la autonomia de la voluntad en los contratos

50
LA AUTONOMIA DE LA LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN LOS VOLUNTAD EN LOS CONTRATOS POR ADHESIÓN CONTRATOS POR ADHESIÓN Y LAS CLAUSULAS Y LAS CLAUSULAS GENERALES DE GENERALES DE CONTRATACIÓN CONTRATACIÓN CONTRERAS HORNA, Richard CONTRERAS HORNA, Richard

Upload: rcontrerash

Post on 08-Jun-2015

13.497 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resume brevemente el tema de la autonomía de la voluntad en los contratos civiles.

TRANSCRIPT

Page 1: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

LA AUTONOMIA DE LA LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN LOS VOLUNTAD EN LOS

CONTRATOS POR ADHESIÓN CONTRATOS POR ADHESIÓN Y LAS CLAUSULAS Y LAS CLAUSULAS

GENERALES DE GENERALES DE CONTRATACIÓNCONTRATACIÓN

CONTRERAS HORNA, RichardCONTRERAS HORNA, Richard

Page 2: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

ANTECEDENTES ANTECEDENTES HISTORICOSHISTORICOS

En Roma Clásica existían las convenciones: En Roma Clásica existían las convenciones:

Doy para que desDoy para que des

Doy para que hagasDoy para que hagas

Hago para que desHago para que des

Hago para que hagasHago para que hagas Los Pactos eran acuerdos de voluntades que no Los Pactos eran acuerdos de voluntades que no

generaba obligación ni acción algunageneraba obligación ni acción alguna Para que exista contrato se tenía que pronunciar Para que exista contrato se tenía que pronunciar

palabras rituales.palabras rituales.

Page 3: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

En el Derecho Justinianeo En el Derecho Justinianeo (Derecho Romano Post Clásico)(Derecho Romano Post Clásico)

Los Pactos y los contratos adquieren Los Pactos y los contratos adquieren idéntico contenido (acuerdo de voluntades)idéntico contenido (acuerdo de voluntades)

La forma pierde importanciaLa forma pierde importancia Se advierte el antiformalismo Hindú y Se advierte el antiformalismo Hindú y

Griego.Griego. Luego de esto ya no existen mas novedades Luego de esto ya no existen mas novedades

hasta el derecho bizantinohasta el derecho bizantino

Page 4: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Según el Jurista Italiano Guido Según el Jurista Italiano Guido AstutiAstuti

Hasta el siglo XV el contrato fue un sistema Hasta el siglo XV el contrato fue un sistema de causas o figuras típicas .... reconocidas de causas o figuras típicas .... reconocidas como fuentes de obligaciones.como fuentes de obligaciones.

La teoría del contrato reposa en el acuerdo La teoría del contrato reposa en el acuerdo de voluntades, el cual se formó gracias a de voluntades, el cual se formó gracias a diversas corrientes de pensamiento.diversas corrientes de pensamiento.

Page 5: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Derecho CanónicoDerecho Canónico

Fue una de las corrientes de pensamiento Fue una de las corrientes de pensamiento que ayudó a la formación de la definición que ayudó a la formación de la definición actual de contrato.actual de contrato.

Aquí se dio importancia a la promesa Aquí se dio importancia a la promesa desterrando la mentira y el pecado que lo desterrando la mentira y el pecado que lo consideraban pecado.consideraban pecado.

El consenso tuvo gran importancia, la El consenso tuvo gran importancia, la palabra dada era un deber de fidelidad y palabra dada era un deber de fidelidad y veracidad.veracidad.

Page 6: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El Voluntarismo JurídicoEl Voluntarismo Jurídico

Cualquier persona que deseara obligarse lo hacía Cualquier persona que deseara obligarse lo hacía por su voluntad.por su voluntad.

Esta corriente contribuyó enormemente al Esta corriente contribuyó enormemente al desarrollo del tráfico comercial de la época.desarrollo del tráfico comercial de la época.

Se habla de contratos entre profesionales en las Se habla de contratos entre profesionales en las mismas condicionesmismas condiciones

Las Partidas seguían ancladas en el formalismo Las Partidas seguían ancladas en el formalismo romano, con excepción del Ordenamiento de romano, con excepción del Ordenamiento de Alcalá de Henares y la Nueva y la Novísima Alcalá de Henares y la Nueva y la Novísima Recopilación. Recopilación.

Page 7: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Escuela de Derecho NaturalEscuela de Derecho Naturalsiglos XVII - XVIIIsiglos XVII - XVIII

Solus consensus obligatSolus consensus obligat Sus exponentes Grocio y Pufendorf: padres Sus exponentes Grocio y Pufendorf: padres

del consensualismo contractual.del consensualismo contractual. Se tomó como base el racionalismo y el Se tomó como base el racionalismo y el

individualismo jurídico destacándose la individualismo jurídico destacándose la relevancia de la voluntad individual.relevancia de la voluntad individual.

La justificación está fundada de modo La justificación está fundada de modo exclusivo en la razón natural y la libre exclusivo en la razón natural y la libre voluntad de los contratantes.voluntad de los contratantes.

Page 8: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Noción moderna de contratoNoción moderna de contrato

Es el acuerdo de voluntades por medio del cual las Es el acuerdo de voluntades por medio del cual las personas se obligan.personas se obligan.

Se fundamenta en presupuestos ideológicos y Se fundamenta en presupuestos ideológicos y sociales imperantes de la época.sociales imperantes de la época.

PRIMERO: Aspecto económico, economía liberal PRIMERO: Aspecto económico, economía liberal “laissez faire, laissez passer...”“laissez faire, laissez passer...”

SEGUNDO: Idea sustancial de igualdad de las SEGUNDO: Idea sustancial de igualdad de las partes contratantes.partes contratantes.

TERCERO: libertad Individual de las personas.TERCERO: libertad Individual de las personas.

Page 9: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Code civil frances (code Code civil frances (code Napoleón)Napoleón)

Se criticó la desigualdad económica de s XVII y Se criticó la desigualdad económica de s XVII y XVIII.XVIII.

Domat y Pothier. El contrato es una especie de Domat y Pothier. El contrato es una especie de convención, las cuales tienen fuerza de ley entre convención, las cuales tienen fuerza de ley entre las partes.las partes.

P de Autonomía Privada: el poder o facultad para P de Autonomía Privada: el poder o facultad para crear relaciones jurídicas Y la libertad para crear relaciones jurídicas Y la libertad para determinar el contenido de lo que se quiere crear.determinar el contenido de lo que se quiere crear.

