / Full HD / 2016 / 14’

BONUS (JUVENTUD)Ícaro / Gabriela Perera Vitlloch Fic. / HD / 2018 / 8’El año en que no hubo año / Fernando Almeida Doc. / Full HD (Samsung Galaxy Note 3) / 2017 / 23’Peligrosidad / Leonardo J. Chamizo Doc. / Full HD / 2018 / 5’El Zurdo / Alberto Martín Fic. / 4K / 2018 / 17’

SALA TERENCE PIARD3:00 pmKIMUAK 20 AÑOS PROGRAMA 2Ahate pasa (Cruce de patos) Koldo Almandoz / Fic. / 2009 / 12’Voice over / Martín RoseteFic. / 2012 / 10’La gran carrera / Kote CamachoFic. / 2010 / 6,57’On the line / Jon GarañoFic. / 2008 / 12’Zarautzen erosi zuen (La compró en Zarautz) / Aitor Arregi / Fic. / 2014 / 16’Minerita. Un wéstern de mujeres / Raúl de la FuenteDoc. / 2013 / 27’

5:30 pmLA MIRADA DEL OTROCuba entre Sol y Luz / Simone Mes-quita / Doc. / Full HD / 2019 / 52’

CCC FRESA Y CHOCOLATEMOVIENDO IDEAS1:30 p.m.El lote defectuoso. Lo distópico en el audiovisual joven cubano. Obras: La huida / Generación. Moderadores: Mario Masvidal / Raydel Araoz.

4:00 p.m.Danza macabra. Sujetos en crisis y el espacio como elemento dramático.Obras: Los amantes y Un chino cayó en un pozo Moderadores: Kiki Álvarez / Luciano Borhg

CASA DEL FESTIVALHACIENDO CINE9:30 a.m. a 4:00 p.m.Pitching de los proyectos

SALA CHARLES CHAPLINTALLERES10:00 am: REALIDAD VIRTUAL (RV) Y REALI-DAD AUMENTADA (RA)DESDE LA EXPERIENCIA CUBANA

ESTUDIOS DE ANIMACIÓN DEL ICAIC9:00 am: ANIMACIÓN DIRECTA SOBRE CELU-LOIDE (SOLO PARA MATRICULADOS)

VIERNES 5 DE ABRILCINE CHARLES CHAPLIN

3:00 pmBONUS (SOCIEDAD)Cambiar el peso / Lilmara Cruz Pavón / Doc. / Full HD / 2018 / 9’ Fe / Pidio Vives / Fic. / Full HD / 2018 / 18’Osiel / Adrián Curbelo Díaz / Doc. / HD / 2019 / 31’La manzana / Henry Disotuar / Fic. / 2K / 2017 / 28’

5:00 pmPROGRAMA DE CINE EXPANDIDOUno p´alante y dos p´atrás /Alejandro González 16 mm / 2018 /2,23’

CONCURSOÁngela / Juan Pablo Daranas Molina / Fic. / HD / 2018 / 13’El último país / retel Marín Palacio Doc. / Full HD / 2018 / 65’

8:00 pmCONCURSODestiempo. La crisis y la prensa /Laura Roque Valero Doc. / Full HD / 2017 / 19’Atardecer en el trópico / Marta María Borrás / Fic. / 4K / 2019 / 19’Las muertes de Arístides /Lázaro Lemus / Doc. / HD / 2019 / 16’

PICNIC EN LAS RUINAS CIRCULARES

y cada crepúsculo. Sale puntual como el

Sol y se disfraza de estrellas o brumas

cada noche. La CEN permanece en un

estado de latencia indefi nida, como feto

criogenizado al aire libre, susceptible del

vandalismo local por décadas. Su domo

erizado de fi erros comparte honores con

otras eternas atrofi as como el Instituto

Superior de Arte (ISA) y la Autopista

Nacional, otros ilustres trompicones en la

carrera por alcanzar las más altas cúspides

civilizatorias.

La distancia entre la Ciudad Nuclear

–espacio en el que transcurren casi todas

las acciones de La obra…, ya que el domo

se aprecia casi siempre en lontananza– y

la CEN es prácticamente infranqueable.

No se mide en unidades métricas con­

vencionales sino en tabúes y secretos,

en ambiciones y fracasos. El rey está

desnudo, pero ningún atrevido vocea esta

verdad. La desnudez de la Central es muy

terrible para asumirla. Lo mejor es ignorar

y, de vez en cuando, evocarla con cierta

curiosidad.

Como Quintela, los autores de La

bahía vadean convencionalismos narrati­

vos y acercamientos reporteriles, aunque

renuncian a la dramatización como

dispositivo conductor de la historia; para

terminar concomitando estéticamente

más con otra pieza sobre la quebradura

arquitectónica de la utopía cubana: El

proyecto (Alejandro Alonso, 2017). Ambos

apelan distintivamente a los subtítulos sin

voz, redimensionados de su común acce­

soriedad: se presentan como cristalizacio­

nes de monólogos interiores, de secretos

revelados a medias, susurros sordos.

Situados conscientemente en el

centro de las acciones, Santiesteban y

Sarmiento protagonizan una verdadera

pesquisa, con leves aires detectivescos

y conspiratorios, para robar secretos de

una zona aún vedada al público, cercada,

vigilada, amputada de la cotidianidad. Se

confi esan voyeristas, extranjeros, fi sgo­

nes, motivados por este secreto a voces

que apenas puede otearse a distancia

prudencial. Son cazadores de misterios,

perseguidores de la historia no contada,

no testimoniada, apenas comunicada de

padres a hijos gracias a la oralidad. Lo más

cercano al Área 51 que tenemos en Cuba.

Sus destinos permanecen tan ignotos

como los de la nación misma. Su suerte fu­

tura apenas se supone a través de furtivos

rumores y especulaciones. Su grandeza se

delata incompleta, hueca y disfuncional.

De haberse completado la obra cubana

del siglo, en el seno de esta ruina circular

se iba a recostar plácidamente la nación

a soñar el Hombre Nuevo, para regalarle

a la realidad su nuevo conquistador, su

superhombre plausible. Ahora su epicentro

yace vacío, estéril, sin posibilidad para la

elucubración. Un caballo, en silencio, pasta

despreocupado en las cercanías.

La pareja de documentalistas se

acercan a la CEN movidos por la pura

curiosidad, sin planes más nítidos que

mirarla de cerca, entrar en sus predios

vetados, palpar la piel dura de este

kilómetro 0 y fi nal de la grandilocuencia

triunfalista. Como sucede con El último

país (Gretel Marín, 2018), documental

también en competencia en esta Muestra,

La bahía termina resultando una crónica

de obstrucciones, de imposibilidades,

de no­explicaciones, resquicios, suposi­

ciones, vistazos, escapes. Como un libro

leído con la vista perimetral, a golpe de

rabillo del ojo. A pesar de sus dimen­

siones pantagruélicas, la mole atómica

escapa de la percepción abierta. Se oculta

justo en el punto ciego del ojo.

