la aventura de la libertad. número 2 marzo de 2010

36
EL Número Número Número Número 2 - Marzo de 2010 Imagina a toda la gen Imagina a toda la gen Imagina a toda la gen Imagina a toda la gen viviendo su vida en p viviendo su vida en p viviendo su vida en p viviendo su vida en p Poesías, t murales pensam acciones PÁGIN ÁGIN ÁGIN ÁGIN La ciudad de los niñ Niñ@s de 3º y 4º el día de la excursi En 1991 en Fano (Italia de los niños. Con est piensen más en los n amigables para todos y t En clase hemos estudia padres, madres, abuelosell@s eran niños, hem niños, algunos hemos p hemos hecho una excurs ciudad y que cosas se p ciudades educadoras com Concejal de Participación decirles todas las cosas qu que puedan hacer de nu L PERIÓDICO DE LOS NIÑ@S DE 3º B | CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Con nte nte nte nte paz paz paz paz Aves migratorias en Aves migratorias en Aves migratorias en Aves migratorias en de Gibraltar de Gibraltar de Gibraltar de Gibraltar teatros, s, canciones, mientos, s por la paz. NA NA NA NAS 7, 8 y m 7, 8 y m 7, 8 y m 7, 8 y más ás ás ás Investig aves e excursi Gibralt ñ@s: una ciudad educadora ión por el barrio Portada de una señal de tráfico “Bienvenido al parque, se puede a) se empieza un excitante proye te proyecto se pretende consegui niños y niñas, ciudades que sea todas, donde se escucha la voz de lo ado este proyecto: hemos entrevis y hemos averiguado cómo era mos escrito y pensado cómo es nue pasado un día entero sin tele y sión por nuestro barrio para ver pueden mejorar, hemos descubiert mo Puerto Real o Jérez, y hem n Ciudadana a nuestra clase y a ue hemos descubierto y para darle uestra ciudad una ciudad amiga d ncepción - Cádiz n el Estrecho n el Estrecho n el Estrecho n el Estrecho gamos sobre las hicimos una ión al estrecho de tar para verlas. PÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 15 a o creadas por Víctor: e pisar el césped” ecto: La ciudad ir ciudades que an lugares más os niñ@s. stado a nuestros la vida cuando estra vida como sin maquinitas, cómo es nuestra to cosas de otras mos invitado al la de 4ºA para es algunas ideas de los niñ@s.

Upload: tellez-munoz

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

EL PERIÓDICO DE LOS NIÑ

Número Número Número Número 2222 - Marzo de 2010

Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente viviendo su vida en pazviviendo su vida en pazviviendo su vida en pazviviendo su vida en paz

Poesías, teatros, murales, cancionpensamientos, acciones por la paz.

PPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA

La ciudad de los niñ@s

Niñ@s de 3º y 4º el día de la excursión por el barrio

En 1991 en Fano (Italia) se empieza un excitante proyecto: de los niños” . Con este proyecto se pretende conseguir ciudades que piensen más en los niños y niñas, amigables para todos y todas

En clase hemos estudiado este proyecto: hemos entrevistado a nuestros padres, madres, abuelos…ell@s eran niños, hemos escrito y pensado cómo es nuestra vniños, algunos hemos pasado un día entero sin tele y sin maquinitas, hemos hecho una excursión por nuestro barrio para ver cómo es nuestra ciudad y que cosas se pueden mejorar, hemos descubierto cosas de otras ciudades educadoras como Puerto Real Concejal de Participación Ciudadana a nuestra clase ydecirles todas las cosas que hemos descubiertoque puedan hacer de nuestra ciudad una ciudad amiga de los niñ

EL PERIÓDICO DE LOS NIÑ@S DE 3º B

| CEIP Pedro Simón Abril | La Línea de la Concepción

Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente Imagina a toda la gente viviendo su vida en pazviviendo su vida en pazviviendo su vida en pazviviendo su vida en paz

Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho de Gibraltarde Gibraltarde Gibraltarde Gibraltar

Poesías, teatros, murales, canciones, pensamientos, acciones por la paz.

ÁGINAÁGINAÁGINAÁGINASSSS 7, 8 y m7, 8 y m7, 8 y m7, 8 y másásásás

Investigaves e hicimos una excursión al estrecho de Gibraltar para verlas.

La ciudad de los niñ@s: una ciudad educadora

de 3º y 4º el día de la excursión por el barrio Portada de una señal de tráfico

“Bienvenido al parque, se puede pisar el césped”

En 1991 en Fano (Italia) se empieza un excitante proyecto: Con este proyecto se pretende conseguir ciudades que

piensen más en los niños y niñas, ciudades que sean lugares más y todas, donde se escucha la voz de los niñ

En clase hemos estudiado este proyecto: hemos entrevistado a nuestros … y hemos averiguado cómo era la vida cuando

s eran niños, hemos escrito y pensado cómo es nuestra valgunos hemos pasado un día entero sin tele y sin maquinitas,

hemos hecho una excursión por nuestro barrio para ver cómo es nuestra ciudad y que cosas se pueden mejorar, hemos descubierto cosas de otras ciudades educadoras como Puerto Real o Jérez, y hemos invitado al Concejal de Participación Ciudadana a nuestra clase y adecirles todas las cosas que hemos descubierto y para darles algunas ideas que puedan hacer de nuestra ciudad una ciudad amiga de los niñ

La Línea de la Concepción - Cádiz

Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho Aves migratorias en el Estrecho

nvestigamos sobre las aves e hicimos una excursión al estrecho de Gibraltar para verlas.

PPPPÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 11115555

una ciudad educadora

señal de tráfico creadas por Víctor:

nido al parque, se puede pisar el césped”

En 1991 en Fano (Italia) se empieza un excitante proyecto: “ La ciudad Con este proyecto se pretende conseguir ciudades que

que sean lugares más , donde se escucha la voz de los niñ@s.

En clase hemos estudiado este proyecto: hemos entrevistado a nuestros y hemos averiguado cómo era la vida cuando

s eran niños, hemos escrito y pensado cómo es nuestra vida como algunos hemos pasado un día entero sin tele y sin maquinitas,

hemos hecho una excursión por nuestro barrio para ver cómo es nuestra ciudad y que cosas se pueden mejorar, hemos descubierto cosas de otras

o Jérez, y hemos invitado al a la de 4ºA para

y para darles algunas ideas que puedan hacer de nuestra ciudad una ciudad amiga de los niñ@s.

Page 2: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

2

Espacio abier

La oreja verdeAutor: Gianni Rodari No lo olvides, nunca pierdas tu oreja verde.Recupera esa mirada de niñ@ que nos es tan necesaria.

Un día, en el expreso Italiavi subir a un hombre con una oreja verde.Ya joven no era, sino maduro parecía,salvo la oreja que verde tenía.Me cambié de sitio para estar a su lado,y observar el fenómeno bien, bien mirado.Le dije: “ Perdón, señor, usted ya tiene cierta edad;dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?Me contestó amablemente: pues de joven sólo tengo esta oreja.Es una oreja de niño que me sirve para oírAquello que los adultos nunca se paran a sentir:oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,las piedras, los ríos, y laspero oigo sobre todo a los niños y a las niñas cuando cuentan cosasque a una oreja madura parecerían misteriosas

Como siempre, nuestro periódico está abierto a la colaboración de todos vosotros. Si queréis publicar algo en nuestro periódico: un artículo, alguna opinión, un cuento, etc. Dárselo por escrito al maestro Jose y aparecerá en e A continuación os incluimostexto sobre los murciélagos escrito por los textos escritos por los niños y sus familias en nuestro viajero., aquellos que más nos han gusta

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Espacio abierto: escribe con nosotr@s

La oreja verde No lo olvides, nunca pierdas tu oreja verde. Recupera esa mirada de niñ@ que nos es tan necesaria.

Un día, en el expreso Italia-Costa Verde, vi subir a un hombre con una oreja verde.

a, sino maduro parecía, salvo la oreja que verde tenía. Me cambié de sitio para estar a su lado, y observar el fenómeno bien, bien mirado.

Perdón, señor, usted ya tiene cierta edad; dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?”

tó amablemente: “Yo ya soy persona vieja, pues de joven sólo tengo esta oreja. Es una oreja de niño que me sirve para oír Aquello que los adultos nunca se paran a sentir: oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan, las piedras, los ríos, y las nubes que viajan; pero oigo sobre todo a los niños y a las niñas cuando cuentan cosasque a una oreja madura parecerían misteriosas”.

Como siempre, nuestro periódico está abierto a la colaboración de todos vosotros. Si queréis publicar algo en nuestro periódico: un artículo, alguna opinión, un cuento, etc. Dárselo por escrito al maestro Jose y aparecerá en el próximo número.

A continuación os incluimos: una poesía escrita por Rodaritexto sobre los murciélagos escrito por Aarón de 3º Alos textos escritos por los niños y sus familias en nuestro

aquellos que más nos han gustado hasta ahora.

La aventura de la libertad

escribe con nosotr@s

pero oigo sobre todo a los niños y a las niñas cuando cuentan cosas

Como siempre, nuestro periódico está abierto a la colaboración de todos vosotros. Si queréis publicar algo en nuestro periódico: un artículo, alguna opinión, un cuento, etc. Dárselo por escrito al

: una poesía escrita por Rodari, un A y algunos de

los textos escritos por los niños y sus familias en nuestro Libro do hasta ahora.

Page 3: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Los murciélagosAutor: Aarón Orozco Lozano 3ºA

Estas últimas semanas del trimestre nos encontramos un murciélago en el patio. Aarón lo cogió y lo puso a salvo en un árbol, hasta que vino la policía y se lo llevó, ya que es una especie protegida. Antes de ayer los de 3encontraron un murciélago tirado en la hierba, lo al naranjo, y finalmente se lo llevó la policía para cuidarlo.

Ahora os voy a contar como son los murciélagos :

Los murciélagos son ciegos y vivíparos. Tienen unos oídos agudos y pueden escuchar en un radio de 200 metros a la redonda. Algunos murciélagos se alimentan de insectfrutas y otros de normal es que coman insectos y flores. El murciélago vampiro caza por la noche víctimas.

Si los vampiros encuentran un hombre dormido le muerde en las orejas o en los dedos, y como la persona sea de naturaleza débil, al siguiente no dejará de sentir la molestia producida por la hemorragia que sigue al del quiróptero. Transmiten una enfermedad llamada rabia.

Marzo de 2010

Los murciélagos Autor: Aarón Orozco Lozano 3ºA

Estas últimas semanas del trimestre nos encontramos un l patio. Aarón lo cogió y lo puso a salvo en un

árbol, hasta que vino la policía y se lo llevó, ya que es una especie

ayer los de 3ºB encontraron un murciélago

hierba, lo subimos al naranjo, y finalmente se

para cuidarlo.

voy a contar como son

Los murciélagos son ciegos y Tienen unos oídos

agudos y pueden escuchar en io de 200 metros a la Algunos murciélagos se

alimentan de insectos, otros de frutas y otros de sangre. Lo

rmal es que coman insectos y flores. El murciélago vampiro caza por la noche a sus

Si los vampiros encuentran un hombre dormido le muerde en las orejas o en los dedos, y como la persona sea

uraleza débil, al día no dejará de sentir la

molestia producida por la hemorragia que sigue al ataque

Transmiten una enfermedad llamada rabia.