S XX se limitó la autonomía privada para corregir S XX se limitó la autonomía privada para corregir los abusoslos abusos

Page 10: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

S. XX surge el contrato por S. XX surge el contrato por adhesión y las clausulas grls de adhesión y las clausulas grls de

contratacíóncontratacíón Raymond Saleilles en 1902 acuño el Raymond Saleilles en 1902 acuño el

término contrats d’ adhésion.término contrats d’ adhésion. Alvin Tofler atribuye a la evolución Alvin Tofler atribuye a la evolución

industrial el surgimiento de esta forma de industrial el surgimiento de esta forma de contratación.contratación.

La contratación en masa se convierte en La contratación en masa se convierte en regla y la tradicional en excepción.regla y la tradicional en excepción.

Page 11: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

De la Puente y Lavalle afirma que la primera De la Puente y Lavalle afirma que la primera opción fue la aparición del contrato por adhesión, opción fue la aparición del contrato por adhesión, pero luego al advertirse que la masa estaba pero luego al advertirse que la masa estaba compuesta por individuos con necesidades compuesta por individuos con necesidades similares, pero no iguales, por lo que se requería similares, pero no iguales, por lo que se requería una cierta diferenciación de los contratos.una cierta diferenciación de los contratos.

Las clausulas generales de contratación surge Las clausulas generales de contratación surge como una combinación entre los contratos por como una combinación entre los contratos por adhesión y los contratos paritarios.adhesión y los contratos paritarios.

Pueden estar previamente escritos dentro del Pueden estar previamente escritos dentro del contrato o separados par que sean anexados.contrato o separados par que sean anexados.

Page 12: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

La autonomía de la voluntad: entre la libertadLa autonomía de la voluntad: entre la libertady el interés socialy el interés social

IntroducciónIntroducción El contrato es filosóficamente superior a la ley El contrato es filosóficamente superior a la ley

porque es aceptado y no impuesto.porque es aceptado y no impuesto.Georges RipertGeorges Ripert

El principio de la autonomía de la voluntad, El principio de la autonomía de la voluntad, también conocido como “libertad contractual”, también conocido como “libertad contractual”, consiste en el poder que el Derecho reconoce a los consiste en el poder que el Derecho reconoce a los particulares para reglamentar por sí mismos particulares para reglamentar por sí mismos (libremente y sin intervención de la ley) el (libremente y sin intervención de la ley) el contenido y modalidades de las obligaciones que contenido y modalidades de las obligaciones que se imponen contractualmente se imponen contractualmente

Page 13: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El fundamento filosófico reposa en la teoría del El fundamento filosófico reposa en la teoría del individualismo (surgida en la segunda mitad del individualismo (surgida en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de los postulados de Kant y siglo XVIII a partir de los postulados de Kant y del Iluminismo); mientras que el fundamento del Iluminismo); mientras que el fundamento económico se encuentra en las corriente del económico se encuentra en las corriente del liberalismo. liberalismo. De modo que se establece la polaridad De modo que se establece la polaridad entre, por un lado, la libertad del individuo de entre, por un lado, la libertad del individuo de contratar (o de no contratar) y de establecer las contratar (o de no contratar) y de establecer las estipulaciones dictadas por su propia voluntad; y, estipulaciones dictadas por su propia voluntad; y, por otro lado, los intereses de la sociedad en su por otro lado, los intereses de la sociedad en su conjunto.conjunto.

Page 14: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

La autonomía de la voluntad constituye un La autonomía de la voluntad constituye un elemento fundamental en la teoría del contrato elemento fundamental en la teoría del contrato privado. Se trata de la fuente principal de la privado. Se trata de la fuente principal de la regulación contractual, ante la cual teóricamente regulación contractual, ante la cual teóricamente debe ceder la intervención del Estado. La debe ceder la intervención del Estado. La autonomía de la voluntad asume, de este modo, la autonomía de la voluntad asume, de este modo, la estatura de un auténtico principio que informa la estatura de un auténtico principio que informa la teoría de la contratación en su conjunto. No es teoría de la contratación en su conjunto. No es concebible, en consecuencia, la formación de un concebible, en consecuencia, la formación de un contrato en el que las partes no hayan actuado con contrato en el que las partes no hayan actuado con el pleno convencimiento de su decisión de el pleno convencimiento de su decisión de contratar del modo en que lo han elegido.contratar del modo en que lo han elegido.

Page 15: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El vocablo El vocablo autonomíaautonomía hace alusión al hace alusión al predominio de la iniciativa propia e implica predominio de la iniciativa propia e implica la ausencia de un mandato externo a la la ausencia de un mandato externo a la propia dirección hacia la cual se encamina propia dirección hacia la cual se encamina la voluntad individua la voluntad individua

La noción de “voluntad” (del latín La noción de “voluntad” (del latín voluntas, voluntas, voluntatisvoluntatis) implica un acto intencional y ) implica un acto intencional y una capacidad que guía nuestras acciones; una capacidad que guía nuestras acciones; por ello, en tanto que acto, equivale a la por ello, en tanto que acto, equivale a la libertad de hacer o de decidir algo con libertad de hacer o de decidir algo con pleno conocimiento. pleno conocimiento.

Page 16: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El contenido jurídico de la autonomía de El contenido jurídico de la autonomía de la voluntadla voluntad

Una vez planteados los significantes gramaticales, Una vez planteados los significantes gramaticales, filosóficos y los históricos (al inicio) de la autonomía de la filosóficos y los históricos (al inicio) de la autonomía de la voluntad, expondremos el contenido específicamente voluntad, expondremos el contenido específicamente jurídico de este principio de la contratación civil moderna. jurídico de este principio de la contratación civil moderna. Max Arias-Schreiber condensa la significación jurídica de Max Arias-Schreiber condensa la significación jurídica de la autonomía de la voluntad en las siguientes palabras:la autonomía de la voluntad en las siguientes palabras:

Este principio constituye el postulado básico de lo que hoy Este principio constituye el postulado básico de lo que hoy conocemos como teoría clásica del contrato. Parte del conocemos como teoría clásica del contrato. Parte del criterio de que la ley debe abstenerse de intervenir en las criterio de que la ley debe abstenerse de intervenir en las relaciones de los particulares, ya que cada individuo tiene relaciones de los particulares, ya que cada individuo tiene la facultad de crear, por voluntad propia, una determinada la facultad de crear, por voluntad propia, una determinada situación jurídica que el derecho positivo debe respetar situación jurídica que el derecho positivo debe respetar

Page 17: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Para Spota, la autonomía de la voluntad es: Para Spota, la autonomía de la voluntad es:

““el principio que confiere a la voluntad jurídica la el principio que confiere a la voluntad jurídica la atribución de crear negocios jurídicos sin atribución de crear negocios jurídicos sin ultrapasar el ordenamiento coactivo, brindándoles ultrapasar el ordenamiento coactivo, brindándoles su contenido y su eficacia jurígena” su contenido y su eficacia jurígena”

Alessandri, a su vez, sostiene que la autonomía de Alessandri, a su vez, sostiene que la autonomía de la voluntad consiste en: la voluntad consiste en:

““la libre facultad de los particulares para celebrar la libre facultad de los particulares para celebrar el contrato que les plazca y determinar su el contrato que les plazca y determinar su contenido, efectos y duración” contenido, efectos y duración”

Page 18: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Autonomía de la voluntad y orden público Autonomía de la voluntad y orden público en la codificación civil peruanaen la codificación civil peruanaCaracterísticas generales del Características generales del

contractualismo peruanocontractualismo peruano

La autonomía de la voluntad, como otros tantos principios e La autonomía de la voluntad, como otros tantos principios e instituciones, ha seguido un largo proceso evolutivo hasta alcanzar la instituciones, ha seguido un largo proceso evolutivo hasta alcanzar la forma en que la conocemos y conforme a la cual es tratada por forma en que la conocemos y conforme a la cual es tratada por Derecho positivo, de inspiración romanista o “neolatina”. Ya hemos Derecho positivo, de inspiración romanista o “neolatina”. Ya hemos reseñado sucintamente los orígenes de este principio en el Derecho reseñado sucintamente los orígenes de este principio en el Derecho Romano, el tránsito hacia el consensualismo, la aparición de las ideas Romano, el tránsito hacia el consensualismo, la aparición de las ideas individualistas y racionalistas en el siglo XVIII y la formación del individualistas y racionalistas en el siglo XVIII y la formación del liberalismo económico en el mismo período histórico. En tiempos liberalismo económico en el mismo período histórico. En tiempos modernos, la autonomía de la voluntad ha oscilado entre los extremos modernos, la autonomía de la voluntad ha oscilado entre los extremos del individualismo extremo y una perspectiva social, que subraya las del individualismo extremo y una perspectiva social, que subraya las resonancias colectivas que implica la celebración de los pactos resonancias colectivas que implica la celebración de los pactos privados. Es así que, en el contexto de esta dicotomía, asistimos a las privados. Es así que, en el contexto de esta dicotomía, asistimos a las denominadas “limitaciones a la libertad contractual”.denominadas “limitaciones a la libertad contractual”.

Page 19: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Crisis de la autonomía de la voluntadCrisis de la autonomía de la voluntad

La autonomía de la voluntad —también conocida como La autonomía de la voluntad —también conocida como libertad contractual o libertad contractual o libertad de configuración interna—, libertad de configuración interna—, ha estado sujeta en el Código de 1984 a determinadas ha estado sujeta en el Código de 1984 a determinadas limitaciones basadas en el interés de la comunidad. Tales limitaciones basadas en el interés de la comunidad. Tales limitaciones comprenden consideraciones sociales, limitaciones comprenden consideraciones sociales, públicas o éticas, tal como lo estipula el artículo 1355° del públicas o éticas, tal como lo estipula el artículo 1355° del Código Civil de 1984. Dichas limitaciones se inscriben Código Civil de 1984. Dichas limitaciones se inscriben dentro del proceso de la llamada “crisis de la autonomía de dentro del proceso de la llamada “crisis de la autonomía de la voluntad”, que impugna la “santidad de los contratos” y la voluntad”, que impugna la “santidad de los contratos” y en, última instancia, remiten al lugar que corresponde a la en, última instancia, remiten al lugar que corresponde a la voluntad en el orden jurídico. Por ello, son frecuentes las voluntad en el orden jurídico. Por ello, son frecuentes las referencias a una supuesta “crisis del contrato”referencias a una supuesta “crisis del contrato”

Page 20: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Dirigismo contractual y revisabilidad de los Dirigismo contractual y revisabilidad de los contratoscontratos

Hemos visto que los dos principios básicos de la teoría Hemos visto que los dos principios básicos de la teoría clásica del la contratación corresponden a dos momentos o clásica del la contratación corresponden a dos momentos o etapas en la formación del contrato propiamente dicho. El etapas en la formación del contrato propiamente dicho. El primer principio, concerniente a la autonomía de la primer principio, concerniente a la autonomía de la voluntad, descansa en la libertad de configuración interna voluntad, descansa en la libertad de configuración interna y consiste en la facultad para celebrar contratos y consiste en la facultad para celebrar contratos atribuyéndoles los efectos que las partes deseen; el atribuyéndoles los efectos que las partes deseen; el segundo principio, condensado en el lema segundo principio, condensado en el lema pacta sunt pacta sunt servandaservanda (artículo 1361.° del Código Civil de 1984) se (artículo 1361.° del Código Civil de 1984) se extiende a la fuerza obligatoria que el contrato tiene entre extiende a la fuerza obligatoria que el contrato tiene entre las partes. El primero remite a la etapa de la formación del las partes. El primero remite a la etapa de la formación del contrato; el segundo, concierne a la fase de la ejecución. contrato; el segundo, concierne a la fase de la ejecución. Previa a la formación del contrato se alza la libertad de Previa a la formación del contrato se alza la libertad de contratar, que entrega a los particulares de potestad de contratar, que entrega a los particulares de potestad de celebrar o no pactos con determinadas personas celebrar o no pactos con determinadas personas

Page 21: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Orden PúblicoOrden Público El Orden público - establece limitaciones a la El Orden público - establece limitaciones a la

autonomía de la voluntad, por lo que las relaciones jurídicas serán autonomía de la voluntad, por lo que las relaciones jurídicas serán válidas, en virtud que no se atenten contra las normas del Derecho válidas, en virtud que no se atenten contra las normas del Derecho objetivo.objetivo.

Sobre el particular Fernando Vidal Ramírez en su Sobre el particular Fernando Vidal Ramírez en su Tratado de Derecho Civil, sostiene que:Tratado de Derecho Civil, sostiene que:

El Código Civil hace prevalecer, pues, el orden público sobre la El Código Civil hace prevalecer, pues, el orden público sobre la autonomía de la voluntad, al extremo que el acto jurídico es nulo si autonomía de la voluntad, al extremo que el acto jurídico es nulo si su contenido, y aún su forma, le es contrario. Por esta misma su contenido, y aún su forma, le es contrario. Por esta misma prevalencia del orden público cuyas normas por serlo, son de prevalencia del orden público cuyas normas por serlo, son de carácter imperativo, hace también que el código haga prevalecer carácter imperativo, hace también que el código haga prevalecer tales normas. Así en materia contractual, por ejemplo, el artículo 1354 tales normas. Así en materia contractual, por ejemplo, el artículo 1354 permite a las partes determinar libremente el contenido del contrato, permite a las partes determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo; siempre que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo; por el artículo 1355, la ley por consideraciones de interés social, por el artículo 1355, la ley por consideraciones de interés social, público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al público o ético puede imponer reglas o establecer limitaciones al contenido de los contratos contenido de los contratos

Page 22: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Buenas CostumbresBuenas Costumbres Las buenas costumbres- son normas de Las buenas costumbres- son normas de

conducta emanada de la práctica social de conducta emanada de la práctica social de una comunidad, considerada de observancia una comunidad, considerada de observancia obligatoria.obligatoria.