PROGRAMA DE CINE EXPANDIDOA base de viandas / Arien Chang 16 mm / 2017 /2,53’

CONCURSOEl Secadero / José Luis Aparicio Ferrera / Fic. / 2K / 2018 / 28’

CINE 23 Y 123:00 pmPRESENTACIÓN ESPECIALAccelerated Under-development: In the Idiom of Santiago AlvarezTravis Wilkerson / Doc. / Video / 1999 / 65’

5:00 pmLA MIRADA DEL OTRODía de Changó / Denise Kelm Fic. / HD / 2015 / 16’

CONCURSOOlga / Orlando Mora Cabrera Doc. / 4K / 2018 / 13’Generación / Meilín Quiles Duraño-na / Fic. / 4K / 2018 / 15’Dalila y su hermano / Rogelio Orizondo / Doc. / HDV / 2019 / 27’La huida / Ivette Ávila Martín, Ariadna Liz Pimentel Fic. animada / Full HD / 2018 / 18’

8:00 pmPROGRAMA DE CINE EXPANDIDOSonámbulaDinorah de Jesús Rodríguez16 mm / 2011 / 3,25’

CONCURSOLa espera / Violena Ampudia Doc. / HD / 2019 / 13’adoleCe / Daiyan Noa Doc. / Full HD / 2018 / 60’

SALA CHARLOT2:00 pmFESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND PROGRAMA 2El escarabajo al fi nal de la calle / Joan Vives Lozano / Fic. / España / 2017 / 19’Tierra mojada / Juan Sebastián Mesa Bedoya / Fic. / Colombia / 2017 / 17’Bendito Machine 6 / Jossie Malis Álvarez / Fic. animada / Francia-España / 2018 / 14’Shadow Nettes / Philip Barker Fic. experimental / Canadá / 2017 / 17’

BONUS (IDENTIDAD)6:30 pmLa noria / Daniel Ross Dieguez Fic. / Full HD / 2018 / 18’La V de la Victoria / Emmanuel Martín / Fic. / Full HD / 2018 / 14’Nadie se va sin despedida / Abdiel Bermúdez / Doc. / HD / 2018 / 18’Polen / María Elisa Pérez Leal Doc. / Full HD / 2018 / 25’

SALA TERENCE PIARD3:00 pmFESTIVAL SIGNES DE NUIT Gikan sa Ngitngit nga Kinailadman (From the Dark Dephts) /Kiri Dalena / Filipinas / 2017 / 27’(Subtítulos en inglés)La ocarina / María Inés PijuánCosta Rica-Francia / 2017 / 12’Making and Unmaking of the Earth (El hacer y deshacer de la Tierra) / Jessica Bardsley / Estados Unidos / 2018 / 17’/ (Sin subtítulos)Palabas (A Country in Moving Pictures) / Arjanmar RebetaFilipinas / 2018 / 16’(Subtítulos en inglés)Skógafoss / Niels BourgonjeHolanda-Islandia / 2017 / 10’(Subtítulos en inglés)Tahgi (Revolt) / Koorosh AsgarIrán / 2018 / 16’ / (Subtítulos en inglés)

5:30 pmESCUELA DE DISEÑO ALTOS DE CHAVÓN PROGRAMA 2Chela y Mariela / Carlos Javier López Latour / Doc. / 2018 / 11’La piscina / Erik Alfredo MartínezAnim. / 2018 / 2’La fi era / Katherine DíazDoc. / 2018 / 15’El espejo / Gabriel PetitExp. / 16 mm / 2018 / 2’Disculpa la molestia / Thaís Espai-llat / Exp. / 16 mm / 2018 / 3’Mercedes / Carlos García, Nayibe Tavares-Abel, Carlos T. Lied, Géne-sis Valenzuela, Sebastián ViñasFic. / 2018 / 15’Andrea / David CastilloExp. / 8 mm / 2018 / 2’Guagua / Erik Alfredo MartínezDoc. / 2018 / 9’Palo / Daniel Rivas / Fic. / 2018 / 5’O1 / Jeremy García GeraldinoExp. / 2018 / 6’Ruido / Leo PichardoExp. / 8 mm / 2018 / 4’Artesano / Daniel RivasAnim. / 2018 / 1.41’

CCC FRESA Y CHOCOLATE1:30 pmMOVIENDO IDEAS Relatos en disputa. Choque entre epopeyas nacionales y personales.Obras: Alberto y Los viejos heral-dos / Dalila y su hermanoModeradores:Roberto Méndez/ Carla Valdés

4:00 pmSísifo en trópico. Diálogos interge-neracionales en la realidad cubana.Obras: Flying Pigeon y Atardecer en el trópico Moderadores:Magela Garcés/ Manuel Pérez Paredes

CASA DEL FESTIVAL9:30 am a 1:00 pmHACIENDO CINENegociaciones

6:00pmAnuncio de resultados

ESTUDIOS DE ANIMACIÓN DEL ICAICTALLERES9:00 am ANIMACIÓN DIRECTA SOBRE CELU-LOIDE (SOLO PARA MATRICULADOS) CCC FRESA Y CHOCOLATE

MESA10:00 amFragmentos de un país. Imagen-tiempo de Santiago Álvarez

La ba

hía /

Ales

sand

ra Sa

nties

teba

n y R

icard

o Sar

mien

to /

2018

Page 4: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril| 2019

4

por Ángel Pérez

Cuba ha experimentado, en las última dos décadas, acontecimientos histórico determinantes, no solo para el destino de la nación, sino para la sensibilidad y el imaginario de los cubanos. Tras el denominado

Período Especial, el ser nacional ha vivido demasiado sumido en una realidad apremiante, económica y materialmente precaria; lo cual ha hecho que las personas asuman su coti­dianidad como una lucha constante por alcanzar una vida fi­nanciera mejor y más estable. Tan determinante ha llegado a ser el diario vivir, que el arte y la literatura cubanos no dejan de responder a una voluntad de representatividad sociológi­ca que dé cuenta de esos perfiles urgentes de la experiencia nacional. Este desasosiego ha marcado el pensamiento y la conducta colectiva al punto de desfasar las relaciones entre la realidad y el discurso ideológico oficial.

Ciertamente, el proyecto social cubano que recibe el siglo xxi –cercado por múltiples tensiones que desbordan sus intenciones de construir un mundo mejor– se encuentra abocado a una transformación inevitable. Hemos pasado de un discurso siempre emancipatorio, enfocado en salvaguardar y dignificar la esfera de los valores, a priorizar una razón ins­trumental, convencidos de que no hay «calidad de emociones sin calidad de vida», como leí en una entrevista que realizara Rufo Caballero a Victoria Abril.

Impulsado por el interés de escudriñar en los efectos en­gendrados por los «eventos» sociales, económicos y políticos acaecidos en Cuba, después de la salida de Fidel Castro de la presidencia, El último país (2019), documental dirigido por la joven realizadora Gretel Marín, se consagra a explorar el estado del imaginario cubano en los días presentes.