El murciélago en la mano de Aarón

Aarón con el murciélago en la mano

El murciélago a salvo en el naranjo del patio

3

Estas últimas semanas del trimestre nos encontramos un l patio. Aarón lo cogió y lo puso a salvo en un

árbol, hasta que vino la policía y se lo llevó, ya que es una especie

murciélago en la mano de Aarón

murciélago en la mano

murciélago a salvo en el naranjo del patio

Page 4: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

4

El libro viajero: sus familias

Los niños y niñas de la clase junto con sus familias estamos escribiendo el libro viajero. A continuación incluimos lque hasta ahora más nos han gustadoDani.

Lucía y Javi riéndose durante la entrega del libro viajero

Los de 3º B comiendo churros el día de Andalucía

Portada del cuento: Quiero un gato

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

El libro viajero: el libro de los niños y

Los niños y niñas de la clase junto con sus familias estamos escribiendo el libro viajero. A continuación incluimos lque hasta ahora más nos han gustado, son los de Marta, Jacques y

Lucía y Javi riéndose durante la entrega

Los de 3º B comiendo churros el día de Andalucía

Portada del cuento: Quiero un gato

Los de 3Los de 3Los de 3Los de 3º B B B B

Somos de 3º B y con nuestro profe Jose practicamos conferencias y buscamos en internet. Hacemos investigación y preparamos un periódico con mucha información. Tenemos un plan de trabajo semanal, el cual realizamos sin rechistar, y si no lo hacemos no podemos hacer nuestro trabajo manual.

Autoras:Autoras:Autoras:Autoras: Marta y su madre M

El gato perdidoEl gato perdidoEl gato perdidoEl gato perdido

Un día mi gato que se llama Bola de Nieve salió de la casa y no volvió. Lo buscamos por todos los lados y no lo encontramos. Muchas personas lo vieron. La amiga de mi padre lo iba a coger pero no lo cogió. Cuatro días después la amiga de mi padre lo cogió y se lo dio a mi padre y desde ese día vive con él.

AutoreAutoreAutoreAutores:s:s:s: Jacques y su madre Juanita.

La aventura de la libertad

el libro de los niños y

Los niños y niñas de la clase junto con sus familias estamos escribiendo el libro viajero. A continuación incluimos los textos

son los de Marta, Jacques y

B y con nuestro profe Jose practicamos conferencias y buscamos en internet. Hacemos investigación y preparamos un periódico con mucha información. Tenemos un plan de trabajo semanal, el cual realizamos sin rechistar, y si no lo hacemos no

os hacer nuestro trabajo

Marta y su madre Mª José

Un día mi gato que se llama Bola de Nieve salió de la casa y no volvió. Lo buscamos por todos los lados y no lo encontramos. Muchas personas lo vieron. La amiga de

padre lo iba a coger pero no lo cogió. Cuatro días después la amiga de mi padre lo cogió y se lo dio a mi padre y desde ese día vive con

Jacques y su madre

Page 5: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos afortunadosafortunadosafortunadosafortunados Yo creo que la mayoría de los niños somos afortunados. Yo sí que soy afortunado porque tengo dos hermanos y puedo jugar con ellos cuando quiero y donde quiero. Algunos niños no tienen hermanos y tienen que jugar solos. Yo también creo que tengo mucha suerte al tener a mis padres. Cuando quiero algo, con portarme bien me lo dan, algunas veces no. Aunque algunos niños se lo tienen que pedir a Papa Noel porque son pobres. Espero que todos lo comprendáis y os portéis bien con vuestros padres. Autores:Autores:Autores:Autores: Dani, Ana y Jose, su madre y su padre.

Señales de tráfico inventadas por los niñ@s para la Ciudad de los niñ@s

Marzo de 2010

La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos La mayoría de los niños somos

Yo creo que la mayoría de los niños somos afortunados. Yo sí que soy afortunado porque tengo dos hermanos y puedo jugar con ellos cuando quiero y donde quiero. Algunos niños no tienen hermanos y tienen que jugar

Yo también creo que tengo mucha suerte al tener a mis

do quiero algo, con portarme bien me lo dan, algunas veces no. Aunque algunos niños se lo tienen que pedir a Papa Noel porque son pobres.

Espero que todos lo comprendáis y os portéis bien con vuestros

, Ana y Jose, su

Dani explicando una de sus conferencias

Niños y niñas del colegio celebrando el Día de la Paz

Dani y otros niños de la clase llevando la escalera para poner las casas-ni

Señales de tráfico inventadas por los niñ@s para la Ciudad de los niñ@s

5

Dani explicando una de sus conferencias

Niños y niñas del colegio celebrando el Día de la Paz

Dani y otros niños de la clase llevando la escalera

nido para los pájaros

Page 6: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

6

Celestino Mutis: un botánico entre dos mundosAutores: Alejandro Morilla

Antes de irnos de vacacionfuimos de excursión a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a ver una exposición de Celestino Mutis. Luego hemos realizado algunas investigaciones sobre las plantas.

Llegando a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Dibujos de Celestino Mutis

Las plantas dan alimentos y sony amarillo, y algunas rojas.Algunas plantas como la del guisante, producen zarcillos para agarrarse a tutores que encuentran en sualimentan por la raíz propio alimento. Las verduras y hortalizas son un pilar básico en la pirámide nutricional. Celestino Mutis era un famoso doctor y dibujanteen el año 1732.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Celestino Mutis: un botánico entre dos mundos

Alejandro Morilla, Laura Sánchez, Pablo Pulpillo y Jacques

Antes de irnos de vacaciones de navidad, el 18 de diciembre,fuimos de excursión a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a ver una exposición de Celestino Mutis. Luego hemos realizado algunas investigaciones sobre las plantas.

idad Internacional Menéndez Pelayo Atendiendo a la charla de la monitora

jos de Celestino Mutis Nuestro propio jardín botánico

Las plantas dan alimentos y son seres vivos. Son de colory amarillo, y algunas rojas. Son bonitas, cariñosas y felices.

mo la del guisante, producen zarcillos para a tutores que encuentran en su crecimiento.por la raíz y lo que toma lo convierte en

Las verduras y hortalizas son un pilar básico nutricional.

estino Mutis era un famoso doctor y dibujante

La aventura de la libertad

un botánico entre dos mundos y Jacques Hete

, el 18 de diciembre, fuimos de excursión a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a ver una exposición de Celestino Mutis. Luego hemos

Atendiendo a la charla de la monitora

pio jardín botánico

Son de color verde Son bonitas, cariñosas y felices.

mo la del guisante, producen zarcillos para crecimiento. Se

lo convierte en su Las verduras y hortalizas son un pilar básico

estino Mutis era un famoso doctor y dibujante que nació

Page 7: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

El día de la pazAutores: María de Sola, NataliaEl 30 de enero es el día de la Paz. Realizamos muchas actividades: poesías, teatros, un mural, algunos textos en el pati

La paz la construimos entre tod@s

Mª Isabel con sus manos con flores

Patri y Víctor leyendo sus poesías en el patio

Niños con palomas y símbolos de la paz

Marzo de 2010

El día de la paz , Natalia Gómez, Eladio Pérez, Jonathan Ruiz,

El 30 de enero es el día de la Paz. Realizamos muchas actividades: un mural, palomas con las manos y

algunos textos en el patio del colegio.

La paz la construimos entre tod@s

Mª Isabel con sus manos con flores

leyendo sus poesías en el patio

Niños con palomas y símbolos de la paz

En el día de la paz hicimos un teatro, cantamos ede la paz, pintamos una paloma con la mano, también hablamosde Mahatma Gandhi, hicimos un eslogan, hicimos un dibujo de la paz. También hicimos poesías de la paz con las que construimos un mural de la paz:ladrillitos con las Patricia y Víctor poesías de la paz (la poesía que leyó escribió Juanma que ese día no pudo venir al colegio).Entrevistamos a los niños sobre qué significa este día:Marta dijo que es un día en el que no hay peleaes guay que no hayPatri que es divertido.que es bonito. Javi que leparece bien. Carlos que haya guerras. Pablo que no nos peleamos. Jaques nuevos amigos. parece paz y felicidades muy divertido mos las marioneta

7

Gómez, Eladio Pérez, Jonathan Ruiz,

El 30 de enero es el día de la Paz. Realizamos muchas actividades: palomas con las manos y leímos

de la paz hicimos , cantamos el himno

pintamos una paloma con la mano,

hablamos un poquito andhi, hicimos , hicimos un .

hicimos poesías de la que construimos

de la paz: hicimos las poesías. leyeron unas

de la paz en el patio (la poesía que leyó Víctor la escribió Juanma que ese día no pudo venir al colegio). Entrevistamos a los niños sobre qué significa este día:

es un día en el peleas. Mireya que no haya peleas. divertido. David

bonito. Javi que le . Carlos que no

s. Pablo que no nos peleamos. Jaques que parecen

Dani: me parece paz y felicidad. Ana que

divertido y construi- marionetas.

Page 8: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

8

Artistas de teatro

Durante la Semana de la Paz hicimos varios grupo se inventó y escribió las historias y luego las representamos en clase. A continuación presentamos los cincescribieron y representaron en clase.

Natalia, Marta y Mónica detrás del teatro

-Dice sí pero no sé por qué se pelean.-Dice Juan: porque ellos no creen en la paloma de la paz.-Dice su amigo Pepe: ¿por qué no tienen felicidad ni amistad con los otros niños? -Dijo Juan: vamos a decirles que la paz es muy bonita. Los niños se hicieron amigos y cuando vino el Díningún niño se peleó Al siguiente día dijeron no nos enfadaremos nunca más y la paloma de la paz se fue volando.

Autoras:Autoras:Autoras:Autoras: Mónica Carrillo, Marta de Sola y

Niños y niñas viendo el teatro

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Artistas de teatro: teatros por la pazla Semana de la Paz hicimos varios teatros en clase. Cada

grupo se inventó y escribió las historias y luego las representamos A continuación presentamos los cinco teatros que se

escribieron y representaron en clase.

Natalia, Marta y Mónica detrás del teatro

La palomaLa palomaLa palomaLa paloma

Un día de mucho calorUn niño decía: -¿Por qué no habrámundo?

Él le preguntó a la paz- ¿te gusta?

por qué se pelean. Dice Juan: porque ellos no creen en la paloma de la paz.Dice su amigo Pepe: ¿por qué no tienen felicidad ni amistad

Dijo Juan: vamos a decirles que la paz es muy bonita.

iños se hicieron amigos y cuando vino el Día de la Paz ningún niño se peleó.

Al siguiente día dijeron no nos enfadaremos nunca más y la paloma de la paz se fue volando.