El Diccionario de Ciencias Jurídicas El Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, aclara que las buenas Políticas y Sociales, aclara que las buenas costumbres son“ las reglas de moral a que costumbres son“ las reglas de moral a que deben ajustarse todas las personas y que deben ajustarse todas las personas y que no pueden ser derogadas no pueden ser derogadas convencionalmente convencionalmente

Page 23: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Intervención estatal: En la relación contractualIntervención estatal: En la relación contractual La intervención estatal en la relación contractual La intervención estatal en la relación contractual

no es estable; por el contrario es cambiante.no es estable; por el contrario es cambiante. Siendo que el legislador del siglo XIX estructuró Siendo que el legislador del siglo XIX estructuró

la teoría general de contrato, lo hizo en función de la teoría general de contrato, lo hizo en función de una ideología imperante: la concepción liberal e una ideología imperante: la concepción liberal e individualista. individualista.

El estado, investido del Jus Imperium y teniendo El estado, investido del Jus Imperium y teniendo la potestad de regular todas las relaciones de los la potestad de regular todas las relaciones de los particulares consideró más apropiado y particulares consideró más apropiado y conveniente en esos tiempos delegar a los conveniente en esos tiempos delegar a los particulares esta potestad para que libremente particulares esta potestad para que libremente contraten dentro de los límites que creyó contraten dentro de los límites que creyó necesario. necesario.

Page 24: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Las relaciones jurídicas contractuales masivas o Las relaciones jurídicas contractuales masivas o estandarizadas en el intercambio de bienes y estandarizadas en el intercambio de bienes y servicios traen como consecuencia una gama de servicios traen como consecuencia una gama de efectos no sólo en el plano económico, sino en efectos no sólo en el plano económico, sino en orden de las estructuras jurídicas. orden de las estructuras jurídicas.

Esto ha llevado al maestro De la Puente afirmar Esto ha llevado al maestro De la Puente afirmar sobre el particular que:sobre el particular que:

Haciendo mención al Autor Haciendo mención al Autor Josserand Josserand Ha sido Ha sido posiblemente el jurista que más se ha interesado posiblemente el jurista que más se ha interesado por el problema de intervencionismo estatal en el por el problema de intervencionismo estatal en el contrato, que es un fenómeno que el designa con contrato, que es un fenómeno que el designa con el nombre de dirigismo contractual, vocablo que el nombre de dirigismo contractual, vocablo que se considera ha hecho fortuna.se considera ha hecho fortuna.

Page 25: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

En consecuencia el vocablo crisis del contrato hace En consecuencia el vocablo crisis del contrato hace alusión como una mutación, evolución de la alusión como una mutación, evolución de la contratación.contratación.

Según el maestro De la puente, atribuye principalmente Según el maestro De la puente, atribuye principalmente dos causas: El Intervencionismo del Estado en la dos causas: El Intervencionismo del Estado en la contratación privada, que ha determinado una presencia contratación privada, que ha determinado una presencia muy activa de los poderes públicos en la regulación del muy activa de los poderes públicos en la regulación del contrato; y la contratación en masa , que ha dado lugar a contrato; y la contratación en masa , que ha dado lugar a que el cliente anónimo pierda su facultad de modelar el que el cliente anónimo pierda su facultad de modelar el contrato. En la medida con el intervencionismo del contrato. En la medida con el intervencionismo del Estado, establece si, efectivamente, él ha determinado que Estado, establece si, efectivamente, él ha determinado que el contrato privado se encuentre en crisis, entendida esta en el contrato privado se encuentre en crisis, entendida esta en su significado de mutación importante en la vida del su significado de mutación importante en la vida del contrato, o ha sido causa de su declinación o aun de su contrato, o ha sido causa de su declinación o aun de su fin.fin.

Page 26: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

La Libertad de Contratar y la La Libertad de Contratar y la libertad Contractuallibertad Contractual

La libertad de contratar y la libertad contractual_ es la La libertad de contratar y la libertad contractual_ es la expresión más pura y genuina del Jus voluntarium y de la expresión más pura y genuina del Jus voluntarium y de la libertad de la persona individual. Si el individuo libre, libertad de la persona individual. Si el individuo libre, puede disponer de las cosas que les corresponde en la puede disponer de las cosas que les corresponde en la forma que crea más conveniente, lógico es inferir que tiene forma que crea más conveniente, lógico es inferir que tiene perfecto derecho a ponerse en relación con su semejante perfecto derecho a ponerse en relación con su semejante para la prestación de cosas y de servicios útiles. para la prestación de cosas y de servicios útiles.

Debiéndose respetar la libertad de los contratantes en tanto Debiéndose respetar la libertad de los contratantes en tanto que no se transforme en arbitrio y se oponga a los que no se transforme en arbitrio y se oponga a los principios de razón, de moralidad, de justicia, y a los principios de razón, de moralidad, de justicia, y a los verdaderos intereses de la sociedad, de que los individuos verdaderos intereses de la sociedad, de que los individuos son miembros. son miembros.

Page 27: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

La libertad de contratación está compuesta por otras dos libertades: La libertad de contratación está compuesta por otras dos libertades: La de contratar y la contractual.La de contratar y la contractual.

a) Libertad de contratar, conocida también como libertad de conclusión, a) Libertad de contratar, conocida también como libertad de conclusión, consiste en la facultad que tiene toda persona de celebrar o no un consiste en la facultad que tiene toda persona de celebrar o no un contrato, y si finalmente decide contratar, determinar con quién contrato, y si finalmente decide contratar, determinar con quién contrata.contrata.

b) Libertad contractual, conocida también como libertad de b) Libertad contractual, conocida también como libertad de configuración, está referida a la libertad de determinar el contenido configuración, está referida a la libertad de determinar el contenido del contrato. Esta se compone a su vez de las siguientes del contrato. Esta se compone a su vez de las siguientes facultades:facultades:

- Libertad para decidir el tipo de contrato.- Libertad para decidir el tipo de contrato.-Libertad para decidir la forma del contrato.-Libertad para decidir la forma del contrato.-Libertad para determinar el objeto del contrato, es decir, el conjunto -Libertad para determinar el objeto del contrato, es decir, el conjunto

de obligaciones que asumirán las partes.de obligaciones que asumirán las partes.-Libertad para decidir la jurisdicción que eventualmente resolverá los -Libertad para decidir la jurisdicción que eventualmente resolverá los

conflictos generados por la ejecución e interpretación del contrato. conflictos generados por la ejecución e interpretación del contrato.