¿Dónde reside su singularidad? En su mirada absolu­tamente distanciada. El último país no aspira a un balan­ce «epistémico» del comportamiento cubano o del alma nacional, y solo pretende plantear un número significativo de preguntas que interrogan sobre el curso reciente de nuestra realidad. Que hablan sobre el estado de suspensión en que se encuentra el cubano. La estrategia retórica por la que opta la realizadora es efectiva: intenta comprender su visión de ese mundo a través de la visión de los demás. O sea, a sabiendas de que la realidad es una construcción vulnerable, filtrada por el cosmos ideológico de cada individuo, Gretel prefie­re subrayar el alto grado de subjetividad con que su obra pretende acercarse al tema escogido. Dada la complejidad del trasfondo político, cultural y económico que sopesa, la directora, luego de continuas entradas y salidas del país, de­cide registrar algunas zonas determinantes de la lógica social de la Cuba actual. Construye su tejido dramático por medio de varios recorridos por la ciudad, en los cuales testimonia y registra desde el involucramiento directo, la participación y el extrañamiento (lo que le reporta su condición de emigra­da) el suceder cotidiano. La cámara prioriza aquellos hechos, acontecimientos y personajes que mejor caracterizan el ritmo y el nervio del país: desde la calle y las actividades

En

Cub

a, a

los

jóve

nes

real

izad

ores

les

obse

sion

a la

idea

de

la c

onte

mpo

rane

idad

. Bis

iest

o qu

iere

com

part

ir

algu

nos

frag

men

tos

de u

na lú

cida

refl

exió

n de

l filó

sofo

it

alia

no G

iorg

io A

gam

ben

en to

rno

a lo

que

sig

nifi

ca s

er

cont

empo

ráne

os. L

A R

ED

AC

CIÓ

N.

. La

cont

empo

rane

idad

es,

pue

s, u

na re

laci

ón si

ngul

ar

con

el p

ropi

o ti

empo

, que

adh

iere

a e

ste

y, a

la v

ez, t

oma

su

dist

anci

a; m

ás e

xact

amen

te, e

s esa

rela

ción

con

el t

iem

po

que

adhi

ere

a es

te a

trav

és d

e un

des

fase

y u

n an

acro

nism

o.

Qui

enes

coi

ncid

en d

e un

a m

aner

a de

mas

iado

ple

na c

on la

ép

oca,

qui

enes

con

cuer

dan

perf

ecta

men

te c

on e

lla, n

o so

n co

n tem

porá

neos

ya

que,

por

est

a pr

ecis

a ra

zón,

no

cons

igue

n ve

rla,

no

pued

en m

ante

ner s

u m

irad

a fij

a en

ella

.E

l poe

ta —

el c

onte

mpo

ráne

o— d

ebe

tene

r fija

la m

irad

a en

su ti

empo

. Per

o ¿q

ué v

e qu

ien

ve su

tiem

po, l

a so

nris

a de

men

te d

e su

sigl

o? A

quí m

e gu

star

ía p

ropo

nerl

es u

na se

­gu

nda

defin

ició

n de

la c

onte

mpo

rane

idad

: con

tem

porá

neo

es

aque

l que

man

tien

e la

mir

ada

fija

en su

tiem

po, p

ara

perc

ibir

, no

sus l

uces

, sin

o su

osc

urid

ad. T

odos

los t

iem

pos s

on, p

ara

quie

n ex

peri

men

ta su

con

tem

pora

neid

ad, o

scur

os. C

onte

porá

neo

es, j

usta

men

te, a

quel

que

sabe

ver

esa

osc

urid

ad,

aque

l que

est

á en

con

dici

ones

de

escr

ibir

hum

edec

iend

o la

pl

uma

en la

tini

ebla

del

pre

sent

e.¿P

or q

ué d

eber

ía in

tere

sarn

os p

oder

per

cibi

r las

tini

e­bl

as q

ue p

rovi

enen

de

la é

poca

? ¿A

caso

la o

scur

idad

no

es

una

expe

rien

cia

anón

ima

y po

r defi

nici

ón im

pene

trab

le,

algo

que

no

está

dir

igid

o a

noso

tros

y n

o pu

ede,

por

lo ta

nto,

in

cum

bim

os?

Por e

l con

trar

io, c

onte

mpo

ráne

o es

aqu

el q

ue

perc

ibe

la o

scur

idad

de

su ti

empo

com

o al

go q

ue le

incu

mbe

y

no c

esa

de in

terp

elar

lo, a

lgo

que,

más

que

cua

lqui

er lu

z, se

di

rige

dir

ecta

y si

ngul

arm

ente

a é

l. C

onte

mpo

ráne

o es

aqu

el

que

reci

be e

n pl

eno

rost

ro e

l haz

de

tini

ebla

que

pro

vien

e de

su

tiem

po.

Perc

ibir

en

la o

scur

idad

del

pre

sent

e es

a lu

z qu

e tr

ata

de

alca

nzar

nos y

no

pued

e: e

so si

gnifi

ca se

r con

tem

porá

neos

. Po

r eso

los c

onte

mpo

ráne

os so

n ra

ros;

y p

or e

so se

r con

­te

mpo

ráne

os e

s, a

nte

todo

, una

cue

stió

n de

cor

aje:

por

que

sign

ifica

ser c

apac

es, n

o só

lo d

e m

ante

ner l

a m

irad

a fij

a en

la

osc

urid

ad d

e la

épo

ca, s

ino

tam

bién

de

perc

ibir

en

esa

oscu

rida

d un

a lu

z qu

e, d

irig

ida

haci

a no

sotr

os, s

e no

s ale

ja in

­fin

itam

ente

. Es d

ecir

, una

vez

más

: ser

pun

tual

es e

n un

a ci

ta

a la

que

solo

es p

osib

le fa

ltar

.

comunes de las personas hasta las marchas de combatientes, las escuelas primarias y los centros laborales. El documen­tal sondea una conflictuada historia nacional, a partir del recuerdo y la memoria de los sujetos. Desde la experiencia del ciudadano de a pie y la gente de barrio se repasan algunos de los accidentes históricos más determinantes del curso reciente de la nación.

En su deambular por la ciudad, Gretel interroga a varias personas sobre asuntos vinculados con la relación del indi­viduo y sus circunstancias más inmediatas. De este modo –y quizás ahí se encuentre el valor más notorio del material–; pues emergen, sin ningún tipo de tendenciosidad, proble­máticas acuciantes para la Cuba de hoy, como pueden ser la desvalorización de la identidad individual, la falta de expecta­tiva de la gente ante el futuro, el descrédito en que ha caído el socialismo y el proyecto de cultura emprendido por el estado y la fuerte crisis en que se halla la juventud, urgida por una trama social que no puede discernir, entre otros tantos.

El último país es un texto necesario. La voz en off de la realizadora –quien comenta la experiencia registrada y expone su perspectiva individual– llama la atención sobre algo que es ya una ganancia estética del documental cubano contemporáneo: la acentuación de la primera persona como el prisma desde el cual se conoce el mundo. Se trata de un género que ha vivido de su involucramiento con lo real desde una enfática vocación por la verdad. Estamos ante una pieza elocuente, que no pretende dejarnos con una respuesta definitiva, sino inducirnos a meditar y pensar la contingencia insular. Estilísticamente, está lejos de ser un material artifi­cioso, al contrario, instrumenta una marcada transparencia expresiva, catapultada por la riqueza de la puesta en escena –la certera selección de los motivos y espacios a filmar–, así como por la inteligencia del montaje para estructurar una narración acumulativa, que va amalgamando temas sin resul­tar redundante y reiterativa; así, hasta preñar la narración de múltiples resonancias conceptuales.