Mónica Carrillo, Marta de Sola y Natalia

Niños y niñas viendo el teatro Mireya, María, Lucía y David representando su teatro

La aventura de la libertad

: teatros por la paz teatros en clase. Cada

grupo se inventó y escribió las historias y luego las representamos o teatros que se

de mucho calor.

abrá paz en el

la paz:

Dice Juan: porque ellos no creen en la paloma de la paz. Dice su amigo Pepe: ¿por qué no tienen felicidad ni amistad

Dijo Juan: vamos a decirles que la paz es muy bonita.

a de la Paz

Al siguiente día dijeron no nos enfadaremos nunca más y la

Natalia Gómez.

representando su teatro

Page 9: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Los espías salvan la tierraLos espías salvan la tierraLos espías salvan la tierraLos espías salvan la tierra

Un día, empezó todo cuando los malvados atacaron. -Tenemos que salvar el mundo.Isabel Alex y Dani. -¿Dónde está el mapa Dani?-¿Qué, el mapa? Ah, sí toma jefe Alex.-Hola somos buenas personas nos veremos luego. Al encontrar el mapa buscaron donde estaba el peligro. -¡Allí, corred, venid! Dijo M. Isabel: - Os vigilo en todo momento ja, jo, ja.- Adiós. -Jefes. Dijo Dani: -¿Qué? Dijo: M. Isabel y Alex: -Nos llevamos las maletas voladoras.Dijo Dani: -¡Si! Buena idea. -Dani, tráelas. Dijo: M. Isabel y Alex: -Tienen que terminar las guerras.Pensaron: M. Isabel, Alex y Dani.-Hola, venimos en deber de la justicia.M. Isabel, Alex y Dani dicen:-Hola, os estamos vigilando a los tres.Mario y Eladio en el escenario, y dice Mario:: -Espera amo, yo me voy con los buenos.Eladio dice: -¿Qué? Por qué. Mario dice: -Porque mientras le vigilamos me gusta ese grupo, hacen cosas guais, adiós.Dijo Mario: -Vente Eladio. Dicen Alex, M. Isabel y Dani:- Oye, me, me puedo unir a vosotros.Dice Mario: -Claro, todos ganaremos al mal.M. Isabel, Alex, Dani, Eladio y Mario dicen todos a la vez: -Bien hasta la próxima misión chicos.

Autores:Autores:Autores:Autores: Mª Isabel Alcalde, Mario Dani García, Alex Morilla, Eladio Pérez.

Marzo de 2010

Los espías salvan la tierraLos espías salvan la tierraLos espías salvan la tierraLos espías salvan la tierra

Un día, empezó todo cuando los malvados

Tenemos que salvar el mundo. Dijeron: M.

¿Dónde está el mapa Dani? ¿Qué, el mapa? Ah, sí toma jefe Alex. Hola somos buenas personas nos veremos

Al encontrar el mapa buscaron donde

odo momento ja, jo, ja.

Nos llevamos las maletas voladoras.

Tienen que terminar las guerras. Pensaron: M. Isabel, Alex y Dani. Hola, venimos en deber de la justicia. M. Isabel, Alex y Dani dicen: Hola, os estamos vigilando a los tres. Mario y Eladio en el escenario, y dice

Espera amo, yo me voy con los buenos.

e vigilamos me gusta ese grupo, hacen cosas guais, adiós.

Dicen Alex, M. Isabel y Dani: Oye, me, me puedo unir a vosotros.

Claro, todos ganaremos al mal. M. Isabel, Alex, Dani, Eladio y Mario dicen

Bien hasta la próxima misión chicos.

Isabel Alcalde, Mario Benítez, Dani García, Alex Morilla, Eladio Pérez.

Eladio, Mario y Dani durante la actuación

Isabel, Dani y Alex en una de las escenas

Todo el grupo actuando y Mireya grabando en vídeo el teatro

Pablo, el apuntador de la obra de teatro

9

Eladio, Mario y Dani durante la actuación

Isabel, Dani y Alex en una de las escenas

upo actuando y

Mireya grabando en vídeo el teatro

Pablo, el apuntador de la obra de teatro

Page 10: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

10

Ana, Patri, Javi, Miriam y Laura detrás del escenario

Las marionetas en plena acción

Los niños y niñas de la clase, la señorita María al fondo e Isabel grabando en vídeo

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Ana, Patri, Javi, Miriam y Laura detrás del escenario

Las marionetas en plena acción

señorita María al fondo

La paloma de la PazLa paloma de la PazLa paloma de la PazLa paloma de la Paz

Erase una vez un bebéen la paz, se imaginaba una paloma de la paz blanca y bonita. Cuando amaneció la madre dice:

- Hijo despierta que hoy es navidad, vamos a levantarnosque tienes que desayunar ¿Qué quieres para desayunar?

Dice el bebé : - Quiero un biberón.

Dice la madre : - Cuando termines de desayunar

me avisas que te voy a vestir y vamos a visitar a la familia.

Al día siguiente la madre del bebé y el padre del bebé se casaron. Después fueron a un restaurante, allí se encontraron al cocineroles dijo:

- Hola, ¿Qué quieren para comer?

Les dijeron: - Queremos los dos arroz.

Después llegó la familia al restaurante. Sonó un ruido extraño que decía: ¡voy a matar a la familia entera!. La madre se acercó y preguntó: ¿hay alguien ahí?.

Escuchó unos pasos, plan, plan, plan.

Después el niño Pablo que es el buscador, la bailarina Patricia le dijoa su madre: puedo ir al baile y la madre dice: sí y el buscador divoy a bucear, adiós.

Fin de la historia. Autores:Autores:Autores:Autores: Javi Díaz, Miriam López, Patricia Pacheco, Ana Romero, Laura Sánchez.

La aventura de la libertad

Erase una vez un bebé que soñaba en la paz, se imaginaba una paloma de la paz blanca y bonita. Cuando amaneció la madre dice:

Hijo despierta que hoy es navidad, vamos a levantarnos que tienes que desayunar ¿Qué quieres para desayunar?

Quiero un biberón.

Cuando termines de desayunar me avisas que te voy a vestir y vamos a visitar a la familia.

Al día siguiente la madre del bebé y se casaron. Después

fueron a un restaurante, allí se encontraron al cocinero, el cocinero

Hola, ¿Qué quieren para comer?

Queremos los dos arroz.

la familia al restaurante. Sonó un ruido extraño

atar a la familia entera!. La madre se acercó y preguntó: ¿hay alguien ahí?.

Escuchó unos pasos, plan, plan, plan.

Después el niño Pablo que es el buscador, la bailarina Patricia le dijo

puedo ir al baile y la madre dice: sí y el buscador dijo: me

Javi Díaz, Miriam López, Patricia Pacheco, Ana Romero, Laura Sánchez.

Page 11: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Mireya, María, Lucía y David haciendo su teatro y el público atento

La La La La paloma Pazpaloma Pazpaloma Pazpaloma Paz

Había una vez una familia de animales muy unidas que nunca se peleaban .Hasta que un día paso algo terriblTodos menos la Paloma de la Paz. Ella preguntó:

- ¿Por qué os estáis peleando? Y Pinky, Peluche y Riki contestaron:

- Nos estamos peleando por la pelota.Todos gritaron y gritaron hasta que Paz dijo:

- ¡Callaos! Y todos se callaron, y entonces dijo Paz:

- La podemos compartir, dijo. Entonces se dieron cuenta que lo podían compartir y entonces uno de ellos dijo:

- Este día lo podemos llamar el día de la paz. A todos le parecía buena idea, y celebraron una pizza. Desde ese día se llama el día de la paz. Autoras:Autoras:Autoras:Autoras: Mireya Benítez,

Madrid vs. Barcelona Madrid vs. Barcelona Madrid vs. Barcelona Madrid vs. Barcelona La versión que incluimos no es la original, la original se perdipara el periódico.

Erase una vez un sábado Cuando empezó el partidopierna. Messi marcó de cabeza y se hicieron amigos. Despuésde nuevo se pelearon porque Pedro marcó a puñetazos. En siguiente partido se hicieron amigos para Autores:Autores:Autores:Autores: Víctor Manuel García, JOtero y Jonathan Ruiz.

Marzo de 2010

Mireya, María, Lucía y David haciendo su teatro y el público atento El grupo del los niños representando su obra

Había una vez una familia de animales muy unidas que nunca se peleaban .Hasta que un día paso algo terrible se estaban peleando. Todos menos la Paloma de la Paz. Ella preguntó:

¿Por qué os estáis peleando? Y Pinky, Peluche y Riki contestaron:

Nos estamos peleando por la pelota. Todos gritaron y gritaron hasta que Paz dijo:

, y entonces dijo Paz: La podemos compartir, dijo.

Entonces se dieron cuenta que lo podían compartir y entonces uno

Este día lo podemos llamar el día de la paz. A todos le parecía buena idea, y celebraron una pizza. Desde ese día

el día de la paz.

Mireya Benítez, María de Sola, David del Mar y Lucía García.

La versión que incluimos no es la original, la original se perdió. Los niños escribieron este texto

sábado jugaron F.C. Barcelona VSCuando empezó el partido Pedro se tiro por los aires y se

de cabeza y se hicieron amigos. Despuésde nuevo se pelearon porque Pedro marcó a puñetazos. En siguiente partido se hicieron amigos para siempre.

Víctor Manuel García, Jaques Hete, Carlos Montero, Juanma Otero y Jonathan Ruiz.

11

El grupo del los niños representando su obra

Había una vez una familia de animales muy unidas que nunca se e se estaban peleando.

Entonces se dieron cuenta que lo podían compartir y entonces uno

A todos le parecía buena idea, y celebraron una pizza. Desde ese día

María de Sola, David del Mar y Lucía García.

os niños escribieron este texto

VS R. Madrid. dro se tiro por los aires y se rompió la

de cabeza y se hicieron amigos. Después jugaron de nuevo se pelearon porque Pedro marcó a puñetazos. En el

siempre.

aques Hete, Carlos Montero, Juanma

Page 12: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

12

No pudimos ir al teatro. Una historia con final felizAutores: Mª Isabel AlcaldeGarcía.

El viernes 5 de febrero íbamos a ir a un teatro organizado por eAyuntamiento. Al final no pudimos ir por un error en una carta. Todos, muy desilusionados, Nos respondieron, nospara cada niño/a.

Un día, empezó todo cuando creíamos que 3teatro en el Palacio de Congresos llamada Encarni le dijo al maestro Jose que nuestro teatro empezaba a las diez, ya no podíamos ir porque ya había empezado nuestra sesión y porque a las doce no había ya sitio para nosotros. Nos pusimos muy tristes y escribimos una carta al ayuntamiento. A los pocos días vino una persona con discos teatro y nos los llevamos a la casa, esto fue gracias a la carta que mandamos al ayuntamiento. Todos los niños de 4carta.