Page 28: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

CONTRATACIÓN EN MASACONTRATACIÓN EN MASACONTRATO POR ADHESIÓNCONTRATO POR ADHESIÓN

Llamado también en la doctrina Llamado también en la doctrina contrato contrato uniforme, contrato standarizado, contrato uniforme, contrato standarizado, contrato deshumanizado, contrato-reglamento deshumanizado, contrato-reglamento o o contrato contrato de adhesión, de adhesión, pero la denominación técnica es de pero la denominación técnica es de contrato por adhesión. La expresión fue acuñada contrato por adhesión. La expresión fue acuñada por Saleilles a principios del siglo pasado, por Saleilles a principios del siglo pasado, generalizándose su uso. Se trata pues de un generalizándose su uso. Se trata pues de un producto típico del siglo XIX vigente en el siglo producto típico del siglo XIX vigente en el siglo XX y que se proyecta a nuestra época en tránsito XX y que se proyecta a nuestra época en tránsito al tercer milenio.al tercer milenio.

Page 29: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

La modalidad del contrato por adhesión, tiene La modalidad del contrato por adhesión, tiene excepcional importancia en el tráfico contractual, excepcional importancia en el tráfico contractual, no sólo porque facilita la contratación en masa, no sólo porque facilita la contratación en masa, sino porque viabiliza la celeridad que requieren sino porque viabiliza la celeridad que requieren determinado tipo de negociaciones, así se supera determinado tipo de negociaciones, así se supera el molde clásico de los contratos tradicionales el molde clásico de los contratos tradicionales llamados paritarios o de negociaciones previas, llamados paritarios o de negociaciones previas, donde el acuerdo se va formando a base de ofertas donde el acuerdo se va formando a base de ofertas y contraofertas que algunas veces se dilatan y contraofertas que algunas veces se dilatan demasiado con perjuicio de uno de los demasiado con perjuicio de uno de los contratantescontratantes

Page 30: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

DefiniciónDefinición La palabra adhesión proviene del latín La palabra adhesión proviene del latín ad ad que significa a y, que significa a y, haerere, haerere,

estar unido, mejor dicho, estar unido a otro o a una idea. En sí, estar unido, mejor dicho, estar unido a otro o a una idea. En sí, representa la forma más sencilla de manifestar el asentimientorepresenta la forma más sencilla de manifestar el asentimiento

Josserand, citado por Puente y Lavalle, dice “El contrato de adhesión Josserand, citado por Puente y Lavalle, dice “El contrato de adhesión es un contrato estereotipado, estandarizado, es un contrato estereotipado, estandarizado, sin autonomía de sin autonomía de voluntadvoluntad de parte del adherente, a veces aún sin libertad de de parte del adherente, a veces aún sin libertad de determinación efectiva; en el hecho, más aún que en derecho, el determinación efectiva; en el hecho, más aún que en derecho, el aceptante sufre entonces la ley del policitante”. aceptante sufre entonces la ley del policitante”.

Aun cuando en la doctrina francesa surge la denominación de Aun cuando en la doctrina francesa surge la denominación de contratos de adhesión, que ganó inmediata aceptación, algunos autores contratos de adhesión, que ganó inmediata aceptación, algunos autores lo llaman contratos por adhesión, señalando que la naturaleza del lo llaman contratos por adhesión, señalando que la naturaleza del contrato no es de adhesión, sino que ésta es una forma cómo se contrato no es de adhesión, sino que ésta es una forma cómo se manifiesta el consentimientomanifiesta el consentimiento

Page 31: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Naturaleza jurídicaNaturaleza jurídica

Naturaleza jurídica.- Naturaleza jurídica.- Sobre el particular, la doctrina contempla Sobre el particular, la doctrina contempla diferentes modos de tratar el problema, tales son: diferentes modos de tratar el problema, tales son:

a) Tesis anticontractualista.- Denominada también del a) Tesis anticontractualista.- Denominada también del acto acto unilateral unilateral o publicista, sostenida por Saleilles, Hauriou, Duguit o publicista, sostenida por Saleilles, Hauriou, Duguit y otros, que niegan la naturaleza contractual del negocio por y otros, que niegan la naturaleza contractual del negocio por adhesión. Para ellos, el mal llamado contrato de adhesión no es adhesión. Para ellos, el mal llamado contrato de adhesión no es un contrato, sino un acto unilateral emanado de la voluntad que un contrato, sino un acto unilateral emanado de la voluntad que no ha participado en la elaboración del acto, de tal manera que no ha participado en la elaboración del acto, de tal manera que no existe voluntad conjunta de las partes, sino una sola voluntad no existe voluntad conjunta de las partes, sino una sola voluntad que establece una situación de hecho cuyos efectos ya que establece una situación de hecho cuyos efectos ya inmodificablemente fijados se producen mediante la adhesión de inmodificablemente fijados se producen mediante la adhesión de otra voluntad, la cual tiene, en realidad, la calidad de una otra voluntad, la cual tiene, en realidad, la calidad de una conditjo iuris conditjo iuris para la validez del acto jurídico unilateralpara la validez del acto jurídico unilateral

Page 32: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

b) Tesis contractualista.- Sostenida por Planiol y Ripert, b) Tesis contractualista.- Sostenida por Planiol y Ripert, Castán, Puig Peña, Spota y otros, que postulan la Castán, Puig Peña, Spota y otros, que postulan la desaparición de la línea divisoria entre el contrato por desaparición de la línea divisoria entre el contrato por adhesión y los demás contratos, porque en el fondo aquél adhesión y los demás contratos, porque en el fondo aquél es un verdadero contrato, ya que nace de una doble es un verdadero contrato, ya que nace de una doble voluntad: la del oferente o predisponente y la del aceptante voluntad: la del oferente o predisponente y la del aceptante o adherenteo adherente

La circunstancia de que las condiciones o estipulaciones La circunstancia de que las condiciones o estipulaciones del contrato hayan sido prerredactadas unilateralmente por del contrato hayan sido prerredactadas unilateralmente por una de las partes, no le resta carácter contractual al una de las partes, no le resta carácter contractual al contrato por adhesión desde que esa prerredacción contrato por adhesión desde que esa prerredacción unilateral es sólo parte de la etapa precontractual. El unilateral es sólo parte de la etapa precontractual. El contrato en sí se forma con la aceptación, mediante la contrato en sí se forma con la aceptación, mediante la adhesión a las estipulaciones ya fijadas por el adhesión a las estipulaciones ya fijadas por el predisponente.predisponente.