En los minutos postreros se escucha a Gretel decir: «Abuelo, yo quiero pertenecer. Pero para pertenecer necesito encontrar una manera de estar». En el final, sobre una se­cuencia que monta planos cortos, esta mujer recortada sobre el trauma de la emigración, comienza a enumerar una serie de figuras significantes que describen al sujeto actual del país; se escucha: «un cubano con su calma, con su luchita diaria, con sus ganas de ir, de irse, sus tareas de escuela, su espera y su insatisfacción, sus colas y su diversión, sus traguitos el fin de semana, canto de guitarra, preocupación concreta, material, sus horas de trabajo flexibles, sus horas de teleno­vela y de wifi, su buen humor, su impaciencia, su rebeldía… su facilidad para olvidar, su ligereza…». Todo eso, en efecto, ha sido y está siendo el pueblo cubano. El olvido y la ligere­za nos recuerdan las palabras del Sergio de Memorias del subdesarrollo, obra con la que este documental comparte una característica fundamental: la duda. Y la duda es necesaria.

EDITORIAL03: De la contemporaneidad

jueves | 4 | abril| 2019

4

El últ

imo p

aís /

Gret

el M

arín

/ 20

18

Page 5: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

La bo

nita /

Mar

ía de

l Mar

Ros

ario

/ 201

8

En

Cub

a, a

los

jóve

nes

real

izad

ores

les

obse

sion

a la

idea

de

la c

onte

mpo

rane

idad

. Bis

iest

o qu

iere

com

part

ir

algu

nos

frag

men

tos

de u

na lú

cida

refl

exió

n de

l filó

sofo

it

alia

no G

iorg

io A

gam

ben

en to

rno

a lo

que

sig

nifi

ca s

er

cont

empo

ráne

os. L

A R

ED

AC

CIÓ

N.

. La c

onte

mpo

rane

idad

es,

pue

s, u

na re

laci

ón si

ngul

ar

con

el p

ropi

o ti

empo

, que

adh

iere

a e

ste

y, a

la v

ez, t

oma

su

dist

anci

a; m

ás e

xact

amen

te, e

s esa

rela

ción

con

el t

iem

po

que

adhi

ere

a es

te a

trav

és d

e un

des

fase

y u

n an

acro

nism

o.

Qui

enes

coi

ncid

en d

e un

a m

aner

a de

mas

iado

ple

na c

on la

ép

oca,

qui

enes

con

cuer

dan

perf

ecta

men

te c

on e

lla, n

o so

n co

n tem

porá

neos

ya

que,

por

est

a pr

ecis

a ra

zón,

no

cons

igue

n ve

rla,

no

pued

en m

ante

ner s

u m

irad

a fij

a en

ella

.E

l poe

ta —

el c

onte

mpo

ráne

o— d

ebe

tene

r fija

la m

irad

a en

su ti

empo

. Per

o ¿q

ué v

e qu

ien

ve su

tiem

po, l

a so

nris

a de

men

te d

e su

sigl

o? A

quí m

e gu

star

ía p

ropo

nerl

es u

na se

­gu

nda

defin

ició

n de

la c

onte

mpo

rane

idad

: con

tem

porá

neo

es

aque

l que

man

tien

e la

mir

ada

fija

en su

tiem

po, p

ara

perc

ibir

, no

sus l

uces

, sin

o su

osc

urid

ad. T

odos

los t

iem

pos s

on, p

ara

quie

n ex

peri

men

ta su

con

tem

pora

neid

ad, o

scur

os. C

onte

porá

neo

es, j

usta

men

te, a

quel

que

sabe

ver

esa

osc

urid

ad,

aque

l que

est

á en

con

dici

ones

de

escr

ibir

hum

edec

iend

o la

pl

uma

en la

tini

ebla

del

pre

sent

e.¿P

or q

ué d

eber

ía in

tere

sarn

os p

oder

per

cibi

r las

tini

e­bl

as q

ue p

rovi

enen

de

la é

poca

? ¿A

caso

la o

scur

idad

no

es

una

expe

rien

cia

anón

ima

y po

r defi

nici

ón im

pene

trab

le,

algo

que

no

está

dir

igid

o a

noso

tros

y n

o pu

ede,

por

lo ta

nto,

in

cum

bim

os?

Por e

l con

trar

io, c

onte

mpo

ráne

o es

aqu

el q

ue

perc

ibe

la o

scur

idad

de

su ti

empo

com

o al

go q

ue le

incu

mbe

y

no c

esa

de in

terp

elar

lo, a

lgo

que,

más

que

cua

lqui

er lu

z, se

di

rige

dir

ecta

y si

ngul

arm

ente

a é

l. C

onte

mpo

ráne

o es

aqu

el

que

reci

be e

n pl

eno

rost

ro e

l haz

de

tini

ebla

que

pro

vien

e de

su

tiem

po.

Perc

ibir

en

la o

scur

idad

del

pre

sent

e es

a lu

z qu

e tr

ata

de

alca

nzar

nos y

no

pued

e: e

so si

gnifi

ca se

r con

tem

porá

neos

. Po

r eso

los c

onte

mpo

ráne

os so

n ra

ros;

y p

or e

so se

r con

­te

mpo

ráne

os e

s, a

nte

todo

, una

cue

stió

n de

cor

aje:

por

que

sign

ifica

ser c

apac

es, n

o só

lo d

e m

ante

ner l

a m

irad

a fij

a en

la

osc

urid

ad d

e la

épo

ca, s

ino

tam

bién

de

perc

ibir

en

esa

oscu

rida

d un

a lu

z qu

e, d

irig

ida

haci

a no

sotr

os, s

e no

s ale

ja in

­fin

itam

ente

. Es d

ecir

, una

vez

más

: ser

pun

tual

es e

n un

a ci

ta

a la

que

solo

es p

osib

le fa

ltar

.

miércoles | 13 | marzo| 2019

4/7

Page 6: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril| 2019

6por Gustavo Arcos Fernández-Britto

yo vine aquí a avanzar… ¿a qué viniste tú, entonces?

Un diálogo basta para hacer una película. También para pensar un país. Es directo y brutal. Detrás de él pueden contarse las historias de dos millones de cubanos.

Pero Angela no es una película sobre la emigra­ción, al menos en primera instancia. Es una obra sobre la incertidumbre y el vacío que esta gene­ra. En esta no importan mucho las razones del viaje, ni siquiera el acto, que es dado por hecho; sino sus consecuencias. En esa dialéctica del causa­efecto, el director coloca a su personaje.

A Juan Pablo Daranas, definitivamente le interesan los sujetos descolocados y en transi­ción. Jóvenes que se desplazan por diferentes espacios buscando diseñar sus vidas y rea­firmarse como individuos. No le preocupa el todo, sino las partes. Le inquieta el proceso, no su resolución. Expone los conflictos, pero deja que los espectadores construyan el final. Son las marcas de una obsesión. Es lo que sucede con Carlos, el cineasta que debe resolver un dilema ético (beca en el extranjero de por medio), cuando lo invitan a mutilar su propia obra en Yunaisy (2013). Es Yusniel, un donnadie que quiere ser cantante lírico, en la película del mismo nombre, pero también el joven panadero/albañil/bicitaxista, dispuesto a todo, con tal de salir adelante en El diario de Yoandry (2013); y sin dudas Alicia, la inadaptada actriz, que espera una oportunidad que no le llega y que no vive en un país de maravillas, sino en un circo ambu­lante, en Crepúsculo (2015).