La señorita Encarni explicándonos qué paso y entregándonos los CDs del ayuntamiento

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

No pudimos ir al teatro. Una historia con final feliz

Alcalde, Mª Carmen Becerra, Mario Benítez y Daniel

El viernes 5 de febrero íbamos a ir a un teatro organizado por eAyuntamiento. Al final no pudimos ir por un error en una carta. Todos, muy desilusionados, escribimos una carta al

, nos pidieron disculpas y nos mandaron un CD

Un día, empezó todo cuando creíamos que 3º B iba a en el Palacio de Congresos a las doce.

Encarni le dijo al maestro Jose que nuestro teatro empezaba a las diez, ya no podíamos ir porque ya había empezado nuestra sesión y porque a las doce no había ya sitio

nosotros. Nos pusimos muy tristes y escribimos una carta al

vino una persona con discos y eran los discos del levamos a la casa, esto fue gracias a la carta que

mandamos al ayuntamiento.

e 4ºA nos dieron las gracias por mandar la

La señorita Encarni explicándonos qué paso y entregándonos los CDs del ayuntamiento

Niños y niñas de 4º A dándonos las gracias por la carta que escribimos al ayuntamiento

La aventura de la libertad

No pudimos ir al teatro. Una historia

Benítez y Daniel

El viernes 5 de febrero íbamos a ir a un teatro organizado por el Ayuntamiento. Al final no pudimos ir por un error en una carta.

bimos una carta al ayuntamiento. ron disculpas y nos mandaron un CD

B iba a ir a un Una señorita

Encarni le dijo al maestro Jose que nuestro teatro empezaba a las diez, ya no podíamos ir porque ya había empezado nuestra sesión y porque a las doce no había ya sitio

nosotros. Nos pusimos muy tristes y escribimos una carta al

y eran los discos del levamos a la casa, esto fue gracias a la carta que

gracias por mandar la

dándonos las gracias por la carta que

escribimos al ayuntamiento

Page 13: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

El Club de las Ideas esnuestra claseAutoras: Mireya Benítez,

El día 15 de febrero el programa de Canal Sur “El Club de las Ideas” estuvo en nuestra clase y en la de 4º Aalgunas de las cosas que hacemos: teeste periódico, las conferencias, etc.

El día 15 de Febrero vinieron al colegio el Programa: “El club de las ideas” . Estábamos muy ilusionados porque nos iban haciendo muchas cosas: leyendo los textos libres, poesías, el periódicoetc.

Ese día grabaron a Eladio dando una conferencia, fue la primera conferencia que dimos. Lucia leyó su texto libre y lo grabaron.Grabaron a Patri explicandoson los planes de trabajo yJuanma jugando con el esqueleto. También grabaron a los niños de 4ºA. Al final le hicieron una entrevista al maestro Jose.

A Ana le pareció que fueaburrido. Mónica dice que le gmucho porque le hizo ilusión salir en la tele. El maestro Juanma dijo que es un programa que le gusta y en el que se puedeideas y que así otros maestros pueden ver cómo trabajamos nosotros.

Marzo de 2010

El Club de las Ideas estuvo en nuestra clase

Benítez, Marta de Sola, Miriam López, Patri

febrero el programa de Canal Sur “El Club de las Ideas” estuvo en nuestra clase y en la de 4º A. algunas de las cosas que hacemos: textos libres, planes de trabajo, este periódico, las conferencias, etc.

El día 15 de Febrero vinieron al El club de las

muy ilusionados a grabar

haciendo muchas cosas: leyendo los ías, el periódico,

Ese día grabaron a Eladio dando una conferencia, fue la primera conferencia que dimos. Lucia leyó su texto libre y lo grabaron. Grabaron a Patri explicando que son los planes de trabajo y a Juanma jugando con el esqueleto.

grabaron a los niños de le hicieron una

entrevista al maestro Jose.

fue un poco Mónica dice que le gustó

mucho porque le hizo ilusión salir en la tele. El maestro Juanma dijo que es un programa que le

en el que se pueden coger ideas y que así otros maestros pueden ver cómo trabajamos

El cámara de El Club de las Ideas

El cámara y la entrevistadora en la clase de 4º A

El maestro Juanma hablando con los reporteros

13

tuvo en

Patricia Pacheco. febrero el programa de Canal Sur “El Club de las

Les contamos xtos libres, planes de trabajo,

El cámara de El Club de las Ideas

El cámara y la entrevistadora en la clase de 4º A

a hablando con los reporteros

Page 14: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

14

Carnaval en el ColegioAutoras: Lucía García y

El viernes 19 de febrero vinimos todos y todas disfrazados al colegio. En el patio del colegio se hizo un pasacalle y algunos niños cantaron algunas chirigotas que se habían inventado.

La clase disfrazada

Niños y niñas de 1er. ciclo

El día del carnaval todos los niños y niñas iban disfrazados de alHay gente que iba disfrazado de payasode Peter Pan y muchas cosas más. Algunos niños opinan siguiente:

� Pablo dice que el carnaval es divertido. � Mª Carmen dice:� Mónica dice que es divertido� Alex dice porque es gracioso.� El maestro dice porque le gusta � Natalia que le gusta porque se disfrazan y � Miriam porque n� Mireya porque es divertido y se puede di� Eladio porque se disfraza y se juega.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Carnaval en el Colegio Lucía García y Ana Romero

El viernes 19 de febrero vinimos todos y todas disfrazados al colegio. En el patio del colegio se hizo un pasacalle y algunos niños cantaron algunas chirigotas que se habían

Niños y niñas disfrazados de abejas Niños y niñas d

Niños y niñas de 2º Ciclo Niños y niñas d

El día del carnaval todos los niños y niñas iban disfrazados de alHay gente que iba disfrazado de payaso/a, de hada, de pirata y hasta de Peter Pan y muchas cosas más. Algunos niños opinan

que el carnaval es divertido. n dice: porque nos disfrazamos y es divertido, que es divertido.

lex dice porque es gracioso. El maestro dice porque le gusta disfrazarse y porque es divertido.

le gusta porque se disfrazan y jugamosMiriam porque nos disfrazamos y es divertido.

divertido y se puede disfrazar, y Eladio porque se disfraza y se juega.

La aventura de la libertad

El viernes 19 de febrero vinimos todos y todas disfrazados al colegio. En el patio del colegio se hizo un pasacalle y luego algunos niños cantaron algunas chirigotas que se habían

Niños y niñas de la clase en el pasacalle

Niños y niñas de 3er. Ciclo

El día del carnaval todos los niños y niñas iban disfrazados de algo. a, de hada, de pirata y hasta

de Peter Pan y muchas cosas más. Algunos niños opinan lo

y es divertido,

frazarse y porque es divertido. jugamos.

, y

Page 15: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Aves migratoriasAutores: Mónica Carrillo

En Conocimiento del Maves, hemos dado algunas conferencias, hemos puesto una casa nido y el día 24 de febrero fuimos al observatorio de Cazalla Tarifa a ver las aves cruzando el Estrecho de Gibraltar.

Rafa hablándonos sobre las aves

Nuestros observadores favoritos

La excursiónLa excursiónLa excursiónLa excursión

En una excursión que fuimos a ver las aves Gibraltar le pusimos las anillas a los pá El maestro Alejandro, las anillas a un mosquitero. También había un maestro que nllamaba Alejandro. Élatrapar a los pájaros para ponerlemetimos en un vaso pequemúsculos tenías que soplar

Marzo de 2010

Aves migratorias Carrillo , Lucia García, Carlos Montero,

En Conocimiento del Medio hemos estado investigando sobre las , hemos dado algunas conferencias, hemos puesto una casa

l día 24 de febrero fuimos al observatorio de Cazalla Tarifa a ver las aves cruzando el Estrecho de Gibraltar.

Rafa con un ave recién cogida Alejandro, nuestro anillador favorito

Niños y niñas con los prismáticos La despedida del caracol

sión que fuimos a ver las aves del estrecho de las anillas a los pájaros.

, que era nuestro anillador favoritolas anillas a un mosquitero.

ambién había un maestro que nos habló sobre . Él tenía muchas redes invisibles para

jaros para ponerles las anillas. Para pesarlometimos en un vaso pequeño, para verle la grasa y los

tenías que soplarle en el pecho.

15

Lucia García, Carlos Montero, Ana Romero

edio hemos estado investigando sobre las , hemos dado algunas conferencias, hemos puesto una casa

l día 24 de febrero fuimos al observatorio de Cazalla en Tarifa a ver las aves cruzando el Estrecho de Gibraltar.

Alejandro, nuestro anillador favorito

La despedida del caracol

del estrecho de

favorito, le puso

sobre las aves, se nvisibles para ara pesarlos lo

para verle la grasa y los

Page 16: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

16

La hora de la comida

Mª Carmen dando su conferencia

Patri dando su conferencia

Juanma dando su conferencia y los niños cogiendo apuntes

Víctor dando su conferencia

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Las croquetas de la señorita

Isabel Niños de la clase comiendo

Los informes Los informes Los informes Los informes y las conferencias y las conferencias y las conferencias y las conferencias niños y niños y niños y niños y niñasniñasniñasniñas sobre las avessobre las avessobre las avessobre las aves Los niños de la clase se han estado preparando para las conferencias. Todos hemos estado ocupados con nuestros informes de la Cada grupo se leía sus papeles concentrados para sus conferencia Un grupo lo hicieron de las características de las aves, otro de la alimentación de las aves, otro de la identificación de las aves y otro de la migración de las aves. Los niños y las niñas han cogido apuntes de las conferencias de los demás y de la suya.

Javi preparando su informe de

investigación

Informe de Ana y Lucía

La aventura de la libertad

Niños de la clase comiendo

y las conferencias y las conferencias y las conferencias y las conferencias de los de los de los de los sobre las avessobre las avessobre las avessobre las aves

os de la clase se han estado reparando para las conferencias.

Todos hemos estado ocupados con nuestros informes de la investigación.

sus papeles muy sus conferencias.

Un grupo lo hicieron de las las aves, otro de la

alimentación de las aves, otro de la identificación de las aves y otro de la

Los niños y las niñas han cogido apuntes de las conferencias de los

Informe de Ana y Lucía

Page 17: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Casa nidoCasa nidoCasa nidoCasa nido para las avespara las avespara las avespara las aves Unos días después fuimos a los jardines del colegio y colgamos una casita de pájaros. Las pusieron el maestro Juanma y el maestro Jose. La casita de pájaros la estuvo construyendo el maestro Jose y algunos niños le ayudaron a construir la casa de los pájaros.

Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma

El maestro Juanma habló en Canal Sur Radio sobre el trabajo que hemos hecho sobre los pájaros. En la radio explhabían hecho al respecto aquí en la escuela. Explicó que habíamos hecho una unidad didáctica sobre aves, que habíamos puesto unas casas de pájaros y que habíamos ido a la excursión de las aves migratorias.

Le preguntamos: -¿Cuántos niños y niñas participaron? - 51 niños y niñas. - ¿Te ha gustado la visita al albergue y al observatorio?:

- Nos ha gustado mucho, nos lo hemos pasado bien y hemos aprendido mucho.