Page 33: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

c) Tesis intermedia.- Ésta concilia las ya c) Tesis intermedia.- Ésta concilia las ya enunciadas y entienden el contrato por adhesión enunciadas y entienden el contrato por adhesión como un negocio de base contractual y fondo como un negocio de base contractual y fondo reglamentario. Parten del distingo entre contratos reglamentario. Parten del distingo entre contratos de derecho privado y los denominados contratos de derecho privado y los denominados contratos de derecho público, de tal manera que el contrato de derecho público, de tal manera que el contrato por adhesión es ubicado dentro del primero. por adhesión es ubicado dentro del primero. Iikas, citado por Puente y Lavalle, sostiene que los Iikas, citado por Puente y Lavalle, sostiene que los contratos de adhesión tienen una faceta contractual contratos de adhesión tienen una faceta contractual y otra reglamentaria (unilateral), de modo que la y otra reglamentaria (unilateral), de modo que la primera es la principal y la segunda la accesoria. primera es la principal y la segunda la accesoria. El destinatario de la oferta no hace sino adherirse El destinatario de la oferta no hace sino adherirse a aquélla para integrarla, aunque es en esta parte a aquélla para integrarla, aunque es en esta parte reglamentaria donde se vuelca la influencia del reglamentaria donde se vuelca la influencia del monopolio, intereses generales de la industria, etcmonopolio, intereses generales de la industria, etc

Page 34: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

d) Posición del Código.- Aunque no se mencione d) Posición del Código.- Aunque no se mencione expresamente en el Código, ni en la Exposición de expresamente en el Código, ni en la Exposición de Motivos y Comentarios, creemos que este cuerpo Motivos y Comentarios, creemos que este cuerpo jurídico ha adoptado la tesis contractualista, por la jurídico ha adoptado la tesis contractualista, por la sencilla razón de que la adhesión no es más que sencilla razón de que la adhesión no es más que una forma técnica de manifestar el una forma técnica de manifestar el consentimiento, toda vez que la posición del consentimiento, toda vez que la posición del destinatario de la oferta es la de optar entre la destinatario de la oferta es la de optar entre la aceptación o rechazo total de la oferta. aceptación o rechazo total de la oferta. Si bien la tesis intermedia reconoce en el contrato Si bien la tesis intermedia reconoce en el contrato por adhesión un negocio de base contractual y de por adhesión un negocio de base contractual y de fondo reglamentario, no menos cierto es que la fondo reglamentario, no menos cierto es que la adhesión representa la forma más sencilla de adhesión representa la forma más sencilla de manifestar el asentimiento que está en la génesis manifestar el asentimiento que está en la génesis del consentimiento contractual.del consentimiento contractual.

Page 35: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

D. Caracteres D. Caracteres jurídicosjurídicos

a) Prerredacción unilateral del contratoa) Prerredacción unilateral del contrato

b) Generalidad de destinob) Generalidad de destino

c) Ausencia de negociaciones previasc) Ausencia de negociaciones previas

d) Adhesión sumisa del aceptanted) Adhesión sumisa del aceptante

e) Normatividade) Normatividad

Page 36: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

CLÁUSULAS GENERALES DE CLÁUSULAS GENERALES DE CONTRATACIÓNCONTRATACIÓN

En doctrina toma las denominaciones Siguientes: En doctrina toma las denominaciones Siguientes: “estipulaciones generales de contratación”, “condiciones “estipulaciones generales de contratación”, “condiciones generales del contrato”, “condiciones generales de los negocios” generales del contrato”, “condiciones generales de los negocios” y también “cláusulas generales de contratación”, aun cuando la y también “cláusulas generales de contratación”, aun cuando la más frecuente y usual es la de condiciones generales del más frecuente y usual es la de condiciones generales del contrato. contrato.

Las cláusulas generales de contratación aparecen primero en los Las cláusulas generales de contratación aparecen primero en los Contratos de transporte marítimo, aéreo y terrestre, en los Contratos de transporte marítimo, aéreo y terrestre, en los contratos de seguros de diversa índole en las bolsas de comercio contratos de seguros de diversa índole en las bolsas de comercio y desde fines del siglo XIX se generalizan en las operaciones y desde fines del siglo XIX se generalizan en las operaciones bancarias hasta durante el siglo XX. Por último, han sido bancarias hasta durante el siglo XX. Por último, han sido adoptadas en la industria de abastecimiento de agua, energía adoptadas en la industria de abastecimiento de agua, energía eléctrica, servicio telefónico y también en el comercio y la eléctrica, servicio telefónico y también en el comercio y la industria de este nuevo siglo.industria de este nuevo siglo.

Page 37: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Desde el punto de vista de la técnica Desde el punto de vista de la técnica legislativa y el Derecho comparadolegislativa y el Derecho comparado

Existen cuatro Posiciones: Existen cuatro Posiciones: a) La que considera que debe regularse y reglamentarse en los a) La que considera que debe regularse y reglamentarse en los

códigos civiles como en la legislación italiana, boliviana y códigos civiles como en la legislación italiana, boliviana y peruana. peruana.

b) La que prefiere su regulación o reglamentación en el Código de b) La que prefiere su regulación o reglamentación en el Código de Comercio como en Honduras. Comercio como en Honduras.

c) La que estima su disciplina en leyes especiales como acontece en c) La que estima su disciplina en leyes especiales como acontece en Israel, Alemania y Suecia, Israel, Alemania y Suecia,

d) Una cuarta posición que aconseja su regulación en leyes de d) Una cuarta posición que aconseja su regulación en leyes de protección al consumidor como ocurre en España y Brasil. No protección al consumidor como ocurre en España y Brasil. No obstante, también se considera una posición mixta, que pregona obstante, también se considera una posición mixta, que pregona la introducción de ciertas normas en la legislación de fondo, la introducción de ciertas normas en la legislación de fondo, dejando el resto para una reglamentación especial.dejando el resto para una reglamentación especial.