Angela vuelve a presentarnos un personaje que in­tenta reconfigurar su destino y lo hace a través de un viaje. Esta joven cubana recién emigrada, vive, parado­jicamente, sola en New York, la mas cosmopolita de las ciudades. Su integración será lenta y dolorosa. La puesta en escena simula documentar algunos episodios de su vida, una suerte de selfie personal que contrapone los momentos del placer, con los de hastío. El punto de vista documental (subjetivas, cámaras en mano, imágenes con diferentes texturas, tomas callejeras, diálogos ca­suales, ambientes y sujetos reales) legitima la pretención de registro «improvisado», situando al espectador en el mismo entorno de lo cotidiano, participando de las con­versaciones de Angela, sus risas, sus nostalgias, dudas u ofrendas a Yemayá. Formalmente, los espacios quedan bien diferenciados. Por un lado, vemos la cocina de un trabajo eventual, el pequeño apartamento, las calles, los pasillos del metro, como lugares fríos, casi claustrofóbi­cos y de tensión, en tanto los parques, puentes y plazas son para la energía y diversión. La música y los ritmos, especialmente la rumba. Ambos espacios generan el contraste y se erigen como escape o reconexión del per­sonaje, con su naturaleza. Momentos fugaces, sí, pero momentos que le proporcionan felicidad y realización.

por Joel del Río

Un sentido inmanente de la be­lleza, del misterio ilimitado que asiste a los genios, destilan la hora y diez minutos de Brouwer:

El origen de la sombra, insólito documen­tal codirigido por Katherine T. Gavilán y Lisandra López Fabé, con producción de la primera, y un complejo guión, concebi­do por la segunda, muy distante de la en­trevista consabida, la narración causal, y la glosa más o menos biográfica.

Concebido con la noble idea de rendir tributo y redactar, quizás, la imprescin­dible apología del extraordinario músico, compositor, pedagogo y director de or­questa, el documental huye del panegíri­co y la cronología desde que escuchamos a su protagonista, en una de las primeras escenas, declarar su rechazo a las redun­dancias del documental monográfico, ese que coloca al protagonista delante de la cámara para que cuente su historia.

Y el rechazo del protagonista, y de los realizadores, en estrecha complicidad, a las convenciones asentadas en este tipo de documental exegético, derivó en este singular tributo, incluido desde ya entre

complicada, casi imposible definición del misterio de la creatividad, mediante un cúmulo de imágenes y palabras, y músi­cas, que juegan al enigma y la metáfora, mientras se insertan también referen­cias, por supuesto, que dan fe del inaudito virtuosismo del protagonista.

La memoria del espectador sensible seguramente se verá impactada por varios grandes momentos de Brouwer: El origen de la sombra: habrá quien se quede con los instantes de furia y exabrupto, soberbia y desaire; otros recordarán la perfección de una esfera azul, que flota sobre un fondo de ásperas y grises rocas; tal vez quede en la mente el vértigo generado por un itine­rario que se inicia en la calle bulliciosa, el patio umbrío, o el hogar tranquilo, y luego salta hasta las alturas prodigiosas de la creatividad, cimas inalcanzables para la mayoría de nosotros, para luego regresar a la calle bulliciosa o el patio umbrío.

Porque, al igual que la mayor parte de la música de Leo Brouwer, o la prosa poética de Lezama Lima, el documental busca la arriesgada epifanía de manifes­tar lo oculto, y poner en imágenes y soni­dos aquello que asciende para que la luz (y sobre todo las sombras) lo configure.

los documentales cubanos más hermosos que he visto en fecha reciente. El colecti­vo de jóvenes creadores atestigua a pleni­tud la fluencia, en absoluta libertad, de la conciencia del artista, que habla directa­mente a la cámara, lo escuchamos en off, o simplemente permanece en la tranqui­lidad y el silencio, dos condiciones que él considera imprescindibles para estimu­lar el pensamiento.

La deslumbrante fotografía de Alejandro Alonso (de impronta reconocible gracias a sus anteriores documentales La despe-dida y El proyecto, entre otros) se recrea en planos detalles de filiación simbóli­ca, angulaciones bizarras, iluminación expresionista, primerísimos planos, o encuadres anti convencionales, que le proveen a la obra fortísima componente experimental, a veces contemplativa, una inclinación al callado fulgor y a la quietud reforzada por las estrategias del sonido y la edición, a cargo respectivamente de Velia Díaz de Villalvilla y Emmanuel Peña.

La musical flexibilidad de la muy abierta y acumulativa estructura, que se aventura por una vereda libre de conco­mitancias narrativas, resultó la única po­sible cuando el propósito se acercaba a la

ANGE

LA...

EN OT

RA PA

RTE

CONFIGURACIONES DE LAS SOMBRAS YLEO

En ciertos instantes Angela le habla a su madre, que de alguna forma somos también nosotros, los espectado­res en Cuba. La empatía con la escena es directa y emo­tiva, porque en esta isla hay desgraciadamente, muchas madres como la de Angela. Daranas recurre a la simula­ción, pues nuestro personaje construye para los ojos de la madre un mundo que no existe, suavizando su drama personal para paliar el dolor o la frustración: «te ima-ginas que estuvieras aquí, mamá (…) este es el puente de Brooklyn, allá el Parque Central (…) Un día te traeré a New York». Es el momento Instagram, para la postal y la es­peranza de reunificación. La partida cobra sentido y New York será la utopía realizada, aunque para la protagonis­ta, ahora solo sea el monstruo que, eventualmente, puede anularla. Y eso lo sabremos los espectadores a través de los ojos de Angela.

El corto capta muy bien ese difícil período inicial, de zozobra e inseguridad que puede acompañar a muchos emigrantes. Etapa emocionalmente crítica, en la cual todo parece extraño o ilegítimo. Las propias experiencias de Daranas o Idalmis García, la actriz, debieron nutrir el argumento. En ese sentido se convierte en un corto auto­referencial, donde ambos exorcizan una parte de sus de­monios interiores. Al mismo tiempo, siento que Angela es un iceberg, que aun esconde sus mejores momentos para, quizás, ese largometraje que está por venir. Mientras llega, me gustaría pensar que ella es también Yunaisy, aquel per­sonaje de un corto filmado por Daranas hace seis años, una «guajira» que trataba de instalarse en La Habana, quien a pesar de todos los obstáculos y prejuicios creía encontrar al fin, ese rayito de luz, para seguir adelante.Ap

ropi

ación

del

carte

l en

conc

urso

de K

arla

M. G

ómez

(Isd

i) / 2

019

jueves | 4 | abril| 2019

6

Ánge

la / J

uan

Pabl

o Dar

anas

/ 20

18

Page 7: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

jueves | 4 | abril | 2019

7

por Ángel Pérez

Los viejos heraldos (Luis Ale­jandro Yero, 2018) consu­ma una de las piezas docu­mentales más relevantes