Marzo de 2010

para las avespara las avespara las avespara las aves

Unos días después fuimos a los jardines del colegio y colgamos una casita de pájaros. Las pusieron el maestro Juanma y

pájaros la estuvo construyendo el maestro Jose y algunos niños le ayudaron a construir la casa de los pájaros.

Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma Entrevista al maestro Juanma

El maestro Juanma habló en Canal Sur Radio sobre el trabajo que hemos hecho sobre los pájaros. En la radio explicó que habían hecho al respecto aquí en la escuela. Explicó que habíamos hecho una unidad didáctica sobre aves, que habíamos puesto unas casas de pájaros y que habíamos ido a la excursión de las aves

niñas

¿Te ha gustado la visita al albergue y al observatorio?: Nos ha gustado mucho, nos lo hemos pasado bien y hemos aprendido mucho.

El maestro Jose construyendo la casacon ayuda de algunas ni

Niños llevando la escalera

El maestro Jose colgando una de las casas

El maestro Juanma sonriendo después de colgar la casa-

17

El maestro Jose construyendo la casa-nido para aves

con ayuda de algunas niñas

Niños llevando la escalera

El maestro Jose colgando una de las casas-nido

El maestro Juanma sonriendo después de colgar la -nido

Page 18: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

18

El día de AndalucíaAutores: David del Mar, Javi Díaz,

El día 25 de febrero se celebró en nuestro colegio el Día de Andalucía. Os contamos algunas de las cosas que hicimos.

El día de Andalucía cantamos el himno en el patio, después celebramos el día del caracol: todos nos ponemos en fila cogidos de las manos y nos enrollamos como si fuéramos un caracol dándonos todos un fuerte abrazo. Después fuimos al patio al jugar a caballería y fútbol y nos fuimos a la casa. Jugamos con los niños y también jugamos con el maestro a caballería. Javi dijo una fraseclase, los niños de 4dijeron una frase y el maestro se quedó con la boca abierta y así fue el día de Andalucía.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

El día de Andalucía David del Mar, Javi Díaz, Víctor M. García y Juanm

febrero se celebró en nuestro colegio el Día de Andalucía. Os contamos algunas de las cosas que hicimos.

El día de Andalucía no en el

celebramos el día del caracol: todos nos ponemos en fila cogidos de las manos y nos

amos como si fuéra-mos un caracol dándonos todos un fuerte abrazo.

fuimos al patio al jugar a caballería y al

fuimos a la

ugamos con los niños y n jugamos con el

maestro a caballería.

o una frase en la niños de 4ºA

dijeron una frase y el maestro se quedó con la boca abierta y así fue el día

Miriam subiendo la bandera de Andalucía

Gracias al AMPA pudimos comer churros. A la derecha, de pie, vemos la madre de Patri pr

Los pequeños de Infantil vestidos de flamenco

La aventura de la libertad

M. García y Juanma Otero. febrero se celebró en nuestro colegio el Día de

Andalucía. Os contamos algunas de las cosas que hicimos.

Miriam subiendo la bandera de Andalucía

Gracias al AMPA pudimos comer churros. A la derecha, de

pie, vemos la madre de Patri preparando la mesa

Los pequeños de Infantil vestidos de flamenco

Page 19: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Mitos y leyendas universales: los dragonesAutores: Mª Isabel Alcalde, Daniel García y

Os contamos a continuación algunos de nuestros descubrimientos sobre los dragones.

Dragones contra caballeros

Isabel y Jacques preparando su artículo

Dragón azul

Marzo de 2010

Mitos y leyendas universales: ragones Mª Isabel Alcalde, Daniel García y Jacques Hete

Os contamos a continuación algunos de nuestros descubrimientos

Dragones contra caballeros

Isabel y Jacques preparando su artículo

Los dragones aparecen en distintas mitologías. Son descritos como un gran ser parecido a un reptil, con poderes mágicos. Pueden tener diferentes formas: con alas o sin ellas, con garras o sin ellas, y cientos de cabezas. Todos no escupen fuego, algunos escupen aguas y venenos. En algunos casos son considerados seresque rigen la lluvia y cuidan las cosechas. En Europa representan el mal, son guardianes de tesoros y ponen pruebas a los Héroes.

19

Mitos y leyendas universales:

Hete Os contamos a continuación algunos de nuestros descubrimientos

Los dragones aparecen en distintas mitologías. Son

un gran ser parecido a un reptil, con poderes mágicos.

Pueden tener diferentes formas: con alas o sin ellas, con garras o sin ellas, y cientos de cabezas.

Todos no escupen fuego, algunos escupen aguas y

En algunos casos son considerados seres buenos que rigen la lluvia y cuidan las cosechas.

En Europa representan el mal, son guardianes de tesoros y ponen pruebas a

Page 20: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

20

Los planetasAutoras: Mireya Benítez y David del Mar

Hemos realizado un informe de investigaciAquí os contamos algunas de las cosas que hemos descubierto.

¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen diferentes colores?diferentes colores?diferentes colores?diferentes colores? En el sistema solar hay planetas que tienen diferentes tonos: verde y azulados o amarillos y anaranjado e incluso multicolores. Esta variación se debe en gran medida al tipo de materiales con que están hecho los planetas: los minerales que predominan en su superficie o los gases de su atmósfera. En la confirmación de los colores también interviene la manera en que esos materiales absorben o reflejan la luz. Si se ve gris oscuro es porque abundan silicatos. La Tierra tiene dos tonos: verdes o marrón que representa a los continentes y azul al mar.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Los planetas del sistema solarMireya Benítez y David del Mar

Hemos realizado un informe de investigación sobre los planetas. Aquí os contamos algunas de las cosas que hemos descubierto.

¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen ¿Por qué los planetas tienen

En el sistema solar hay planetas que tienen diferentes tonos: verde y azulados o amarillos y anaranjado e incluso

Esta variación se debe en gran medida al tipo de materiales con que están hecho los planetas: los minerales que predominan en su superficie o los gases de

En la confirmación de los colores también interviene la manera en que esos materiales absorben o reflejan

Si se ve gris oscuro es porque

La Tierra tiene dos tonos: verdes o marrón que representa a los continentes

La primera pregunta que se plantean

Dani y Mireya realizando su investigación libre

Dibujo de Urano y explicación de su color

El planeta Tierra

La aventura de la libertad

del sistema solar

ón sobre los planetas. Aquí os contamos algunas de las cosas que hemos descubierto.

La primera pregunta que se plantean

ando su investigación libre

Dibujo de Urano y explicación de su color

El planeta Tierra

Page 21: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

La segunda pregunta de investigación

El Sol es una estrella

Dibujos de Venus, Marte y Neptuno

Planetas alrededor del Sol

Marzo de 2010

La segunda pregunta de investigación

¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas? Hasta el momento no hay evidencia de que exista vida en otro planeta más la Tierra. Los científicos trabajan sobre varias hipótesis acerca de que haya existido vida en algún otro planeta en el pasado. Uno de los elementos fundamentales para que la vida sea posible es el agua, por eso los investigadores se centran en general en la búsqueda y confirmación de la existencia de agua algún planeta. Los planetas y su eje Los planetas y su eje Los planetas y su eje Los planetas y su eje rotación rotación rotación rotación

Los planetas girande un eje que esta mámenos inclinado respecto a la perpendicular al plano en el que gira alrededor de sol. Todos los planetas rotan en el mismo sentido en que se desarrollamiento alrededor

El Sol es una estrella

Dibujos de Venus, Marte y Neptuno

Planetas alrededor del Sol

21

¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas? ¿Hay vida en los planetas?

Hasta el momento no hay evidencia de que exista vida en otro planeta más allá de

Los científicos trabajan sobre varias hipótesis acerca de que haya existido vida en algún otro planeta en el pasado.

Uno de los elementos fundamentales para que la vida sea posible es el agua, por eso los investigadores se

general en la búsqueda y confirmación de la existencia de agua algún

Los planetas y su eje Los planetas y su eje Los planetas y su eje Los planetas y su eje

Los planetas giran alrededor de un eje que esta más o menos inclinado respecto a la perpendicular al plano en el que gira alrededor de

dos los planetas rotan en el mismo sentido en que se desarrolla el movi-miento alrededor del sol.

Page 22: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

22

Los satélites artificialesAutores: Javier Díaz y Juanma Otero.

Los autores estuvieron realizando una investigación libre sobre los satélites artificiales. A continuación os contamos algunos de sus descubrimientos.

Satélites alrededor de la Tierra

Las cuatro órbitas que siguen los satél

Transmisión de señales entre satélites

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Los satélites artificiales íaz y Juanma Otero.

Los autores estuvieron realizando una investigación libre sobre los satélites artificiales. A continuación os contamos algunos de sus

Satélites alrededor de la Tierra

Las cuatro órbitas que siguen los satélites

Transmisión de señales entre satélites

La comunicación vía satéliteLa comunicación vía satéliteLa comunicación vía satéliteLa comunicación vía satélite

Una comunicación vía satélite, por ejemplo, la televisiva, es posible gracias a un conjunto de satélites que se encuentran alrededor de la Tierra y actúan como repetidores radioeléctricas generales en la estación central de la televisión.

Esos sistemas de distribuyen cuatrode orbitas: GEO, HEO,Además permiten sión a grandes distanseñales de radio, Internet por banda ancha o telefoníaotras. Satélites activos y pasivosSatélites activos y pasivosSatélites activos y pasivosSatélites activos y pasivos

Los satélites de comunicación pueden ser activossatélites activos llevan a bordo sofisticados equipos que acan la señal radiode la estación receptora.cambio, como los satélites pasivosno amplifican la señal,actualmente se encuentran casi en desuso y funcionan como espejos que reflejan las señalesun punto a otro de la tierra.

La aventura de la libertad

Los autores estuvieron realizando una investigación libre sobre los satélites artificiales. A continuación os contamos algunos de sus

La comunicación vía satéliteLa comunicación vía satéliteLa comunicación vía satéliteLa comunicación vía satélite

Una comunicación vía satélite, por ejemplo, la televisiva, es posible gracias a un conjunto de satélites que se encuentran alrededor de la Tierra y actúan como repetidores de las señales radioeléctricas generales en la estación central de la televisión.

Esos sistemas de satélites se yen cuatro grandes tipos

HEO, MEO Y LEO. permiten la transmi-

distancias de las o, Internet por telefonía, entre

Satélites activos y pasivosSatélites activos y pasivosSatélites activos y pasivosSatélites activos y pasivos

Los satélites de comunicación pueden ser activos o pasivos. Los satélites activos llevan a bordo

quipos que amplifi-la señal radioeléctrica antes

estación receptora. En como los satélites pasivos

no amplifican la señal, encuentran casi funcionan como

espejos que reflejan las señales de un punto a otro de la tierra.

Page 23: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

La ciudad de los niñ@sAutores: Mª Carmen BecerAna Romero y Jonathan Ruíz.

Los niños y niñas, al igual que todos los ciudadanos tienen derecho a decir cómo le gustaría que fuera su ciudad. Las ciudades se deberían construir con las ideas de todos sus ciudadanos.