Page 38: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

DefiniciónDefinición La palabra cláusula proviene del latín La palabra cláusula proviene del latín claudere, claudere, que significa que significa

cerrar o cerrar o clausus, clausus, cerrado. De manera general es por tanto una cerrado. De manera general es por tanto una disposición particular que forma parte de un tratado, disposición particular que forma parte de un tratado, convención, contrato o de cualquier otro acto o instrumento convención, contrato o de cualquier otro acto o instrumento público o privado. Pluralizando significa el conjunto de público o privado. Pluralizando significa el conjunto de disposiciones contractuales. disposiciones contractuales.

Refiriéndose a las condiciones generales de contratación, De Refiriéndose a las condiciones generales de contratación, De Castro y Brayo, expresa que se designa así: “al conjunto de Castro y Brayo, expresa que se designa así: “al conjunto de reglas que un particular (empresario, grupo o rama de reglas que un particular (empresario, grupo o rama de industriales o comerciantes) ha establecido para fijar el industriales o comerciantes) ha establecido para fijar el contenido (derechos y obligaciones) de los contratos que sobre contenido (derechos y obligaciones) de los contratos que sobre un tipo de prestaciones se propone celebrar”. Mediante tales un tipo de prestaciones se propone celebrar”. Mediante tales condiciones se eliminan los tratos previos, el empresario se condiciones se eliminan los tratos previos, el empresario se atribuye el papel de predisponer o dictar la regulación de los atribuye el papel de predisponer o dictar la regulación de los contratos, se independiza el establecimiento de las condiciones contratos, se independiza el establecimiento de las condiciones de la celebración del contrato concreto, se imponen dichas de la celebración del contrato concreto, se imponen dichas condiciones redactándose en forma abstracta y articulada como condiciones redactándose en forma abstracta y articulada como se acostumbra en las leyes.se acostumbra en las leyes.

Page 39: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Díez-Picazo y Gullón, aseveran que por “condiciones generales Díez-Picazo y Gullón, aseveran que por “condiciones generales de contratación debe entenderse al conjunto de reglas de contratación debe entenderse al conjunto de reglas establecidas por una empresa o grupo de empresas, constitutivas establecidas por una empresa o grupo de empresas, constitutivas del contenido de los contratos que celebran en el desarrollo de del contenido de los contratos que celebran en el desarrollo de sus actividades”. Destaca su carácter unilateral y su necesidad sus actividades”. Destaca su carácter unilateral y su necesidad en la vida económica contemporánea en la que no es posible la en la vida económica contemporánea en la que no es posible la discusión del contenido de cada contrato con cada cliente, quien discusión del contenido de cada contrato con cada cliente, quien no posee otra libertad contractual más que para aceptarlas o no posee otra libertad contractual más que para aceptarlas o rechazarlas. rechazarlas.

El maestro Puente y Lavalle, afirma que pueden ser El maestro Puente y Lavalle, afirma que pueden ser conceptuados como condiciones, cláusulas o estipulaciones conceptuados como condiciones, cláusulas o estipulaciones formuladas preventivamente por una empresa o grupos de formuladas preventivamente por una empresa o grupos de empresas, en forma general y abstracta, que son publicadas o empresas, en forma general y abstracta, que son publicadas o hecha conocer con miras a que, en base a ellas, se celebren una hecha conocer con miras a que, en base a ellas, se celebren una serie indefinida de contra tos individuales, las cuales sólo serie indefinida de contra tos individuales, las cuales sólo tendrán carácter vinculatorio cuando se celebren los respectivos tendrán carácter vinculatorio cuando se celebren los respectivos contratos”.contratos”.

Page 40: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

NaturalezajurídicaNaturalezajurídica Tesis Tesis normativa:normativa: la economía crea su propio derecho y que las la economía crea su propio derecho y que las

condiciones generales son obligatorias tanto para el que las condiciones generales son obligatorias tanto para el que las formula como para los que se adhieren a ellas, no precisamente formula como para los que se adhieren a ellas, no precisamente por ser fruto de un acuerdo contractual, sino por serles por ser fruto de un acuerdo contractual, sino por serles impuestas dado su carácter normativo. impuestas dado su carácter normativo.

Tesis contractualTesis contractual porque vienen a ser una oferta porque vienen a ser una oferta incondicionalmente aceptada, derivan su fuerza del acuerdo de incondicionalmente aceptada, derivan su fuerza del acuerdo de voluntades, o sea que dogmáticamente constituyen el contenido voluntades, o sea que dogmáticamente constituyen el contenido del contrato, pero que necesitan de la adhesión para que del contrato, pero que necesitan de la adhesión para que vinculen a las partes,vinculen a las partes, y y son eficaces no porque así lo quiere la son eficaces no porque así lo quiere la ley, sino porque el adherente ha aceptadoley, sino porque el adherente ha aceptado

Tesis intermedia.-Tesis intermedia.- Miravale los contratos que se celebran en Miravale los contratos que se celebran en base a cláusulas generales de contratación deben tener base a cláusulas generales de contratación deben tener elementos propios de ellos, que no deben figurar en las elementos propios de ellos, que no deben figurar en las cláusulas, lo que determina que éstas no cubran todo el cláusulas, lo que determina que éstas no cubran todo el contenido contractual.contenido contractual.

Page 41: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Rasgos típicosRasgos típicos

a) Preformulación o predisposicióna) Preformulación o predisposición

b) Generalidad y abstracciónb) Generalidad y abstracción

c) Inmutabilidad. c) Inmutabilidad.

d) Incorporación a la oferta del contratod) Incorporación a la oferta del contrato

Page 42: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Cláusulas aprobadas Cláusulas aprobadas administrativamenteadministrativamente

a) Incorporación automática de las cláusulas.- El a) Incorporación automática de las cláusulas.- El Código dispone que las cláusulas generales Código dispone que las cláusulas generales aprobadas por la autoridad administrativa se aprobadas por la autoridad administrativa se incorporan automáticamente a todas las ofertas incorporan automáticamente a todas las ofertas que se formulen para contratar con arreglo a ellas, que se formulen para contratar con arreglo a ellas, sin perjuicio de que las partes convengan sin perjuicio de que las partes convengan expresamente que determinadas cláusulas expresamente que determinadas cláusulas aprobadas administrativamente no se incorporen a aprobadas administrativamente no se incorporen a la oferta en un contrato particular que ellas la oferta en un contrato particular que ellas celebrencelebren

Page 43: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

b) Bienes y servicios sujetos a cláusulas b) Bienes y servicios sujetos a cláusulas generales.- Por disposición del artículo 1394 el generales.- Por disposición del artículo 1394 el Poder Ejecutivo señalará la provisión de bienes y Poder Ejecutivo señalará la provisión de bienes y servicios que deben servicios que deben ser contratados con arreglo a cláusulas generales ser contratados con arreglo a cláusulas generales de contratación aprobadas por la autoridad de contratación aprobadas por la autoridad administrativa. Aquí la aprobación administrativa administrativa. Aquí la aprobación administrativa juega un rol distinto porque no se trata ya de que juega un rol distinto porque no se trata ya de que la autoridad administrativa revise y controle las la autoridad administrativa revise y controle las cláusulas generales para que operen legalmente, cláusulas generales para que operen legalmente, sino de la previsión de bienes y servicios que sino de la previsión de bienes y servicios que deben ser contratados obligatoriamente con deben ser contratados obligatoriamente con arreglo a cláusulas generales aprobadas por la arreglo a cláusulas generales aprobadas por la autoridad administrativa.autoridad administrativa.