de los últimos años en Cuba, por la elocuencia con que consigue con­frontar todo un período histórico desde el retrato íntimo de un par de individuos que experimentan el paso de sus últimos días. Dicho de otra forma, la potencia estética del tejido audiovisual de Los viejos he-raldos alcanza a cifrar una postura convincentemente política ante el destino del país, a partir de la disec­ción de la cotidianidad de un ma­trimonio de ancianos radicados en algún remoto sitio rural de la isla. ¿Qué créditos cinematográficos, en específico, avalan lo anterior? La fuerza evocativa de la puesta en escena, la plasticidad de una foto­grafía en blanco y negro, y la certera elaboración subjetiva de la música y el sonido, dispositivos encargados de generar una atmósfera cargada de asociaciones e impresiones emo­tivas sobre la existencia de dichos sujetos; también una coherente organización del discurso, sosteni­do en un sólido engranaje dramáti­co, en el que la gradual progresión

ser interior. De hecho, Los viejos he-raldos opera con una fotografía muy física, enfocada en subrayar el ento­no, los objetos e incluso el cuerpo ya degradado de los ancianos como representación de un cosmos emo­cional y psicológico particular. Es en este sentido que el documental procura un retrato profundo de la humanidad, a través de dos seres condenados por el destino.

Asomarse al drama posible que resulta la vejez en un contexto periférico constituye un asunto de notable aprecio; los ancianos cons­tituyen un otro completamente invisibilizado por la ideología por­venirista que atraviesa a la socie­dad occidental. Frente a la vitalidad ponderada como ética en el mundo contemporáneo, la vejez viene a ser símbolo de decadencia e imperfec­ción. Cuando la realización ejecu­ta un ejercicio de estilo capaz de evocar, aprehender, potenciar ese cosmos existencial, llama la aten­ción en torno a un momento de la existencia donde –como en Los he-raldos negros de Vallejo–, «todo lo vivido/ se empoza, como charcos de culpa, en la mirada». Cada uno de los primeros planos del rostro de los ancianos, nos dejan ante una mirada perdida en el vacío; una que

simbólica del conflicto acaba por revelar un complejo y problemático panorama humano y social. Así, el valor antropológico de esta obra no conoce de verificaciones o criterios de expertos, sino que se sostiene en la elocuente indagación de un medio vivencial, solo a través del poder co­municativo de la forma.

En un tono contemplativo y observacional, Los viejos heraldos registra los días de dos individuos que parecen vivir ajenos a la Histo­ria; distantes de una civilidad que los ha olvidado. En las imágenes, los vemos entregados a sus tareas cotidianas. El anciano trabaja en su horno de carbón vegetal, mientras ella realiza sus tareas domésticas. Así pasan el tiempo, sumidos en una continua monotonía, aparen­temente resignados a su soledad. Dos seres que, al cabo de sus días, se hallan a la espera de la muerte en condiciones de vida bastante lamentables. Continuamente la cá­mara mira hacia el medio natural, la aridez del terreno y la precariedad material en que viven, para testi­moniar su estado existencial, pues la degradación del espacio habi­tacional, el agreste paisaje, el sitio donde residen retirados del mun­do, hablan de las tensiones de su

por Alberto Garrandés1.Hay películas narrativas y películas pai­

sajísticas (de la naturaleza exterior y de la naturaleza interior). Hay películas donde la historia se puede contar y otras que son des­criptibles porque se resisten al relato en su corre­diza inefabilidad. También hay películas­murales, con microhistorias que se hacen visibles tras un examen detenido de sus «porciones». No me refiero a segmentos, que tienen que ver con el tiempo y el espacio, sino a dosis, a es­quirlas. Como cuando uno mira La ronda de noche, de Rembrandt, y comprende que, ade­más de ser un lienzo corporativo, se trata de

busca en el pasado el sentido de lo que ha llegado a ser su presente.

Resulta sumamente notorio y dispara el alcance estructural y co­municacional de Los viejos heraldos su capacidad para superponer un plano discursivo mayor, que toma a sus protagonistas en metonimias de un proceso social que los trasciende. Durante el desarrollo argumental, todo el tiempo se escucha y se ve la televisión, mientras se transmite noticias sobre la constitución de una nueva Asamblea Nacional del Poder Popular. Esto, desde luego, remite a un proceso histórico del que se su­pone estos dos individuos sean parte, pero del que solo pueden participar desde la distancia. Esa Historia pa­rece olvidarlos, a la vez que ellos la olvidan. Ese momento en que la His­toria cubana colocó al campesino al centro de un paisaje cívico que pro­metía cambiar el curso del mundo, acaba allí justo donde terminan estas vidas. Luego, el título desempeña una función cardinal: según la etimología del término, un heraldo es un héroe o un caballero armado; pero es tam­bién un mensajero que anuncia con su presencia el arribo de alguien o algo. ¿De qué ejército son miembros estos heraldos? ¿Cuál es el mensaje que estos cuerpos portan, aquel que

una pintura novelesca y próxima a lo cinema­tográfico.

2. Carlos Alejandro Halley, director de

Un chino cayó en un pozo, es sinuoso y busca manipular al espectador. Pero también an­hela, de modo indirecto, sostener un diálogo transversal con cierto tipo de espectador. Un espectador competente, de esos que revisan la gestualidad de un personaje y quieren saber por qué cierto encuadre es así y no de otro modo, o cuál es la razón por la que la cámara está situada en un sitio y no en otro.

3.«Luz», «pinga», «drogados»: tres pala­

bras difusas, contrastantes y esquivas que aparecen al inicio mismo del filme, impresas en un papel donde vemos un poco de mari­huana que cae en un rectángulo de papel de fumar. Alguien (un personaje equis) está lian­do un cigarrillo. Me complace decir que esas palabras son, sin deslizarme hacia considera­ciones fantasmáticas, tres palabras centrales. En esta obra de Halley, que narrativamente no excede el espacio de un apartamento donde jóvenes amigos, muchachas y muchachos, hacen una fiesta, hay mucha marihuana, mucho alcohol, bastante sexo (el real, visible e invi­sible, y el que hormiguea en el aire reticente y lleno de erotismo), música y un amanecer (luz) cargado de símbolos.

4.Un chino cayó en un pozo posee una tex­

tura rara, como forrada de apariencias. No ocurre nada más allá de algo de sexo, cancio­nes y humo psicotrópico. Pero no es así: cada personaje, con o sin humo, con o sin alcohol, se ejercita en la regulación y el desajuste del yo que anhela presentar a los demás. Y enton­ces el grupo se multiplica. En un recinto así, donde abundan los espejos invisibles, el yo deviene heterogéneo. Hay un paquete grande de marihuana y una de las muchachas explica a los demás cómo lo consiguió. Pero su histo­ria no es verdadera. El paquete se lo regaló un amante: un buzo. El paquete estaba en el mar.