Todos los niños tienen una ciudad para disfrutar y para hacer todo lo que quieran pero eso no es todo.

También tenemos derecho a tener más parques y más lugares donde jugar porque solo se piensa en los adultos.

Eso tiene que cambiar porque los niños también tiene que disfrutar y tener un sitio libre.

Es importante que por las noches no prohíban y cierren los parques, ni terrenos ni piscinas, etc.

El mejor parque que hay es el del ayuntamiento pero los demás tienen que arreglarlo porque están rotos.

También hay muchas casas arboles rotas, terrenos sin pintar y muchas cosas más.

El ayuntamiento tiene que arreglar los parques, los terrenos, plantar más árboles, etc.

También hay calles que tienen una acera muy estrecha y un pico en la ventana muy bajo y eso hay que arreglarlo.

Los niñLos niñLos niñLos niñ@s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener un parque.un parque.un parque.un parque.

Marzo de 2010

La ciudad de los niñ@s Mª Carmen Becerra, Mónica Carrillo, Eladio Pérez,

Ana Romero y Jonathan Ruíz. Los niños y niñas, al igual que todos los ciudadanos tienen derecho a decir cómo le gustaría que fuera su ciudad. Las ciudades se deberían construir con las ideas de todos sus ciudadanos.

odos los niños tienen una ciudad para disfrutar y para hacer todo lo que quieran pero eso no es todo.

También tenemos derecho a tener más parques y más lugares donde jugar porque solo se piensa en los

Eso tiene que cambiar porque los ños también tiene que disfrutar

Es importante que por las noches no prohíban y cierren los parques, ni terrenos ni piscinas, etc.

El mejor parque que hay es el del ayuntamiento pero los demás tienen que arreglarlo porque están

También hay muchas casas arboles rotas, terrenos sin pintar y muchas

El ayuntamiento tiene que arreglar los parques, los terrenos, plantar

También hay calles que tienen una acera muy estrecha y un pico

ntana muy bajo y eso hay

s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener s tienen derecho a tener

El mundo de los niños

Parque abierto todo el día Dibujo de Eladio

Aceras anchas donde plantar árboles

23

ra, Mónica Carrillo, Eladio Pérez,

Los niños y niñas, al igual que todos los ciudadanos tienen derecho a decir cómo le gustaría que fuera su ciudad. Las ciudades se deberían construir con las ideas de todos sus ciudadanos.

El mundo de los niños. Dibujo de Noemí 4º A

ía Biblioteca para pensar Dibujo de Mireya

Aceras estrechas para no pasear

Page 24: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

24

Cómo cambiar la ciudad: excurside los niñ@s por el barrioAutores: Mireya Benítez, Javi Diáz, Alex Morilla, Laura Sánchez

Una de las actividades que hemos realizado en el tema “La ciudad de los niñ@s” ha sido realizar una excursión por el barrio para ver cómo está nuestra ciudad y qcambiar. También hemos entrevistado a mucha gente.

Entrevistando a Juanita que nos la encontramos por la calle

Víctor entrevistando a una señora en la Velada

Carlos, Juanma, Jacques y Mireya tomando notas

Niños y niñas realizando entrevistas

Plaza en la C/Poeta Juan Ramón Jiménez.Aquí nos gustaría que la calle que corta la plaza se cerrara al tráfico y

se construyera una gran plaza para jugar

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Cómo cambiar la ciudad: excurside los niñ@s por el barrio

Benítez, Javi Diáz, Alex Morilla, Laura Sánchez

Una de las actividades que hemos realizado en el tema “La ciudad de los niñ@s” ha sido realizar una excursión por el barrio para ver cómo está nuestra ciudad y qué cosas pensamos que se tienen que cambiar. También hemos entrevistado a mucha gente.

Entrevistando a Juanita que nos la encontramos por la calle y

Víctor entrevistando a una señora en la Velada

Salimos del colegiopor la calle Xaula calle Italia. Fuimos a la Velada e hicimos algunas entrevistas a la gente

Nos dijeron que antiguamente la Velada era un paseo por donde estaba el colegio y casi todos los años ponían una feria con una noria muy grande.

Después volvimos por donde habíamos venido. Vprimo que se llama Álvaro, volvimos a casa todo el mundo

Fue divertido y apuntamos muchas ideas. Le tenemos que mandar una carta con las ideas que hemos tenido durante la excursión por el barrio al Alcaldtambién al Alcalde de Puerto Real.

Estamos preparando también un mural con todas las ideas.

Carlos, Juanma, Jacques y Mireya tomando notas

Niños y niñas realizando entrevistas

n Ramón Jiménez.

Aquí nos gustaría que la calle que corta la plaza se cerrara al tráfico y una gran plaza para jugar

La aventura de la libertad

Cómo cambiar la ciudad: excursión

Benítez, Javi Diáz, Alex Morilla, Laura Sánchez

Una de las actividades que hemos realizado en el tema “La ciudad de los niñ@s” ha sido realizar una excursión por el barrio para ver

ué cosas pensamos que se tienen que cambiar. También hemos entrevistado a mucha gente.

Salimos del colegio, pasamos Xauen, después por . Fuimos a la

hicimos algunas entrevistas a la gente.

Nos dijeron que antiguamente elada era un paseo por

donde estaba el colegio y casi todos los años ponían una feria con una noria muy

mos por donde venido. Vimos a mi

primo que se llama Álvaro, volvimos a casa todo el mundo.

ertido y apuntamos Le tenemos que

mandar una carta con todas las ideas que hemos tenido durante la excursión por el

al Alcalde de La Línea y al Alcalde de Puerto

Estamos preparando también un mural con todas las ideas.

Page 25: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Un día sin teleAutores: Javi Díaz, Dani García y Alex Morilla.

Hemos descubierto que hay muchos niñ@s que dedican mutiempo al día a jugar a las maquinitas. Por eso, hicimos un experimento: un día sin tele. Os contamos las experiencias de los autores.

JaviJaviJaviJavi Hola me llamo Javi tengo 8 años, el día sin tele es así de fácil. Yo hago muchas cosas muy interesantes, pobicicleta o jugar a las cosas que tengo, por ejemplo: al baloncesto, al fútbol y al pillapilla. En el día sin tele no tenemos que jugar a las maquinas y estar sin dibujos animados. Todas las cosas que no sean de tecnología moderna, es maquinas. Se puede, por ejemplo: ir al campo para montar en burro o al parque a divertirnos.

DaniDaniDaniDani Me llamo Dani, el sábado estudié sin tele, jugué al fútbol, echamos carreras con mi primo. Estuvimos así hasta la hora de comer. Me fui a la casa de mi primo a jugar con su barco.

AlexAlexAlexAlex Yo Alex el fin de semana con mi vecino a las demás consolas tampoco. Jugamos al monopoli, al cluedo y a otros juegos, etc. Esto es de cuando nuestros padres eran chicos. Vosotros también podéis hacerlo.

Marzo de 2010

Un día sin tele Javi Díaz, Dani García y Alex Morilla.

Hemos descubierto que hay muchos niñ@s que dedican mutiempo al día a jugar a las maquinitas. Por eso, hicimos un experimento: un día sin tele. Os contamos las experiencias de los

Hola me llamo Javi tengo 8 años, el día sin tele es así de fácil. Yo hago muchas cosas muy interesantes, por ejemplo montar en bicicleta o jugar a las cosas que tengo, por ejemplo: al baloncesto, al fútbol y al pillapilla. En el día sin tele no tenemos que jugar a las maquinas y estar sin dibujos animados. Todas las cosas que no sean de tecnología moderna, es decir: nada de nada de maquinas. Se puede, por ejemplo: ir al campo para montar en burro o al parque a divertirnos.

Me llamo Dani, el sábado estudié sin tele, jugué al fútbol, echamos carreras con mi primo. Estuvimos así hasta la hora de

fui a la casa de mi primo a jugar con su barco.

Yo Alex el fin de semana con mi vecino no jugamos a la wii ni a las demás consolas tampoco. Jugamos al monopoli, al cluedo y a otros juegos, etc. Esto es de cuando nuestros padres eran chicos.

también podéis hacerlo.

25

Hemos descubierto que hay muchos niñ@s que dedican mucho tiempo al día a jugar a las maquinitas. Por eso, hicimos un experimento: un día sin tele. Os contamos las experiencias de los

Hola me llamo Javi tengo 8 años, el día sin tele es así de fácil. r ejemplo montar en

bicicleta o jugar a las cosas que tengo, por ejemplo: al baloncesto, al fútbol y al pillapilla. En el día sin tele no tenemos que jugar a las maquinas y estar sin dibujos animados. Todas las cosas que

decir: nada de nada de maquinas. Se puede, por ejemplo: ir al campo para montar en

Me llamo Dani, el sábado estudié sin tele, jugué al fútbol, echamos carreras con mi primo. Estuvimos así hasta la hora de

fui a la casa de mi primo a jugar con su barco.

jugamos a la wii ni a las demás consolas tampoco. Jugamos al monopoli, al cluedo y a otros juegos, etc. Esto es de cuando nuestros padres eran chicos.

Page 26: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

26

Viaje al tiempo de mi madreAutoras: Mª Isabel Alcalde y su madre Manoli

Una vez que entrevistamos a nuestros padres, madres y abuelos, se nos ocurrió realizar una actividad compartida: realizar un texto al pasado, a la época ofrecemos la historia inventada por Mª Isabel y Manoli, su madre.

Dibujo realizado por Mª Isabel sobre la historia

De un solo brinco, Manoli, con su atlético cuerpo de jugadora de voleibol, se puso de pie y corrió a la puerta.

-¡Anda! ¿Quién eres tú?

Al abrir la puerta, Manoli se encontró con una niña de unos nueve años en la puerta.

-Hola… Me llamo María Isabel, pero todos me llaman María.

Entonces Manoli sonrió.

-¡Hola, encantada! Me llamo Manoli.

-Ya lo sé - Le contestó María. -

-Oah… ¿De qué me conoces?

-Bueno, eh… solo de verte por ahí, ya sabes.

-Ah, claro, ¡Jajajaja! - Se aclaró Manoli.

-Claro, precisamente a eso venía.

-¿Cómo no? ¡Vamos!

Manoli agarró de la mano a María y se la llevó corriendo. A María le pilló de improviso y casi se cae, pero pudo reincorporarse antes de caerse.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Viaje al tiempo de mi madre Mª Isabel Alcalde y su madre Manoli

Una vez que entrevistamos a nuestros padres, madres y abuelos, se nos ocurrió realizar una actividad compartida: realizar un texto al pasado, a la época de nuestros padres. A continuación os ofrecemos la historia inventada por Mª Isabel y Manoli, su madre.

Dibujo realizado por Mª Isabel sobre la historia

Viaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padres

Un día, Manoli, una niña de doce años, abrió la ventana y vio un precioso cielo azul.

-¡Ah, que día más bonito para salir a jugar!Dijo ella.

Entonces, Manoli corrió para salir afuera y se cayó por las escaleras.