Page 44: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

c) Exclusión de cláusulas generales.- Se ha visto c) Exclusión de cláusulas generales.- Se ha visto anteriormente que las cláusulas generales de anteriormente que las cláusulas generales de contratación aprobadas por la autoridad contratación aprobadas por la autoridad administrativa se incorporan automáticamente a administrativa se incorporan automáticamente a todas las ofertas que se formulen para contratar todas las ofertas que se formulen para contratar con con arreglo a ellas; sin embargo, según el artículo arreglo a ellas; sin embargo, según el artículo 1395, las partes pueden convenir expresamente 1395, las partes pueden convenir expresamente que determinadas cláusulas, no se incorporen a la que determinadas cláusulas, no se incorporen a la oferta en el contrato particular que ellas celebren.oferta en el contrato particular que ellas celebren.Se funda en el principio de la autonomía de la Se funda en el principio de la autonomía de la voluntad, en el sentido de que no se puede privar a voluntad, en el sentido de que no se puede privar a las partes la facultad de modelar los términos del las partes la facultad de modelar los términos del contrato, pese a estar aprobadas por la autoridad contrato, pese a estar aprobadas por la autoridad administrativa.administrativa.

Page 45: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Cláusulas no aprobadas Cláusulas no aprobadas administrativamenteadministrativamente

Tratándose de cláusulas generales no aprobadas en esta Tratándose de cláusulas generales no aprobadas en esta forma, no se incorporan de manera automática sino que forma, no se incorporan de manera automática sino que para alcanzar ese efecto se exige que la contraparte para alcanzar ese efecto se exige que la contraparte conozca o haya podido conocerlas usando una diligencia conozca o haya podido conocerlas usando una diligencia ordinariaordinaria

En cambio, tratándose del segundo supuesto, se trata de En cambio, tratándose del segundo supuesto, se trata de que la contraparte haya podido conocer usando de una que la contraparte haya podido conocer usando de una diligencia ordinaria, esto implica una carga de diligencia, diligencia ordinaria, esto implica una carga de diligencia, preocupación opreocupación o cuidado elemental para concertar negocios cuidado elemental para concertar negocios a base de ellas, de tal modo que sua base de ellas, de tal modo que su omisión determina un omisión determina un estado de culpabilidad imputable al consumidor, razón por estado de culpabilidad imputable al consumidor, razón por la cual no interesará tal ignorancia. la cual no interesará tal ignorancia.

Page 46: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El numeral 1397 determina que las cláusulas El numeral 1397 determina que las cláusulas generales de contratación no aprobadas generales de contratación no aprobadas administrativamente se incorporan a la oferta de administrativamente se incorporan a la oferta de un contrato particular cuando sean conocidas por un contrato particular cuando sean conocidas por la contraparte o haya podido conocerlas usando de la contraparte o haya podido conocerlas usando de una diligencia ordinaria. una diligencia ordinaria.

b) Presunción de conocimiento de la contraparte.- La b) Presunción de conocimiento de la contraparte.- La segunda parte del artículo 1397 establece una segunda parte del artículo 1397 establece una presunción, que ha suscitado una serie de presunción, que ha suscitado una serie de opiniones contrarias opiniones contrarias jure et de jure, jure et de jure, según la cual, según la cual, se presume que la contraparte ha conocido las se presume que la contraparte ha conocido las cláusulas generales de contratación cuando han cláusulas generales de contratación cuando han sido puestas en conocimiento del público mediante sido puestas en conocimiento del público mediante adecuada publicidadadecuada publicidad

Page 47: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Control sobre la formulación de las Control sobre la formulación de las cláusulas generalescláusulas generales

El control El control legallegal

a)a) Ejercicio abusivo del derechoEjercicio abusivo del derecho

b)b) Nulidad del acto jurídicoNulidad del acto jurídico

c)c) Estipulaciones inválidasEstipulaciones inválidas

d)d) Ineficacia de estipulaciones en contratos Ineficacia de estipulaciones en contratos nominadosnominados

Page 48: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El sistema de control El sistema de control administrativoadministrativo

a) El dictado de una resolución a) El dictado de una resolución administrativa aprobando o desaprobando administrativa aprobando o desaprobando las cláusulas generales sometidas a su poder las cláusulas generales sometidas a su poder normativo.normativo.

b) El control de la aplicación de las CGC b) El control de la aplicación de las CGC aprobadas o no administrativamente, en ese aprobadas o no administrativamente, en ese sentido vigilará su cumplimiento aplicando sentido vigilará su cumplimiento aplicando las respectivas sanciones a los infractores e las respectivas sanciones a los infractores e interviniendo en los problemas suscitados.interviniendo en los problemas suscitados.

Page 49: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

El sistema de control El sistema de control

a) Cláusulas oscuras, ambiguas o a) Cláusulas oscuras, ambiguas o contradictoriascontradictorias

b) Cláusulas leoninas o abusivasb) Cláusulas leoninas o abusivas

Cuando las cláusulas ya integran un contrato Cuando las cláusulas ya integran un contrato individualindividual

Cuando las cláusulas no han sido Cuando las cláusulas no han sido incorporadas todavía a un contrato incorporadas todavía a un contrato individualindividual

Page 50: La Autonomia de La Voluntad en Los Contratos

Interpretación de las cláusulas Interpretación de las cláusulas generalesgenerales

a)a) Recurrir a las reglas de interpretación de las Recurrir a las reglas de interpretación de las leyes. leyes.

b)b) Apelar al recurso de hacer prevalecer las Apelar al recurso de hacer prevalecer las cláusulas especiales del contrato sobre las cláusulas especiales del contrato sobre las generales. generales.

c)c) Invocar la buena fe como elemento objetivo de Invocar la buena fe como elemento objetivo de la interpretación de los contratos, la interpretación de los contratos, complementada concomplementada con la que reza que en caso de la que reza que en caso de duda el contrato debe ser interpretado en favor duda el contrato debe ser interpretado en favor del deudor.del deudor.