5.Que yo recuerde, hay una canción infantil

que empieza así mismo: Un chino cayó en un pozo. Y continúa: las tripas se hicieron agua. No recuerdo cómo sigue. De pronto el chino se hace enigmático, es quizás un chino espía, un chino hipertecnológico de China en el siglo xxi. Un chino no de La Habana, sino de la China rara e invasiva que lo produce todo y lo vende todo. Y hacia el final, cuando la noche pasa y amanece, uno de los jóvenes le cuenta a otro, de buenas a primeras, cómo un chino se pre­cipitó en un hotel y cayó bocarriba, muerto. ¿Un chino ignoto muerto (u obligado a sui­cidarse) en un hotel cubano? ¿Un chino ha­ciendo cosas terriblemente ilegales en China

y que huye y casi es detenido por la Interpol en La Habana, antes de tirarse y reventarse? ¿De dónde sale este juego macabro y jocoso?

6.Creo que a Halley no lo seduce la cohe­

rencia clásica del discurso cinematográfico, ni está interesado en las convenciones que moldean un cine comprensible, generador de representaciones complacientes de valor o contenido sociopolítico. Más bien se halla acuciado, y mucho, por un tipo de presenta-ción (presentar no es, obviamente, lo mismo que re-presentar) que crea una realidad an­tiutópica, de índole doméstica. Una realidad donde los sujetos son en gran medida presun­tivos y se separan del ámbito histórico y social inmediato. Individuos separados, que renun­cian, que deciden elaborar sus propios funda­mentos, su propia intimidad.

7.En el desenlace, una muchacha y un

muchacho están en el alto balcón del apar­tamento y observan La Habana luego de una vehemente celebración sexual. Él es, al pa­recer, cauteloso y práctico. Ella es habladora y bastante «creída», como se dice hoy cuando co­nocemos a personas que dicen estar siem­pre de regreso de todo. Ella exclama por lo bajo: «Ay, qué linda es esta ciudad… ¡qué lástima!» Toda una discreta declaración de principios.

su presencia anuncia? Ese contraste entre el discurso triunfalista de la te­levisión que resalta la continuidad de un proceso iniciado hace se­senta años y la vida que llevan sus heraldos, consuma una resonante metáfora sobre el devenir de todo un proyecto de sociedad. En la televisión se celebran las glorias de un mundo que se yergue, los ancianos miran a la pantalla con indiferencia; iconos de un mundo que ha quedo atrás. Ellos anuncian el fin de una Historia, como residuos de lo que se viene a menos. Esta pareja de carboneros bien po­dría ser algunos de los carboneros que centraron las imágenes funda­cionales del cine cubano en El méga-no (Julio García Espinosa, 1955), lo cual estructura una suerte de circu­laridad temporal que también habla del suceder de la nación.

Los viejos heraldos viene a con­firmar el crecimiento de su director como cineasta y la potencia con que el género documental se abre camino en nuestro panorama fílmico con­temporáneo; esto último, gracias a la capacidad con que han sabido dimen­sionar –y este caso es un ejemplo sig­nificativo– sus cualidades expresivas al ponerlas en función de una medi­tación sobre determinadas urgencias de la sociedad contemporánea.

jueves | 4 | abril | 2019

7

Los vie

jos he

raldo

s / L

uis A

lejan

dro Y

ero /

2018

Page 8: LA BAHÍA FESTIVAL DE CLERMONT-FERRAND (LABO) LEO LOS ... 03.pdf · LEO BROUWER LOS VIEJOS HERALDOS 0 3. PÁGfiG ˆ ˇ˘ 2 por guionista en próximas sagas. Ciencia y arte. Todo

miércoles | 13 | marzo| 2019

Dire

ctor

a M

uest

ra J

oven

: Day

lina

Mora

les E

scob

ar /

Dire

ctor

: Áng

el P

érez

/ Su

bdire

ctor

edi

toria

l: An

toni

o En

rique

Gon

zále

z Roj

as /

Edito

ra: Y

ailu

ma

Vázq

uez /

Cor

rect

or: J

osé

Ánge

l Pér

ez /

Dise

ñado

r: Jo

rge

Ménd

ez /

Ilus

trad

or: I

rán

Hern

ánde

z / P

rodu

ctor

a: D

iana

Rey

es

No.03

DIARIO

18a M

UES

TRA

JO

VEN

ICA

IC4 |

ABR

IL |

2019

|

jueves | 4 | abril| 2019

8

por Alberto Ramos

Labo es la sección de Clermont­Ferrand que acoge las piezas formalmente más arriesgadas e innovadoras de su selec­ción ofi cial. Dado que mucha de la expe­

rimentación fílmica se concibe en el formato de cortometraje, el festival francés ofrece una ex­celente oportunidad para ponerse al día en esta zona de la creación audiovisual.

El programa que presenta en esta ocasión la Muestra ICAIC incluye siete títulos, de los cuales dos dedicados se dedicaron a comunidades negras, uno de Estados Unidos (Black America Again, Bradford Young) y otro del Reino Unido (Black Star. Rebirth is Necessary, Jenn Nkiru), que si bien afi nes en lo conceptual, distan bastante en cuanto a escritura. El primero está inspirado en el álbum del rapero Common que da título al cor­to, por lo que no es extraño que se perciba más cercano a la estética del video musical. En medio de una calle y acompañado de un tambor tradi­cional, Common pasa revista a la historia y anun­cia el regreso de la América negra. A su alrededor desfi la una impresionante galería de rostros, generaciones que haciéndose eco del estribillo («We are rewriting the black American story») han tomado la ciudad, miran serenamente a cá­mara, danzan y cantan orgullosas de su pasado. Time is Up: la dulzura del spiritual se funde con la rabia explosiva del rap y la América negra des­pierta.

Black Star. Rebirth is Necessary es mucho más arriesgado en su concepción del renaci­miento de la nación negra, visto a partir de un co-llage que echa mano a materiales de muy variada textura y resolución: fotos y metraje de archivo, cine doméstico, videoclips, intertítulos (incluidas citas de fi guras tutelares como James Baldwin o Kwame Nkrumah), entre otros. La presentación es vertiginosa y abigarrada: repeticiones, retro­cesos, montajes de un solo fotograma, loops, pan­tallas divididas o clonadas, collages de voces… Su tesis es la excepcionalidad de la negritud y para probarla se inventa un argumento que mezcla ciencia­fi cción y New Age: una nación astral proveniente de Sun Ra o Mundos Unidos del Es­pacio Exterior. Ello explica lo de Black Star, que juega con la doble acepción de estrella para sub­rayar el protagonismo del negro. Luego lo que se impone es el regreso a los orígenes, vale decir, a África, al diálogo con la Historia como premisa. De ahí que el montaje alterne entre pasado y pre­sente, reconociendo y exaltando la grandeza de

Una isla llamada BUÑUEL

Texto e ilustración tomados de Un oficio del siglo veinte / Ediciones R, La Habana, 1963

la raza negra, y que motivos como la música, la danza y la moda se vuelvan recurrentes a lo largo del metraje.