- ¡Ay, como duele! No debería correr por las escaleras… - Intentó memorizar Manoli.

- ¡Pero bueno, ya no importa! que me he caído, he llegado antes abajo, ¡jajaja! Ahora saldré a jugar un rato, que es domingo y quiero aprovecharlo.

De un solo brinco, Manoli, con su atlético cuerpo de jugadora de voleibol, se puso de pie y

Al abrir la puerta, Manoli se encontró con una niña de unos nueve años en la puerta.

Me llamo María Isabel, pero todos me llaman María.

¡Hola, encantada! Me llamo Manoli.

- Te conozco aunque tú a mí no.

solo de verte por ahí, ya sabes. - Explicó María, la cual parecía mentir.

Se aclaró Manoli. - ¿Vamos a jugar?

Claro, precisamente a eso venía.

Manoli agarró de la mano a María y se la llevó corriendo. A María le pilló de improviso y casi se cae, pero pudo reincorporarse antes de caerse.

La aventura de la libertad

Una vez que entrevistamos a nuestros padres, madres y abuelos, se nos ocurrió realizar una actividad compartida: realizar un texto al

de nuestros padres. A continuación os ofrecemos la historia inventada por Mª Isabel y Manoli, su madre.

Viaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padresViaje al tiempo de mis padres

Un día, Manoli, una niña de doce años, abrió precioso cielo azul.

día más bonito para salir a jugar!-

Entonces, Manoli corrió para salir afuera y se

¡Ay, como duele! No debería correr por las Intentó memorizar Manoli.

mporta! - dijo ella - Ya que me he caído, he llegado antes abajo, ¡jajaja! Ahora saldré a jugar un rato, que es domingo

De un solo brinco, Manoli, con su atlético cuerpo de jugadora de voleibol, se puso de pie y

Al abrir la puerta, Manoli se encontró con una niña de unos nueve años en la puerta.

Explicó María, la cual parecía mentir.

Manoli agarró de la mano a María y se la llevó corriendo. A María le pilló de improviso y

Page 27: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

-¿Dónde vamos tan corriendo? María.

-¡No lo sé, jaja! - Contestó ella -jugar a algún sitio bonito! ¡Conozco un parque precioso! - Explicó.

Unos minutos después, María y Manoli llegaron a un parque que tenía un precioso río al lado. Era un parque muy bonito. Tenía muchos árboles y un hermoso césped natural.

-¡Hemos llegado! - Dijo Manoli.

-Uaaah, que bonito.

-¿Quieres jugar a algo en concreto?

-Elige tú - Dijo María un poco indecisa y nerviosa.

-Hm… ¡Ya sé!

María y Manoli se acercaron a una chica que estaba en el parque con un elástico.

-¿Podemos jugar? - Preguntó Manoli.

-Claro. Estaba esperando a unas amigas, pero no han venidollamáis?

-Yo me llamo Manoli, y esta es Talía

-¡Me llamo María! - Le corrigió.

-¡Jaja! Yo me llamo Ana.

-¡Entonces empecemos jugando a

-¡Jajajaja! - Rió María inevitablemente.

-Qué graciosa eres, ¿No? - Dijo Ana sarcásticamente.

Las tres chicas se pusieron a jugar un buen rato con el elástico. Algunaspero nunca caían. Excepto Manoli, que solía tropezar, no con el elástico, sino con piedrecitas y otras cosas, y acababa cayéndose.

Siguieron jugando a muchas cosas. A María le llamaron especial atención las canicas, ya que eran muy bonitas y le gustaba lo redondo. Manoli, que tenía algunas, le regaló varias.

Bien entrada la tarde, ambas se fueron cada una a su casa y, misteriosamente, Manoli no volvió a ver a María… hasta treinta años después

“ Adiós, mamá.”

Marzo de 2010

¿Dónde vamos tan corriendo? - Preguntó

- ¡Iremos a gún sitio bonito! ¡Conozco un

Unos minutos después, María y Manoli llegaron a un parque que tenía un

Era un parque muy bonito. Tenía muchos árboles y un

Isabel con su mano blanca en el día de la Paz

junto a otros niñas de la clase

¿Quieres jugar a algo en concreto?- Preguntó a María.

Dijo María un poco indecisa y nerviosa.

a una chica que estaba en el parque con un elástico.

Preguntó Manoli.

Claro. Estaba esperando a unas amigas, pero no han venido… - Dijo la chica

Yo me llamo Manoli, y esta es Talía.

Le corrigió.

¡Entonces empecemos jugando a “Me llamo Ana” ! - Bromeó Manoli.

Rió María inevitablemente.

Dijo Ana sarcásticamente.

Las tres chicas se pusieron a jugar un buen rato con el elástico. Algunaspero nunca caían. Excepto Manoli, que solía tropezar, no con el elástico, sino con piedrecitas y otras cosas, y acababa cayéndose.

Siguieron jugando a muchas cosas. A María le llamaron especial atención las canicas, ya as y le gustaba lo redondo. Manoli, que tenía algunas, le regaló varias.

Bien entrada la tarde, ambas se fueron cada una a su casa y, misteriosamente, Manoli no hasta treinta años después…

27

con su mano blanca en el día de la Paz junto a otros niñas de la clase

a una chica que estaba en el parque con un elástico.

Dijo la chica - ¿Cómo os

Las tres chicas se pusieron a jugar un buen rato con el elástico. Algunas veces tropezaban, pero nunca caían. Excepto Manoli, que solía tropezar, no con el elástico, sino con

Siguieron jugando a muchas cosas. A María le llamaron especial atención las canicas, ya as y le gustaba lo redondo. Manoli, que tenía algunas, le regaló varias.

Bien entrada la tarde, ambas se fueron cada una a su casa y, misteriosamente, Manoli no

Page 28: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

28

Nuestros textos libresA continuación incluimos algunos de los textos libres ganadores de este trimestre. También tenemos teatros y poesías que están incluidos en otras secciones del periódico.

José Luís y el cerdo. Dibujo de Javi

Al día siguiente cuando le iba escapado. José Luís dice: mira le dije que cobarde se ha escapado, bueno me compraré Y resulta que el cerdo estaba en el baño con un periódico Autor:Autor:Autor:Autor: Javier Díaz Fernández

Fotografía del Caribe

Caribe, era bonito. A dos chicas de la clase le

Las chicas dormían en la habitacen la de la derecha. Carlos y Mario se fueron a la isla del tesoro.

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Nuestros textos libres tinuación incluimos algunos de los textos libres ganadores

de este trimestre. También tenemos teatros y poesías que están incluidos en otras secciones del periódico.

José Luís y el cerdo. Dibujo de Javi

José Luís y el cerdoJosé Luís y el cerdoJosé Luís y el cerdoJosé Luís y el cerdo

Jóse Luís le dice al cea cortar la pata y me va a salir jamón y grasa. Dice el cerdo: oingLuís le responde:mañana.

Al día siguiente cuando le iba a matar. El cerdo se había

mira le dije que le iba a cortar la patao, bueno me compraré otro cerdo

Y resulta que el cerdo estaba en el baño con un periódico

Javier Díaz Fernández

Fotografía del Caribe

Pedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el Caribe

Erase una vez una historia que sucedió en 2010. A la clase de 3B le preguntaron si querían ir al Caribe y todos dijeron: ¡si, si, si...! Nos fuimos en avión y tardamos 4 horas.

Caribe, era bonito. A dos chicas de la clase les gustaban un chico.

Las chicas dormían en la habitación de la izquierda y los chicos Carlos y Mario se fueron a la isla del tesoro.

La aventura de la libertad

tinuación incluimos algunos de los textos libres ganadores de este trimestre. También tenemos teatros y poesías que están

uís le dice al cerdo: te voy a cortar la pata y me va a salir

oing, oing. José responde: hoy no

El cerdo se había

cortar la pata y el muy otro cerdo.

Y resulta que el cerdo estaba en el baño con un periódico

Pedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el CaribePedro Simón Abril en el Caribe

Erase una vez una historia que 2010. A la clase de 3º

B le preguntaron si querían ir al Caribe y todos dijeron: ¡si, si, si...! Nos fuimos en avión y

horas. Llegamos al

gustaban un chico.

ión de la izquierda y los chicos Carlos y Mario se fueron a la isla del tesoro.

Page 29: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Todos los chicos y chicas estuvieron buscándolos. Carlos y Mario volvieron a las 4 de la madrugada y todos estaban durmiendo.

El maestro se fue a un jacle dijeron al maestro que iban hacer un barco enorme. Carlos y Mario se marcharon corriendo y encontraron un mapa del tesoro.

Todos fueron a la isla del tesoro y encontraron el tesoro, había 1.000.000€. y todos nos volvi

Autor:Autor:Autor:Autor: Mario Benítez

El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a volarvolarvolarvolar

Había una vez, en las nubesexistía un mundo de elefantes voladores. Todos los elefantes volaban exelefantito llamado King.

No tenía amigos, como no tenía alasSu madre le intentaba ayudarHasta que un día la madre llegó a

- Venga, inténtalo El elefantito lo intentónoche y se acostó. Al día siguiente se encontró que le habíadijo a su madre y sapudo volar. AutorAutorAutorAutoraaaa:::: Lucía García Lebrón, pasado al ordenador con la ayuda de Ana Romero Vilches

Marzo de 2010

Todos los chicos y chicas estuvieron buscándolos. Carlos y Mario volvieron a las 4 de la madrugada y todos estaban durmiendo.

El maestro se fue a un jacuzzi de barro. Jona, Juanma y David le dijeron al maestro que iban hacer un barco enorme. Carlos y Mario se marcharon corriendo y encontraron un mapa del

Todos fueron a la isla del tesoro y encontraron el tesoro, había . y todos nos volvimos al Pedro Simón Abril

El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a El elefante que aprendió a

en las nubes, existía un mundo de

Todos los elefantes volaban excepto el

ing.

El elefantito King volando

como no tenía alas pues no hablaban Su madre le intentaba ayudar, pero seguía sin poder volarasta que un día la madre llegó al campo y le dijo:

inténtalo.

intentó pero siguió sin poder volar

siguiente se encontró que le habían salido las alasdijo a su madre y salieron a ver si podía volar. D

Lucía García Lebrón, pasado al ordenador con la ayuda de

29

Todos los chicos y chicas estuvieron buscándolos. Carlos y Mario volvieron a las 4 de la madrugada y todos estaban durmiendo.

uzzi de barro. Jona, Juanma y David le dijeron al maestro que iban hacer un barco enorme. Carlos y Mario se marcharon corriendo y encontraron un mapa del

Todos fueron a la isla del tesoro y encontraron el tesoro, había mos al Pedro Simón Abril

elefantito King volando

pues no hablaban con él. pero seguía sin poder volar. l campo y le dijo:

pero siguió sin poder volar. Llegó la

n salido las alas. Se lo n a ver si podía volar. Desde ese día

Lucía García Lebrón, pasado al ordenador con la ayuda de

Page 30: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

30

Niños en la feria Al llegar al hotel elloscorrieron y pusieron las maletas en su cuarto y se fueron a la feria. Natalia le dijo a M

- ¡Mira! Mireya no se despega de Alex de 4- ¡Es verdad!