Bendito Machine 6 (Jossie Malis Álvarez, España­Francia) es una divertida animación 2D sobre los caprichosos caminos por los que trans­curre la evolución en el cosmos y el protagonis­mo de la tecnología en ello. Nos encontramos en un mundo dividido en dos zonas: en una reina la noche y está habitada por una especie de monos en extremo voraces y curiosos. La otra región, de una geografía más hostil, está siempre iluminada y hospeda unas extrañas criaturas cuya voca­ción destructiva no conoce límites. A cada uno de estos mundos llega una nave del espacio exte­rior. La primera instala una especie de monolito (¿recuerdan el comienzo de 2001, A Space Odyssey?) que luego de varios intentos infructuosos logra comunicarse con los monos y les transfi ere su tecnología de punta. La segunda deja caer un in­genioso vehículo todoterreno con una asombro­sa capacidad de adaptación a las constantes agre­siones del entorno. El inevitable encuentro entre ambas versiones del progreso no se hace esperar y su resultado es una gozosa lección de dialéctica, con desarrollo en espiral incluido.

El corto que sigue, Wednesday with Goddard (Nicolas Ménard, Reino Unido), animación mixta 2D y 3D con exquisitos dibujos a lápiz, es una fábula acerca de la búsqueda de Dios en un mundo «de accidentes sin esencias», como se dijera alguna vez del cine de Jean­Luc Goddard al compararlo con la obra de Robert Bresson. La contemplación de la lluvia despierta en un joven el deseo de conocer a Dios. Pero en su percepción del mundo no hay lugar para la trascendencia. Y cuando Dios lo pone a prueba, enviándole un mensajero bajo la forma de una joven, se deja seducir por la belleza de esta. Abrumado por la ira del Creador, se reconocerá indigno de aquella lluvia en que no supo ver, desde el inicio, el rostro de su Dios.

Un corto canadiense en blanco y negro, Shadows Nettes (Philip Barker), sostiene la exis­tencia de un orden (mágico) de la realidad que incide e incluso decide nuestro destino. Un joven es instruido por su padre en un curioso arte de pesca basado en la comunicación con la presa a través de sombras proyectadas sobre la superfi ­cie del agua por la fi gura del pescador. Solo que heredar la tradición prescribe además, como parte de la «pesca milagrosa», la aparición de una misteriosa criatura que dará continuidad a ese legado… El cortometraje, que al fi nal no es sino

taron... Hice el fi lm como pude, deseaba retratar la soledad sobre todo, la angustia de un hombre privado de la sociedad humana. También quise tratar el asunto del amor, quiero decir la ausencia de amor o amistad, de un hombre sin asociación con hombre o mujer. De igual forma, creo que la relación de Robinson y Viernes permanece clara a pesar de los cortes; las rela ciones entre el anglosajón “superior” y la raza negra “inferior”. Es decir, al principio Robinson, imbuido de su propia superioridad, es desconfi ado, pero al fi nal los dos descubren una gran amistad”. Así habló Luis Buñuel a la revista de cine francesa Cahiers du Cinema. Antes había dicho que Las aventuras de Robinson Crusoe era una cinta donde un hom­bre llegaba a una isla desierta y se enfren taba con la necesidad de alimentarse. Ambas declaraciones

una historia de aprendizaje, abunda en detalles perturbadores que jalonan la iniciación del joven en un ámbito donde la realidad se pliega y aco­ge la irrupción de lo extraño y discordante como otra instancia de sí misma.

Polvo (Jakub Radej, Polonia) se hace eco de la popular sentencia bíblica «… pues polvo eres y al polvo volverás (Gn 3.19)» al registrar con puntual meticulosidad los protocolos para des­aparecer «materialmente», reducir a polvo, la existencia de una persona fallecida, con el Estado cumpliendo en este caso la función de Dios. Ejer­cicio de cine en su más pura tradición observa­cional, el corto deja una sensación doblemente desoladora, siquiera a cuenta de que la distancia impuesta por la cámara se suma a lo implacable del destino que decreta esa sucesión calculada de actos con los cuales se aspira a borrar toda huella del difunto, dispersando su recuerdo en tumbas, bienes subastados, papelería hecha trizas, casas vacías y cuidadosamente fumigadas, muebles y demás objetos triturados y arrojados a una suer­te de fosa común. Si, por lo demás, se trata como en este caso de una persona solitaria, sin herede­ros ni otro vínculo legal con el mundo, el proce­dimiento se torna aún más descarnado, pues no hace sino prolongar más allá de la muerte la sole­dad en que vivió aquella.

En Knock Strike (Pau Anglada, Genis Rigol y Marc Torices, España), la tercera animación de este programa, un yuppie descerebrado se ve envuelto en una serie de trepidantes aventuras cuando troca accidentalmente su maletín (vacío, por supuesto) con el de un desconocido, donde descubre un casete de VHS cuyo contenido se propone averiguar. Al fi nal, sus caminos vuelven a cruzarse y logra su objetivo: el casete contie­ne una pieza de publicidad barata cuyo slogan, puesto a prueba por ambos, resulta un punto más efi caz de lo humanamente deseable… De­jando a un lado la anécdota, lo más interesante aquí es el concepto del trazo, que se mueve libre­mente entre una línea clásica y otra más barroca, el puntillismo y lo expresionista, para marcar las diferencias entre estados de ánimo, escenarios y situaciones en extremo cambiantes.

Por último, Snap (Felipe Elgueta y Ananké Pereira, Chile) se vale de la tecnología celular y la proliferación de sitios donde ubicar e intercam­biar videos (como Snapchat, de donde proviene el título del corto) para compilar tres retratos de jóvenes en Santiago de Chile cuyo denomi­nador común es la voluntad de rebasar su con­dición marginal. Son videos con una alta dosis de osadía, descaro, exhibicionismo, franqueza, lucidez… en los que sus autores se permiten toda clase de gestos afi rmativos: miran desvergonza­damente a la cámara, intervienen las imágenes con comentarios escritos, airean su intimidad o hacen cámara social callejera con un desparpajo bastante insólito en el ofi cio. Si lo personal es po­lítico, entonces el video «celular» estaría llama­do a convertirse quizá en una de las expresiones más puras y auténticas de la política de nuestro tiempo.

podrían ser las notas al programa de esta más que exce lente adaptación de la inmarchitable novela de Daniel Defoe. Buñuel se ha fajado por los palos con un clásico y ha logrado levantarse él mismo el brazo triunfador. La doble (ame ricana y mexi­cana) versión aparece como la única cinta agra­dable a los sentidos realizada por el teratológico director de El perro andaluz, sin que el pésimo doblaje y una cierta frialdad formal empañen el bruñido espejo en que Buñuel ha refl ejado la au­tobiografía de Robinson escrita por Defoe.

NUE

VOS T

ERRI

TORI

OS D

EL CO

RTOM

ETRA

JE

Robinson Crusoe, como otros fi lms, me fue ofre­cido. No me gustaba el libro, pero me gustaba el personaje y lo acepté porque hay en él cierta pu­reza. Antes que nada, es un hombre frente a fren­te a la Naturaleza. . . Traté de hacer algunas cosas que hubieran resultado interesantes, c reo que algo queda —algunos pasajes llamados surrealis­tas y, aparentemente, incomprensibles, se cor­

Bend

ito M

achine

6 / J

ossie

Mal

is Ál

vare

z / Fr

ancia

-Esp

aña /

2018