Luego los niños/as se montaron Vacilón y en todo tres

Pablo se acercó a Natalia y dijo:- Hay que guapa y bella es.

Natalia se acercó a Carlos y dijo:- Qué guapo y bello es.

Mª Isabel organizaba el baile con Javi ycon pareja: María con Jona, Pablo con Natalia que se quitó, Natalia se puso con Carlos, Mireya co

Todos volvieron contentos y felices. AutorAutorAutorAutoraaaa:::: Mª Isabel Alcalde

El mono volador

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Pedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feria

Un día, el maestro Jose y Juanma, en verano, pensaron¿por qué no nos vamos a un hotel la semana de la feriaentonces los dos lo Cuando se lo dijeronde 4ºA y 3º B todos gritaron:-¡Si!, ¡bien!, ¡ole!

Al llegar al hotel ellos, o sea los niños y niñas y maestros, ieron las maletas en su cuarto y se fueron a la

Natalia le dijo a Mª Isabel: ¡Mira! Mireya no se despega de Alex de 4ºA.

as se montaron en el Maxi Dance, Vacilón y en todo tres veces.

a Natalia y dijo: Hay que guapa y bella es.

a Carlos y dijo: guapo y bello es.

izaba el baile con Javi y Marta. Y todos bailaban María con Jona, Pablo con Natalia que se quitó,

Natalia se puso con Carlos, Mireya con Alex de 4ªA y etc

odos volvieron contentos y felices.

Isabel Alcalde

El mono voladorEl mono voladorEl mono voladorEl mono volador

Erase una vez un mono que podía volar hasta el cielo y podía aguantar todo lo que quisiera en el cielo. Un día se fue a comprar a el

La aventura de la libertad

Pedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feriaPedro Simón Abril en la feria

Un día, el maestro Jose y Juanma, en verano, pensaron:

no nos vamos a un hotel la semana de la feria? y

lo pagaban todo. Cuando se lo dijeron a los niños

B todos gritaron:

sea los niños y niñas y maestros, ieron las maletas en su cuarto y se fueron a la

ance, en el Ratón

odos bailaban María con Jona, Pablo con Natalia que se quitó,

A y etc.

na vez un mono que podía volar hasta el cielo y podía aguantar todo lo que quisiera en el cielo. Un día se fue a comprar a el supermercado

Page 31: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

después salió del supermercado y se fue a su casa a tomarse un café. Después se fue con la moto a dar una vuelta, su amiga que iba en un coche rojo, le saludó y después se fue a la feria de Sevilla. Se subió en todos los cacharros y se divirtió mucho. AutorAutorAutorAutor:::: Carlos Montero

Poesías Algunas de las poesías que hemos hecho, unas han sido trabajadas como textos libres y otras han sido

Lagartos dibujados por Jacques y Mª Isabel

La señorita Mercedes y niñ@s en el patio el día de la Paz

Marzo de 2010

después salió del supermercado y se fue a su casa a tomarse un café. Después se fue con la moto a dar una vuelta, su amiga que iba en un coche rojo, le saludó y después se fue a la feria de Sevilla. Se subió en todos los cacharros y se divirtió

Algunas de las poesías que hemos hecho, unas han sido trabajadas textos libres y otras han sido escritas para el día de la Paz.

Lagartos dibujados por Jacques y Mª Isabel

El lagarto PepilEl lagarto PepilEl lagarto PepilEl lagarto Pepil En Pedro Simón Abril hay un reptil, que viene de Conil,se llama Pepil y es como la Guardia Autor: Jacques Hete Moya

La señorita Mercedes y niñ@s

La pazLa pazLa pazLa paz Que fea es la guerra,que bonita es la paz,yo quisiera que en este todos los niños fueran y vivieran en paz . Autor: Juan Manuel Otero España

31

después salió del supermercado y se fue a su casa a tomarse un café. Después se fue con la moto a dar una vuelta, se encontró a su amiga que iba en un coche rojo, le saludó y después se fue a la feria de Sevilla. Se subió en todos los cacharros y se divirtió

Algunas de las poesías que hemos hecho, unas han sido trabajadas para el día de la Paz.

En Pedro Simón Abril

,

Guardia Civil.

Jacques Hete Moya

guerra, paz,

yo quisiera que en este mundo todos los niños fueran felices

paz .

Autor: Juan Manuel Otero

Page 32: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

32

JaboncilloJaboncilloJaboncilloJaboncillo Yo me levanto, girasol y tomillo, me peino el flequillo, para que me quede bienme echo jaboncillo. Autor: Víctor Manuel García Otero

Las estacionesLas estacionesLas estacionesLas estaciones Invierno frio, Verano calor, Otoño caer, Primavera que olor. Autora de la poesía y de los dibujos: Patricia Pacheco Guerrero

Poesía de la pazPoesía de la pazPoesía de la pazPoesía de la paz La paloma brilla, la paloma es hermosa¿Qué es la paloma? Cariñosa. Autora: Patricia Pacheco Guerrero

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

ien

Víctor Manuel García

Girasol. Dibujo de Víctor

de la poesía y de los Patricia Pacheco

Primavera

Otoño

hermosa

Autora: Patricia Pacheco

Niñ@s de Educación Infantil con su eslogan“Las personas hacemos muchos muros y pocos puentes”

La aventura de la libertad

Girasol. Dibujo de Víctor

Verano

Invierno

Niñ@s de Educación Infantil con su eslogan:

“Las personas hacemos muchos muros y pocos puentes”

Page 33: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Gracias a las madres y padres del AMPAPor último, no queremos acabar madres y padres del AMPA, sin ellos y sin ellas no se podrían hacer muchas de las actividades que se realizan en el colegio.

¡¡¡MUUUCHAASSSSS GRACIASSSS!

Gracias por ayudarnos a organizar el pasacalles de carnaval

Gracias por aquel concurso gastronómico

Gracias por todas esas buenas ideas que tenéis y que sabéis realizar tan bien. Gracias por est

Gracias por aquellas

castañas asadas

Marzo de 2010

Gracias a las madres y padres del AMPA Por último, no queremos acabar este periódico sin acordarnos de las madres y padres del AMPA, sin ellos y sin ellas no se podrían hacer muchas de las actividades que se realizan en el colegio.

¡MUUUCHAASSSSS GRACIASSSS!

Gracias por traernos a Papa Noel

Y por traernos a los Reyes Magos

Gracias por ayudarnos a organizar el pasacalles de carnaval

Gracias por esos churros tan andaluces

Gracias por aquel concurso gastronómico… y por todas aquellas actividades que están por llegar.

Gracias por todas esas buenas ideas que tenéis y que sabéis realizar tan bien. Gracias por estar ahí. Sin vosotr@s todo esto no sería posible.

GRACIAS

33

este periódico sin acordarnos de las madres y padres del AMPA, sin ellos y sin ellas no se podrían hacer

¡MUUUCHAASSSSS GRACIASSSS!!!

y por todas aquellas actividades que están por llegar.

Gracias por todas esas buenas ideas que tenéis y que sabéis realizar tan bien.

Page 34: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

34

Este periódico lo hemos realizado…Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí puedes vernos de cerca a la mayoría

María Isabel Alcalde Soler

Mario Benítez Sánchez

Marta de Sola Ruiz

Lucía García Lebrón

Natalia Gómez Labella

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

Este periódico lo hemos realizado…Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí

rca a la mayoría disfrazados en Carnaval.

María del Carmen Becerra Gil

Mónica Carrillo García

David del Mar Gálvez

Daniel García Machado Víc

Jacques Hete Moya

La aventura de la libertad

Este periódico lo hemos realizado… Todo esto, y mucho más, lo hemos hecho nosotros y nosotras. Aquí

en Carnaval.

Mireya Benítez López

María de Sola Ruiz

Javier Díaz Fernández

Víctor Manuel García Otero

Miriam López Seliva

Page 35: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

La aventura de la libertad Marzo de 2010

Carlos Montero Rivera

Patricia Pacheco Guerrero Eladio Pérez Vallejo

Jonathan Ruiz Postigo

Aquí estamos todos

Marzo de 2010

Alejandro Morilla Parra

Juan Manuel Otero España

Eladio Pérez Vallejo

Pablo Pulpillo Sabastro

Jonathan Ruiz Postigo

Laura Sánchez Gómez

El maestro Jose

Aquí estamos todos los que vinimos el día de carnaval

35

Juan Manuel Otero España

Ana Romero Vilches

El maestro Jose

mos el día de carnaval:

Page 36: La aventura de la libertad. Número 2 Marzo de 2010

36

Marzo de 2010 La aventura de la libertad

ImagineImagineImagineImagine (John Lennon)(John Lennon)(John Lennon)(John Lennon)

Imagine there’ s no heaven 'It s easy if you try No hell below us Above us only sky

Imagine all the people Living for today..

Imagine there’ s no countries It isn’ t hard to do

Nothing to kill or die for And no religion too

Imagine all the people Living life in peace..

You may say I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday youAnd the world will be as one

Imagine no possessions I wonder if you can

No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world...

You may say I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday youAnd the world will live as one

ImaginaImaginaImaginaImagina (John Le(John Le(John Le(John Le(Traducción español)(Traducción español)(Traducción español)(Traducción español)

Imagina que no hay cielo es fácil si lo intentas

ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo imagina a toda la gente

viviendo el

Imagina que no hay países no es difícil de hacer

nada por lo que matar ni tampoco religión

imagina a toda la gente viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador

pero no soy el único espero que algún día te

y el mundo vivirá como

Imagina que no hayme pregunto si

ninguna necesidad de avaricia o ansias una hermandad del hombre

imagina a toda la gente compartiendo el mundo...

Puedes decir que soy un soñador

pero no soy el único espero que algún día

y el mundo vivirá como uno.

La aventura de la libertad

(John Lennon)(John Lennon)(John Lennon)(John Lennon)

s no heaven s easy if you try

No hell below us Above us only sky

Imagine all the people Living for today..

s no countries t hard to do

Nothing to kill or die for And no religion too

Imagine all the people Living life in peace..

m a dreamer m not the only one

I hope someday you’ ll join us And the world will be as one

Imagine no possessions I wonder if you can

No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world...

m a dreamer m not the only one

I hope someday you’ ll join us And the world will live as one

(John Le(John Le(John Le(John Lennon) nnon) nnon) nnon) (Traducción español)(Traducción español)(Traducción español)(Traducción español)

Imagina que no hay cielo es fácil si lo intentas

ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo imagina a toda la gente

el hoy...

Imagina que no hay países no es difícil de hacer

que matar o morir ni tampoco religión

imagina a toda la gente viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador

pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros

vivirá como uno.

que no hay posesiones me pregunto si tu puedes

ninguna necesidad de avaricia o ansias una hermandad del hombre

imagina a toda la gente compartiendo el mundo...

Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único

espero que algún día unas a nosotros y el mundo vivirá como uno.